Azaroak 25, manifestazioa

Manifiesto CGT: 25 de noviembre de 2017. Día Internacional Contra la Violencia Machista

Desde la CGT gritamos para que retumbe en todos los confines del mundo:

Basta ya de tanta Violencia Machista; basta ya de toda Violencia Machista

En lo que llevamos de año, en España, decenas de mujeres han sido asesinadas a manos de los «hijos sanos del patriarcado»; miles de mujeres y niñas han sido violadas, abusadas y acosadas sexualmente. Queremos que se señalen a todos los agresores, tanto por parte de las Administraciones Públicas como por los Medios de Comunicación y que la sociedad se entere:

¡Que no nos morimos, nos asesinan!

Mientras tanto, las Administraciones Públicas siguen sin dotar presupuestariamente el completo desarrollo de las leyes que se aprobaron para erradicar la violencia machista. Su inmovilismo sostiene la violencia del Estado contra nosotras por sus políticas privatizadoras, antisociales y generadoras de desigualdad.

¡No es suficiente con exigir un Pacto de Estado si se queda en papel mojado!

Los medios de comunicación al servicio del poder, reproducen sin crítica las violencias estructurales machistas, normalizando un sistema binario heteronormativo que nos cosifica, que instrumentaliza nuestros cuerpos objeto al servicio del machismo, queriéndonos hacer víctimas, sumisas y cómplices del patriarcado. Pero nosotras, nos rebelamos, hablamos, escribimos nuestros propios discursos, elegimos nuestras imágenes, ensalzamos nuestra lucha y disidencia, desarrollamos proyectos autónomos y autogestionarios de nuestros recursos personales y comunitarios.

El sistema patriarcal nos necesita a las mujeres como objetos reproductores de mano de obra precaria para poder seguir enriqueciéndose a nuestra costa. Por eso, la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, no permite ejercer el derecho al Aborto, Libre, Seguro, Público y Gratuito que exigimos para todas las mujeres, incluidas las menores de edad. Dejad de rebajarnos a la minoría de edad para decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas.

Ante los avances que logramos con nuestras luchas, la reacción del machismo organizado es exigir una legislación que nos imponga una custodia compartida en los casos de separación y divorcio, en lugar de apoyar una maternidad-paternidad responsable y acuerdos en los cuidados de las y los menores.

Denunciamos la violencia institucional en los propios juzgados de violencia de género hacia las mujeres y sus hijas e hijos, castigando a las que denuncian.

Defendemos una subversión feminista de la economía, una coeducación feminista transversal y unos modelos educativos en todas las áreas de la vida que no reproduzcan o invisibilicen las violencias machistas, que se destine el dinero de nuestros impuestos a erradicar la violencia y a señalar a quien la ejerce, incluidas las diferentes iglesias e instituciones públicas. Nos declaramos insumisas, rebeldes y subversivas.

¡Reaccionemos! ¡Pasemos a la acción! ¡Ante sus violencias, nuestra autodefensa!

 




il Mascalzone Malacresta: escalada militar en Bardenas




«Trantsizioko beste biktimak» jardunaldiak azaroaren 22, 23 eta 24an. Jornadas «Las otras víctimas de la transición» 22, 23 y 24 Noviembre.

Hurrengo astean Sanfermines-78ko lehenengo jarduera hasiko da arratsaldeko 19tan Condestable Jauregian (Kale Nagusia 2.). Trantsizioa ez zen bakarrik gertatu korridoreetan eta bileretan, non alderdi politikoak akordioak lortzen zituzten. Kaleetan suposatu zuen Frankismoaren azkeneko kolpeei eta erregimen berriaren lehendabiziko kolpeei aurre egitea.
Gertaera hoiek hausnartu nahi ditugu Sanfermines 78 gogoan! ekimenak antolatu dituen jardunaldietan: «Trantsizioko beste biktimak».

– Azaroaren 22an, asteazkena «García Caparrós memoria de nuestra lucha» dokumentalaren proiekzioa izango da, Sevillatik Joaquín Recio etorriko da, dokumentalaren gidoialari eta ekoizlea.

Laburpena: Andalucia, 1977ko abenduaren 4a. Bi milioi manifestarik kaleak hartu zituzten autonomia osoa errebindikatuz. Alderdi guztiek, UCD-koak barne, deitu arren, lasterketak, atxiloketak eta odola egon ziren. Manuel José García Caparrós hil zuten, 18 urteko gazte bat, Victoria Garagardoko langilea eta CC.OO-ko militantea.

– Azaroaren 23an, osteguna «Yolanda en el país de lxs estudiantes» dokumentalaren proiekzioa izango da, Josu Chueca, historialaria, José Luis Mateos, Andreu Nin Fundaziokoa, Madrid eta Enrique del Olmo-rekin, PST-ren idazkari ohia.

Laburpena: Yolanda González Martín gaztearen historia da. Deustuko bizilaguna, 1980ko otsailaren 1ean Madrilen bahitu eta ultraeskuinak tiroz hil zuen neska euskaldun eta ezkertiarraren inguruko dokumentala da.


– Azkenik, azaroaren 24an, ostirala, Joseba Zabalzak bere liburua «Gogoan hartzeko izenak» aurkeztuko du. Euskal Herrian bizi izan den gatazka armatuko eta politikoko isilarazitako biktimen inguruko lana da. Bere egilea ez da idazlea, argazkilaria baizik, eta irudia nagusi da. Gatazka politikoko biktimen senideak heriotzako lekura itzultzen dira: amak, ahizpak, alabak, ilobak… Haiek guztiak, han, argazkietan, biktimen espirituko lekuko mutu bezala, dena gertatu zen leku berean agertzen dira.

——————————————————————————————————————————————

La semana que viene comienza la primera actividad de Sanfermines 78 gogoan, serán en el Palacio Condestable (en la calle Mayor nº 2) a las 19:00. La Transición no fue algo que sucedió solo en los pasillos y reuniones donde los distintos partidos llegaban a acuerdos políticos. En la calle supuso soportar los últimos coletazos criminales del franquismo y los primeros del nuevo Régimen que se abría paso. A reflexionar sobre aquellos hechos están dedicados estos dos documentales y la exposición que ahora realiza SF-78: «Las otras víctimas de la Transición»

– El miercoles 22 se proyectará el documental «García Caparros, memoria de nuestra lucha», y estará en la presentación el co-guionista y productor del documental que viene desde Sevilla, Joaquín Recio.

Resumen; Andalucia, 4 de diciembre de 1977, dos millones de manifestantes tomaron las calles reivindicando la autonomía plena. A pesar de que el partido gobernante, la UCD, también convocaba, hubo palos, carreras, detenciones y sangre. Asesinaron a Manuel José García Caparrós, un joven de 18 años, trabajador de Cervezas Victoria y militante de CC.OO.

– El jueves 23 se proyectará el documental «Yolanda en el país de lxs estudiantes» y será presentado por Josu Chueca, historiador, José Luis Mateos, miembro de la Fundación Andreu Nin, Madrid y Enrique del Olmo, que fue secretario del PST, también de Madrid.

El documental cuenta la historia de la joven Yolanda González Martín, vecina de Deustu secuestrada y asesinada a tiros por la ultraderecha en Madrid, el 1 de febrero de 1980, por el simple hecho de ser vasca y de izquierdas.

– Por último el viernes 24 Joseba Zabalza presentará el libro «Nombres para recordar». Un trabajo en torno a las víctimas silenciadas del conflicto armado y político que se ha vivido en Euskal Herria. Su autor no es un escritor sino un fotógrafo y la imagen es lo principal. Familiares de víctimas del conflicto político regresan al lugar de la muerte: Madres, hermanas, hijas, sobrinas… Allí, en el mismo sitio donde ocurrió todo, todos ellos aparecen en las fotografías, como testigos mudos del espíritu de las víctimas.

http://sanfermines78gogoan.org/

 




Rojo y Negro TV. 14 noviembre 2017. Música y Compromiso

En el vigesimosexto programa de Rojo y Negro TV hablamos con músicos comprometidos, que a través de sus letras muestran su rechazo al sistema establecido. Para ello tenemos con nosotras a: Alberto Pla (voz y guitarra Boikot) Naty: (guitarra Penadas por la Ley) Rafa J. Vegas (bajista Rosendo) Oskar Fuentes del grupo DEBRUCES Presenta: Ánxela Beltrán




Banatu Taldea: De qué hablamos cuando hablamos de Reparto del Trabajo

Extraído de: http://banatutaldea.blogspot.com.es/2017/11/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de.html
El próximo 20 de este mes, el Observatorio de la Realidad Social de Navarra, organiza una jornada sobre el Reparto del Trabajo (RDT), con el título «¿Un RDT para una sociedad post-crisis?»

Desde Banatu Taldea, nos parece tan necesario como urgente implementar medidas de RDT, e introducir en la sociedad un diálogo al respecto. Sin embargo, el título de la jornada es revelador de la idea del RDT que se va a plantear. No estamos de acuerdo en que el RDT sea una respuesta post-crisis, más bien nos parece que está en relación con una sociedad sumergida en profundas y más permanentes crisis que la económica, que exigen un cambio en los modos de vida de un sistema fracasado.

Expertos, científicos y académicos, hacen un diagnóstico de la situación en la que nos encontramos (cambio climático, agotamiento de los recursos naturales, creciente aumento de la desigualdad, tanto a nivel global como regional, desempleo crónico, precariedad, migraciones, etc, etc,) que nos permiten afirmar que lo que está en juego es, ni más ni menos, la vida misma. La crisis ni es solo económica, ni ha pasado; es múltiple, apenas acaba de llegar y lo ha hecho para quedarse.

Un aspecto más de esta crisis, es el enorme deterioro de todo lo relacionado con el trabajo: precarización, temporalidad obligada, desempleo crónico…, incluso la modernización y robotización de los procesos productivos. La reducción del tiempo de trabajo, (más allá de ser una reivindicación justa en relación a un reparto más justo de la riqueza), no es una opción; ya se está dando en forma de desempleo y temporalidad forzada. Así pues, o bien lo planteamos con criterios de solidaridad y justicia social, o aceptamos el impuesto por el capital.

Por esto no entendemos el retraso en impulsar desde la Administración medidas de RDT, que en algún momento entendieron eran necesarias, y que no acaban de poner en marcha. Tampoco los partidos políticos ni los sindicatos, salvo excepciones, demuestran el interés que deberían tener.

El RDT es una herramienta fundamental de solidaridad, que va a permitirnos revertir esta tendencia regresiva que llevamos en relación al empleo. Y para ello, estas medidas, han de estar al servicio de Políticas Sociales, con mayúsculas, que tengan en cuenta el injusto reparto de la riqueza actual; la terrible y creciente desigualdad que padecemos.

La Administración, como garante del interés general, debe asumir la responsabilidad que tiene en este asunto, y que no consiste únicamente en financiar a quienes puedan repartir parte de su empleo y de su sueldo. Además deberá ser impulsora de un nuevo modelo de desarrollo y convivencia basado en el reparto y apoyo mutuos. Es pues necesario que estas medidas sean impulsadas de un modo decidido e inmediato, con el objetivo de transformar la sociedad y la convivencia y de dar trabajo a todas las personas.

Parte de la pérdida de fuerza que han tenido las personas trabajadoras, y en consecuencia del aumento de la desigualdad, se debe a haber olvidado que somos más fuertes cuanto más cohesionados estamos. Debemos revertir esta situación y por tanto, las medidas de RDT han de ser, no solo proporcionales, también progresivas. Ha de aportar más quien más tiene, para que reciba más quien más lo necesita. Hay que trabajar menos para que podamos hacerlo todxs. Cualquier propuesta de RDT, deberá cuestionar y tener en cuenta todas las injusticias sociales que padecemos, para intentar revertirlas; de no hacerlo así, contribuiremos a perpetuarlas.

Así pues se deberá posibilitar el mayor número de programas de RDT posibles, en la Administración y también en la empresa privada, de manera que posibiliten la conciliación de cualquier trabajador o trabajadora con sus necesidades o deseos, posibilitando una auténtica autogestión del tiempo dedicado al trabajo remunerado.

Y lo más bonito de todo este asunto: con estas medidas posibilitaremos la visualización de un modo de vida mejor, menos individualista y más responsable con la defensa de la vida; con la propia y con la de todas las personas. Son compromisos a los que nadie dice que no, pero que no nos decidimos como sociedad a impulsar con la decisión necesaria. ¡Ojalá lo hagamos cuanto antes!

Luis Uhalde (Trabajador de GDN y miembro de Banatu)



Tantaka: «Hostel»

Duela egun batzuk plazaratu zen berria: Unzu izandako merkataritza-zentroan hotel bat zabaldu nahi dute. Dagoeneko hasi dira batzuk berri hau ospatzen, haien aburuz proiektu honek hain beharrezkoa diren lan postu batzuk sortuko du, alde zaharreko ekonomia bizkortuko du, eta abar. Betiko promesak antzuak, aurre-ikuspenak faltsuak. Proiektu honen atzean dagoen egia bakarra da, bultzatzaileek etekin ekonomiko handia eta azkarra bilatzen dutela. Beste aldetik, alde zaharreko auzokideek ez dute hotel hau euren auzoan, eta horien arrazoiak eztira ahuntzaren gauerdiko eztula¡

Aspalditik aztertuta dago turismoak gure bizitzan duen eragina, eta ondorioak ez dira samurrak pertsonentzat. Etxebizitzaren alogera eta salmentaren prezioak garestitzen dira, betiko auzokideek ezin dute prezio horiek ordaindu eta kondenaturik daude euren auzotik alde egitera. Sortzen diren lan postuak prekarioak eta gaizki ordainduta daude. Turismoa hiriak eta auzoak parke tematikoak bilakatzen ari da, han, guk, pertsonak figurante tristeak gara. Une honetan turismo ez da tokiz tokiko kultur eta ohiturak ezagutzeko bidea, turismoa kontsumo itsuaren islara hutsa da.

Udal gobernua sostengatzen duten lau alderdiek ezin diote ontza eman hotel horri. Bada ordua auzoekin adostutako beste garapen eredua alde zaharrari eskaintzeko. Segur aski desazkunde turistikoa bultzatu beharko dugu, turismoari ezetz esatea ez da pitokeria, beharra bat baizik, gure jai egunak ezin baitugu ahitu kontsumismoari hauspo ematen.

 




XIII Zinemaldia, Mundua eta Giza Eskubideen erakusketa-XIII Muestra de Cine, Mundo y Derechos Humanos

Hemen dugu XIII Zinemaldia, Mundua eta Giza Eskubideen erakusketa!

Azaroaren 13tik 17ra Baionako Golem Zinemetan 20:00etan. Sarrera 4’5€an.

https://drive.google.com/file/d/176Dnjt5fmyT18Dv1Q-srC2cTSNURKzQS/view?usp=sharing

¡Ya está aquí la XIII Muestra de Cine, Mundo y Derechos Humanos!

Del 13 al 17 de noviembre en los Cines Golem de Baiona, a las 20:00. Entrada a 4’5€.

https://drive.google.com/file/d/176Dnjt5fmyT18Dv1Q-srC2cTSNURKzQS/view?usp=sharing




Apoya la solicitud de la Iniciativa por el tren-AHT ez

Kaixo!
Desde la Iniciativa por el tren – AHT ez queremos paralizar el proyecto del TAV y poner en marcha un debate social y participativo sobre el modelo de tren que necesita Navarra. Necesitamos 500 apoyos para que les llegue la pregunta que hemos lanzado a través de la plataforma Osoigo.com a 10 políticos del Parlamento (entre ellos Manu Ayerdi): ¿Apoyarías realizar una consulta/referendum para que la ciudadanía navarra decida sobre el TAP y aceptaríais el resultado de la misma? Si llegamos a 500 apoyos nos responderán públicamente.

¡Apóyanos entrando en este link, y una vez dentro dale al botón de apoyar!: https://www.osoigo.com/eu/ekintzak/iniciativa-por-el-tren-aht-ez.html

Por último, os recordamos que este sábado hemos organizado una manifestación bajo el lema «Sí al tren, no al TAV. Herriak erabaki», manifestación que apoyan más de 21 comités de empresa y más de 260 cargos electos de diferentes sensibilidades y de toda la geografía navarra, así como los agentes numerosos agentes sindicales, políticos y sociales: ELA, LAB, ESK, Steilas, CGT, EH Bildu, Podemos, Izquierda-Ezkerra, Sustrai Erankuntza, AHT gelditu! Elkarlana, las plataformas de la Zona Media y de la Rivera por el Tren Social, y un largo etc.

Eskerrik asko eta lagundu zabaltzen!
¡Gracias y comparte el mensaje!



Ekoeskola (Ekologistak Martxan): Los límites del crecimiento y la transición ecosocial




La CGT de Catalunya ante la convocatoria de huelga general

Hoy (por el día 3 de nov), se ha conocido la convocatoria de huelga general para el próximo día 8 de noviembre por parte de la Intersindical-CSC. Ante esta convocatoria, y teniendo en cuenta el contexto social y político que se está viviendo actualmente en Catalunya, desde el Secretariat Permanent de la CGT queremos manifestar lo siguiente:

 – No hay tiempo material, atendidos los plazos legales, de registrar un preaviso para añadirse en esta fecha con una convocatoria propia de huelga general por parte de la CGT. Igualmente, tampoco tenemos el margen de tiempo suficiente para que nuestra afiliación pueda debatirlo y pronunciarse, tomando una decisión al respeto. En nuestra organización las decisiones se toman desde la base, de bajo arriba, y de forma asamblearia.

– Consideramos que la situación actual en Catalunya es muy grave, que el Estado español ha dado un salto adelante en su deriva reaccionaria, acelerada desde hace mucho tiempo, y que está poniendo las bases para la normalización del autoritarismo y el ataque directo a los derechos civiles y las libertades. Esta normalización es inaceptable y nos afecta y afectará a todas directa o indirectamente. Las organizaciones del movimiento obrero no podemos permanecer impasibles ante todo esto.

– Llamamos al conjunto de los afiliados y afiliadas, a todas las secciones sindicales y sindicatos de la CGT de Catalunya a reflexionar sobre la gravedad de esta situación y a valorar libremente, actuando en conciencia, su participación en la huelga general del próximo 8 de noviembre.

¡Paremos la represión, defendamos las libertades!

Secretariat Permanent del Comité Confederal de la CGT de Catalunya

3 de noviembre de 2017

Comunicados de federaciones, sindicatos y secciones sindicales de CGT apoyando la huelga del 8 de noviembre en Cataluña (pincha)