Urriak 5 de octubre: Martes al Sol


Cumplir años y envejecer es algo que nos afectará a todos y a todas. La lucha por unas condiciones de trabajo dignas es importante. Es una lucha por el aquí y ahora, y también por nuestro futuro y el de nuestras familias. Sin embargo, hace falta tener en cuenta una cuestión más para que esa lucha no carezca de verdadera perspectiva. Por ello, hay que empezar a pensar que el problema de las pensiones nos afecta a todos y a todas, y nos afecta mucho.
Con independencia de la edad que tengamos y de nuestra situación actual, todos y todas aspiramos a que, algún día, podamos dejar de trabajar. Por ello, es imprescindible aclarar, en primer lugar, que las pensiones no sólo afectan a aquellas personas que ya están jubiladas o que están en una edad próxima a la jubilación. Es más, a quienes menos afecta el problema y el futuro de las pensiones es a quienes ya las están cobrando.
Las pensiones dependen en buena medida de los puestos de trabajo de las personas que se encuentran en activo. A mayor precariedad, más incertidumbre en materia de pensiones. Por ello, la lucha para garantizar nuestro futuro debe ser integral, pensando no solo en el hoy, sino también en el mañana.
El reciente Pacto de los mal llamados agentes sociales (CCOO-UGT-CEOE-CEPYME) con el gobierno, normaliza la precarización de las actuales pensiones, comprometiendo las futuras, con una intención clara de desmantelar el sistema público de pensiones para privatizarlas con el objeto de aumentar los beneficios de los más ricos a costa del bienestar de la clase trabajadora.
Declaraciones como las del ministro de Exclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, deberían de ponernos en guardia, más si cabe. El ministro ha declarado que las personas nacidas entre 1950-1970 (los nacidos en el babyboom) tendrán que hacer un esfuerzo complementario, o lo que es lo mismo: jubilarse más tarde y cobrar menos. Respecto a los nacidos después de 1970 la situación puede ser aún peor, si seguimos esta lógica.
Por eso, desde la CGT hacemos un llamamiento a toda la clase obrera, sin exclusiones. Con independencia de la fecha de nacimiento de cada cual, el problema de las pensiones es un asunto crucial para el futuro de todos y todas. Es imprescindible una participación masiva en las próximas movilizaciones para reivindicar un sistema público de pensiones, y a ella deberíamos acudir personas de todas las edades, tanto pensionistas como en activo. Debemos entender de una vez que, cuando nos hacen sentir fuera del problema, ya nos están ganando la batalla.
Fuente: Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT
Aurten, urrengo abuztuaren 3an izango da, beti bezala, arratsaldeko zazpietan, Diputazioaren aurrean.
Nueva Asamblea Concentración de los martes al sol
Primer martes de mes, uztailak 6 de julio
Estarán con nosotras:
🔅La lucha del Equipo Municipal de Atención a Domicilio EMAD Iruñea
🔆Caravana a Canarias 2021 MUGAK ZABALDUZ!
🔅ENERGÍA : subida del precio de la electricidad ETC.
El próximo 12 de junio, impulsadas por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, van a llevarse a cabo movilizaciones en numerosas ciudades en defensa de la sanidad pública frente al avance de los procesos privatizadores que se dan en distinto grado y de distinta manera en cada territorio.
Más de un año después del comienzo de la pandemia el deterioro de la sanidad pública es patente: Se han dirigido grandes cantidades de dinero público a empresas privadas, crecen las listas de espera, los Centros de Salud son menos accesibles, la situación de vulnerabilidad en las residencias no ha sido corregida, … Mientras están deteriorando, se están disparando los seguros privados y ya casi 1 de cada 4 personas tiene un seguro privado a nivel estatal.
Así es, la pandemia es un nicho de negocio para quienes mercadean con la salud, mientras el sector público debe acarrear con las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que el Covid-19 está suponiendo. A este modelo han dado en llamarlo eufemísticamente colaboración público-privada, muy de moda en los últimos tiempos. De hecho, recientemente, Pedro Sánchez ha anunciado que ésta es la fórmula que propone el gobierno para el el ámbito de la Salud de Vanguardia, basada en la biotecnología y la medicina de precisión. Parece olvidar que en el estado de salud de la población influyen más los condicionantes sociales y económicos, las políticas de salud pública y la Atención Primaria que este asistencialismo elitista que como señuelo nos presentan.
Del mismo modo, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, en su reciente visita al CIMA Universidad de Navarra (Centro de Investigación Médica Aplicada), afirmaba: “El CIMA es un centro de referencia en investigación sanitaria y terapia avanzada que desempeña un papel fundamental en la fortaleza del ecosistema de salud navarro”, “Nuestra especialización en el sector de la salud, sobre la base de la colaboración público privada, contribuirá a situar a Navarra entre las grandes regiones europeas en medicina personalizada.”
Parece que la innovación y el desarrollo tecnológico sean ámbitos que únicamente el sector privado puede desarrollar y que el único papel que puede jugar lo público en todo esto se limite a poner dinero para garantizar el negocio de unos grupos empresariales de los que cada vez, por falta de inversión en los sistemas públicos, somos más dependientes. Así ha ocurrido, de forma flagrante, con los laboratorios que han desarrollado las vacuna anti-Covid, que tras recibir una ingente cantidad de dinero público, han logrado beneficios de miles de millones de euros.
En Navarra tenemos una larga experiencia en colaboración público-privada a través de la concertación. Nos dicen que la red privada resulta necesaria y beneficiosa para nuestra sociedad. Incluso, de boca de la propia consejera de Salud, Santos Indurain, hemos podido escuchar en esta pandemia que derivar pacientes a la privada resulta más barato que la atención directa. Pues bien, según la Cámara de Comptos entre marzo y diciembre de 2020, el Gobierno de Navarra gastó 7,8 millones de euros en derivar pacientes Covid a la Clínica Universidad de Navarra (4,7 millones), al Hospital San Juan de Dios (2,3 millones) y a la Clínica San Miguel (0,8 millones). De este gasto, más de dos millones de euros fueron en la reserva de camas, es decir en camas que no se llegaron a usar pero por las que se pagaban 181 euros al día. Como se ve, se trata de un sistema muy garantista para las clínicas privadas y muy perjudicial para las arcas públicas.
No podemos permitir que desde instancias políticas se siga degradando la sanidad pública a la vez que blanquean la imagen del sector privado y le inyectan dinero. Necesitamos una apuesta clara y contundente por desarrollar un sector público sanitario, de calidad, organizado de forma democrática y participativa, que promueva tanto la prevención, la atención y la investigación, como la producción de medicamentos y otros productos. Necesitamos que se deroguen las leyes privatizadoras que dan lugar a la actual situación, tales como la Ley 15/97 o el art. 90 de la Ley General de Sanidad. Necesitamos salir a la calle para expresar nuestro descontento y nuestra necesidad de una sanidad pública de calidad y universal. Por eso, el 12 de junio, la Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma convoca una concentración a las 12:30h, frente al Departamento de Salud, en Conde Oliveto. Te esperamos.
PRIBATIZAZIOAREN AURREAN: OSASUN PUBLIKOA
Datorren ekainaren 12an, Osasunaren pribatizazioaren Aurkako Koordinakundeak bultzatuta, mobilizazioak egingo dira hainbat hiritan, osasun publikoaren alde eta pribatizazio-prozesuek aurrera egin ez dezaten. Pribatizazio prozesu horiek maila eta modu desberdinetan gertatzen ari dira lurralde bakoitzean.
Pandemia hasi eta urtebetera baino gehiagora, osasun publikoaren gainbehera nabarmena da: diru publikoaren kopuru handiak bideratu dira enpresa pribatuetara, itxarote-zerrendak hazi dira, osasun etxean artatua izatea ez da erraza, egoitzetako egoera kaltebera ez da zuzendu, aseguru pribatuak ugaritu egin dira eta dagoeneko 4 pertsonatik batek aseguru pribatu bat du estatuan.
Izan ere, pandemia negoziorako aukera bat da osasunarekin salerosketan ari direnentzat, eta, bien bitartean, sektore publikoak Covid-19a eragiten ari den ondorio sanitario, sozial eta ekonomikoak nozitu behar du. Eredu horri “lankidetza publiko-pribatua” deitu izan zaio, azken aldian oso modan egon dena. Izan ere, duela gutxi, Pedro Sanchezek iragarri du horixe dela gobernuak banguardiako osasunaren eremurako proposatzen duen formula, bioteknologian eta doitasunezko medikuntzan oinarritutako formula. Badirudi ahaztu egin zaiola biztanleriaren osasun-egoeran eragin handiagoa dutela gizartearen eta ekonomiaren aldagaiek, osasun publikoko politikek eta oinarrizko arretak, amu gisa aurkezten diguten asistentzialismo elitista honek baino.
Era berean, Nafarroako Gobernuko Ekonomiaren eta Enpresen Garapeneko kontseilari Mikel Irujok, berriki Nafarroako Unibertsitateko CIMA – Medikuntza Aplikatuko Ikerketa Zentrora egindako bisitan, honako hau adierazi zuen: «CIMA erreferentziazko zentroa da ikerketa sanitarioan eta terapia aurreratuan, eta funtsezko eginkizuna betetzen du Nafarroako osasun-sistemaren sendotasunean». «Osasunaren sektorean dugu espezializazioa, lankidetza publiko-pribatuan oinarrituta, eta espezializazio horrek Nafarroa Europako eskualde handien artean kokatzen lagunduko du medikuntza pertsonalizatuan.”
Badirudi berrikuntza eta garapen teknologikoa sektore pribatuak bakarrik gara ditzakeen eremuak direla, eta arlo publikoak izan dezakeen zeregin bakarra enpresa-talde batzuen negozioa bermatzeko dirua jartzea dela, gero eta mendekoago baikara, sistema publikoetan inbertsiorik ez dagoelako. Hala gertatu da, nabarmen, Coviden aurkako txertoak garatu dituzten laborategiekin; izan ere, diru publiko ugari jaso ondoren, milaka milioi euroko irabaziak lortu dituzte.
Nafarroan esperientzia luzea dugu lankidetza publiko-pribatuan, hitzarmenen bidez. Esaten digute sare pribatua beharrezkoa eta onuragarria dela gure gizartearentzat. Are gehiago, Santos Indurain Osasun kontseilariaren beraren ahotik entzun ahal izan dugu pandemia honetan pazienteak pribatura bideratzea zuzeneko arreta baino merkeagoa dela. Bada, Kontuen Ganberaren arabera, 2020ko martxotik abendura bitartean, Nafarroako Gobernuak 7,8 milioi euro gastatu zituen Covid pazienteak Nafarroako Unibertsitatea klinikara (4,7 milioi), San Juan de Dios ospitalera (2,3 milioi) eta San Miguel klinikara (0,8 milioi) bideratzeko. Gastu horretatik, bi milioi euro baino gehiago ohe-erreserbarako erabili ziren, hau da, erabili ez baina egunean 181 euro ordaintzen ziren oheetarako. Ikusten denez, sistema oso bermatzailea da klinika pribatuentzat, eta oso kaltegarria diru-kutxa publikoentzat.
Ezin dugu onartu instantzia politikoetatik osasun publikoa degradatzen jarraitzea, eta, aldi berean, sektore pribatuaren irudia zuritzea eta dirua ematea. Apustu argia eta sendoa egin behar dugu kalitatezko osasun-sektore publiko bat garatzeko, modu demokratiko eta parte-hartzailean antolatua; prebentzioa, arreta eta ikerketa sustatuko dituena, bai eta sendagaien eta beste produktu batzuen ekoizpena ere. Egungo egoera eragiten duten lege pribatizatzaileak indargabetzea behar dugu, hala nola 15/97 Legea edo Osasunari buruzko Lege Orokorraren 90. artikulua. Kalera atera behar dugu gure nahigabea eta kalitatezko osasun publiko unibertsalaren beharra adierazteko. Horregatik, ekainaren 12an, Nafarroako Osasun Plataformak elkarretaratzea deitu du 12: 30ean, Osasun Departamentuaren aurrean, Conde Oliveton. Nafarroako Osasun Plataforma
ESPERO ZAITUGU
Nafarroako Osasun Plataforma/Plataforma Navarra de Salud
Extraído de: http://nafarroakosasunplataforma.blogspot.com/2021/05/manifestaciones-en-estella-y-pamplona.html
La gestión de la pandemia está golpeando duramente al derecho a la salud de la ciudadanía navarra. La disminución de la atención presencial, el aumento de tiempo para conseguir una cita en atención primaria, la desaparición de actividades de salud pública en los centros de salud, el aumento de las consecuencias generalizadas en la salud mental de la población. Todo ello acompañado de la desidia de las/os responsables del Departamento de Salud que, tras posponer una y otra vez sus promesas, no han cumplido ninguna de ellas para resolver el deterioro acelerado del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O). Eso sí, estos responsables y el resto del Gobierno de Navarra apelan sin cesar a la necesaria colaboración del sistema sanitario público y privado en una estrategia y unas prácticas de descapitalización del sistema público en beneficio de la sanidad privada; lo cual también denunciamos.
Por todo ello, y antes que los daños sean irreversibles llamamos a la sociedad navarra a acudir a las manifestaciones que convoca la Plataforma Navarra de Salud /Nafarroako Osasun Plataforma en defensa del fortalecimiento y mejora de la atención primaria de salud del SNS-O:
Pandemiaren kudeaketak gogor jo du Nafarroako herritarren osasunerako eskubidea. Aurrez aurreko arreta murriztu da, oinarrizko zerbitzuetan hitzordua lortzeko denbora luzeagoa da, osasun publikoko jarduerak osasun etxeetatik desagertzen ari dira, herritarren osasun mentalean ondorioak areagotzen ari dira. Hori guztia Osasun Departamentuko arduradunen utzikeriarekin batera; izan ere, behin eta berriz atzeratu dituzte agindu zituztenak eta, ondoren, ez dute promesa bakar bat ere bete Osasunbidea nozitzen ari den gainbehera geldiarazteko. Hori bai, arduradun horiek eta Nafarroako Gobernuko gainerako kideak etengabe ari dira eskatzen osasun-sistema publiko eta pribatuaren beharrezko lankidetza, baina sistema publikoa deskapitalizatzeko estrategia eta praktika erakutsi dute, osasun pribatuaren mesedetan; hori ere salatzen dugu.
Horregatik guztiagatik, kalteak atzeraezinak izan baino lehen dei egiten diogu Nafarroako Osasun Plataformak deitu dituen manifestaziora joatera: