Contra la represión solidaridad, ¡Lola libertad!

image003

Firma por la libertad de Lola:

https://lolallibertat.wordpress.com/firma/

Texto de la carta a firmar:

Sr. Fernando Turro Homedes
Cónsul General Honorario

Consulado General de Grecia en Barcelona

El pasado domingo, 27 de noviembre, la compañera de la sección sindical de la CGT en la Diputación de Barcelona, Lola Gutiérrez, fue encarcelada por la policía griega por ayudar a un refugiado kurdo a viajar a Barcelona.
La compañera declaró haber actuado como lo ha hecho toda su vida, “por convicción política y solidaridad”, un caso más en el largo historial de una activista ejemplar en la lucha por los derechos sociales.
A pesar de la rebaja en la petición de delito del juez, la policía griega ha utilizado el uso de prerrogativas especiales y la mantiene aún entre rejas por considerarla un ‘peligro para el estado’. De esta forma se quiere hacer escarnio y humillación con la compañera y que sirva como ejemplo para otras solidarias que crean que las personas valemos más que las leyes represoras de los estados.
Queremos mostrar nuestro rechazo por la detención de Lola y a la vez hacerle llegar nuestra más enérgica protesta por cómo se está alargando todo este proceso, que impide que nuestra compañera pueda volver a casa.
Es por todo ello que le pedimos que hagan las gestiones necesarias para que  Lola Gutiérrez sea liberada de inmediato y se ponga fin a esta situación absolutamente injusta.




Martes al Sol 6 de diciembre: constitución=papel mojado

cartel-diciembre




Plataforma Navarra de Salud: Limpiezas en Osasunbidea: No al continuísmo privatizador

dsc_0166El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ha licitado la contratación del servicio de limpieza de diversos centros dependientes del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, durante el año 2017. Los lotes para los que se ha abierto el procedimiento de adjudicación comprenden, las Áreas de Tudela y Estella, la Clínica Ubarmin o los centros de consultas Príncipe de Viana y San Martín. El coste estimado, sin incluir el IVA, es de más de 12 millones de €, para tres años de servicio (el periódo máximo de prórroga que permite el pliego de condiciones).

Por otra parte, hace pocos días, el Gobierno de Navarra autorizaba a Osasunbidea la licitación del servicio de limpieza en diversos lotes del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), también para el año 2017, con un presupuesto de 2,9 millones de €.

Desde la Plataforma Navarra de Salud vemos en esta dinámica continuísta con las políticas del anterior Gobierno una clara contradicción con el lo comprometido en el acuerdo programático, en el que se hablaba de una apuesta clara por revertir servicios actualmente privatizados.

En el caso del servicio de limpieza, no parece que existan factores técnicos, jurídicos o económicos que hagan inviable algún avance en la reversión del mismo. En el CHN aún sería más fácil dar pasos en la reversión pues todavía queda plantilla propia de limpieza, plantilla pública. Eso sí, con un 100% de temporalidad, sin atisbo de una posible convocatoria de oposición, lo que nos hace temer que los planes para con este colectivo no sean demasiado alagüeños.

Por otra parte, el hecho de que las prórrogas de los contratos permitan que este servicio se mantenga privatizado hasta la próxima legislatura, evidencia la verdadera apuesta de quienes lo gestionan. A su continuísmo contraponemos nuestra tozudez y denuncia exigiendo una ruptura con el modelo anterior basado en la privatización y precarización del servicio.

No es concebible la atención sanitaria sin una adecuada limpieza de sus instalaciones, algo esencial, por lo que queremos resaltar la importancia que el servicio de limpieza tiene en el mantenimiento de la calidad de nuestra sanidad y el valor del trabajo profesional de sus plantillas, para las que pedimos un trato justo y unas condiciones de trabajo dignas.

Por todo ello, en la defensa de una sanidad pública de calidad y universal, abogamos por avanzar hacia el objetivo de que la totalidad de sus profesionales realicen su labor en el ámbito público, combatiendo la dinámica privatizadora que se ha venido dando en nuestro ámbito.




Nace la Red de Autodefensa Laboral//Jaio da Langileon Autodefentsa Sarea

logo-great-eu

http://autodefensalaboral.net/

Vivimos en un círculo vicioso en el que a mayor precariedad laboral, más difícil es organizarnos para defendernos, y que a menor capacidad de organización, peores condiciones sufrimos. La propia realidad laboral actual tampoco nos deja mucho margen: temporalidad, inestabilidad, dispersión, miedo…La falta de compañerismo nos lleva a mirar sólo a nuestro propio ombligo, pisando al de al lado si es preciso, lo que hace empeorar la situación de tod@s en conjunto. A su vez, debido a las sucesivas reformas laborales, sectores cada vez más amplios de la clase trabajadora están vendidos frente a las exigencias del capital. Ante esta situación, debemos crear herramientas útiles y ágiles, puestas al servicio de nuestros intereses de clase.

Para responder a todo esto nace la Red de Autodefensa Laboral, una estructura que desde los barrios y pueblos de Pamplona y su comarca articule prácticas de solidaridad activa y apoyo mutuo. En estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir, vemos imprescindible garantizar que nadie más esté sol@ frente a sus explotador@s. Vemos pues la necesidad de crear comunidad desde la que apoyarnos para perder el miedo y defender de manera conjunta nuestros intereses comunes.

Surgimos por tanto para llenar un hueco e intervenir en torno a una realidad que está ante nosotros y que así sufrimos. En nuestro caso desde lo laboral, entendemos como ineludible promover iniciativas que apunten a satisfacer las necesidades inmediatas de los sectores más golpeados de la clase trabajadora, donde éstos sean los protagonistas. Para ello trabajaremos en el seno del movimiento obrero y popular, tejiendo alianzas, socializando conflictos y extendiendo prácticas de autodefensa colectiva.

Nos vemos en las calles y en los curros.

En Pamplona, en el otoño de 2016.
Red de Autodefensa Laboral

http://langileautodefentsa.net/

Egoera latza gurea gaur egun. Pairatzen dugun prekarietateak gure arteko antolakuntza ekiditzen du, eta aldi berean, antolakuntza eza honek prekarietatean are gehiago murgitzen gaitu, etengabeko sorgin-gurpilaren preso. Gaur egungo langileon errealitateak berak ere ez digu antolakuntzarako aukerarik ematen: kontratu laburrak, ezegonkortasuna, tokian tokiko kontratuak, beldurra… Gainera, gure onerako, baina taldearen okerrerako, geure burua aurretik jartzen saiatzen gara, lankideon artean zapalduz beharrezkoa bada. Aldi berean, gobernuak egindako lan erreformak direla-eta, langileriaren sektore anitz kapitalaren esku geratu dira. Egoera honi aurre eginen dioten tresnak sortzeko  betebeharra daukagu; langileriaren interesak defendatzeko lanabesak alegia.

Hona guk proposatutako tresna: Langileon Autodefentsa Sarea. Langile arteko elkartasun ekintzak garatu eta burutuko dituen auzo eta herritan zehar egituratutako sarea dugu.  Egungo egoera dela-eta ezinbestekoa zaigu bermatzea inor ez dela bakartasunean eroriko esplotatzaileen aurka. Beraz amankomunean ekiteko beharra ikusten dugu; elkarrekin beldurrak aienatzen baitira eta interes komunak elkarrekin ere borrokatu behar ditugulako.

Beraz, jasaten dugun errealitateari eragiteko jaio gara; langileriaren beharrak asetuko dituzten ekimenak sustatzea ezinbestekoa zaigulako. Helburu honekin langile eta herri mugimendutik abiatuz lan eginen dugu, elkartasunetik eta elkarlanean, gatazkak karrikaratuz eta gureak eginez, autodefentsa jardunbideak sustatuz.

Lantokian zein kalegorrian ikusiko dugu elkar.

Iruñean, 2016ko udazkenean
Langileon Autodefentsa Sare




Renta Básica Denontzat: jueves 3, 9h, frente al Parlamento

renta básicaEl JUEVES 3 DE NOVIEMBRE, 9h, FRENTE AL PARLAMENTO

nos vemos `en la calle´
Enmienda #InVoce de la
Plataforma en Defensa de la Renta Básica Denontzat

http://bit.ly/2dSnRRT

AZAROAREN 3, OSTEGUNEAN, 9ETAN, PARLAMENTUAREN AURREAN elkar ikusten dugu kalean

etor zaitez!




1 de noviembre, MARTES AL SOL

7




Banatu Taldea: Jornadas en torno al reparto

Desde Banatu Taldea nos invitan a participar en la jornadas organizadas para los días 25 y 26 de octubre, en torno al Reparto del Trabajo.

En las mismas, contaremos con la presencia de Arcadi Oliveres (https://es.wikipedia.org/wiki/Arcadi_Oliveres), quien ofrecerá una charla abierta el 25, a las 19 h en Katakrak (Calle Mayor 54).

El día siguiente, el día 26, a las 9 h en el Condestable (Calle Mayor 2) tendrá lugar una jornada formativa y de debate. Así, comenzaremos, con una exposición por parte de Juantxu Bazán sobre «Reparto de trabajo para crear empleo: De la teoría a la práctica», y con otra, de mano de Jon Bernat Zubiri y Joxe Mari Zendoia sobre “La reducción del tiempo de trabajo. Una propuesta para reducir el desempleo: Síntesis de resultados de nuestra investigación en Gipuzkoa y potencial reproducción de la misma en Navarra». Posteriormente, cerraremos las jornadas con un taller-debate por parte de sindicalistas procedentes de todo el abanico sindical de Navarra, con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad imperiosa de hacer algo más que lo hecho hasta ahora para disminuir la lacra del desempleo. Un instrumento solidario y ético, y además a nuestro alcance, el reparto del empleo, desde las diferentes visiones en las que pueda plasmarse.




«Som 27 y més», CONCENTRACIÓN EN LA UPNA

fullsizerenderLos sindicatos CGT y LAB se han concentrado frente al rectorado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), secundando la jornada de solidaridad que se ha extendido por todo el estado, en solidaridad con las personas encausadas el llamado caso «Somos 27 y más».

Se trata del mayor montaje represivo contra el movimiento estudiantil desde la muerte del dictador. Veintisiete personas -entre ellas el Secretario General de la CGT de Catalunya- están amenazadas con penas de entre 11 a 14 años de prisión por realizar una de las tradicionales ocupaciones del Rectorado de la UAB en 2013, en protesta por una brutal subida del 66% de las tasas y despidos de profesorado.

Más información:

https://twitter.com/Som27iMes

https://som27imes.wordpress.com/




La obra Social de la PAH recupera una vivienda en Iruña

dsc_0716La obra social de la PAH ha hecho pública la recuperación de la casa de Mounira y su familia. Para eso se ha realizado una concentración con rueda de prensa, hoy 18 de octubre, en la Avda. Marcelo Celayeta, en la que se ha explicado el funcionamiento de obra social y la recuperación de la vivienda.

Donde las instituciones no llegan, la PAH soluciona.




Opinión: DIA MUNDIAL CONTRA LA POBREZA

                Hace unos días seooepcdpdlldekpnk reunieron el FMI, el Banco Mundial y el G20. Entre sus conclusiones, además de constatar que la economía mundial no  funciona como les gustaría y el peligro de una nueva recesión, reivindicaron para sí mismos un papel más activo en el gobierno de la economía mundial para mantener el crecimiento económico y promocionar el comercio a escala global. La eterna cantinela de que aumentando el crecimiento económico se van a resolver los graves problemas de pobreza que padecen una buena parte de las personas de este planeta. Décadas llevamos soportando la misma receta y la pobreza y marginación social no paran de crecer.

                La red “Pobreza 0” ha publicado algunos datos que por sí mismos dejan bastante claro cuál es la situación mundial de la pobreza: 836 millones de personas viven en la pobreza absoluta y 795 millones no disponen de alimentos suficientes para llevar una vida saludable; 57 millones de niños/as no están escolarizados y 6 millones mueren antes de cumplir los 5 años; 663 millones de personas no tienen acceso al agua y 1800 millones beben agua contaminada.

                Podemos seguir añadiendo más y más datos a la lista, esta es interminable, ¿pero para qué? todas sabemos cómo está el mundo. También todas sabemos quiénes son los responsables de este desaguisado: el FMI, el BM, el G20, las grandes potencias económicas que planifican la economía al servicio de las transnacionales.

                Tenemos que cambiar el modelo económico. En primer lugar se debe tener en cuenta a las personas, no como viene sucediendo, que lo primero son ganancias de las empresas. Apostemos por la economía social y denunciemos los abusos de las multinacionales y de sus valedores políticos. No dejemos nadie atrás porque un mundo sin pobreza si es posible.

                Por ello, queremos animar a todas las personas a participar en la manifestación organizada por la red “Pobreza 0” que se va a realizar el próximo día 17 de octubre, a las 19h desde la Plaza de toros.

Grupo de acción Social de CGT-Nafarroa