Charla: ¿QUÉ SON LOS ACUERDOS COMERCIALES?

ttip-oct-16

José Ramón Mariño, economista y miembro de ATTAC Bizkaia

lunes 10 a las 7 en el Parlamento.

Etorri!

Durante toda la semana EXPOSICIÓN sobre el TTIP y CETA en el Parlamento

PARA EVITAR POSIBLES PROBLEMAS DE AFORO, rogamos se utilice este formulario de inscripción para asistir: <https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfaw0ITMlHEC8NOufD9ji9CYyTJjmSv_XYqhGpQb8W221SP5w/viewform>

Organizan: Attac; Iniciativa contra el TTIPren aurkako Ekimena Nafarroako; Parlamentua-Parlamento de Navarra




Martes al sol, 4 de octubre

cthnbc6xeaaz4ba




Materiales explicativos CETA-TTIP-TISA

ceta3Dentro de la campaña contra los Tratados de Libre Comercio (CETA-TTIP-TISA.), dentro de la cual se preveen movilizaciones a nivel internacional del 8 al 15 de octubre, la CGT, ha elaborado unos materiales explicativos que puedes descargar en:

http://cgt.org.es/ttip-%C2%BFsabias-que




Renta Básica Nafarroa. Mesa Redonda: de la Renta Básica a la Renta Garantizada

delarb_alargEl próximo día 27 de septiembre en el Civivox Condestable a las 18,30 horas, vamos a debatir los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno, organizaciones sociales y sindicales, el proyecto de Ley de Renta Garantizada cuyo debate en el Parlamento se va a realizar próximamente.

Te invitamos a participar en el debate del día 27 y te solicitamos que nos ayudes a difundirlo.

Muchas gracias. Plataforma por la Defensa de la Renta Básica




«5» MENTIRAS SOBRE LXS MANTERXS

SINDICATO MANTERO (BARCELONA)

Somos un sindicato popular de vendedores ambulantes que intenta dar voz a los manteros, para poder denunciar el racismo, la persecución policial y la exclusión social que vivimos. Hemos decidido organizarnos y luchar por nuestros derechos básicos, por que somos trabajadores y no mafias como algunos medios tradicionales dicen.

https://es-es.facebook.com/SindicatoPopulardeVendedoresAmbulantes/




6 de septiembre, Martes al Sol

martes al sol 6 septMartes al sol, Septiembre 6 irailak, 19h Diputazioaren aurrean/Frente a diputación

En el transcurso del acto se informó sobre:

-Las carencias y falta de definición que se están dando en el abordaje del Gobierno de Navarra a la hora de analizar las posibilidades de ir hacia una banca pública.

-La asamblea abierta que celebró Martes al Sol el pasado día 3 en la que se apostó por la continuidad del proyecto, la intención de celebrar un encuentro con colectivos y plataformas para tratar de reforzarnos mutuamente y de seguir trabajando en las áreas habituales, según la necesidad del momento (por ejemplo, ahora que se tramita la Ley de renta Garantizada).-Las carencias de planificación en el abordaje por parte del Gobierno de Navarra en la evaluación de las posibilidades de ir hacia una banca pública.

 

https://martesalsol.wordpress.com/2016/09/04/martes-al-sol-de-septiembre-2/




¿Está muerto el TTIP? ¡La clave está en el tratado con Canadá! (por Tom Kucharz)

Extraído de kaosenlared.net:

muestra TTIPLas críticas gubernamentales de Alemania y Francia al TTIP son electoralistas y una cortina de humo para aprobar el controvertido tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA), el hermano pequeño del TTIP.

El Gobierno francés ha informado de que solicitará en la Cumbre informal de Ministros de Comercio de la Unión Europea en Bratislava (22-23 de septiembre) la interrupción –temporal– de las negociaciones con Estados Unidos del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP). Antes, el vicecanciller alemán, ministro de Economía y líder del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, dijo que las negociaciones del TTIP han “fracasado de facto”. Estas palabras han tenido un impacto mediático mundial.

En 2017 se celebran elecciones en Alemania y Francia, comicios que cobran mayor relevancia tras el Brexit y ante el auge de la extrema derecha. El equipo de campaña de François Hollande piensa en esta parada temporal del TTIP para recuperar la confianza perdida de los sindicatos tras la reforma laboral. No en vano, la racista Marine Le Pen del Frente Nacional lleva tiempo alzando hipócritamente la bandera en “defensa de la agricultura francesa” contra el TTIP.

 Los representantes de Francia y Alemania son conscientes de que aprobar ahora el TTIP sería un suicidio electoral. Corroboran que nunca antes ha existido una oposición a la política comercial y de inversión de la UE como con este tratado. Más de 1.800 gobiernos municipales y regionales, pymes y figuras de la cultura integran un movimiento contra tratados como TTIP, CETA y TiSA con un impacto político cada vez mayor.

No es la primera vez que Francia se muestra crítica con las negociaciones del TTIP. Sin embargo, en junio, al igual que el resto de Estados de la UE, reiteró su apoyo al mandato que se dio en 2013 a la Comisión Europea para negociar el acuerdo. Un ejemplo más de la hipocresía del Gobierno galo.

La novedad es que el Gobierno francés pone fecha y lugar. Aunque no debemos fiarnos. La cumbre de Bratislava es una reunión informal, es probable que no se produzca votación y, sin que el Consejo Europeo adopte una decisión de retirar o modificar el mandato, el anuncio de Francia no tiene efectos vinculantes. Sólo si es capaz de sumar a otros países para tomar una decisión en el Consejo Europeo del 13 y 18 de octubre veríamos si el Gobierno francés va en serio o no.

Sigmar Gabriel, sin embargo, ya ha dado pasos atrás. Después de recibir duras críticas de representantes del poder económico y financiero como la Federación Alemana de Industrias, dijo que después de las elecciones en Estados Unidos, el TTIP podría “volver al orden del día”.

 El peligro del CETA

Lo que une a Gabriel, a la socialdemocracia francesa y a la Comisión Europea es el elogio al Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA, por sus siglas en inglés), el macroacuerdo negociado entre la UE y Canadá. El secretario de Estado francés de Comercio, Matthias Fekl, dijo el martes que “Francia apoya este acuerdo” y que el CETA “es un anti-TTIP”. En el flanco liberal, la ex vicepresidenta de la Comisión Europea Viviane Reding pidió que Luxemburgo ponga fin al TTIP y defienda al CETA como modelo. El director general de Comercio de la Comisión Europea aseguró recientemente que si el CETA no pasa, la política comercial de la UE estaría “cerca de la muerte”.

La socialdemocracia europea usa sus ataques al TTIP como una cortina de humo para tapar el creciente malestar con la aprobación del acuerdo con Canadá. Actasconfidenciales de las reuniones del Comité de Política Comercial del Consejo Europeo confirman el apoyo decidido de los ejecutivos de Berlín y París al CETA, y que sólo Bélgica se mantiene, por el momento, en el ‘no’.

En Alemania, más de 125.000 personas han firmado una querella de las organizaciones Foodwatch, Campact y Mehr Demokratie ante el Tribunal Constitucional que hoy se presenta en Karlsruhe. Según los demandantes, el CETA contraviene la Constitución alemana en cuatro puntos. En Baviera se han recogido suficientes firmas para obligar a celebrar un referéndum sobre el acuerdo con Canadá, y esto está abriendo el debate sobre la posible no ratificación del acuerdo.

Con sus reproches a Estados Unidos, el vicecanciller alemán ha querido acallar las críticas entre las filas de su partido, que celebra un congreso el 19 de septiembre. De ese congreso tiene que salir la postura sobre el CETA. Una parte significante del SPD está en contra porque cruza muchas de sus ‘líneas rojas’. Además, está la fuerte presión de sindicatos, organizaciones de consumidores, agricultores, ecologistas, etc. La dirección del SPD maniobra para aprobar una resolución para que ministros, europarlamentarios y diputados del SPD puedan votar a favor del CETA.

Los próximos meses serán clave. La firma del CETA por el Consejo Europeo está prevista para octubre. Más adelante, el Parlamento Europeo decidirá sobre el tratado que abriría la puerta a más privatizaciones, incluye cláusulas que impiden la remunicipalización de servicios públicos y limita la regulación sobre el sistema financiero. El CETA también contempla la creación de tribunales privados de arbitraje, algo que socava la democracia y crea un sistema de justicia paralelo.

Si el Europarlamento diese su visto bueno, el CETA se aplicaría provisionalmente en el primer semestre de 2017. La posterior ratificación en los diferentes parlamentos nacionales y regionales en los Estados miembros y puede durar años. El cálculo de Gabriel y Fekl es que estas ratificaciones no comenzarán antes de sus respectivas elecciones. Esperan que para entonces el estado de ánimo negativo contra CETA y TTIP haya cesado.

Para evitar ese escenario, la ciudadanía de toda Europa tomará las calles en septiembre y octubre. El movimiento europeo contra CETA/TTIP ha convocado un “otoño de resistencia” con movilizaciones en varios países para impedir la firma del CETA y exigir el fin de las negociaciones del TTIP. En el Estado español lasemana de movilizaciones será del 8 al 15 de octubre. En Madrid, entre otras ciudades, se convoca una manifestación para el 15 de octubre.

Expresar dudas en medios de comunicación por razones electoralistas no es suficiente para revertir la grave crisis de legitimidad de la socialdemocracia. El Gobierno francés tiene que convertir sus palabras en acción y detener irreversiblemente las negociaciones del TTIP y, sobre todo, no ratificar el CETA.




Martes al Sol: reunión a cubierto de inicio de curso.

DE MARTES AL SOL:

Bilera MASQueremos empezar el nuevo curso conociendo vuestras propuestas, opiniones, ideas. Para ello nos juntamos en Zabaldi el sábado próximo a las 10 de la mañana.

VEN Y CUÉNTANOS! 




¡FIRMA!! Libertad a los 5 manteros en prisión preventiva y al compañero encerrado en el CIE

libertad-manteros-recorteEl Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes ha hecho un llamamiento a la solidaridad, al posicionamiento, para exigir la libertad de los cinco manteros en prisión preventiva:

Necesitamos firmas de personas a título individual, desde vecinas hasta artistas e intelectuales. Necesitamos adhesiones de colectivos, organizaciones, asociaciones. Si, además, hacen comunicados de apoyo, lo colgaremos y difundiremos desde la nueva pestaña de Solidaridad con el Sindicato.

Exigimos el fin de la violencia policial y de los montajes contra los miembros del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona. Busquemos soluciones sociales justas entre todos.

¡Libertad a los 5 manteros en prisión preventiva y al compañero encerrado en el CIE!
#LibertadManteros

FIRMA A TÍTULO INDIVIDUAL

FIRMA COMO ORGANIZACIÓN/COLECTIVO




Martes al Sol cumple 4 años, como no, en la calle. Participa!

martes al sol cuarto aniversario
El pasado dos de agosto Martes al Sol celebró su cuarto aniversario y renovó su compromiso con la lucha contra la exclusión y la precariedad social.

EXTRAÍDO DE LA PÁGINA DE MARTES AL SOL (https://martesalsol.wordpress.com/):

Este próximo martAniversarioes 2 de agosto celebramos el cuarto aniversario de Martes al sol y lo hacemos como siempre a las 19h frente a diputación. Son cuatro años de luchas sociales, de juntarnos diferentes colectivos y personas en un espacio de lucha, de organización, pero sobretodo de resistencia ante la ofensiva capitalista en forma de crisis.

En estos cuatro años hemos puesto el foco en multitud de luchas sociales tales como: la renta básica, el paro y la pobreza energética entre otras. Vimos cuando nacimos una sociedad cada vez mas desigual y esta realidad no se ha modificado. Cierto que ha entrado un nuevo gobierno impulsado por el hastío de la gente a UPN, pero no es menos cierto que ese cambio se esta dando con cuentagotas y sin alcanzar a una realidad de pobreza y precariedad.

 A futuro…

Tenemos claro que queremos seguir con el espacio, ese encuentro entre diferentes colectivos nos enriquece a todas, pero necesitamos mejorarlo, llenarlo de contenidos y de dinámicas generadoras de nuevas luchas y nuevos triunfos. La idea es empezar a caminar de nuevo con una potente dinámica contra la precariedad en todos sus aspectos: laboral, social y vital.

¡¡ A por ello vamos, os necesitamos a todas !!