Los martes al sol somos asamblea, somos resistencia, somos lo que queda después del paro, después de la renta básica, después del desahucio, queremos visibilizar los rostros de los recortes, los nombres de las medidas vendidas como imprescindibles para salir de esta gran estafa llamada crisis. Hau guztiagatik, elkartasun amankomunezko esparruak bilatzen ditugu, erresistentziaren alde eta zenbakiak bagina bezala tratatzen gaituen sistema honen aurka borrokatzen dugu. Mobilizazioa ezinbestekoa dela pentsatzen dugu, duintasunez bizitzea posible izango den gizarte bat eraikitzeko
…y el próximo martes día 1 de agosto cumplimos 5 años.
VEN CON NOSOTRAS A CELEBRARLO!
CARTA ABIERTA A LA CIUDADANÍA DESDE CEAR
Desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) nos dirigimos a la ciudadanía de Navarra con la intención de hacer un llamamiento a la solidaridad y la respuesta vecinal.
Próximamente, las personas que se encuentran en la primera fase del Programa de Acogida de solicitantes y beneficiarios de Protección Internacional pasarán a una segunda fase de integración. Estas personas, que hasta ahora han vivido en viviendas gestionadas por CEAR deberán alquilar sus propias casas contando para ello con una prestación económica.
Se trata de un paso especialmente delicado a la vez que supone un elemento esencial para la progresiva normalización de sus vidas, así como para superar con éxito su proceso de inclusión social.
Desafortunadamente, el aumento de los requisitos exigidos para el acceso a un contrato de alquiler, así como los frecuentes casos de discriminación y xenofobia por parte de arrendadores e inmobiliarias, dificultan el acceso a una vivienda digna por parte de las personas refugiadas.
Conscientes de estas dificultades, y de la necesidad de que los propietarios cuenten con garantías, cabe destacar que las personas participantes en el Programa son beneficiarias de prestaciones económicas destinadas específicamente al pago del alquiler, así como la fianza. Además, son beneficiarias de otras prestaciones económicas destinadas a cubrir las necesidades básicas durante la duración del programa de asilo. Todas estas prestaciones están costeadas a través de la Subvención de Protección Internacional y para la atención sociosanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Por otra parte, tenemos la posibilidad de contratar seguros de impago de alquiler y de contar con algunas instituciones como avalistas del pago del alquiler.
Pedimos a la ciudadanía que en caso de tener algún inmueble disponible o habitaciones libres en las casas donde estáis viviendo podáis alquilárselas a las personas refugiadas, y poder así garantizar un espacio digno donde avanzar en el proceso de su autonomía.
Quedamos a vuestra disposición para cualquier información que podáis requerir.
Atentamente.
Idoia Oneca y Beatriz Ortega
Coordinación Territorial de CEAR Navarra y Servicio de Mediación para la vivienda de CEAR
Navarra.
Contacto:
idoia.oneca@cear.es
beatriz.ortega@cear.es
948.59.55.47 – 699499143
4 de julio, Martes al Sol
Se acerca el mes de julio y como siempre tenemos una cita con los martes al sol
En Sanfermines también luchamos por los #DerechosSociales ,por el derecho de todas a vivirlos en igualdad,
a cobrar por nuestro trabajo [si es que lo tenemos!] dignamente, y con nuestros derechos laborales intactos.
Y como siempre cualquier reivindicación que nos queráis plantear.
Nos vemos el 4 de julio a las 7 de la tarde donde siempre
URGENTE: STOP DESAHUCIOS: CONVOCATORIA DESAHUCIO MOUNIRA, 23 DE JUNIO 2017, 8 HORAS
Necesitamos vuestra ayuda para parar el desahucio de nuestra compa Mounira, y sus tres hijas, de su vivienda sita en Rochapea, Avenida Marcelo Celayeta nº 102.
Nuestra compañera Mounira, ante la necesidad de buscar vivienda para ella y sus tres hijas, con la ayuda de los compañeros/as de la PAH, encontró un domicilio hace poco menos de un año en esta vivienda.
A esta situación llegamos después de intentar por activa y por pasiva conseguir un alquiler en la vivienda (reseñar que durante este año, Mounira ha intentado sin exito acordar con la entidad un alquiler en la vivienda, acorde con sus ingresos), y peregrinar por todas las Administraciones públicas sin resultado.
Se trata de una vivienda que Bankia (que recordemos, es nuestra después del rescate bancario) tenía vacía (como otras tantas en nuestra Comunidad Foral), en la que se criaban palomas (nos la encontramos llena de nidos), y que Mounira y su familia, junto con compañeros/as y vecinos/as arreglaron e hicieron habitable.
Si Mounira no está ahí, volverá a estar vacía, sirviendo únicamente para el afán de especulación de la entidad financiera.
Por todo ello, os pedimos que el próximo viernes a las 8 de la mañana nos acompañeis a parar el desahucio de Mounira. Necesitamos vuestro apoyo ese día, que asistais y difundais el acto.
Recordaros que Pamplona ha sido declarada ciudad libre de desahucios, que no se quede en un simple brindis al sol.
Un saludo y muchas gracias, SÍ SE PUEDE!!!
Errekaleor Bizirik. Crowdfunding
Errekaleor necesita de muchas pequeñas aportaciones económicas para seguir vivo. A través de este enlace puedes hacer tus aportaciones:
Errekaleor Bizirik es un proyecto situado en Gasteiz que se basa en la autogestión y la vida en comunidad. Es un barrio que hemos recuperado de lagentrificación y de la especulación inmobiliaria, y alberga hoy en día a 150 personas.
Nos organizamos en una asamblea general, y en ella trazamos las lineas generales del proyecto y la coordinación de los diferentes proyectos que estamos llevando a cabo en el barrio. Nuestros principios más elementales son la autogestión, la soberanía alimentaria, el feminismo, el euskera, la horizontalidad y la cultura libre. Ofrecemos conciertos abiertos, películas, diversas charlas, exposiciones de arte y muchas otras expresiones de cultura popular en diversos locales que tenemos en el barrio (un local de conciertos, un cine…).
Tenemos una huerta común de varias hectáreas de terreno cuya cosecha se reparte entre las vecinas del barrio y una panadería donde horneamos pan para las vecinas y para personas de Gasteiz. Ofrecemos clases de euskera gratuitamente a personas de Gasteiz y del barrio, también tenemos un frontón abierto a todo el mundo, donde distintas personas juegan a pelota vasca, entrenan boxeo o practican acrobacias circenses. También disponemos de una imprenta, donde ofrecemos servicios a distintos colectivos del movimiento popular y también editamos libros y distintas publicaciones de acuerdo a los principios de la cultura libre. Hemos construido un local de ensayo para que grupos de Gasteiz puedan ensayar sin pagar, y varios otros proyectos que alimentan el proyecto Errekaleor Bizirik.
Soberanía Energética
Estamos inmersas en un sistema que, teniendo como único objetivo el crecimiento económico, necesita de un consumo constante de energía. Al mismo tiempo que no podemos parar de extraer combustibles fósiles, el petróleo convencional ha llegado ya al nivel de máxima producción. El pico del gas y del carbón llegarán en pocas décadas. También el del uranio. Nos estamos acercando a los límites físicos y biológicos del planeta, destruyendo el ecosistema global, de lo que el cambio climático es el máximo exponente. Esta crisis tiene síntomas y nombres distintos (crisis energética, ecológica, social, crisis de cuidados…) pero la enfermedad es siempre la misma: el capitalismo.
En Errekaleor trabajamos por otro modelo de vida. En un mundo de usar y tirar, no hemos dejado de reconstruir y revivir nuestro barrio durante estos cuatro años, bajo la bandera de la autogestión. Ahora ha llegado la hora de abrir el camino a la soberanía energética. Y es que, en Errekaleor siempre sale el sol! Para conseguir nuestro objetivo, queremos instalar alrededor de 550 placas solares para cubrir las necesidades de las 150 habitantes de Errekaleor, a la vez que reforzamos nuestros recursos comunes.
Lo haremos de forma comunitaria, con ello queremos decir que la instalación sera colectiva para todas las que conformamos el proyecto de Errekaleor Bizirik, en vez de hacer instalaciones individuales por bloques de viviendas. Nuestra apuesta es por centralizar el espacio donde se pondrán las placas fotovoltaícas y tener una centralita para controlar el consumo y producción de energía y de ahi distribuir a los bloques la electricidad producida. Con esto conseguiremos ser el espacio energéticamente aislado más grande de Euskal Herria. Queremos un barrio renovable. Creemos en un cambio de modelo. ¿Nos ayudas a cumplir nuestros sueños?
Informe de transparencia:
El dinero se destinará a la autosuficiencia energética de nuestro barrio mediante energías renovables. Para ello se necesitará:
-20 inversores 380Vcd-230Vac – 5000€
-6 VFD de 7,5 Kw – 2600€
-Arduino montado y programado – 100€
-156 vasos de batería PZS de 375 Ah C5 (142 Kw) – 27.000€
-550 placas solares de 90 Wp – 30.000€
-Material eléctrico variado (cables,…) – 5.000€
-Generador de apoyo – 10.000€
-Estructura para las placas y material diverso para montaje 4.000€
-Equipo técnico cualificado 4.500€
-Alquiler de grúa 3.000€
-Imprevistos 5.000€
-Gastos derivados de las recompensas 3.000€
El dinero extra que se consiga se destinará al mantenimiento del sistema energético.
+ Info
Página web: www.errekaleorbizirik.org
Facebook: Errekaleor Bizirik
Twitter: @Errekaleor – Errekaleor Bizirik
Youtube: canal Errekaleor Bizirik
e-mail: errekaleorbizirik@gmail.com
Plataforma Navarra de Salud: Taupadak nº4
Ya está en la calle el CUARTO ejemplar de la revista TAUPADAK, editada por esta Plataforma, que resume la actividad realizada por nosotras durante este primer semestre. También pretende ser la voz de todas aquellas personas, colectivos, profesionales,…, que apuestan POR UNA SANIDAD PUBLICA DE CALIDAD Y UNIVERSAL.
Este es el enlace de internet en el que se puede leer y descargar la revista:
Como novedad, hemos incorporado, en la pagina 8, el apartado “queremos contar con tu opinión”: objetivo mejorar la revista. Esperamos tus sugerencias; envíalas al correo de la Plataforma: plataformadenavarra@gmail.com
Parlamento Social: Kalejira para denunciar los costes sociales del rescate a la banca
La kalejira ha pasado por distintas sedes bancarias rescatadas con dinero público
Duela 5 urte bankuak erreskatatuz, herritarrak betirako zorpetu
Bankuak duela 5 urte erreskatatu zituzten. Gaur egun, politika neoliberalak direla medio, Nafarroak 3.460 milioi euroko zor publikoa du. Aurten 387,2 milioi euro bideratuko dira zorra ordaintzera, hau da, aurrekontuaren 10 eurotik 1, egunean milioi bat euro baino gehiago. Krisia baino lehen, 2007an, Nafarroako zorra 645 milioi eurokoa zen, 5 aldiz txikiagoa.
Askotan aipatzen da zorraren handitze izugarri hau jende normalaren errua izan dela, geure aukeren gainetik bizi izan garela eta politika sozialek defizita sortzen dutela, alegia. Hau gezur borobila da.
Beraz, zergatik hazi da horrenbeste zorra? Alde batetik, bankuen negozioa delako eta etengabeko hazkunde eredeua zorraren hazkundean eta euren onuretan oinarritzen delako. Bestetik, interesak erabat hazten doazelako.
Hau da hain zuzen Comptos Ganberak Nafarroaren zorraren hazkundea azaltzeko ematen dituen arrazoietako bat, aurreko zorren berfinantziazioa. Beste arrazoiak fiskalitate eskasa (eta injustoa) eta AHTa dira (eta gainerako obra erraldoiak ere).
5 urte betetzen dituen bankuen erreskateak 60.718 milioi euro kostatu zaio Espainiar Estatuari. Zilegi ez den zorra ordainarazten digute, jasaten ditugun murrizketa eta erreforma guztiez gain.
Ez dugu elite ekonomikoaren onurak handitzeko besterik balio ez duen eta zilegia ez den zorra ordaindu nahi, beharrezkoa da Zorraren Auditoretza Herritarra.
Bankak irabazten du, pertsonen kontura
CAN – Banca Cívica: CAN desegin izana, Nafarroako finantza tresna nagusia izanik, kapitalismo bortitzaren ondorioa da. CAN Erregimenaren ganbela izanez desegin zen, bertako zuzendariak dieta eta onura lotsagarriak elkar banatzen zituzten bitartean.
2010ean CANek, Cajasol, Caja Canarias eta Caja de Burgosekin batera Banca Civica sortu zuen, bi urte ondoren La Caixak Banca Civica irensten bukatezko. Horrela bukatu zen 1921ean sortutako Kutxa. CANek 2009an 1.250 milioi euroko balioa zuen, eta 2012an, aldiz, 280 milioi eurokoa.
Bankia: Bankuen erreskatearen adibiderik latzena da. Bankia 2011n sortu zen krisian zeuden zazpi kutxek osatuta. Zazpi kutxa hauek pribatizatu eta Bankia sortu zuten.
Bankia Rodrigo Rato buru zuela sortu zen, NDFko zuzendario ohia, eta Caja Madrideko zuzendaria zenean (zazpi kutxa horietako handiena).
2011n burtsara atera zenean, jende asko engainatu zuten euren aurrezkiak inbertitu eta akzioak erosi zitzaten, inbertsioa seguroa zela ziurtatuz. Urte hortan Bankiak 300 milioietako irabaziak aitortu zituen. Baino urte bat baino lehen Espainiako Gobernuak 19.000 milioi euro xautu zituen banku hau erreskatatzeko, bankua sortzeko eman zizkion 4.500 milioi euroetaz gain. Erreskatatu ondoren, gainera, aitortutako irabaziak faltsuak zirela ikusi zen, eta irabaziak izan beharrean, 4.300 milioi eurotako galerak izan zituela azaldu zen. Honek milaka pertsonek euren bizitzan zehar aurreztutako guztia galtzea suposatu zuen.
Parlamentu Soziala
5 años del rescate a la Banca, una deuda para toda la vida
Se cumplen 5 años del rescate bancario. Hoy, debido a las políticas neoliberales, Navarra tiene una deuda pública de 3.460 millones de euros. Este año se pagarán 387,2 millones de euros de deuda pública, esto supone que casi 1 de cada 10 euros del presupuesto de Navarra se destinen al pago de la deuda, más de un millón de euros al día. Antes de la crisis, en 2007, la deuda de Navarra era de 645 millones de euros, 5 veces menos.
Uno de los mitos más extendidos es el que afirma que la enorme deuda que se acumula es consecuencia de que la gente normal y corriente vive por encima de sus posibilidades, y de que las políticas sociales producen grandes déficits. Esto es totalmente falso.
Entonces, ¿por qué ha aumentado tanto la deuda? por un lado, porque es el negocio de la banca y ésta impone un modelo de crecimiento basado en la propia deuda y en aumentar sus beneficios. Por otro lado, los intereses que se multiplican sin cesar.
Esta es precisamente una de las razones que apunta Comptos para el aumento de la deuda en Navarra, la refinanciación de deudas anteriores. La segunda razón que exime Comptos es un sistema fiscal insuficiente (e injusto), y la tercera el TAV (así como el resto de obras faraónicas).
El rescate bancario que ahora cumple 5 años, ha costado 60.718 millones de euros en el Estado Español. Nos hacen pagar esta deuda ilegítima a costa, además, de todos los recortes y reformas que nos han impuesto.
No queremos pagar una deuda ilegítima que sólo sirve para aumentar los beneficios privados de la élite económica, es necesario hacer una Auditoría Ciudadana de la Deuda.
La banca gana, pierden las personas
CAN – Banca Cívica: El desmantelamiento de la CAN, principal instrumento financiero de Navarra, es fruto también de la avaricia capitalista. La CAN terminó siendo el cortijo del Régimen, donde sus dirigentes se repartían dietas y prebendas indecentes mientras la hacían desaparecer.
En 2010 la CAN se integró junto con Cajasol, Caja Canarias y Caja de Burgos en Banca Cívica, y dos años después La Caixa terminó absorbiendo Banca Cívica, eliminando por completo aquella Caja fundada en 1921. La CAN tenía un valor de 1.250 millones de euros en el 2009, y en 2012 bajó a 280 millones de euros.
Bankia: Es el caso más paradigmático del rescate bancario. Bankia se creó en 2011 como un conglomerado de siete cajas de ahorro regionales que estaban en crisis a causa de la burbuja inmobiliaria.
Bankia se creó con Rodrigo Rato a la cabeza, ex director gerente del FMI, que era director de Caja Madrid, la mayor caja del nuevo conglomerado. Las siete cajas se privatizaron y pasaron a ser Bankia.
Cuando salió a bolsa en 2011, engañaron a mucha gente para que invirtiera sus ahorros y comprara acciones, asegurándoles que la inversión era segura. En 2011, Bankia declaró más de 300 millones de euros de beneficios. Pero menos de un año después, el Gobierno español rescató este banco, gastando 19.000 millones de euros, además de los 4.500 millones de euros que le había prestado inicialmente cuando se creó. Poco después de la nacionalización, resultó que los beneficios declarados eran falsos, ya que en realidad, Bankia había perdido 4.300 millones de euros. Esto provocó que miles de personas perdieran lo que habían ahorrado durante toda la vida.
Parlamento Social
Plataforma Navarra de Salud: Mesa redonda sobre Industria Farmacéutica
Bankia rescatada, familia desahuciada. No puede ser.
La PAH (Plataforma de Afectdos/as por la hipoteca), se concentró el 1 de junio, frente a Bankia (Avda bayona), para exigir el cese de la amenaza de desahucio de la casa de Mounira y su familia, la cual fue recuperada por la Obra Social de la PAH en octubre de 2016.
Bankia rescatada, familia desahuciada. No puede ser.