Quincena libertaria 2015: todas las conferencias en vídeo

El pasado mes de febrero tuvo lugar la quincena libertaria en Iruña. Una serie de conferencias, mesa redonda, vídeo, música… con el fin de hacer una pausa, aprender y reflexionar. Historia reciente y futuro inmediato, en esos parámetros nos movimos tratando, ineludiblemente, de afrontar el presente con el mayor acierto.

Gracias al trabajo de Ruben Marcilla y Juan Felipe, disponemos de unos vídeos que recogen el contenido de las conferencias, logrando de esta manera que aquellas jornadas prolonguen su vida y todavía hoy podamos aprovechar sus contenidos.

Todos los vídeos se pueden encontrar en: https://vimeo.com/cgtnafarroa

 




Martes al sol (5 de mayo): derecho a techo

MalS5mayo1505/05/2015, MARTES AL SOL:

Concentración + martxa hasta el Ayuntamiento de Pamplona denunciando la paralización por parte de UPN y PSN de la Ordenanza Municipal que regularía las viviendas municipales, de las cuales a día de hoy 200 están vacías. Se denunció el caso del posible desalojo de la vivienda del Gobierno de Navarra ocupada de Huarte 24.

Diputaziotik hasita eta Udaletxeraino Kontzentrazioa + Martxa, UPNk eta PSNk udal etxebizitza hutsak arautuko zituen Udal Ordenantza geldiarazi dutela salatzeko. Egun, 200 udal etxebizitza huts daude. Modu berean Huarte kaleko 24 zenbakiko Nafar Gobernuaren etxebizitza okupatuaren kaleratze arriskua ere salatu genuen.

Video/bideo (ahotsa.info)

Captura de pantalla de 2015-05-06 16:20:40




TIEMPOS DE REPARTO: Charla con Juan Ibarrondo

TIEMPOS DE REPARTOTIEMPOS DE REPARTO:

Charla con Juan Ibarrondo,

autor del libro «Convertir el tiempo en oro»

6 de mayo, 19:30h, Triki Traku (calle Río Arga 36-38)

Organiza Banatu Taldea

 

 

Tiempos de cambio. Tiempos de reparto

Aldaketarako garaiak. Banaketarako garaiak

Estamos en periodo preelectoral donde se anuncian cambios que mejorarán nuestra vida y solucionarán los problemas que atenazan a ciudadanos y ciudadanas.

Pero la crisis que nos vino impuesta a la mayoría de las personas se cebó de manera especialmente cruel en los sectores más desfavorecidos mientras se enriquecían a los ya de por si más ricos de la sociedad y se rescataba con grandes cantidades de dinero público a las entidades financieras, aquellas que habían provocado el desbarajuste y se convirtieron en reducto de corrupción.

Hoy se nos dice que el crecimiento de PIB ya está aquí y solucionará el paro y la precariedad. Con todo, la crisis solo es algo nuevo para un sector reducido de la población mundial, para la mayoría de ella la crisis es lo habitual. Venimos viviendo en una sociedad cercada. El cerco separa los adentros de las afueras; en el interior el nivel de consumo ha sido elevado, mientras que en el exterior se carecía de los mínimos imprescindibles para una vida digna. Ese cerco de exclusión se va cerrando y atrapando a sectores cada vez más amplios de nuestras sociedades.

Por eso desde Banatu Taldea insistimos una vez más en la necesidad de cambiar de rumbo, esta vez nos dirigimos a las formaciones políticas que se presentan tanto a los municipios como al Parlamento Foral para que tengan en cuenta nuestras propuestas y las tengan en consideración tanto en sus compromisos preelectorales como en la gestión pública en el grado de presencia en las administraciones o incluso aunque no se logre ninguna.

El decrecimiento es una apuesta sensata, en las sociedades desarrolladas y el reparto del trabajo, es una pieza más del puzzle que debemos ir encajando para construir un nuevo paradigma, una nueva manera de pensar los valores propios de las personas y cómo debemos organizar las relaciones sociales y el equilibrio con la naturaleza.

El empleo tal y como lo conocimos no volverá. El paro no tiene solución justa. No va a ser reabsorbido por una nueva etapa de crecimiento como en crisis anteriores. Lo impide los límites ecológicos, también lo impide la incorporación de otros países al proceso desarrollista y, por último, lo impide los avances tecnológicos que permiten producir cada vez más con menor ocupación.

En la actualidad ya se está dando un debate público sobre el reparto en nuestro entorno, en la Administración Pública de Navarra. También hay ejemplos, escasos pero notables en empresas privadas. Desde Banatu Taldea instamos a profundizar en este debate y extenderlo socialmente para tomar decisiones en el ámbito político que procuren con el reparto del trabajo una disminución del desempleo, principalmente en los sectores más desfavorecidos.

No es una propuesta frívola, tenemos fórmulas para poder aplicar el reparto del trabajo y hacerlo desde la solidaridad de trabajadores y trabajadoras con el impulso de las administraciones en el espacio público y de sindicatos, comités de empresas y las propias empresas en el privado. No nos planteamos, ni creemos que deba ser así, el reparto del empleo solo como un paliativo a los efectos de la situación actual, no debe quedar como un conformista reparto interno entre los trabajadores, ni como un gesto solo ético y personal. Al contrario, hay que hacerlo como actitud social y política, como opción estructural y de modelo de sociedad cargada de futuro, que conseguiremos con debate, unidad y lucha, como recuperación de la confrontación y de la necesaria unidad para emprenderla. Recuperando en definitiva lo mejor de la tradición en las luchas de la clase obrera para una nueva realidad que supera a esta y requiere nuevas alianzas.

No vemos otro horizonte de actuación que el impulso del reparto del empleo. Asumiendo que un determinado empobrecimiento relativo y un determinado reparto del empleo va a ser una realidad y que o estamos dispuestas las personas a ser quienes los determinemos o nos vendrá impuesto por imperativo legal.




Manifestación 1 de mayo 2015

1mayoII1/05/15: un millar de personas han participado en la manifestación convocada en Iruña por CGT, CNT, ESK, Solidari y STEE-EILAS.

Collage de imágenes del día

Manifiesto conjunto:

Krisialdiaren amaiera ez da erreala. Badira hilabete batzuk, kapitalaren zerbitzuan dauden erakunde eta gobernu desberdinak tematuta daudela esaten krisia amaitu dela. Politika neoliberalak pairatzen jarraitzen dugun langileen egoera errealarekin bat ez datorren mezu elektoralista eta interesatua da. Krisia beharbada klase pribilegiatuentzat pasatu da baina milioika pertsonek jarraitzen dugu langabezian, pobrezian, etxeetatik kaleratuak, diskriminatuak, gutxietsiak… . Gutariko askorentzat ez da ezer aldatu.
Reparto de la riqueza. En Nafarroa 30.000 personas están en situación de pobreza severa, de las que mas de un tercio tiene empleo. 27.000 personas en paro de larga duración, mas de uno de cada cuatro hogares tienen una persona en paro, la protección por desempleo llega a poco mas de la mitad de las personas desempleadas …. Mientras tanto, en Navarra aumenta el número de quienes acumulan mayor patrimonio, más de 1´5 millones de euros ¿Aun pensamos que no se tiene que repartir la riqueza?.
Lanen banaketa. Apenas sortzen da enplegua eta sortzen dena guztiz prekarioa da eta soldatetan atzerapauso larriak gertatu dira, batez ere, eskubideetan. Enplegu osoa ez da posible izan ezta oparotasun handietako garaietan ere. Dagoen lana banatzea beharrezkoa da pertsona guztiok izan dezagun. Baina ez da soilik enplegua banatzea, baita lanak ere, lan guztiak; soldatapekoak eta ez soldatapekoak, produktiboak eta erreproduktiboak. Gure egitekoak ez ordaintzeak ez du esan nahi lana ez denik. Ordu gutxiago lan egin, guztiok lan egin dezagun eta gure ingurune familiar, sozial eta pertsonalen beharretaz berdintasunez arduratu ahal izateko. Lan horiek, oraindik gaur egun, doakoa eta gehiehetan emakumezkoek burutzen dituztenak, bizitzaren sostengurako eta gizartea berarentzat ezinbestekoak dira, baina egituratuta dagoen moduagatik, emakumeok pairatzen dugun genero desberdintasunaren oinarria da oraindik ere.
Hay que hacer posible el cambio. El cambio en los contenidos sociales y políticos son más que necesarios para la clase trabajadora en particular pero también para toda la sociedad en general. La situación es insostenible y ahora más que nunca es el momento de dar un giro profundo. En Nafarroa el cambio social es posible y es el momento de aunar nuestra fuerza para conseguirlo, es necesario que lo protagonicemos, que actuemos como motor que impulse al conjunto de trabajadoras y trabajadores, ya que no nos lo van a poner fácil, no va a venir solo, no nos lo van a regalar.

LANGILEOK ALDAKETAREN ERAGILE
!PROTAGONICEMOS EL CAMBIO SOCIAL!




1 de mayo 2015 en Iruña

*1 de mayo 2015 en Iruña:IMG-20150422-WA0000

-CGT, ESK, CNT, STEE-EILAS y Solidari convocamos MANIFESTACIÓN A LAS 12 H DESDE SAN LORENZO.

-A las 13:30 h, VISITA AL NUEVO LOCAL DE CGT (calle Santa Alodia, nº 7, bajo).

Además: el Colectivo de Personas en Paro y Precarias, 15M-Navarra llaman a participar en:

-10h, BIZIFESTACIÓN DESDE ANTONIUTTI (convoca Bizipikete)

-11h, CONCENTRACIÓN EN MERCADERES

-14:30h, COMIDA EN PZA. SANTA ANA (8€ paradxs y precarixs; 12€ currelas)

Materiales de CGT

 




28 de abril, jornada de movilización en defensa de la Salud Laboral

DSC_064428/04/15: Decenas de militantes de CGT/LKN-Nafarroa se han concentrado a las 11h bajo la estatua de los Fueros, para rechazar, en el día de la salud en el trabajo (28 de abril), a las políticas capitalistas que campan a sus anchas en el mercado laboral, precarizando los trabajos e incumpliendo sistemáticamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tratando de sacar beneficio a costa de la salud de las plantillas.
Así, cuando en los pocos meses del año 2015 ya llevamos tres muertes en el trabajo en Navarra por accidente laboral, la solución pasa por eliminar la precariedad y hacer un seguimiento diario para denunciar los incumplimientos en la normativa y para exigir a las empresas la adopción de Métodos de Evaluaciones de Riesgos homologados por los órganos
competentes en la materia.

Cabe recordar que en esta jornada de movilización, en VW, CGT ha convocado jornada de Huelga en defensa de la salud de la plantilla.




Iruña denuncia los cientos de muertes en la frontera mediterránea de Europa

no mas muertes25/04/15: convocadas por Papeles y Derechos Denontzat y SOS Racismo, decenas de personas han participado en la movilización que ha partido de la plaza del Castillo y ha finalizado en la plaza de las Merindades, frente a la Delegación del Gobierno. Confeti negro y globos del mismo color simbolizaban de qué iba la «fiesta», de muerte, luto y dolor ante la impotencia de ver cómo tantas personas arriesgan su vida y muchas la pierden forzadas por una situación social de la que nos son responsables.

Precisamente es al norte, en Europa, donde podemos encontrar esas responsabilidades políticas, comerciales, financieras y militares que originan todo este sufrimiento.

Leer artículo relacionado




No más muertes en la frontera. Movilización.

KartelaMartxa*SOS RACISMO NAFARROA y PAPELES DENONTZAT*
Convocan:
*MARCHA A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO*
*Sábado 25 abril 2015, 13:00, en Plaza del Castillo*

El pasado día 14 morían 400 personas en un naufragio en el Mediterráneo. Sólo 5 días después, otro naufragio se cobraba la vida de otras 800 personas. Desde 1988, al menos 20.000 personas han muerto en las fronteras europeas, contabilizando únicamente las que aparecen en la prensa internacional.
Hoy en África se están produciendo importantes desplazamientos de población motivados por políticas económicas y geoestratégicas de los países de la Unión europea, entre otros, que tienen como objeto obtener beneficios económicos al menor coste. Incluso apoyando gobiernos o gerrillas, según la ocasión corruptos que hacen que en esos países el vivir dignamente, cuando no el simplemente vivir, sea imposible, que la población se tenga que desplazar, que tenga que emigrar de su país para sobrevivir.
Estos desplazamientos no importan a los países europeos, a no ser que pretendan hacerlo a Europa. En ese caso, les pondrán impedimentos insalvables para obtener visados, les obligarán a intentar cruzar la frontera de manera clandestina, donde se encontrarán con vallas con cuchilla y policías armados.
Las consecuencias de toda esta política, de toda esta estrategia, son trágicas para la población civil de estos países. Irreparables en el caso de muerte en frontera. Lo que ha pasado estos días en el Mediterráneo es una parte de esta tragedia.

Para protestar, para visualizar esta barbarie, hemos convocado esta marcha. Por que nada se cambia si no se hace visible, si no se lucha por cambiarlo, y cambiarlo es necesario, es imprescindible.
Animamos a la población de Iruña a acudir a este acto.




Jornada internacional contra el TTIP: manifestación en Iruña

DSC_060418/04/15: centenares de personas han secundado la manifestación convocada por la Iniciativa contra el TTIP de Iruña. Un esfuerzo más por sacar a la luz la negociación de este tratado EEUU-UE del que poco se sabe a nivel general, del que poco se informa y poco se pregunta a nivel político.

La de este día era una jornada internacional en oposición al TTIP y en 75 ciudades se han llevado a cabo movilizaciones, desde abajo, desde la ciudadanía comprometida que exige paralizar un acuerdo hecho a medida de los intereses de las multinacionales, dejando por el camino los derechos sociales y laborales más elementales.

No es un tratado, es un golpe de estado. TTIP rik EZ!!!




Llevada a cabo concentración tras la 3ª muerte en el trabajo en menos de un mes

DSC_060217/04/15: como cada vez que un/a trabajador/a pierde la vida en accidente laboral, desde CGT-Nafarroa llevamos a cabo una concentración en la calle Mercaderes con el fin de visibilizar esta sangrante problemática con nuestra presencia y con el reparto de octavillas.

Se acerca el 28 de abril, día de la salud en el trabajo, un día de reivindicación al que le debemos dar contenidos y participación. Desde CGT convocamos una concentración a las 11:30 h en la Estatua de los Fueros. Te esperamos.