Huelga General en Catalunya

Desde las 00:00 ha comenzado la huelga general en Catalunya, en un seguimiento que se espera masivo, con concentraciones y movimientos de piquetes durante la mañana, y que culminará con fuertes manifestaciones en las principales ciudades.

Hoy no hay ningún «paro de país», esta invención no es más que una figura retórica e irrelevante construida por los sindicatos CCOO y UGT para ocultar su inacción al no apoyar la huelga general de 24 horas de hoy martes, convocada por los sindicatos CGT, IAC, COS e I-CSC. En este sentido, han decepcionado, una vez más, a los millones de trabajadores y trabajadoras hartas de la prepotencia del estado, las reformas laborales y el sufrimiento acumulado.

Hoy la gente que lucha por sus derechos hacen huelga general, un derecho ganado a pulso por la clase trabajadora que se activa en defensa de nuestros intereses y derechos. A pesar de las intoxicaciones de los llamados ‘sindicatos mayoritarios’, el pueblo catalán saldrá a la calle en masa por muchos motivos, los laborales indicados en las convocatorias y también contra la bota militar que ha derramado nuestra sangre a los colegios donde estudian nuestros hijos e hijas.

Esta mañana, al salir el Sol, el amanecer iluminará la libertad de un día de huelga general que llenará las calles y plazas de dignidad obrera. Lo que temen patronales y estados.

Las calles serán siempre nuestras.

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

3 de octubre de 2017




3 de octubre, Martes al Sol

Se acerca octubre y, como siempre, el primer martes de mes, tenemos cita con Martes al Sol.

 




CGT-Nafarroa ante la escalada represiva del Estado

Concentración unitaria en la UPNA el 28 de sept, en solidaridad con el pueblo catalán

Desde CGT-Nafarroa asumimos como propia la postura acordada en CGT-Catalunya ante la escalada represiva del Estado. Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

2.- Nos preocupa y nos alarma que la escalada represiva que estamos viviendo estos días y que previsiblemente se acentuará en las próximas jornadas, consolidará un recorte de los espacios de participación colectiva. Y nos inquieta también que, además del referéndum del 1-O, esta regresión tenga continuidad en otros ámbitos, como el mundo del trabajo y otras luchas sociales y ciudadanas. Históricamente, cuando las actitudes fascistas entran por la puerta, nunca salen si no se las expulsa.

3.- Manifestamos nuestro compromiso con la defensa activa de la libertad y contra cualquier forma de represión estatal. Hacemos un llamamiento a nuestros afiliados y afiliadas y a nuestras secciones sindicales a llevar a la práctica estos principios, en la calle y donde haga falta, contra la represión y en defensa de unos derechos y libertades que no nos dejaremos arrebatar.




La CGT ante la represión desatada por el Estado en Catalunya

Ante los últimos acontecimientos represivos que se han producido en Catalunya tales como las detenciones a representantes políticos, registros a medios de comunicación y sedes de organizaciones, asaltos a domicilios, anulación de las garantías constitucionales y de libertades públicas como la libertad de expresión, de reunión… desde la CGT queremos manifestar que:

– Es muy alarmante la escalada represiva que estamos viviendo estos días en Catalunya pues supone un grave e injustificado recorte de los espacios de participación colectiva pero, al margen del referéndum del 1-O, nos preocupa mucho que esta represión se extienda a otros espacios como el mundo sindical y el activismo social o ciudadano. Históricamente, cuando las actitudes fascistas entran por la puerta, nunca salen si no se las expulsa. El estado de excepción implantado en Catalunya nos recuerda a épocas pasadas que creíamos definitivamente superadas.

– Desde la CGT manifestamos nuestro compromiso con la defensa de las libertades y en contra de la represión que ha puesto en marcha el estado contra el pueblo catalán. Hacemos un llamamiento a toda nuestra afiliación y a sus sindicatos para que acudan defender en la práctica estos principios, en la calle y donde sea necesario. No vamos a dejar que nos quiten por la fuerza más derechos y libertades. Combatiremos estas formas de terrorismo de estado con todos nuestros medios y con todas sus consecuencias.

Madrid, 20 de Septiembre de 2017

Secretariado Permanente del Comité Confederal




Ikusezin etxea/Hogar invisible




5 de septiembre, Martes al Sol




Un mes de encierro en el Hospital de El Bierzo y Laciana

Hoy día hace un mes desde que el 24 de Julio, a partir de las 09:00 horas, hicimos un llamamiento a tod@s los ciudadan@s de El Bierzo y Laciana para que se unieran al encierro permanente que estamos llevando a cabo en el Hospital de El Bierzo y Laciana desde la Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública de El Bierzo y Laciana (No desde la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana). Este encierro asambleario seguirá luchando de forma incansable hasta revertir este deterioro que llevamos sufriendo varios años con la Sanidad Pública en nuestro territorio y dignificar de ese modo la asistencia sanitaria para todos los habitantes y usuarios del Bierzo y Laciana. Por ello animamos y reclamamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a sumarse a este encierro abierto a todas las personas a apoyar todas las acciones que llevamos a cabo en beneficio de todas.

Este encierro se llevó a cabo debido a la mala gestión que se está llevando a cabo de la Sanidad Pública en nuestro territorio, respondiendo a una clara privatización encubierta de nuestra Sanidad Pública, donde priman los criterios económicos por encima de los criterios de calidad. Recordamos que el nuestro, es un estado de derechos y deberes, la Sanidad es un Derecho histórico social, y se está quebrantando de forma continuada.

Por lo tanto, DENUNCIAMOS el uso político y economicista, al que desde décadas se viene actuando en el ámbito de la salud, a través de inútiles gerencias, consejerías, comunidades o asociaciones, o grupos de gobierno, que solo empobrecen y dilatan las actuaciones y que se revierta la situación; poniéndola en manos de sus auténticos garantes (colectivos sanitarios y usuarios). Eliminando de los procesos intermedios o innecesariamente mercantilistas a los partidos políticos, a los sindicatos y cuantos colectivos de no afectados, demostradamente sean hasta la fecha los grandes manipuladores de cualquier otra circunstancia y cometido final que no sea la defensa, la calidad, la universalidad y la identidad sanitaria de nuestra sociedad.

Hemos decidido llevar a cabo el encierro indefinido hasta que se lleven a cabo nuestras peticiones. Hemos decidido exigir inmediatamente los siguientes puntos como prueba de que es cierto que el señor Visedo (Gerente de este hospital) defiende la Sanidad Pública y poder llevar a cabo la finalización del encierro:

Exigimos una entrevista con el Consejero de Sanidad Regional.

  • Exigimos que hagan público semanalmente todos los datos de lista de espera de pruebas DIAGNÓSTICAS Y QUIRÚRGICAS en toda el área, ya que de ellas depende el tratamiento final que debe aplicarse y de esta demora, al igual que la demora en las PRIMERAS CONSULTAS que no se habla.
  • Que no vuelvan a existir “peonadas” para poder contratar más personal (ahora le llaman turnos de tarde).
  • Que se contrate un turno de tarde para enfermer@s y médic@s.
  • Que en las vacaciones se sustituyan a l@s médic@s y enfermer@s.
  • Que se comprometa por escrito a ninguna derivación por Conciertos a la privada.  • Que la consulta privada esté fuera de un hospital público como la Empresa LINDE de Neumología.
  • Que se abran y se usen de forma continuada todas las camas sin utilización.
  • Que se elimine el importe de los informes clínicos ya que las personas están pagando estos informes clínicos. Entendemos que es una Ley de Castilla y León, concretamente la Ley 9/2012, de 21 de diciembre y por ello se debe comprometer a no seguir pagando por estos informes.
  • Que se incluya RADIOTERAPIA DE FORMA INMINENTE y URGENTE, ya que evita los grandes desplazamientos de los pacientes, así como un acelerador lineal que permita a un paciente reducir, por ejemplo 60 sesiones a menos de cinco, con el consiguiente alivio para los enfermos que deben acudir al Hospital para estas tediosas radiaciones.
  • Que se muestren las listas de personal reales y orgánicas.
  • Que se contraten los profesionales necesarios ya que sólo tenemos por ejemplo un Geriatra y una auxiliar para toda la zona. Entre las carencias evidentes, del Área de Salud del Hospital de El Bierzo se detecta la falta manifiesta y continuada de los siguientes facultativos: Son necesari@s 3 traumatólog@s, Son necesari@s 3 radiólog@s + radiólog@ de quirófano, son necesari@s 1 urólog@ + urólog@ de quirófano, son necesari@s 2 geriatras, son necesari@s 3 anestesistas. Todos estos profesionales irán acompañados con el personal sanitario complementario a sus consultas y servicios asociados.
  • Que se agilice la planificación familiar que en estos momentos hay un solo ginecólogo y en sustitución de vacaciones.
  • Que se instale una UCI Coronarias
  • Que se habiliten baños en todas las plantas para minusválidos, así como una rampa de accesibilidad en las escaleras principales.

Seguimos exigiendo la derogación de la Ley 15/97, la derogación del R.D Ley 16/2012 así como el Artículo 90 de la Ley General de Sanidad. Por ello seguiremos luchando para que se quiten estas leyes que permiten la privatización encubierta de nuestra Sanidad Pública, así como la eliminación de las 2 Unidades de Gestión Clínica.

LA SANIDAD PÚBLICA ES DE TODAS.  ES NUESTRA, NO SOMOS MERCANCÍA. YA LA HAN DETERIORADO MUCHO PARA QUE DIGAMOS:

¡BASTA YA DE ROBAR LA SANIDAD! LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO




Los peligros de la beatificación policial

La crisis de los atentados criminales contra la población civil de los pasados ​​días 17 y 18 de agosto está generando varias sacudidas en la sociedad catalana y española. Como cuando cae una piedra en un estanque, cada onda generada tiene un mismo origen pero está, al mismo tiempo, diferenciada de las otras. Hay, pues, que poner atención a los diversos movimientos que produce cada una.

Sin duda el más potente es el impacto emocional de los atentados, tan chocante y doloroso que crea el conocido efecto de shock social: durante un tiempo indeterminado se generaliza la confusión, la alteración de la vida normal y todo aquello que parecía tan consistente acaba siendo interiorizado que, de hecho, no lo era. Este impacto es el objetivo primario de todo ataque de este tipo pero, además, se convierte en una oportunidad para los gobiernos para facilitar la intensificación de objetivos políticos difíciles de implementar en un contexto de normalidad emocional. Como hemos visto, también es el momento aprovechado por la ultraderecha (organizada o la más soterrada e individual) para extender el racismo y su proyecto de odio interracial.

De todo esto se habla y se seguirá analizando y, en el caso concreto de la CGT, combatiendo de forma nítida y directa. Ahora bien, me gustaría comentar un aspecto que se ha estado desarrollando estos días y que me parece preocupante por lo que puede suponer en el futuro próximo. Me estoy refiriendo a la entronización, idealización y admiración que se está creando en torno al cuerpo de Mossos. Hace unos días podría hiperbolizar esta situación diciendo que sólo faltaría que se hicieran camisetas. Hoy no habría que exagerar, pues se están haciendo.

Lo primero que hay que tener claro de los cuerpos policiales es un hecho tan diferenciador que a veces pasa de puntillas: tienen el monopolio legal de la violencia. Un segundo punto es que, a pesar de la supuesta obediencia a los juzgados, su escala de mando tiene en los peldaños superiores a los responsables políticos de gobiernos, sea de forma directa o indirecta. Hay, por tanto, un riesgo inherente a su utilización como extensión de la iniciativa política del poder ejecutivo.

Ante la necesidad, o no, de la existencia de la policía hay un debate que no me parece focal en este punto. Todo el mundo tiene muy claro que, en caso de existir, su tarea debe ser permanentemente controlada y sujeta a una mirada crítica debido a los dos componentes mencionados anteriormente.

Si estos controles caen, o los avisos generados son despreciados por la población, se están creando las bases tanto para la impunidad policial como para su uso normalizado por parte de los gobiernos, como arma represiva contra la disidencia política o social. Parece que esto es lo que está pasando en estos momentos. Quisiera resaltar dos puntos.

El primero es la valoración de la tarea comunicativa y periodística en la que varios medios han gestionado la crisis. Como en toda situación atemorizante, hay una avalancha de informaciones, rumores y falsedades, todo mezclado y concentrado en pocos momentos. Es trabajo del periodismo saber separar el grano de la paja, contrastar las veracidades y relatar los hechos a medida que se producen con la máxima objetividad posible. Ya lo analizarán otras personas, pero la impresión general ha sido bastante lamentable. Difusión de rumores como hechos, competición para ver quién lo decía primero con el riesgo que supone en posteriores rectificaciones, sensacionalismo repugnante (fotos explícitas, perfiles de las parejas de detenidos, fotografías de curso escolar hace años), uso de la dinámica del Procés en editoriales manipuladores, obsesión por el clickbait … Todo esto mezclado con el hábil trabajo desde el perfil de redes sociales de los Mossos, y una cierta proyección de control de la situación desde las diversas ruedas de prensa, ha conseguido que la versión policial acabara siendo el referente de la información real, clara y contrastada. «¿Qué hacéis explicando esto, los mossos todavía no lo han dicho !!!«.

Si queda aceptada esta base para el futuro, Mossos como elemento de contraste de lo que es veraz y de lo que no, no sólo se reforzará el uso de las notas de prensa policial directamente de la bandeja de entrada del mail del periodista a la versión impresa, sino que volveremos varios años atrás donde socialmente no se cuestionaba ninguna versión oficial y era generalizado el ‘algo Habrá Hecho’ tanto peligroso. Estos Mossos tan veraces son los mismos que cambiaban reiteradamente de versión en el caso Quintana a medida que se desmontaban las anteriores, los mismos que requisaban grabaciones de la muerte de Juan Andrés Benítez hechas por vecinas, los que criminalizan decenas de militantes con la invención los montajes de los casos Pandora, los que golpearon a la gente concentrada en Plaza Catalunya para ‘sacar objetos peligrosos’, los de los casos probados de torturas y palizas en comisaría, los del informe de ofensiva contrainsurgente con los movimientos sociales del comisario Piqué … Cuidado.

El otro factor de riesgo que creo que se ha generado estos días es el efecto «reagrupamiento social entorno de referencias fuertes». Como bien explica Naomi Klein en ‘la doctrina del shock’, un mecanismo de protección ante el vacío, la visión del precipicio, la desestabilización de los elementos de seguridad de la vida normal … es el reagrupamiento social ante actores ejemplarizantes o que ofrezcan una visión clara de alguien decidido llevando el timón: Esto puede ser un líder fuerte, unas políticas ‘sin complejos’ (ultraderechistas), la elevación a los altares del fenómenos del ‘local hero’ o elementos similares. A trazo grueso, durante los atentados del 11M fuerón los bomberos el elemento de orgullo en torno al cual tejer la recuperación del golpe moral recibido. Una vez asegurado esto, la retórica de guerra y desguace de derechos civiles iniciaron la fase de liderazgo fuerte que marca exactitud ante la incertidumbre de mucha gente que entendió que la vida puede terminar de la forma más repentina cualquier día.

Está claro que nuestros héroes locales en este episodio son los mossos d’esquadra.

Bomberos, servicios de protección o sanidad han quedado relegados a un lugar muy secundario. En el sindicato sí sabemos cómo se doblaron turnos, sabemos las condiciones en que llegaron los heridos a los hospitales, sabemos todas las vidas que se han salvado, pero, sin duda, las acciones policiales en los días posteriores (aborto de nuevo gran atentado en Cambrils, persecución de los fugados, etc) han sido el elemento claro de reagrupamiento de las incertidumbres de la sociedad catalana. En la superación del shock y búsqueda de elementos de referencia fuerte, se han sumado muchos factores pero me parece determinante la expeditiva forma de resolución matando a 6 de las personas implicadas, 5 de ellas cuando estaban a punto de actuar.

La gestión operativa policial objetiva tiene muchos claroscuros, pero eso es otro capítulo de la historia por sí solo. El sábado 26 de agosto se hará una manifestación en Barcelona y es bien previsible que será la oficialización de todo lo que se va viendo por redes sociales, declaraciones de políticos o medios de masas: los mossos como eje de orgullo sobre lo que se reconstituirá la nueva normalidad y al que seguirá, muy probablemente, varias medidas legislativas regresivas.

Esta es la amplitud de la onda que se ha creado en torno a la recuperación del shock. ¿Qué efectos producirá a medida que se expanda? No lo sabemos, pero lo podemos intuir. Los políticos sin duda ya son conscientes de este cambio de percepción social y creación de fuerte consenso, y con estas variables tendrán vía abierta para sacar adelante las políticas que consideren.

Han caído las murallas del control crítico policial por parte de la sociedad, se ha generado, en mi opinión, un nuevo paradigma y me hace sospechar que en breve veremos las consecuencias en forma de más impunidad y asunción de veracidad en las versiones policiales los hechos. Tenemos que trabajar lo antes posible para levantar los muros del espíritu crítico de la sociedad, ladrillo a ladrillo, como elemento de protección del poder y el uso que hace de los cuerpos armados.

 

Òscar Murciano, Secretari d’Acció Social de la CGT de Catalunya
22 d’agost de 2017



Libertad para la oposición al G-20, encarcelada en Alemania

Cuando se cumple un mes de la reunión del G20 en Hamburgo, poco sabemos sobre la situación de las personas detenidas por haber participado en las protestas que dicha cumbre suscitó. Fruto de estas detenciones arbitrarias y enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras, hoy en día permanece en prisión preventiva en Billwerder el bilbaíno David Rincón, sin acusaciones concretas, rehén de las peticiones de ejemplaridad que parten desde instancias policiales.

Como en otros casos, su detención se produjo fuera de las manifestaciones de protesta ya que la policía se dirigía a ciudadanos y ciudadanas no alemanas que estaban en las cafeterías. La justificación era hablar en idioma no local. La arbitrariedad de la actuación policial queda patente en el testimonio de la Italiana María, quien manifestó por carta que había acabado en prisión por el mero hecho de quedarse a auxiliar a una chica con el pie roto.

A nadie se le escapa que este tipo de alianzas del poder, las cuales escenifican en forma de cumbres, foros, etc, tienen como objetivo materializar políticas antisociales y perpetuar el injusto orden mundial que la mayor parte de la población mundial padece, para beneficio de una minoría. En este contexto, los derechos humanos y sociales son meros estorbos para sus fines, por lo que las protestas, más que legítimas, son imprescindibles para visibilizar el intolerable abismo de desigualdad que se abre en la humanidad y las terribles consecuencias que se vienen generando para el planeta y para generaciones venideras.

Por ello, no queremos abandonar a esas personas detenidas y encarceladas por movilizarse en Hamburgo por otro mundo posible. Exijimos su inmediata puesta en libertad y animamos a la ciudadanía a dirigirse por correo electrónico a la embajada y consulado de Alemania en el Reino de España en este sentido.

Amaia Zubieta, STEILAS,

Maura Rodrigo, CGT,

Pello Lasa, Solidari,

Sergio Lopez, CNT,

Jesus Comes, ESK,





Campaña de cartas firmadas dirigidas al Sr. Cónsul/Sr. Embajador de Alemania para reclamar la libertad de David Rincón y de las personas detenidas en Hamburgo en las movilizaciones contra el G2o

Copiar la carta y enviar por mail a las siguientes direcciones de correo electrónico:

Embajada alemana en Madrid:  info@madrid.diplo.de

Cónsul honorario alemán en Bilbao: bilbao@hk-diplo.de

Asunto: ¡Libertad para David Rincón!

Sr. Cónsul/Sr. Embajador, quiero expresar mi más enérgica protesta por la actitud del Estado al que usted representa con respecto al trato al que están sometiendo a las personas detenidas en relación a los sucesos de Hamburgo donde se produjeron detenciones arbitrarias enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras.

Soy consciente de que su Estado como muchos otros, están al servicio del capital y no de la ciudadanía y que por ello la represión que ordenan contra cualquier persona que ponga en cuestión el “status quo” del que ustedes son beneficiarios está en la lógica de su comportamiento, pero aún así hay unas leyes y unos principios que se deben respetar.

En aplicación de esos derechos ciudadanos, de esas leyes que mientras estén en vigor ustedes son los responsables de que sean cumplimentadas inexorablemente es por lo que le ruego que tramite esta petición a los responsables de su Estado de tal modo que suponga la excarcelación de todas las personas detenidas en sus cárceles y especialmente la de nuestro compañero y amigo David Rincón preso en la cárcel ”Billwerder” e inmerso en el nº de proceso : Amtsgericht Hamburg, 165 Gs 407/17, EilGs 314/17.

Fdo.: __________

DNI:___________