Apirilak 6 de abril: Martes al Sol

ᗩᑭIᖇIᒪᗩK 6 ᗪE ᗩᗷᖇIᒪ nueva 
ᗩᔕᗩᗰᗷᒪEᗩ|ᑕOᑎᑕEᑎTᖇᗩᑕIóᑎ                                                                                      
Estarán con nosotras :
 
  • Las gentes de Gaz Kalo para hablarnos del día del Pueblo Gitano, 8 de Abril.
  • La Plataforma Navarra de Salud y la conmemoración del 7 de abril, día mundial 

          de la Salud y 28 de Abril Día mundial de la Salud en el Trabajo.

  • Haritu, Elkar Laguntza Sarea/Red de Apoyo Mutuo nos hará la presentación de su proyecto 
  • Como todos los años desde aquel 24 de  Abril de 2013 recordaremos la tragedia de Rana Plaza

                                                                            Bangladesh                                                                  

….y cualquier otro tema que nos queráis exponer…
              zatoz!               



“ZURE OSASUN ETXEA DEFENDATU” EKIMENA ITZULI DA//VUELVE LA INICIATIVA “DEFIENDE TU CENTRO DE SALUD”

Ikusita Osasuneko kontseilariak ez duela deus egiten osasun etxeetako langileen eta erabiltzaileen arazoak konpontzeko, elkarretaratzeak berriz egitera behartuak gaude.
 
Elkarretaratzeei berriz ekiteko unea da, egiturazko konponbideak behar direlako.
 
Langile eta erabiltzaile guztiei dei egiten diegu elkarretaratze horietan parte har dezaten.
 
MARTXOKO ASTEAZKEN GUZTIETAN, 11:00ETAN,
OSASUN ETXEEN AURREAN
 
 
 
La inacción de la Consejería de Salud ante los problemas que padecen plantillas y usuarias/os de los Centros de Salud nos lleva a convocar de nuevo las concentraciones en sus puertas.
 
Es el momento de retomar las concentraciones para solventar problemáticas que requieren soluciones estructurales.
 
Os animamos a plantillas y usuarios/as a participar en las concentraciones.
 
TODOS LOS MIÉRCOLES DE MARZO A LAS 11:00,
EN LA PUERTA DE LOS CENTROS SALUD
 



2 de marzo, Martes al Sol




27 de febrero, CONCENTRACION en defensa de la sanidad pública. Pribatizaziorik ez.

Extraído de: http://nafarroakosasunplataforma.blogspot.com/2021/02/27-de-febrero-concentracion-en-defensa.html

Concertación es privatización, en defensa de una sanidad 100% pública

Distintas Comunidades Autónomas están derivando pacientes Covid a la sanidad privada. La horquilla de precios es amplia y no resulta fácil establecer comparativas sencillas pues no todas las fórmulas de pago son homogéneas y además, a parte del coste bruto, hay que tener en cuenta la política de derivaciones que se lleve a cabo (qué tipo de paciente se deriva o el momento del proceso clínico en el que se hace la derivación). No obstante resulta significativo que sean Madrid y Catalunya, territorios en los que los fenómenos de privatización están más extendidos, las Comunidades que manejan precios más elevados.

A pesar de que existen diferencias en los precios, no cabe duda de que en ninguno de los casos el sector privado va a dejar de lucrarse por atender pacientes Covid, más bien al contrario, dichas derivaciones parecen suponer un auténtico rescate para un sector que ve mermadas sus oportunidades de negocio en el contexto de la pandemia. De hecho, desde ASPE (Alianza de la Sanidad Privada Española), están reclamando que a través de la concertación se amortigüen las pérdidas económicas de los últimos meses.

En Navarra, durante la primera ola se gastaron 2,9 millones de euros en la atención de pacientes Covid en la sanidad privada concertada. Actualmente, los precios acordados con la CUN y la Clínica San Miguel se establecen en base a una tarifa plana: 4.908 euros por ingreso en planta; 40.978 euros por ingreso en UCI. A ello hay que añadir el concepto de reserva de camas, que se ha pactado en 181 euros por cama y día. Es necesario apuntar que las estancias medias hospitalarias han ido descendiendo a lo largo de los meses debido a un mejor abordaje terapéutico por lo que estas tarifas planas en las que se paga por ingreso y no por día parecen resultar cada vez más lucrativas. En lo que se refiere a San Juan de Dios, se pagan 519 euros diarios para los primeros diez días y 209 a partir del día 22 (232,94 euros al día si la estancia es con rehabilitación). Así, se garantiza el negocio en función de las características y necesidades de cada centro.

Santos Indurain, a través de unas inaceptables declaraciones en boca de una Consejera de Salud, quiso defender un supuesto beneficio para las arcas públicas, afirmando que «estas derivaciones siempre se hacen sobre unas tarifas y costes pactados con la red privada, con un coste en concepto de asistencia sanitaria siempre inferior a la red pública, en torno a un 20%”. Una afirmación que no se sostuvo en datos. No obstante, en su día, en 2011, la Cámara de Comptos concluía que los servicios de salud concertados resultaban mucho más caros que prestarlos de forma directa.

Lo cierto es que, lamentablemente, el problema que tenemos en Navarra con la concertación no es algo coyuntural. Llevamos décadas consolidando este modelo en el que se produce una continua sangría de recursos públicos hacia el sector privado, en detrimento del desarrollo en el tiempo de un sistema sanitario público más robusto.

Sirva de ejemplo, especialmente por la transcendencia que tiene en el contexto de esta pandemia, la negativa rotunda de las Autoridades Sanitarias durante varias legislaturas a crear un Servicio de Inmunología tan esencial en un Hospital terciario y que ha condicionado la subordinación y dependencia de la Sanidad pública de la privada (CUN), en áreas tan fundamentales como los trasplantes, inmunoterapia, oncología, enfermedades infecciosas y respuesta inmunitaria.

Revertir dicho modelo es algo que no podemos fiar a la voluntad política del gobierno de turno, es algo que debemos impulsar a través de la derogación del marco legal que lo hace posible: la Ley 15/97, que permite que empresas privadas puedan gestionar centros sanitarios y sociosanitarios dentro del Sistema Público y el art. 90 de la Ley General de Sanidad, que posibilita la concertación con el sector privado de servicios sanitarios.

Dado el actual contexto social y sanitario, es momento de apostar claramente por la sanidad pública, garante de equidad y universalidad, llevando a cabo reformas legislativas de calado que la protejan y refuercen. Es momento también de poner en cuestión la llamada colaboración público-privada que tanto proclaman la Consejera y el Director General actuales, consigna del momento para edulcorar la inaceptable sumisión de lo público para con el sector privado. Tratan de presentarnos como simbiosis (ambas partes se benefician), lo que no es sino parasitación (una parte prospera a costa de la otra), y esto es algo que no podemos permitir. No podemos permitir que nuestra salud sea su negocio.

Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma




Otsailak 2 de febrero: Martes al Sol




Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma: ¿Vacunas injustas?//Txerto bidegabeak?

Extraído de: https://nafarroakosasunplataforma.blogspot.com/2020/12/vacunas-injustastxerto-bidegabeak.html

En la Unión Europea, este pasado domingo 27 de diciembre ha comenzado la vacunación frente a COVID-19 y, dado que alcanzar cifras de inmunización colectiva suficientes tardará al menos varios meses con la reincorporación de nuevas vacunas, se han priorizado determinados colectivos poblacionales para recibirla. Priorizar en este caso significa suministrar las vacunas a unos colectivos antes que a otros.

Para priorizar los colectivos a vacunar se utiliza un doble criterio: el primero se refiere a las personas que en caso de infectarse pudieran sufrir la enfermedad con mayor gravedad y mortalidad y el segundo el referido a los colectivos más expuestos a la infección. Entre los primeros se encuentran las personas de mayor edad y entre los segundos el personal socio sanitario y sanitario que ya la están recibiendo.

En esta pequeña nota queremos señalar otros sectores, destacando los laborales, que cumpliendo alguno de los criterios señalados no los hemos visto referidos entre los seleccionados por los portavoces y responsables gubernamentales.

Hablamos de las personas en riesgo de pobreza y exclusión social, de aquellas personas que viven hacinadas, en barrios más desfavorecidos cuyo riesgo de infección es mayor. El Departamento de Derechos Sociales y el Servicio Navarro de Empleo seguramente tienen información suficiente para la identificación de estas personas.

Las y los trabajadores constituyen el grupo más numeroso de la población y es preciso señalar por su mayor exposición a quienes trabajan en mataderos e industria cárnica, se contratan con Empresas de Trabajo Temporal (ETT), temporeras y temporeros agrícolas, a las pertenecientes a colectivos laborales dedicados a los cuidados de las personas más allá de las residencias de mayores (Ayuda domiciliaria, trabajo del hogar, pisos de acogida etc.). La prensa ha sido prolija relatando brotes en estos colectivos en muchos países europeos, incluido el Estado español. Su identificación no entrañará dificultades para la Seguridad Social, Atención Primaria de Salud o el Instituto de Salud Pública y Laboral.

A todos los grupos anteriores se suman las personas que sufren determinadas patologías crónicas (trastornos cardiovasculares, inmunodeficiencias, diabetes,…) y embarazadas dada la posible mayor gravedad de los efectos de la infección.

En otro orden tenemos que decir que la respuesta a la pandemia (sindemia en puridad) está haciéndose como si fuera una cuestión del conocimiento exclusivo de “personal técnico y científico” de determinadas disciplinas sin contemplar otros saberes o la participación social. Esto, en nuestro sistema de desigualdad social, conlleva un grave riesgo de opacidad que favorece el desenvolvimiento de los negocios sanitarios privados y el acceso no equitativo a la vacuna.

Si valoramos el acceso a la vacuna en el mundo se constata que, a pesar del dinero que la OMS destina al acceso a la vacuna de países del Sur global, los países ricos están creando una brecha extraordinaria para su acceso en todo el mundo, pues están reclamando más de la mitad de las dosis que podrían salir al mercado para fines del próximo año.

Se van a recibir miles de millones de euros de la UE. Estamos a la espera de leer que el gobierno central o los autonómicos que nos corresponden han incluido algún proyecto de creación de una o varias industrias farmacéuticas públicas entre los solicitados si, como se difunde, hay que idear soluciones estratégicas ante futuras pandemias.

Solo la participación y el control social, sindical y político permanente de las estrategias de vacunación pueden limitar el riesgo de una distribución injusta de la vacuna. Quizás aún estemos a tiempo.

Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma

——————————

Europar Batasunean joan den igandean, abenduaren 27an, hasi ziren COVID-19aren aurkako txertoa jartzen; kontuan hartuta, txerto berriak etorrita ere, immunizazio kolektiborako kopuru nahikoa lortzeko gutxienez hilabete batzuk beharko direla, orain lehentasuna eman zaie populazio-talde jakin batzuei . Kasu honetan, lehentasuna emateak esan nahi du kokektibo batzuei beste batzuei baino lehenago jarriko zaizkiela txertoak.

Txertatuko diren kolektiboak lehenesteko, irizpide bikoitza erabiltzen da: lehenengoa da, kutsatuz gero, gaixotasuna larritasun eta hilkortasun handienarekin jasan dezaketen pertsonen gainekoa, eta bigarrena, infekzioa jasateko arrisku handiena duten kolektiboena. Lehendabizikoen artean daude adinez nagusienak, eta bigarrenen artean, berriz, dagoeneko txertatzen ari diren sozio-sanitarioak eta osasun  arloko langileak.

Ohar labur honetan beste sektore batzuk aipatu nahi ditugu, bereziki  lan-kontratudunak; izan ere, irizpide horietako batzuk beteagatik, ez baituzte aipatu ere egin gobernuko bozeramaileek eta arduradunek.

Pobrezia eta gizarte-bazterketa jasateko arriskuan dauden pertsonez ari gara hemen, infektatzeko arrisku handiagoa duten auzo behartsuenetan pilatuta bizi diren herritarrez. Pertsona horiek identifikatzeko informazio nahikoa izanen dute Gizarte Eskubideetako Departamentuak eta Nafarroako Enplegu Zerbitzuak.

Langileak dira populazioaren talderik ugariena, eta, kutsatzeko arrisku handienekoak aipatu behar ditugu hemen: hiltegietan eta haragi-industrian lan egiten dutenak, ABLE-ETT bidez aldi baterako lanetarako kontratatuak , nekazaritzan sasoikako kontratatuak eta adinekoen egoitzetatik haratago pertsonak zaintzen aritzen diren langileak (etxeko laguntzaileak, etxez etxeko langileak, harrera-etxeetakoak, etab.). Komunikabideek sarri-sarri eman digute talde horiek Europako herrialde askotan, baita Espainian ere, nozitu dituzten agerrialdien berri. Beraz, langile horien identifikazioa batere zailtasunik gabe egin dezakete Gizarte Segurantzak, Oinarrizko Osasun Laguntzak eta Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutuak.

Aurreko talde horiei guztiei gehitu behar zaizkie patologia kroniko jakin batzuk dituztenak (nahasmendu kardiobaskularrak, immunoeskasiak, diabetesa, minbizia) eta haurdun daudenak, horiek guztiek larriagoak izan baititzakete infekzioaren ondorioak.

Bestalde, esan behar dugu pandemiari – sindemia ezkutuari- ematen ari zaion erantzuna diziplina jakin batzuetako «langile tekniko eta zientifikoen» ezagutza esklusiboaren kontua balitz bezala egiten ari dela, bestelako jakintzarik edo parte-hartze sozialik kontuan hartu gabe. Horren ondorioz, desberdinkeria nagusi den gizarte honetan, kontu ilunak izateko arrisku larria dugu, erraza baita osasun-negozio pribatuetan trebatzea eta txertoaren banaketa bidegabea bihurtzea.

Munduan txertoa eskuratzeari buruzko balorazioa egiten badugu, nahiz eta onartu Osasunaren Mundu Erakundeak Hegoaldeko herrialdeetan txertoa eskuratzeko bideratzen duen dirutza ikaragarria dela, agerian dago herrialde aberatsak arrakala izugarria sortzen ari direla mundu osoan txerto hori lortzeko tenorean; izan ere, datorren urtearen amaierarako merkatura atera litezkeen dosien erdia baino gehiago erreklamatzen ari baitira.

Milaka milioi euro jasoko ditugu Europar Batasunetik. Gobernu zentralak edo gure gobernu autonomikoek farmazia-industria publiko bat edo batzuk sortzeko proiekturen bat sartu dutela irakurtzeko zain gaude, eskatu baita proiektu bat baino gehiago; farmazia-industria publikoak beharko lirateke, egia baldin bada irtenbide estrategikoak asmatu behar direla etorkizuneko beste pandemia batzuei aurrea hartzeko.

Txeroa bidegabe banatzeko arriskua murrizteko bide bakarra da txertaketa-estrategietan parte hartzea eta kontrol soziala, sindikala eta politikoa iraunkorrak izatea. Agian oraindik garaiz gaude.

Nafarroako Osasun Plataforma




Manifestazioa: Ondasuna banatu, eskubideak bermatu, zerbitzu publikoak garatu

Argibide gehiago:

https://ahotsa.info/edukia/zerga-erreforma-eta-zerbitzu-pubikoak-indartuko-dituzten-aurrekontuak-eskatuko-ditu-karta-sozialak-larunbateko-manifestazioan-1

 




Abenduak 1 de diciembre: Martes al Sol




Iruñeko espetxean osasun eskumenak orain!//Competencia sanitaria de la cárcel de Pamplona ¡ya!

El jueves 5 de noviembre, a las 12:00 horas frente al Parlamento de Navarra, hemos convocado una concentración para exigir al Gobierno de Navarra la asunción de competencias sanitarias respecto de la cárcel de Pamplona.
Porque la atención sanitaria a las personas presas en la cárcel de Pamplona debe garantizarse en iguales condiciones que al resto de la población, porque la vida y la salud de las personas presas no pueden quedar supeditadas a los ritmos y trabas burocráticas, porque no se puede demorar más esta situación os animamos a participar en la concentración.

 




EL BIEN YA ESTÁ HECHO

Equipos preventivos

Equipos preventivosEl Equipo de gobierno del Ayto de Pamplona quiere hacer desaparecer de un plumazo años y años de trabajo comunitario con la infancia, la adolescencia y las familias en 8 barrios de Pamplona, proponiendo un cambio de modelo llamado Coworkids que no respeta los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, retirando para ello las subvenciones a los equipos comunitarios que llevan haciendo este trabajo desde hace más de una veintena de años. Un trabajo nacido desde abajo, desde la calle y los barrios, desde el contacto con las personas y las redes vecinales. Todo esto para que sea efectivo a 1 de enero de 2021.

Ante esta situación, y como ya hicimos en junio, desde CGT mostramos nuestro apoyo y ofrecemos nuestro acompañamiento a estos equipos y familias para colaborar en que vuelva la normalidad también a nuestros barrios y que la pandemia no se aproveche para fagocitar lo público, la red social, lo comunitario. No es baladí que lo hagan en estos momentos de agotamiento y miedo de la ciudadanía, lo cual demuestra lo ruin y sucio de sus maneras de actuar. La educación de los y las menores está en juego, una educación inclusiva, igualitaria, basada en el diálogo, en el fomento del pensamiento propio, en la coeducación, la libertad, la cooperación, el fomento de la cultura y el deporte y donde el dinero no centraliza las relaciones.

No obstante, empezaremos por agradecer al actual equipo de gobierno del ayuntamiento de Pamplona el que muestren tan a las claras lo que son. Los aires que vienen del Estado, las alas que está cogiendo el fascismo en él, han envalentonado a la derecha navarra y ya no les hace falta esconder lo que son. En un acto de sobreactuación extrema han dado un golpe en la mesa, como les gusta a ellos y ellas y han dejado bien a las claras la forma que quieren darle a nuestra ciudad. Pero cuidado, sus votantes deberían saber que así, ellos y ellas, también perderán la esencia de lo que significa ser de aquí, seremos más americanos, no hay más que ver el video de presentación del nuevo proyecto que quieren sustituya al actual modelo. Proponemos al equipo de Maya que en lugar de llamarle coworkids le llamen claramente “coVOXkids” se acercará más a lo que realmente es, un modelo diseñado para gente que no es real. Hablarles de solidaridad, de generosidad, de entrega, de voluntariado, de participación, de libertad de pensamiento, etc…es como hablarles en arameo, así que huelga decir, todo lo que se pierde con su propuesta, ¡no lo van a entender!

En esa presentación, María Caballero, dejó patente cómo la política navarra se va “ayusizando”; fue evidente cómo no hace falta conocer de lo que se habla para presentarse delante de un micrófono y decir cosas sin ningún fundamento, algo tan de aquí eso de “tener fundamento …”

Pero no solo es desconocimiento, también es una gran falta de respeto hacia la ciudadanía y hacia los propios servicios que el Ayto lleva años ofreciendo, trabajando con la infancia y adolescencia, sí los que el propio Ayto. ofrece. Su propio personal técnico les ha sacado los colores a través de un comunicado que invitamos a leer, se agradece enormemente que así lo hayan hecho. Navarra + dice querer ofrecer algo que lleva años existiendo, eso sí, atendiendo muchas veces a los y las que más lo necesitan, quizá este sea el matiz que lo cambia todo y esto sea lo que no les interesa.

Pero como señalamos en el título, “el bien ya está hecho”, son muchos los años que, en esta ciudad, gracias a los equipos de acción preventiva comunitaria, se ha venido funcionando, trabajando en, con y para los barrios, con sus gentes, las que están y las que vienen, las que tienen sus propias redes y las que no. Estableciendo un símil con el mundo de la navegación diríamos que un pequeño cambio en el rumbo al principio de un viaje supone con el tiempo llegar a un lugar muy diferente del que se parte. Son muchos los años que los equipos preventivos de los barrios establecieron su rumbo, hicieron ese pequeño gran cambio y el viaje ya se está haciendo, desgraciadamente para ustedes en 4 años de “gobierno”, no van a poder cambiar el destino del viaje.

Apelamos a la responsabilidad social y comunitaria de los partidos políticos. También ellos y ellas estuvieron en los orígenes de estos equipos de trabajo comunitario con los que ahora quieren acabar. Seguramente tienen mucho que decir y pueden con su voto poner en su sitio a quienes sin tener una mayoría absoluta gobiernan como si la tuvieran.