Movilizaciones el sábado 3 de Junio en Euskal Herria contra la aprobación del CETA por el parlamento español

Extraído de: http://www.cgt-lkn.org/

Haciéndolas coincidir con la convocatoria de movilización estatal de Madrid (12,00 h.-Atocha-Neptuno- Congreso) se realizarán las siguientes movilizaciones convocadas por la Campaña ehttipez :

Donostia: Concentración y mural colectivo a las 11:30 en Alderdi Eder. Concentración a las 13:00 en Gipuzkoa plaza.

Bilbo: A las 12:30 saldrá una Kalejira desde Sagrado Corazón.

Iruñea: A las 12:30 concentración en Carlos III en el cruce con la Plaza Merindades (delante del gobierno civil).

PP, PSOE, PNV, PDeCAT y Cs impidieron en el Congreso el 18 de Mayo, que el Tribunal Constitucional opine sobre el CETA, así como una enmienda a su totalidad, impidiendo un control parlamentario y un análisis en profundidad sobre sus consecuencias, como se está haciendo en otros países. Una vez más, hayan primado los beneficios privados sobre el interés general.

Mientras que en Alemania o Francia estos tratados se han visto sometidos a control judicial, y concretamente, del Tribunal Constitucional, en el Estado español, el Congreso ha rechazado la procedencia del control previo de constitucionalidad del CETA, cuando las dudas respecto a su compatibilidad con la constitución son muchas, sobre todo en lo que tiene que ver con el sistema de Tribunales de Inversión.

El debate parlamentario ha sido secuestrado, reduciéndose al mínimo, tanto en los plazos como en su contenido, que se ha limitado a su aprobación o rechazo, sin dar la posibilidad de debatir y argumentar a favor de una u otra postura.

El CETA, ahora en la Comisión de Exteriores del Congreso, luego volverá al Pleno, viajará al Senado y, después, será ratificado por el Gobierno. Entrará en vigor plenamente cuando lo firmen todos los países de la UE.

Un análisis exhaustivo del texto y los numerosos anexos del CETA, llevan a la conclusión que el tratado supone un inminente riesgo para el Estado de Derecho, los derechos sociales, laborales y el medio ambiente. Además creará una sistema de justicia paralelo y exclusivo para las corporaciones de dudosa legalidad.

Más aún, el CETA como ningún otro tratado comercial anterior afectará a las competencias municipales y a la autonomía local -regulada en el Art. 137 y 140 de la Constitución Española – que es clave en la mejora de la contratación y los servicios públicos así como el fortalecimiento del tejido social.




31 de mayo, concentración frente a Iberdrola

En la concentración se denunció que el actual acuerdo del Gobierno de Navarra es insuficiente y además, poco conocido. Se abogó por una Ley que garantice universalmente los suministros básicos, que camine hacia otro modelo energético y recupere el carácter público de las empresas suministradoras.

 




Miles de personas acuden a Madrid a pedir “Pan, Trabajo, Techo e Igualdad” junto a las Marchas de la Dignidad

Madrid ha acogido este sábado a miles de personas y a números colectivos y organizaciones de todo el Estado español con motivo de la gran manifestación organizada por las Marchas de la Dignidad.

Las manifestantes se han organizado en diferentes columnas a través de las cuales han ido entrando a la ciudad hasta llegar a Neptuno, punto de partida de la manifestación conjunta que ha discurrido hasta llegar a Gran Vía-Plaza de España sin incidentes.

Las reivindicaciones de las Marchas son ya conocidas, “Pan, Trabajo y Techo” aunque este año se ha añadido al lema la palabra “Igualdad” para visibilizar la lucha de las mujeres en nuestra sociedad y pedir el fin de las Violencias Machistas.

La Confederación General del Trabajo (CGT), que ha participado en la organización de esta manifestación, ha estado integrando el Bloque Combativo de Clase junto a más sindicatos y colectivos alternativos.

CGT ha realizado diferentes llamamientos a la ciudadanía para participar en las Marchas de 2017, unificando luchas y tomando conciencia de la realidad a la que la clase política, la banca y grandes empresas nos han conducido en los últimos años con el pretexto de la “crisis-estafa”.

CGT considera que la ciudadanía está cansada de la corrupción de la clase política, de la banca y de la patronal y se ha mostrado satisfecha con la cantidad de personas que han respondido a la llamada de esta movilización, recordando que la lucha es el único camino para cambiar este modelo de sociedad al que nos han condenado.

Macarena Amores García

Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT




TANTAKA: MADRILERA, DENOK MADRILERA!

Madrilera , denok Madrilera ! Datorren 27an Duintasunen Martxek deituta Madrileko kaleak hartuko ditugu, gure aspaldiko eskaerak berriro aldarrikatzeko. Ogia, etxea, lana, generoen parekotasuna eta askatasuna, hauxe dira gure eskaerak, xumeak baino oinarrizkoak bizitza duin bat izateko.

Saldu nahi digute krisialdia bukatu dela, inkestek, ekonomia taulek, estatistikek, denak bat egiten dute, hazkunde ekonomikoa hementxe dago, betirako diote. Bai, ekonomiak goranzko bidea hartu du eta enpresen hazkunde aurre ikuspenak betetzen ari dira … baina zilegi ba da, galdetu nahi dugu, ea pertsonen bizimodua hobetu den?

Langabezi tasa oso handia da, eskaintzen digun lana txarra eta prekarioa da, etxe desjabetzeak ez dira gelditu, emakumearen kontrako biolentziak berdin dirau eta gure askatasunari boteretik gero  eta muga gehiago jesartzen zaio.

Bizitza eta duintasuna kolokan daude, eta guk badugu amika arrazoi ahotsa altxatzeko, Madrilera joateko.




Vesarte: La Mesa del Parlamento de Navarra rechaza la donación del retrato de Alberto Catalán

Nota de Vesarte:

El pasado 1 de abril el Colectivo Vesarte donó al Parlamento de Navarra un retrato de Alberto Catalán (expresidente de la Mesa del Parlamento). La donación tenía como finalidad evitar que se destinase dinero público a retratos que consideramos elitistas. En la entrega se exigió que este despilfarro no salga del dinero público, sino que sea la persona retratada o su partido político quien lo abone.

El colectivo ha recibido respuesta de la mesa del parlamento, donde comunican que el retrato ha sido rechazado y proceden a su devolución.
A Vesarte le parece un despropósito este tipo de actitud por parte de la clase política
, que pone de manifiesto no tener ningún pudor a la hora de malgastar de dinero público. Animamos a llevar el debate a la calle y  que la gente participe en las siguientes acciones que realizaremos en torno a esto.
El gobierno del cambio nos deja «a cuadros».




Parlamento Social: Hitzarmen Ekonomikoa: Erabaki politikoetan gardentasuna eta partaidetzaren alde

Maiatzak 4: Elkarretaratzea karlos III etorbidean

Hitzarmen Ekonomikoa: Erabaki politikoetan gardentasuna eta partaidetza exijitzen du Parlamentu Sozialak

Nafarroako Gobernua eta Madrilgo Gobernua Hitzarmen Ekonomikoaren negoziazioan bete-betean sartuta daude. Hitzarmen Ekonomikoa inongo gardentasunik gabe negoziatu izan da beti, herritarroi zergatik ordaintzen den ordaintzen dena azaldu gabe. Soilik Nafarroak zenbat diru ordaindu behar duen esan izan da, kantitate hori nondik atera den eta zergatik azaldu gabe.

Demokrazian, gardentasuna eta herritarron partaidetza beharrezkoak dira. Nafarroan Hitzarmenaren eta honen sistema ekonomikoaren inguruan ez da sekula eztabaidatu, eta herritarrok ez dugu iritzia ematerik eta bozkatzeko aukerarik izan.

Oraingo Gobernuak aurreko gobernuen bide berdina hartu du, eta herritarrok ez dakigu zer ari diren negoziatzen, eta zein diren negoziazio horretako irizpideak. Beraz, ez dugu honen inguruan erabakitzerik.

Hitzarmenaren negoziazioa ez da afera teknikoa, politikoa baizik. Hortaz, herritarrok honen berri izan behar dugu, hartuko diren erabakietan parte hartu ahal izateko. Gobernuak ezin du publiko egin ez duen txosten “tekniko” baten aitzakian aurrekontuetan 490 milioi euro Hitzarmenera bideratu, eta negoziazioren berri  bukatutakoan eman. Erabaki nahi dugu, eta horretarako beharrezkoa da informazioa eta eztabaida.

Ez dakigu zer den negoziatzen ari dena, zeren kontura, zergatik ordaindu behar den ordaindu beharrekoa, kantitate horretan ustelkeriak jota dagoen Estatu baten zor ez-legitimoa ordaindu behar dugun, edo Errege-Etxearengatik zenbat ordaintzen dugun.

Zergatik Nafarroako Gobernuak ez du gardentasunik jartzen aurrekontuetako gastu handientakoa denarekin?

Beharrezkoa da Hitzarmenaren eztabaida irekitzea, herritarrok erabaki dezagun nahi dugun sistema ekonomikoa. Gardentasuna exijitzen dugu Hitzarmen Ekonomikoaren negoziazioan, ez dugulako ordaindu nahi ez dagokiguna, ez dugu Estatuko zor ez-legitimoa ordaindu nahi. Hitzarmenaren sistemaren inguruan eta politika ekonomiko eta fiskaletan Nafarrok erabaki behar dugula exijitzen dugu.

Convenio Económico: Desde el Parlamento Social exigimos transparencia y participación en las decisiones políticas

El Gobierno de Navarra está en plena negociación del Convenio Económico con el Gobierno Estatal. El Convenio económico siempre se ha negociado desde la opacidad, y sin dar ninguna explicación a la ciudadanía navarra de porqué se paga lo que se paga. Sólo se ha dado a conocer cuánto tiene que pagar Navarra, pero sin detallar nunca de dónde se ha sacado esa cifra, ni qué se está pagando.

La transparencia y la participación de la gente en las políticas son fundamentales en una democracia. En Navarra nunca se ha debatido ni se le ha dado a la voz a la gente para opinar y votar  sobre el Convenio y todo el sistema económico que representa.

El actual Gobierno sigue por la misma senda que los anteriores Gobiernos, y la ciudadanía seguimos sin saber qué es lo que se está negociando y con qué criterios, y por tanto, seguimos sin poder decidir al respecto.

La negociación del Convenio no es una cuestión técnica, es una cuestión política. Y como tal, la ciudadanía debe conocerla y participar en las decisiones que se tomen. El Gobierno no puede escudarse en un informe “técnico”, sin ni siquiera hacerlo público, destinar en el presupuesto 490 millones de euros al convenio, y luego informar de las negociaciones una vez terminadas. Queremos decidir,  para eso es necesario tener información y debatir.

No sabemos qué es lo que se está negociando, qué conceptos se incluyen en el pago y porqué, si se da por bueno pagar parte de la deuda que ha adquirido un Estado corrupto sin ni siquiera cuestionarla, qué gastos de la Casa Real paga Navarra, etcétera.

¿Por qué el Gobierno de Navarra no actúa con transparencia a la hora de decidir uno de los mayores gastos del presupuesto?

Es necesario abrir el debate sobre el Convenio, para que la ciudadanía decida sobre algo que jamás ha decidido ni ha votado, para decidir qué modelo económico queremos. Exigimos transparencia en la negociación del Convenio Económico porque no queremos pagar lo que no nos corresponde, no queremos pagar la deuda ilegítima de un Estado corrupto. Y exigimos que seamos la gente de Navarra la que decidamos sobre el sistema del Convenio y que se debatan las políticas económicas y fiscales.




Marchas de la dignidad: citas en Iruña y Madrid

-Este sábado, día 6 de mayo, a las 11h en Condestable: Asamblea abierta para calentar motores de cara al 27 (a las 13:15h, tendrá lugar una movilización contra la corrupción en la Pza de Merindades).

-27 de mayo: manifestación estatal en Madrid. Si quieres ir en autobús, escríbenos a cgtnafarroa@cgt.info

Las Marchas de la Dignidad Nafarroa convocan una concentración contra la corrupción el 6 de Mayo frente a la delegación del Gobierno en la Plaza de las Merindades de Pamplona a las 13:15 horas.

 En el marco de la próxima Asamblea de las Marchas de la Dignidad que tendrá lugar el día mismo día 6 en el palacio del condestable, a las 11 de la mañana, se suman a la inciativa del frente cívico convocando una concentración contra la corrupción generalizada e institucionalizada.

En esta Asamblea que celebrarán las Marchas este mismo sábado, se reivindicará la historia de las marchas y contará con el relato de sus protagonistas, que marcharon a pié a Madrid el 22 de Mayo de 2014.

 Esta Asamblea servirá también de lanzamiento de la convocatoria estatal convocada por las Marchas de la Dignidad para volver a llenar el centro de Madrid, el 27 de Mayo, de dignidad, bajo los lemas de Pan, Trabajo, Techo e Igualdad.

 Llamamiento a la movilización.

Tras un largo periodo de citas electorales que no ha conllevado a la solución de los acuciantes problemas sociales de la clase trabajadora, paro, precariedad, pobreza, violencia, la patronal, ayudada de las reformas laborales del PP y PSOE (ad hoc), continua apretando las tuercas, cebándose en los más débiles. Jóvenes, mujeres, personas migrantes. Un millón de personas, nuestros jóvenes principalmente, han tenido que emigrar como lo hicieron nuestros padres ante la dura realidad laboral.

El sistema patriarcal que nos arrastra a épocas del pasado y que nos impide avanzar en igualdad, quitándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, extendiendo los crímenes machistas, ha intensificando la desigualdad como refleja la creciente brecha salarial, provocando la vuelta a los hogares para dedicarnos a la crianza y los cuidados, sin reconocimiento ni remuneración. Asimismo, nuestras madres se ven abocadas a la pobreza con pensiones míseras cuando es su trabajo el que ha mantenido y mantiene la vida y la economía productiva.

Ante los avances de la legitima protesta, el sistema capitalista se ve amenazado y responde con represión, criminalización del sindicalismo de clase, legislan con leyes de calado antidemocrático, como la Ley Mordaza, que nos sitúa ante el mundo como un vestigio vivo del franquismo y el fascismo, que detiene sindicalistas mientras miembros de la familia real y medio partido popular esconden su corrupción en Suiza.

Desde aquí exigimos la libertad para Alfon, Bódalo, y para todas las presas y presos encarcelados por luchar, planteamos que la Ley Mordaza y el conjunto de la legislación antiterrorista deben ser derogadas. Del mismo modo exigimos la exculpación de los/as más de 300 sindicalistas enjuiciados por ejercer el derecho de huelga.

La descomposición del régimen surgido de la Constitución del 78, este Régimen podrido que se vio sacudido por la movilización popular, pretende asentarse sobre la miseria de la inmensa mayoría de la clase obrera, sobre la precariedad laboral y social, la represión de la lucha social y de los derechos nacionales de los pueblos del Estado español.

Las Marchas de la Dignidad, al tiempo que reconocemos la legitimidad del derecho de los pueblos a decidir soberanamente su destino, les llamamos a luchar unidos contra ese régimen corrupto, estrechando los lazos de clase que nos permitan avanzar, aquí y ahora, en la lucha contra el capitalismo y su puño de hierro: la UE y la OTAN.

En la lucha difícil que hemos emprendido por un cambio real, no un simple cambio de gobierno, necesitamos que quienes estemos dispuestos a pelear nos unamos. La construcción de poder popular exige pasos pacientes y firmes que no se dejen seducir por los cantos de sirena de falsas soluciones institucionales que tan caro pagamos en la Transición y que hoy, en el marco de la Unión Europea, son más engañosos que nunca.

En ese camino, de construcción paciente y firme de la fuerza necesaria para cambiar de verdad las cosas y construir una sociedad a favor y de las y los trabajadores, para el que sabemos que la huelga general es una herramienta muy importante de conciencia y organización, llamamos a llenar de dignidad y rebeldía la capital del Estado español, Madrid, el 27 de mayo de 2017.




Parlamento Social: Convenio económico Nafarroa-estado, ¡transpariencia!




2 de mayo: Martes al Sol




STOP DESAHUCIOS: MANIFESTACIÓN EL DÍA 26, A 19 HORAS

El próximo miércoles día 26 vamos a celebrar la manifestación con la que cerramos los actos que hemos programado en Navarra, dentro de la campaña por la Ley de Vivienda de la PAH.

Saldrá a las 19 horas de la Plaza de Toros de Pamplona (Monumento Hemingway).

Sin la participación de todas no hubiese sido posible, Y os pedimos un último esfuerzo: que acudáis a la mani y animéis a participar.

Entre todas SÍ SE PUEDE!!!