Maravillas: rebeldía y dignidad

Cuando la calle desborda lo institucional se pasa a un nuevo estado de creatividad política. Se abren nuevos imaginarios a los cuales mucho les debemos. Si hoy en día nos gobiernan las fuerzas autodenominadas «del cambio» mucho tiene que ver con apuestas valientes y rupturistas que se han dado tiempo atrás y que han ido configurando unas expectativas políticas como las que propiciaron «el cambio». Hoy parece que el miedo marca los pasos de este gobierno y se opta por la legalidad frente a la legitimidad.

La jornada de ayer se iniciaba, lamentablemente, con el desalojo de Maravillas, lo que suponía un intento de colapsar esta vía de participación ingobernable. La rebeldía y dignidad de una juventud combativa devolvió este espacio, que acumulaba polvo y años de abandono total, a la gente.

Zorionak eta eskerrik asko!!

Secretaría de Comunicación de CGT/LKN-Nafarroa




Banatu Taldea: Rejuvenecer VW, ¡¡TENEMOS LA FORMULA!!

Extraído de: http://banatutaldea.blogspot.com/2018/08/rejuvenecer-volkswagen-tenemos-la.html

Está de actualidad el tema de la posible subvención estatal de 80 millones de euros para rejuvenecer VW Navarra, con la prejubilación de 800 personas.

Rejuvenecer las plantillas de las empresas, no solo la de VW, tiene que ser un objetivo compartido, como proclama un sindicato. Pero en beneficio prioritariamente de las personas trabajadoras jóvenes, sin olvidar al resto de las paradas (con cargas familiares, de larga duración, más desfavorecidas, etc…). Pero es una necesidad de las empresas que deben costearlo con sus recursos, que provienen de la plusvalía generada por sus trabajadores y trabajadoras.

¿Es lógico estar retrasando la edad de jubilación y dar dinero público para rejuvenecer plantillas?; ¿es lógico hacerlo solo con una empresa y no con trabajos más penosos como la construcción? El dinero público podría destinarse a estimular el reparto del empleo como fórmula para reducir el paro, pero tendría que ser con una fórmula de carácter general, para todas las empresas y trabajadores, e incentivando, pero no supliendo la aportación negociada entre la parte empresarial y laboral. Nada tiene que ver con el destino de los 80 millones regalados a VW. Salvo contadas excepciones echamos en falta una voz crítica entre los sindicatos ante este tipo de estrategias, a no ser que participen plenamente de ellas.

  • 1.931 República Española: legisla la jornada máxima de 8 horas/día y 48 semanales
  • 1.983 El gobierno de F. González legisla un máximo de 40 horas semanales.
  • 1.985. En Alemania el sector del metal consigue la semana laboral de 35 horas
  • 1.989: UGT-CCOO reclaman a la patronal 37 horas semanales para llegar a 35, (demanda olvidada hace ya tiempo).
  • 1.996. El Parlamento Europeo recomienda la semana laboral de 34 horas
  • 2.002. Francia. Se implanta la semana laboral de 35 horas
  • 2.018. Suecia. Experiencias piloto de 6 horas diarias, 30 semanales
  • 2.018. Alemania. Los sindicatos piden la jornada de 28 horas semanales.

Desde el año 1.983 en España, salvo la reducción hacia las 37,5h ó 35h en algunos sectores de la Administración, la única modificación ha sido retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años de forma progresiva entre 2.011 y 2.027.

Pensamos que las fórmula son otras: reducir la jornada laboral a 35 horas, trabajar 6 horas diarias o cuatro días, renovar e impulsar el contrato de relevo, eliminar las horas extras, adelantar la edad de jubilación, … Estas medidas de reparto del trabajo crearían empleo con menor coste para las arcas públicas y un retorno económico demostrado. Avanzando hacia estos cambios, con toda seguridad, los y las jóvenes y el resto de las personas paradas tendrían más puestos de trabajo. Y esto ¿cómo se financia?: con el consecuente ahorro en prestaciones y subsidios por desempleo y la disminución del presupuesto en formación, orientación, etc… de los Servicios de Empleo autonómicos. También se tendrían que negociar en los convenios colectivos cómo se implantan estas medidas. Los retornos serían: aumento en prestaciones a la seguridad social, mayor recaudación por rentas personales, aumento de la productividad, reactivación de las economías domésticas y, sobre todo, mayor equidad y cohesión social, aunque estos valores no cotizan en bolsa.

No habría que recordar, a estas alturas, que trabajamos para vivir y no vivimos para trabajar y que la innovación tecnológica tiene que propiciar la reducción de tiempo de trabajo y no solo la productividad para beneficio empresarial. Trabajar menos para trabajar todas las personas y vivir mejor, aunque sea con menos.

Sabemos que estas modificaciones laborales son competencia del Estado. ¿No estamos en un “cambio de época” (Pedro Sánchez)? Desde Navarra también se puede hacer algo. Sería deseable, al menos como “experiencia piloto”, alguna acción del SNE/NL sobre reparto del empleo. El Gobierno es la mayor empresa foral con 25.000 trabajadores En el Acuerdo Programático se lee: “explorar formulas para reparto del empleo”, “modificar (para mejorar) el DF 39/2014 de reparto del empleo” (DF de Yolanda Barcina)”… pues eso, que ya queda poco tiempo de legislatura.

Dedicar dinero público para rejuvenecer las plantillas de empresas con beneficios multimillonarios es una mala opción, desde el punto de vista ético. Son necesarias medidas legislativas, como el reparto del empleo, que modifiquen el marco de las relaciones laborales y den trabajo a los jóvenes y descanso a los mayores para avanzar hacia una sociedad más justa.

Banatu Taldea,

Iruña, 12 de Agosto de 2018




Adi egon! AHTaren Nafarroako korridoreko obrak hasi dira jada/Ya se han iniciado las obras del corredor navarro del TAV

Hain zentzugabea da eta hainbeste arazo sortu dira tartean, egingo ez dutenaren iritzia zabalduz joan dela. Aitzitik, obrak jada hasi dituzte. Zehazkiago, Azkoien eta Erriberri arteko plataforma eraikitzeko lanak. Alesbes eta Azkoien arteko tartean ere luze gabe hasiko dira. Gainera, Adif-ek Erriberri eta Tafalla arteko tarteak lehiara atera ditu.

Hau guztia, Europar Batasuneko Kontuen Auzitegiak abiadura handiko europako tren sareari buruzko txosten bat plazaratu ostean. Txosten horretan aztertutako trenbide gehienak garesti, ezeraginkor eta errentagarritasun sozioekonomikorik gabeak direla azaleratu dute; bereziki Espainiar Estatuan, eraikitako tren linea gehienetan bidaiari gutxiegi izatea salatu dutelarik. Txostenean ondorioztatu dute » abiadura handiko trenbideak eraikitzea erabaki politikoetan oinarritu ohi dela». Nafarroako korridorea horren adibide nabarmena da.

Nafarroako Gobernua eta Iñigo de la Serna PP-ko ministro ohiak ordezkaturiko Sustapen Ministerioaren arteko kulebroia eta gero, Adif-ek, jada, bi trenbide zati esleitu ditu. Hasi berri dutena (Azkoien-Erriberri), AZVI Construcción enpresaren esku dago. Ia 30 milioi euro. AZVI-ko buru, Manuel Contreras Carok, Andaluziako PP-rekin harreman estua du eta bere izena hainbatetan agertzen da PP-ko diruzain ohia izan den Luis Bárcenasek eramaten zituen kontabilitateko diru-sarreren zerrendan, orotara 900.000 euro baina gehiagoko diru partidetan. Goméz Bermúdez epaileak inputatu gisa deklaratzera deitu zuen, PP-ri dirua eman izanaren susmopean. 2015eko apirilean, Pablo Ruz-ek legez kanpoko donazioen eta obra publikoen inguruko kontratu handien esleipenaren arteko lotura ez zela frogatu ondorioztatu zuen. Epaileek baieztatu zuten PP-k legez kanpoko donazioak jaso zituela baina emaleak, enpresa eraikitzaileak, ez ziren kalteturik suertatu. Bitxia.

Hurrengo trenbide tartea, Alesbes eta Azkoien artekoa, Juan Miguel Villar Mir buru duen OHL enpresari esleitu zaio 56 milioi euroren truke. Gizon hau Púnica auzian inputatu gisa deklaratzera deitu dute obra publikoak esleitzearen truke Madrileko PP-ko b diru-kutxan dirua sartu izanaren susmopean.

Laburbilduz, AHTaren Nafarroako korridoreak milioika euroren xahuketa eragiteaz gain, lurraldea andeatu eta Nafarroako hainbat herri tren zerbitzurik gabe uzteaz aparte, ez du bidaiari nahikorik izanen eta ez du merkatziak garraiatzeko balioko. Zer dela eta tematzen dira hortaz?

Beste arrazoi bat otu zaigu: guztion diruaz enpresa eraikitzaile lagunak elikatzen jarraitzea. Hau da, euren mozkinak handitzeko beste guztioi lapurtzea. Eta dena aurrerapen, garapen eta lehiakortasunaren mantrapean.

«Ez dute egingo» doinua lagunduz «hau ezin da gelditu»dabil. Haatik, ziur galtzen den borroka bakarra albo batera uzten dena da. Hori dela eta, hurrengo deialdiei adi egoteko gonbidapena egiten dizuegu.

AHT Gelditu Elkarlana Nafarroa

¡Adi egon! Ya se han iniciado las obras del corredor navarro del TAV

Es tal el despropósito y tales las dificultades encontradas que la opinión de que no lo van a hacer se ha ido extendiendo. Sin embargo, las obras ya se han iniciado. En concreto los trabajos para la construcción de la plataforma entre Peralta y Olite. Y no está lejos que comiencen también el tramo entre Villafranca y Peralta. Además, Adif acaba de sacar a concurso los tramos que discurren entre Olite y Tafalla.

Todo ello después de que el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea haya hecho público un informe sobre la red ferroviaria europea de alta velocidad en donde califica la mayoría de estas líneas como caras, ineficientes y sin rentabilidad socioeconómica. Especialmente en el Estado español en donde denuncia la falta de pasajeros en la mayoría de las líneas construidas. El informe acaba afirmando que «la decisión de construir líneas del alta velocidad se basa habitualmente en decisiones políticas.» Este es claramente el caso del corredor navarro.

Después del culebrón entre el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Fomento a cargo del ex-ministro del PP, Iñigo de la Serna, Adif ya ha adjudicado dos tramos. El que se ha iniciado (Peralta-Olite) le corresponde a la empresa AZVI Construcción. Casi 30 millones de euros. Su presidente, Manuel Contreras Caro, mantiene una estrecha relación con el PP andaluz y su nombre figura una decena de veces en el listado de ingresos de la contabilidad que llevaba el extesorero del PP Luis Bárcenas, con partidas que en total superan los 900.000 euros. En su día fue llamado a declarar como imputado por el juez Gómez Bermúdez por ser presunto donante del PP. En abril de 2015 Pablo Ruz concluyó que no se había acreditado la vinculación entre las donaciones ilegales y la adjudicación de grandes contratos de obra pública. La judicatura afirmó que el PP había recibido donaciones ilegales, pero los donantes, las constructoras, salieron indemnes. Curioso.

El siguiente tramo, entre Villafranca y Peralta, ha sido adjudicado por 56 millones a OHL cuyo presidente, Juan Miguel Villar Mir, ha sido llamado a declarar como imputado en el caso Púnica por las supuestas donaciones a la caja b del PP de Madrid a cambio de la adjudicación de obra pública.

En resumen, el proyecto del corredor navarro, además de costar millones de euros, degradar el territorio y dejar sin servicio a varios pueblos de Navarra, no tendrá un número suficiente de pasajeros y será incapaz de transportar mercancías. ¿Por qué se empeñan en construirlo entonces?

No se nos ocurre otra razón: seguir alimentando a las constructoras amigas con el dinero de todos y todas nosotras. Es decir, robarnos para hacer crecer sus beneficios. Todo bajo el mantra del progreso, el desarrollo y la competitividad.

Acompañando al sonsonete del «no lo van a hacer» está el de «esto no se puede parar». Sin embargo, la única lucha que seguro se pierde es la que se abandona. Por eso os invitamos a estar atentas a las próximas convocatorias.

AHT Gelditu Elkarlana Nafarroa




Comunicado leído en rueda de prensa por familiares de víctimas de la violencia policial

En estos días el Tribunal Constitucional Español ha resuelto el recurso interpuesto por el Partido Popular contra la Ley Foral de reconocimiento a las víctimas de motivación política producida por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos. Ley Foral que fue aprobada por el Parlamento Navarro en los últimos días de la anterior legislatura. La sentencia, con cuatro votos discrepantes, es la de la práctica derogación de la ley. El motivo señalado es que esta ley pretendía de alguna forma sustituir la acción de los tribunales de este supuesto estado de derecho, permitiendo que la investigación de delitos provocados por los funcionarios públicos y otros grupos para-policiales se realizase al margen de la judicatura.

Esta ley, cuando fue recurrida, quedó en suspenso salvo en lo que se refiere a la posibilidad de homenajear a las víctimas y poco más. Así, 18 de febrero de 2017 se realizó un homenaje en el que participamos algunos familiares. Eso sí, dicho acto de reconocimiento debía ser de carácter genérico, y no pudieron ser expresamente mencionados ni casos ni nombres.

Nunca habría hecho falta una ley con estos contenidos si alguna vez la judicatura hubiera hecho el trabajo que tiene encomendado, es decir, buscar a los culpables de hechos delictivos, juzgarlos, por supuesto con justicia, y condenarlos a una pena justa a su delito probado. Sin embargo nos tiene acostumbrados al sobreseimiento de causas en las que estén implicados cualquier miembro de las fuerzas de seguridad; y, en el mejor de los casos, a condenas y penas ridículas e insultantes, si no es que finalmente resultan indultados.

La sentencia del TC era previsible, pero no por ello deja de herir nuestra dignidad. Y decimos lo de previsible porque tenemos en la memoria reciente casos que en diversos estamentos judiciales se han resuelto de una forma que ha producido en la sociedad una reacción de asco y repulsa. Nos referimos a sentencias como la del caso Altsasu, que convierte una simple pelea de bar en un delito con altas peticiones de años de cárcel; o como la de la Manada, en la que una violación grupal resulta en un simple abuso sexual. Las diversas fiscalías del Estado también nos tienen acostumbrados a actuar de oficio solo contra expresiones que incluyan la monarquía, el gobierno o supuestas exaltaciones del terrorismo, y se «olvidan» de actuar contra grupos y asociaciones de carácter fascista y de extrema derecha.

El cambio de Gobierno en la comunidad foral supuso para nosotras el final institucional de muchos años de silencio y olvido. Recibimos con alegría la creación de la oficina de paz, convivencia y derechos humanos. Algunas fuimos convocadas al parlamento foral a explicar nuestros casos en comisión parlamentaria durante el proceso de elaboración de la ley hoy anulada. Por supuesto, pensamos que tanto las actuaciones del Gobierno de Navarra como las de la oficina de paz y convivencia son mejorables, pero mantenemos una línea de comunicación estable y que era totalmente impensable hace pocos años.

No es así en cuanto al Gobierno central. Para nosotras da igual quien gobierne, siempre nos encontramos con una oposición total a nuestras reivindicaciones, con un muro de impunidad formado por el PSOE y el PP. Así tapan sus respectivas vergüenzas de guerra sucia o terrorismo de estado. No importa lo que voten en el parlamento de Navarra, sus direcciones y las de sus aliados en Madrid siempre dan una respuesta contraria y obstruccionista.

Esta ley ya entró con prisas en las últimas semanas del anterior Gobierno de UPN, con Yolanda Barcina como presidenta, y promovida por I.E. No era una ley perfecta, por supuesto mejorable, pero era nuestra ley, la que aprobaron nuestros representantes en el Parlamento Foral. Además del reconocimiento y la reparación dejaba puertas abiertas a la creación de comisiones que investigasen casos que la justicia ordinaria había dejado en el olvido.

La anulación de prácticamente todo el articulado supone, independientemente de lo que nos afecte a las víctimas de la violencia policial, un atentado a la soberanía de nuestro Parlamento y por ende a la de todxs lxs navarrxs. Otra más a añadir a la amplia lista de leyes navarras recurridas por Madrid.

En ningún caso es nuestra pretensión convertirnos en legisladores, y mucho menos en jueces, o influir en decisiones de una futura ley de víctimas de violencia policial, aunque sí ser escuchadas. Las víctimas no debemos tomar parte en decisiones que atañen exclusivamente al poder legislativo. Que las víctimas fuesen jueces o legisladores de sus propios victimarios ya estaba prohibido en el derecho romano y con razón: nuestras trágicas experiencias nos impedirían seguramente ser justos e imparciales.

Reivindicamos la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición de la violación sufrida de los derechos humanos. Si tanto el reconocimiento como la reparación, sea institucional, social e incluso, la menos importante para nosotras, económica, no van acompañados del derecho a una justicia que conduzca hacia la verdad de los hechos, las heridas se cerrarían en falso. Para nosotrxs el dolor sufrido no tiene precio.

La historia debe recoger todos los relatos con imparcialidad y lo que, sobre todo, exigimos es que todas las víctimas de la violencia política de estos años tengamos los mismos derechos, sin clasificarnos en víctimas de primera o de segunda. Todos los derechos para todas las víctimas.

————————————————————-

Espainiako Konstituzio Auzitegiak, azken egun hauetan, ebatzi du eskuin muturreko taldeek edo funtzionario publikoek eragindako motibazio politikoko ekintzen biktimen errekonozimenduari eta erreparazioari buruzko foru legearen kontra Alderdi Popularrak jarritako errekurtsoa. Aipatu foru legea Nafarroako Parlamentuak onetsi zuen aurreko legegintzaldiko hondarreko egunetan.

Epaiak, funtsean, kontrako lau boto izanik ere, legea indargabetzea dakar. Argudiatu dute ezen legeak, nolabait, zuzenbide-estatu ustezko honetako auzitegien eginkizuna ordezkatu nahi zuela, eta bide ematen zuela epaileen lanaz aparte funtzionario publikoek eta talde parapolizialek egindako delituak ikertzeko.

Lege hau, errekurtsoa jarri zitzaionean, etenik gelditu zen, salbu eta puntu bakar batzuetan: biktimei omenaldia egiteko aukera uzten zuen, eta beste gauza txikiren bat. Horrela, bada, 2017ko otsailaren 18an, omenaldi bat egin zen, eta familiarteko batzuek parte hartu genuen hartan. Hori bai, errekonozimendu ekitaldiak generikoa izan behar zuen, eta ez zen modurik izan espresuki kasurik edo izenik aipatzeko.

Sekula ez zen halako lege baten premiarik izanen baldin eta epaileek beren lana egin izan balute, hots, delitu-ekintzen errudunak bilatu, eta frogatutako delituari dagokion zigor bidezkoa ezarri. Hala ere, beste jokabide bat izan ohi dute: artxibatu egiten dituzte segurtasun-indarretako kideak inplikatuak dauden kasuak, edo, kasurik hoberenean, zigor irri-emangarri eta iraingarriak jartzen dizkiete, eta, azkenean, maiz, indultua eman.

Espero genuen Konstituzio Auzitegiaren epaia, baina berdin-berdin egin digu min duintasunean. Eta espero genuela diogu, gogoan dugulako nolako erabakiak hartu dituzten epaileek azkenaldi honetan: nazka eta higuina eragiterainoko epaiak. Hortxe dugu Altsasuko kasua, ostatu bateko liskarra urte askoko kartzela-zigorren eskaera bihurtuta, edo La Manadarena, taldean egindako bortxaketa sexu-abusu soil bihurtuta. Estatuko fiskaltzek halakoetara ohitu gaituzte: ofizioz jarduten dute zenbait adierazpenen kontra baldin eta monarkia edo gobernua aipatzen badira edo terrorismoaren ustezko gorespenik egiten bada, eta «ahantzi» egiten zaie talde eta elkarte faxisten eta eskuin muturrekoen kontra zerbait egitea.

Nafarroan gobernu aldaketa gertatzeak bukaera eman zion guk arlo instituzionalean jasandako ahanzturari, isiltasunari. Poztu gintuen bakearen, bizikidetzaren eta giza eskubideen bulegoa ireki izanak. Gutako batzuek Nafarroako Parlamentura joan ginen, orain baliogabetu den legea sortzeko prozesuan, gure kasuen berri ematera. Jakina, gure ustez, hobea izan liteke arlo honetan Nafarroa Gobernuak egiten duen lana, Bake eta Bizikidetzako Zuzendaritza Nagusiak egiten duen lana, baina komunikazio-bide egonkorra dugu harekin, duela urte gutxi pentsaezina zen zerbait.

Ez da hala gertatzen Madrilgo gobernuarekin. Guretzat, berdin da nor dagoen gobernuan, beti ezezkoa erabatekoa ematen baitzaie gure eskakizunei, PSOEk eta PPk inpunitate-murrua eraiki baitute. Elkarri estaltzen dizkiote gerra zikinean edo estatu-terrorismoan egindako izugarrikeriak. Ez du axola nolako botoa eman duten Nafarroako Parlamentuan, alderdien zuzendaritzek eta Madrilen dituzten aliatuek beti kontrako erantzuna ematen baitute, beti traba.

Lege hau presaka onetsi zen UPN gobernuan zela, Yolanda Barcina lehendakaria zenean. Ez zen akatsik gabeko legea, bazuen zer hobetua, baina gure legea zen, Foru Parlamentuko gure ordezkariek onetsi zutena. Bidea irekitzen zen, errekonozimendua eta erreparazioa izateko ez ezik, justizia arruntak ahanzturan utzitako kasuak ikertzeko batzordeak egin zitezen. Artikulu gehientsuenak baliorik gabe uzteak eragina du poliziaren indarkeriaren biktima garenongan, bai, baina, bestalde, gure Parlamentuaren subiranotasunaren kontrako laidoa ere bada, eta, beraz, nafar guztion kontrakoa. Eta asko eta asko dira, bai, Madrilek errekurritutako lege nafarrak.

Guk ez dugu inola ere legegile bihurtu nahi, are gutxiago epaile, ez dugu eragin nahi polizien indarkeriaren biktimentzako etorkizuneko legeari buruzko erabakietan, baina entzun gaitzaten nahi dugu. Biktimok ez dugu parte hartu behar botere legegileari baizik ez dagozkion erabakietan. Biktimak beren biktimarioen epaile edo legegile izatea debekatua zegoen zuzenbide erromatarrean ere, eta bidezkoa zen: gure esperientzia tragikoak, segur aski, traba izanen lirateke justuak eta inpartzialak izateko.

Egia, justizia eta erreparazioa nahi ditugu, baita giza eskubideei dagokienez sufritutako urraketak berriz ez gertatzeko bermea ere. Errekonozimenduarekin batera, erreparazioarekin batera –instituzionala, soziala eta ekonomikoa, hori gutxien inporta zaiguna izanik ere–, gertatutakoaren egiara daraman justizia izateko eskubiderik ez badugu, zauriak ez dira ongi itxiko. Guretzat, jasandako oinazeak ez du preziorik.

Historiak kontakizun guztiak bildu behar ditu, inpartzialtasunez, eta, batez ere, zera eskatzen dugu: azken urte hauetako indarkeria politikoaren biktima guzti-guztiok eskubide berberak izan ditzagula, lehenbiziko eta bigarren mailako biktimen arteko sailkapenik egin gabe. Eskubide guztiak biktima guztientzat.

Aitziber Berrueta, Ana Fernández, Argine Salanueba, Aingeru Cano, Begoña Castillo, Karlos Delas, Mª José Gurmindo, Javier Izura, Eneko Etxeberria, Nerea zabala, Fermín Rodriguez, Txaro Arregi y Begoña e Idoia Zabalza




Los Martes al Sol cumplimos seis años

Extraído de: http://www.noticiasdenavarra.com/2018/08/06/opinion/cartas-al-director/los-martes-al-sol-cumplimos-seis-anos

En la concentración del próximo 7 de agosto, Martes al Sol celebraremos nuestro sexto aniversario. Iniciamos nuestra andadura en el verano de 2012, año duro en el que los recortes sociales y laborales se sucedían implacablemente. Desde entonces todos los primeros martes de mes, a las 19 horas, en Carlos III frente a Diputación mantenemos una concentración-asamblea en la que debatimos sobre las informaciones o propuestas que se vierten, procurando servir de altavoz a todas las causas sociales que están activadas y se plantean alguna actuación durante ese mes.

Los Martes al Sol cumplimos seis años “en defensa de los derechos sociales… pobreziarik ez”. Es el lema que nos une y define, bajo él este año hemos dado acogida a temas como la vivienda, dando espacio a la Ley de Vivienda de la PAH, presentada al Congreso, e impulsando la oposición a diversos intentos de desahucios, el último, todavía abierto, en el que el Arzobispado trata de echar a una familia de la casa parroquial de Yesa, y seguimos atentas a esa pobreza energética que está presente en nuestras casas, agua, luz y gas, ¡derecho universal!

Las personas migrantes y refugiadas, 4º aniversario de los hechos de Tarajal, actividades en torno al 21 de marzo, Día Internacional contra el Racismo, las actitudes racistas de las que en muchas ocasiones no somos conscientes por lo instauradas que están.

También las personas okupas del Gaztetxe Maravillas nos han contado sus proyectos y los riesgos que les acechan;las acciones de protesta llevadas a cabo por el Parlamento Social por el tratamiento dado a los temas de deuda pública, presupuestos y políticas de impuestos.

Las movilizaciones de las mujeres contra la violencia del género, 25N, Día de la Mujer, 8M, la situación de la sanidad en Navarra, de la que nos informa puntualmente la Plataforma Navarra de Salud;la celebración en abril del mes de la cultura gitana, las campañas contra el TAV y por un tren sostenible y social, la oposición a que se renueve el contrato del polígono de tiro de las Bardenas que finaliza este año, el Día Internacional contra la Pobreza. La denuncia de la impunidad de San Fermín 78, en la que se pide verdad, justicia y reparación…

Son otros tantos temas que han estado presentes, así como la lucha por unas pensiones dignas para todas, que ha protagonizado una buena parte de la agenda reivindicativa en este año, como el sinsentido de la condena a las jóvenes de Altsasu.

El aniversarios de la catástrofe de Bangladesh es una fecha que no queremos olvidar, 1.217 vidas humanas quedaron sepultadas bajo los escombros de unas instalaciones ruinosas. Ellas señalan la avaricia asesina de las grandes y limpísimas marcas que median nuestro consumo, y lo caro que sale nuestra posibilidad de comprar barato. El 24 de abril, con las amigas de Ropa Limpia, celebramos una manifestación que recorre distintas tiendas del textil, cuyas etiquetas aparecieron en los escombros de Bangladesh.

En determinadas fechas se refleja más patentemente el carácter abismalmente desigual de nuestras sociedades, por lo que también Martes al Sol acostumbramos a señalarlas de forma especial. Las navidades suponen una invitación al superconsumo y nuestras ciudades, a través de luces, músicas y celebraciones adoptan un aspecto de escaparate comercial, que irradia felicidad y bonhomía, como si el malestar y las situaciones de extrema necesidad no existiesen, como si hubiéramos llegado a una sociedad fraterna y feliz;por eso el Martes al Sol de diciembre celebramos una “cena pobre” que intenta impedir que se esconda debajo de la alfombra, que la pobreza sigue existiendo y que cuando convive con el despilfarro su existencia se hace más obscena.

También los Sanfermines extreman el contraste entre la celebración festiva y las situaciones en que no hay nada que celebrar, ni ganas para hacerlo. Incluso la celebración de unas personas descansa sobre el trabajo de otras en condiciones ínfimas. El Martes al Sol de julio, junto con la gente de la Red de Autodefensa Laboral, realizamos una manifestación por distintas calles de Pamplona denunciando la precariedad laboral, de por sí muy grande en hostelería y comercio, que en los Sanfermines se agudiza.

Esto es lo que venimos haciendo con mayor o menor acierto. Sabemos que nos falta mucho, que nuestras acciones no impiden el avance de las desigualdades, el deterioro y la instalación de la precariedad en las relaciones laborales y su extensión a la vivienda, a la alimentación, a la energía y a la totalidad de facetas de nuestras vidas;pero esas carencias no pueden llevarnos a infravalorar lo hecho, sino a tratar, en la medida en que nuestras posibilidades lo permitan, de ir desarrollando más actuaciones y más acertadas.

Llevamos seis años, la permanencia es un valor cuyo riesgo es la rutina y la pérdida de vitalidad. Martes al Sol somos un espacio abierto en el que te invitamos a participar, necesitamos tu trabajo, tus ideas y tu impulso.

Firman esta carta: Akina de la Cruz, Chema Berro, Karlos Oiz, integrantes de Martes al Sol




Martes al Sol celebra su sexto aniversario

En la concentración del próximo martes 7 de agosto, Martes al Sol celebraremos nuestro sexto aniversario.

Iniciamos nuestra andadura en el verano de 2012, año duro en el que los recortes sociales y laborales se sucedían implacablemente.

Desde entonces todos los primeros martes de mes, a las 19 horas, en Carlos III frente a Diputación mantenemos una concentración-asamblea en la  que debatimos sobre las informaciones o propuestas que se vierten, procurando servir de altavoz a todas las causas sociales que están activadas y se plantean alguna actuación durante ese mes.




El lagarto Juancho es un reptiliano 2018: Faemino y Casado




Respuesta sindical a las dos últimas muertes en accidente laboral en Navarra

La noticia en ahotsa.info (euskeraz):
http://ahotsa.info/edukia/dozenaka-lagun-korellan-elkarretaratu-dira-pasa-den-asteko-istripu-hilgarria-gogor-salatzeko




Una lectura zapatista del reciente proceso electoral en México. Convocatoria de encuentro de redes de apoyo al GIG y al CompARTE 2018

Extraído de: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2018/07/05/convocatoria-a-un-encuentro-de-redes-de-apoyo-al-cig-al-comparte-2018-por-la-vida-y-la-libertad-y-al-15-aniversario-de-los-caracoles-zapatistas-pintale-caracolitos/

Julio del 2018.

A l@s individu@s, grupos, colectivos y organizaciones de las Redes de Apoyo al CIG:

A la Sexta Nacional e Internacional:

Considerando que:

Primero y único:

La Gran Final.

  Llega usted al gran estadio.  “Monumental”, “coloso”, “maravilla arquitectónica”, “el gigante de concreto”, calificativos parecidos se repiten en las voces de los locutores que, a pesar de las distintas realidades que describen, coinciden en resaltar la soberbia construcción.

  Para llegar a la grandiosa edificación, usted ha tenido que sortear escombros, cadáveres, suciedad.  Cuentan quienes más años cuentan, que no siempre fue así; que antes, en torno a la gran sede deportiva, se levantaban casas, barrios, comercios, edificios, ríos y arroyos de gente que uno esquivaba hasta casi toparse de narices con el gigantesco portón, que sólo se abría cada tanto tiempo, y en cuyo dintel se leía: “Bienvenido al Juego Supremo”.  Sí, “bienvenido”, en masculino, como si lo que ocurriera dentro fuera cosa sólo de varones; como antes los sanitarios, las cantinas, la sección de máquinas y herramientas de las tiendas especializadas… y, claro, el futbol.

  Pero, a vuelo de pájaro, la imagen vista bien podría ser un símil de un universo contrayéndose, dejando en su periferia muerte y destrucción.  Sí, como si el Gran Estadio fuera el hoyo negro que absorbe la vida a su alrededor y que, aún insaciable, eructa y defeca cuerpos sin vida, sangre, mierda.

  Desde cierta distancia, se puede apreciar el inmueble en su totalidad.  Aunque ahora sus erróneas disposiciones arquitectónicas, sus fallas estructurales en cimientos y edificaciones, sus cambiantes decoraciones al gusto del equipo ganador en turno, aparecen cubiertas por una tramoya que abunda en llamados a la unidad, la fe, la esperanza y, claro, la caridad.  Como si se ratificara así esa semejanza entre cultos religiosos, políticos y deportivos.

  Usted no sabe mucho de arquitectura, pero le molesta esa insistencia casi obscena en una escenografía que no coincide con la realidad.  Colores y sonidos proclamando el fin de una era y el paso al mañana soñado, la tierra prometida, el reposo que ya ni la muerte promete (se dice usted mientras hace un recuento de sus cercanas, personas desaparecidas, asesinadas, “exportadas” a otros infiernos, y cuyos nombres se diluyen en estadísticas y promesas de justicia y verdad).

  Como en la religión, la política y los deportes, hay especialistas.  Y usted no sabe mucho de nada.  Le marean los inciensos, salmos y alabanzas que pueblan esos mundos.  Usted no se siente capaz de describir el edificio, porque usted anda otros mundos, sus largos y tediosos caminos transcurren en lo que, desde los soberbios palcos del gran estadio, se podría llamar “el subsuelo”.  Sí, la calle, el metro, el colectivo, el vehículo en abonos o pagado con cargo a otros abonos (una deuda siempre pospuesta y siempre creciente), el camino de terracería, las rutas de extravío que conducen a la milpa, a la escuela, al mercado, al tianguis, al trabajo, al jale, a la chinga.

  Usted se inquieta, sí, pero el optimismo de dentro del gran estadio es mayoritario, abrumador, a-v-a-s-a-l-l-a-n-t-e, y desborda hacia afuera.

  Como en esa canción que usted recuerda vagamente, el espectáculo que ya terminó, unió “al noble y al villano, al prohombre y al gusano”.  En esos momentos la igualdad fue reina y señora, no importa que el silbatazo final haya vuelto a cada quien a su lugar.  Basta del olvido de que cada uno es cada cual, de nuevo, “y con la resaca a cuestas/ vuelve el pobre a su pobreza, /vuelve el rico a su riqueza /y el señor cura a sus misas /se despertó el bien y el mal/ la zorra pobre vuelve al portal, / la zorra rica vuelve al rosal, / y el avaro a las divisas”.

  Y es que, ahora le informan a usted ruidos e imágenes, el partido ha finalizado.  La gran final tan esperada y temida, concluyó y el equipo vencedor recibe, con falsa modestia, los clamores de los espectadores.  “El respetable público”, dicen voceros y cronistas.  Sí, así se refieren a quienes han participado activamente con gritos, porras, hurras, insultos y diatribas, desde las gradas, como espectadores a quienes sólo en la gran final se les permite simular que están frente al balón y que su grito es el puntapié que dirige el esférico “al fondo de las redes”.

  ¿Cuántas veces ha escuchado usted eso?  Muchas, ¿vale la pena contarlas?  Las derrotas reiteradas, la promesa que a la que sigue sí, que el árbitro, que el campo, que el clima, que la luz, que la alineación, que la estrategia y la táctica, que etcétera.  Al menos la ilusión actual alivia esa historia de fracasos… a la que luego se sumará la desilusión prevista.

  En las afueras del recinto, una mano maliciosa ha rayado, en el soberbio muro que rodea el estadio una sentencia: “FALTA LA REALIDAD”.  Y no conforme con su herejía, la mano le ha agregado trazos y colores a las letras, tan variados y creativos que ya no parecen pintados.  Ya no es un grafiti, sino una inscripción como grabada con cincel, manchando el concreto.  Una huella indeleble en la apática superficie del muro.  Y, para colmo, el último trazo de la “D” final ha abierto una grieta que se alarga hasta el basamento.  Un cartel, roto y descolorido, con la imagen de una feliz pareja heterosexual, con un par de hijos, niño y niña, y con el encabezado de “La Familia Feliz”, trata en vano de ocultar la hendidura que, tal vez por un efecto óptico, parece rasgar también la feliz imagen de la familia feliz.

  Pero ni el ruido interno que hace vibrar las paredes del estadio logra disimular la grieta.

  Dentro, aunque el partido ha terminado, la muchedumbre no abandona el estadio.  Aunque no tardará mucho en que sea de nuevo expulsada de vuelta al valle de ruinas, la multitud embelesada se hace eco de sus propios gritos e intercambia anécdotas: quién gritó más fuerte, quién hizo la mejor burla (se dice “meme”), quién divulgó la mentira más exitosa (el número de “likes” determina el grado de verdad), quién lo supo desde un principio, quién nunca dudó.  En las tribunas, algunos, algunas, algunoas, intercambian análisis: que “¿sí viste que los contrarios cambiaron de camiseta en el medio tiempo y que ahora festejan la victoria quienes iniciaron el encuentro con el uniforme del equipo rival?”; que “el árbitro (el siempre “árbitro vendido”) ahora sí cumplió porque la victoria del equipo todo lo limpia y enaltece”.

  Algunos, algunas, algunoas, más escépticos, ven con desconcierto que, entre quienes celebran el triunfo, están los que jugaron y juegan en equipos rivales.  Tratan, pero no entienden.  O sí entienden, pero no es hora de entender, sino de festejar.  Para dejárselos claro, una pantalla gigante parpadea con la tonada visual de moda: “Prohibido Pensar”.

  La noche ha pospuesto su llegada, piensa usted.  Pero se da cuenta de que son los reflectores y los fuegos de artificio los que simulan claridad.  Claro, una claridad selectiva.  Porque allá, en aquel rincón, unas gradas se han derrumbado y los equipos de rescate no acuden, ocupados como están en el festejo.  La gente no se pregunta cuántos muertos, sino de cuál equipo eran seguidores.  Más allá, en ese otro rincón oscuro, una mujer ha sido agredida, violada, secuestrada, asesinada, desaparecida.  Pero, vamos, es sólo una mujer, o una anciana, o una jóvena, o una niña.  Los medios, siempre en sintonía con los tiempos que corren, no preguntan el nombre de la víctima, sino si portaba su playera de tal o cual equipo.

  Pero no es tiempo de amarguras, sino de fiesta, de brindis, del f-i-n-d-e-l-a-h-i-s-t-o-r-i-a mi buen, del comienzo de un nuevo campeonato.  Fuera, la oscuridad parece el colofón pictórico para la zona devastada.  Sí, piensa usted, como un escenario de guerra.

  El barullo le reclama atención.  Usted trata de tomar distancia para comprender el impacto de ese gran triunfo de su equipo favorito… mmh… ¿era su equipo favorito?  Ya no importa, el triunfador siempre fue y será el equipo favorito de las mayorías.  Y, claro, todos sabían que el triunfo era inevitable, y en tribunas se suceden las explicaciones lógicas: “sí, no era posible otro resultado, sólo el de la copa embriagante coronando los colores del equipo favorito.”

  Usted trata, sin conseguirlo, de hacer suyo el entusiasmo que inunda las tribunas, los palcos, y parece llegar hasta el punto más alto de la construcción donde, lo que se adivina es una lujosa habitación, refleja en sus vidrios polarizados las luces, los gritos y las imágenes.

  Usted recorre las tribunas con dificultad, la gente se abarrota en pasillos y escaleras.  Busca usted algo o alguien que no lo haga sentir extraño, camina como un extraterrestre o un viajero del tiempo que aterriza en un calendario y una geografía desconocidos.

  Se detiene un poco donde dos personas de edad miran con atención una especie de tablero.  No, no se trata de ajedrez.  Ahora que usted se ha acercado lo suficiente, ve que se trata de un rompecabezas con apenas algunas piezas engarzadas y sin la figura final siquiera esbozada.

  Una persona le está diciendo a la otra: “Bueno, no, no me parece que sea ficción.  Después de todo, el pensamiento crítico debe partir de una hipótesis, por alocada que parezca.  Pero no debe abandonar el rigor para confrontarla y verificar si procede, o hay que buscar otro punto de arranque.”  Y, tomando una de las piezas del rompecabezas, esa persona la muestra y dice: “por ejemplo, puede ser, a veces, que lo pequeño ayude a entender lo grande.  Como si en esta pequeña parte pudiéramos adivinar o intuir la figura ya completada”.  Usted no escucha lo que sigue, porque los grupos vecinos gritan contra ese extraño par y acallan sus palabras.

  Alguien le ha pasado un volante.  “Desaparecida” se lee, y una imagen de una mujer cuya edad usted no puede determinar.  ¿Una anciana, una mujer madura, una jóvena, una niña?  El viento le arrebata el volante y su vuelo se confunde con las serpentinas y el confeti que nublan la vista.

  Y hablando de niñas…

  Una niña, pequeña, de piel oscura, de ropas extrañas de tan coloridas y adornadas, mira el estadio, las tribunas, las luces multicolores, las sonrisas de vencedores y vencidos, alegres las primeras, maliciosas las segundas.

  La niña tiene una duda.  Se adivina en la expresión de su rostro, en su mirada inquieta.

  Usted se siente generoso, al fin al cabo usted ha ganado… mmh… ¿ha ganado?  Bueno, no importa.  Usted se siente generoso y, solícito, le pregunta a la niña qué busca.

  La niña le responde: “el balón”.  Y, sin voltear a verlo a usted, sigue con su mirada barriendo la gran construcción.

  “¿El balón?”, pregunta usted como si la pregunta viniera de otro tiempo, de otro mundo.

  La niña suspira y añade: “bueno, de ahí que tal vez lo tiene el dueño

  “¿El dueño?

  “Sí, el dueño del balón, y del estadio, y del trofeo, y de los equipos, y de todo esto”, dice la niña mientras con sus manitas intenta abarcar la realidad concentrada en el gran estadio.

  Usted trata de encontrar las palabras para decirle a la niña que esas preguntas no vienen al caso, o cosa, según, pero entonces usted recuerda…, o más bien no recuerda haber visto el balón.  En su mente le aparece una imagen borrosa, cree que al inicio del partido, del esférico con sus gajos manchados por “nuestros amables patrocinadores”.  Ni siquiera en los goles anotados lo ubica.

  Pero ahí está la pantalla del marcador, y la pantalla marca la realidad que importa: tal ganó, tal perdió.  Ningún marcador señala quién es el dueño ni siquiera del marcador, mucho menos quién es el dueño del balón, de los equipos, de las tribunas, de las “cámaras y micrófonos”.

  Además, el marcador no es un marcador cualquiera.  Es el más moderno que existe y costó una fortuna.  Incluye el VAR para ayudar a sus empleados a sumar o restar puntos en la pantalla, y para las repeticiones instantáneas o reiteradas de cuando “juntos hicimos historia”.  Y el marcador no marca los goles, sino los gritos.  Gana quien más grite, entonces ¿quién necesita el balón?

  Pero entonces usted revisa sus recuerdos y nota algo extraño: minutos antes del final del partido, la porra, la barra, la fanaticada del equipo contrario guardó silencio.  Y los gritos de los seguidores del equipo ahora triunfador no tuvieron rival.  Sí, muy extraña esa súbita retirada.  Pero más extraño es que, cuando en la pantalla del marcador no se reflejaban aún los resultados, ni siquiera los parciales, el equipo contrario volvió a la cancha sólo para felicitar al triunfador… que todavía no era triunfador.  En los altos y lujosos palcos del estadio estalló la algarabía y los colores de sus pendones eran ya los del equipo ganador.  ¿A qué hora cambiaron de favorito?  ¿Quién ganó realmente?  Y sí, ¿quién es el dueño del balón?

  “¿Y por qué quieres saber quién es el dueño?”, cuestiona usted a la niña, porque le parece que, no obstante sus dudas, es tiempo de silbatos y matracas, y no de preguntas necias.

  “Ah, porque ése no pierde.  No importa qué equipo gane o pierda, el dueño siempre gana.

  Usted se incomoda con la duda que eso plantea.  Y se incomoda más al ver a quienes declaraban que el equipo ahora triunfador traería desgracias, celebrando un triunfo que, apenas unas horas antes, no era suyo.  Porque no se ve que hayan perdido, más bien festejan como si el triunfo fuera suyo, como si dijeran “ganamos otra vez”.

  Usted está a punto de decirle a la niña que deje la amargura en otro lado, que tal vez esté en sus días, o en la depre, o no entiende nada, después de todo es sólo una niña, pero en eso el respetable prorrumpe en un alarido: el equipo vencedor regresa a la cancha para agradecer al respetable su apoyo.  La gente-gente sigue en las tribunas y contempla, arrobada, a los modernos gladiadores que han vencido a las bestias… ¡un momento!, ¿no son las bestias quienes ahora abrazan y festejan y cargan en hombros al equipo vencedor?

  Usted se ha quedado pensando en lo que dijo la niña.  Y recuerda entonces, inquieto, que el equipo contrario, conocido por su rudeza, mañas y trampas, abandonó el partido justo antes de que sonara el silbatazo final.  Sí, como si temiera que su inercia propia, pudiera hacerlo triunfador (con trampa, claro) y, para evitarlo, se retirara completamente.  Y con él, desaparecieron sus porras, sus fanáticos, sus, ahora usted lo recuerda, contados banderines y banderas.

  La algarabía sigue.  Al parecer en tribunas no importa el absurdo que transcurre en el centro del campo, donde el pódium espera la premiación final.

  Usted se hace eco de la pregunta de la niña y, con timidez, cuestiona a su vez:

  “¿Quién es el dueño del balón?

  Pero el grito masivo se traga su pregunta, y nadie le escucha.

  La niña le toma de la mano y le dice: “Vámonos, tenemos que salir

  “¿Por qué?”, pregunta usted.

  Y la niña, señalando la base de la gran edificación, responde:

  “Se va a caer”.

  Pero nadie parece darse cuenta…  Un momento, ¿nadie?

(¿continuará?)

-*-

  En base a lo anteriormente expuesto, la Comisión Sexta del EZLN invita a l@s individu@s, grupos, colectivos y organizaciones que apoyaron y apoyan al CIG y, claro, que todavía piensan que los cambios que importan nunca vienen de arriba, sino de abajo (además de que no hayan mandado su cartita de adhesiones y peticiones al capataz futuro) a un:

Encuentro de redes de apoyo al Concejo Indígena de Gobierno.

  Con la siguiente propuesta de temario:

.- valoraciones del proceso de apoyo al CIG y su vocera Marichuy, y de la situación según la perspectiva de cada grupo, colectivo y organización.

.- propuestas de pasos a seguir.

.- propuestas para regresar a consultar con sus grupos, colectivos, organizaciones, lo ahí planteado.

Llegada y registro: jueves 2 de agosto del 2018; registro y actividades los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 agosto.

Para registrarse como participante en el encuentro de redes, la dirección es:

encuentroredes@enlacezapatista.org.mx

-*-

  También, las comunidades indígenas zapatistas, invitan a quienes tienen al arte como vocación y anhelo, al:

CompARTE POR LA VIDA Y LA LIBERTAD

“Píntale caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futuros”

Del 6 al 9 de agosto del 2018.

Llegada y registro: cuando puedan del 6 al 9 de agosto.

Clausura el día 9, 15° aniversario del nacimiento de los caracoles zapatistas.

El programa será según quiénes se apunten, pero seguro ahí estarán musiquer@s, teatrer@s, bailador@s, pintor@s, escultor@s, declamador@s, etceter@s, de las comunidades zapatistas en resistencia y rebeldía.

Para registrarse como participante y/o asistente, la dirección es:

asistecomparte2018@enlacezapatista.org.mx

participacomparte2018@enlacezapatista.org.mx

Todo en el caracol de Morelia (donde fue el encuentro de mujeres que luchan), en la zona Tzotz Choj, tierra zapatista en resistencia y rebeldía.

Mucho ojo: Traigan su vaso, plato y cuchara, porque las mujeres que luchan ya aconsejaron de no usar desechables que contaminan, además de que dejan un tiradero.  No sobra si trae un su focador (o lámpara de mano), su loquesea para poner entre el digno suelo y su muy digno cuerpo, o casa de campaña.  Su impermeable o nailon o equivalente por si llueve.  Sus medicinas y comida especial si las requiere.  Y cualquier otra cosa que luego le vaya a faltar y, cuando nos deje sus críticas, nosotr@s podamos responder “les avisamos antes”.  Para las personas ya de edad, “de juicio” como decimos acá, veremos de, en lo posible, darles alojamiento en alguna parte especial.

Nota: sí se permitirá el acceso a varones y a otras minorías.

Por la Comisión Sexta del EZLN.

Subcomandante Insurgente Moisés.             Subcomandante Insurgente Galeano.

México, 4 de julio del 2018.

P.D.- No, nosotras, nosotros, zapatistas, NO nos sumamos a la campaña “por el bien de todos, primero los huesos”.  Podrán cambiar el capataz, los mayordomos y caporales, pero el finquero sigue siendo el mismo.  Ergo…




Uztailak 26-29: AHTren aurkako bizikleta martxa (Martzilla-Altsasu)

Esteka: http://www.ahtgelditu.org/blog/albiste-orokorrak/2018/07/14/uztailak-26-29-ahtren-aurkako-bizikleta-martxa-martzilla-/amp/?__twitter_impression=true

AHT! Gelditu!, Nafarroako hainbat plataformekin elkarlanean, uztailaren 26tik 29ra Martzillatik Altsasurainoko AHTaren aurkako Bizikleta Martxa antolatzen ari da. Berrabiatu nahi duten Nafar korridoreak suntsituko lituzkeen inguruak ikusteaz eta salatzeaz gain, zonaldetako oposizioaren arteko harremanak estutzeko balioko du ekimen honek. Aipatzekoa da, azken egunean, Araban barna AHTaren aurkako beste bizikleta martxarekin bat egin eta elkarrekin bukatuko dugula. Halaber, beste proiektu txikitzaileen aurka aritzen direnekin topatzeko aukera izanen dugu. Izan ere, makroazpiegitura hauek guztiak sistema kapitalista eta harrapakari beraren isla bait dira. Itsasitako dokumentuetan dituzue, elebiz, martxaren kartela, komunikatua, eta egitaraua.
Anima zaitezte! Deialdia zabaldu!

castellano

euskara

Izena emateko: ahtrikeznafarroa@gmail.com / Tfnoa: 628243066
Argibide gehiago:http://noaltavahtgelditu.blogspot.com/

EGITARAUA

Uztailaren 26, osteguna : MARCILLA – TAFALLA . 52 km. -10:00. Irteera Martzillako gaztelutik. -11:00. Azkoien. -13:00. Faltzes. Bazkalostean, Nafarroako ubidearen inguruko solasaldia Urbiziren eskutik. -16:00. Faltzestik irteera. -18:00. Erriberri. -18:45. Tafalla. AHTaren aurkako monolitoari bisitaldia. -19:00. Ongi etorri Tafallako tren geltokian. Ondoren, herrian zeharko ibilaldia. Afaldu ostean, partehartzaileen aurkezpena.

Ostirala 27: TAFALLA – IRUÑEA. 46 km. -9:30. Tafallatik irteera . -10:00. Puiu. -11:00. Garinoain- Barasoain. -13:30. Biurrun. Bazkalostean, Nafarroako Plan Energetikoari buruzko hitzaldia Sustrai Fundazioaren eskutik. -16:00. Biurrundik irteera. -16:45. Beriain. -17:00. Getze. -18:30. Iruñea. -21:00. Maravillas gaztetxean kontzertua: De Viaje. Ondoren afaria.

Larunbata 28 : IRUÑEA- IRURTZUN. 43 km. -9:30. Maravillas gaztetxetik irteera. -9:45. Piparrika hiri baratzea. -10:15. Etxabakoitz -11:00. Barañain -11:30. Donibane.-12:00 Sanduzelaiko tren geltokia. -13:00. Berriozar. -13:30. Arazuri. Bazkaldu ondoren AHTaren aurkako borrokaren inguruko dinamika. -16:00. Arazuritik irteera. -19:00. Irurtzun. Afaldu ondoren, kontzertua: Mucha mierda.

Igandea 29: IRURTZUN-ALTSASU. 53 Km. -9:30. Irurtzundik irteera -10:30. Hiriberri. -11:00. Uharte Arakil. -11:30. Lakuntza. -12:00. Etxarri-Aranatz. AHTaren aurkako monolitoaren inaugurazioa. -13:00. Bakaiku. -13:15. Iturmendi. Bazkaria. -15:00. Iturmenditik irteera. -15:15. Urdiain. -15:45.Olazti. -16:00. Ziordi. Arabako zutabearekin bat egitea. Amarauna proiektuaren aurkezpena. -17:30. Altsasu. -18:00. Amaiera ekitaldia.

OHARRAK
IZEN EMATEAK Martxan partehartzeko zein tren txartelak eskuratzeko. Muga epea: uztailaren 23, astelehena. Tfnoa: 628243066. e-mail: ahtrikeznafarroa@gmail.com

BIZIKLETAK ETA PARTEHARTZAILEAK OSTEGUN 26EAN IRUÑETIK MARTZILLARA GARRAIATZEKO Hitzordua: 7:00etan Iruñeko tren geltokian. Bizikletak kamioian eta trenean sartuko ditugu. Partehartzaileak trenez joanen dira. Trenaren irteera: 7:43ean.

BIZIKLETAK ETA PARTEHARTZAILEAK IGANDE 29EAN ALTSASUTIK IRUÑERA BUELTATZEKO MODUA Hitzordua: 19:00etan Altsasuko apeaderoan. Bizikletak kamioian eta trenean sartuko ditugu. Partehartzaileak trenez joanen dira. Trenaren irteera: 19:31ean.

ERAMAN BEHARREKO MATERIALA Bizkar – zorro handi batean lo zakua, esterilla, aldatzeko arropa eta beste sartuko ditugu. Hau guztia egunean zehar kamioian eramanen da eta etaparen bukaeran itzuliko da. Bestaldetik, egunean zehar beharrezkoa duguna bizkar – zorro txiki batean edo alforjetan eramango dugu. Ordezko kamara bat, partxeak eta puzgailua eramatea ongi dago. Kaskoa nahitaezkoa da.

OTORDUAK -40 €: 4 egunerako txartela. Bizikleta martxa osoko gosariak, mokaduak, bazkariak eta afariak. -25 €: 2 egunerako txartela. -15 €: egun batekoa. -7 €: otordu bat.

AHT! Gelditu! en colaboración con las distintas plataformas de Navarra, organiza una marcha de bicis contra el TAV entre el 26 y 29 de Julio partiendo de Marcilla para terminar en Altsasu. Esta iniciativa servirá para además de conocer y denunciar la afección que supondría el corredor navarro del TAV que quieren recomenzar, fortalecer las relaciones entre los diferentes colectivos opositores de las zonas por donde transcurra la marcha. Hay que subrayar que en la última jornada nos uniremos a la marcha de bicis anti TAV que recorrerá toda Alava para acabar juntas en Altsasu. Asimismo, tendremos oportunidad de compartir experiencias con colectivos que luchan contra otras infraestructuras, que al igual que el TAV, responden a la misma lógica del sistema capitalista y depredador.

En los documentos adjuntos podeis encontrar en bilingue el cartel de la marcha, el comunicado y el programa.
¡Animaos y difundid la convocatoria!

castellano

Inscripciones: ahtrikeznafarroa@gmail.com / Tfno: 628243066
Más información:http://noaltavahtgelditu.blogspot.com/

PROGRAMA

+ 26 de julio, jueves: MARCILLA – TAFALLA . 52 km. -10:00. Salida desde el castillo de Marcilla. -11:00. Peralta. -13:00. Después de comer, charla de Urbizi sobre el canal de Navarra. -16:00. Salida de Falces. -18:00. Olite. -18:45. Tafalla. Visita al monolito anti TAV. -19:00. Recibimiento en la estación de Tafalla. A continuación, recorrido por el pueblo. Después de cenar, presentación de las personas participantes.

viernes 27: TAFALLA – PAMPLONA. 46 km. -9:30. Salida de Tafalla. -10:00. Pueyo. -11:00. Garinoain- Barasoain. -13:30. Biurrun. Después de comer, charla sobre el Plan Energético de Navarra a cargo de la Fundación Sustrai. -16:00. Salida de Biurrun. -16:45. Beriain. -17:00. Salinas -18:30. Pamplona. -21:00. Concierto con De Viaje en el gaztetxe Maravillas. A continuación, cena.

sábado 28: PAMPLONA- IRURTZUN. 43 km. -9:30. Salida del gaztetxe Maravillas. -9:45. Huerto Urbano Piparrika. -10:15. Etxabakoiz -11:00. Barañain -11:30. San Juan.-12:00. Estación de tren de San Jorge. -13:00. Berriozar. -13:30. Arazuri. Después de comer, dinámica sobre la lucha anti TAV. -16:00. Salida de Arazuri. -19:00. Irurzun. Después de cenar, concierto: “Mucha mierda”.

domingo 29: IRURZUN-ALSASUA. 53 Km. -9:30. Salida de Irurzun. -10:30. Villanueva. -11:00. Huarte Arakil. -11:30. Lakunza. -12:00. Etxarri-Aranatz. Inauguración del monolito anti TAV. -13:00. Bakaiku. -13:15. Iturmendi. Comida. -15:00. Salida de Iturmendi. -15:15. Urdiain. -15:45.Olazagutia. -16:00. Ziordia. Encuentro con la columna de Alava. Presentación del proyecto Amarauna. -17:30. Alsasua. -18:00. Acto final.

NOTAS

INSCRIPCIONES Tanto para participar en la marcha como para reservar viajes de tren. Fecha tope: 23 de julio, lunes. Tfno: 628243066 / e-mail: ahtrikeznafarroa@gmail.com

TRANSPORTE DE PARTICIPANTES Y BICICLETAS DE PAMPLONA A MARCILLA EL JUEVES 26 Cita: A las 7:00 en la estación de tren de Pamplona. Las bicis irán en el tren y en el camión. Las participantes se subirán al tren que sale a las 7:43.

VUELTA DE PARTICIPANTES Y BICICLETAS DE ALSASUA A PAMPLONA EL DOMINGO 29 Cita: A las 19:00 en el apeadero de Alsasua. Las bicis irán en el tren y en el camión. Las participantes volverán en el tren que sale a las 19:31

MATERIAL A LLEVAR En una mochila grande meteremos el saco de dormir, la esterilla, la ropa de recambio y demás. Todo ello se transportará en el camión y será devuelto al final de la etapa. Además es conveniente una mochila pequeña o alforja para llevar en la bici lo que necesitemos durante la etapa. Está bien llevar una cámara de repuesto, parches e hinchador. Es obligatorio el uso de casco.

MANUTENCION -40 €: Bono para los 4 días: todas las comidas, cenas, desayunos y picoteos de la marcha. -25 €: Bono para 2 días. -15 €: Bono para 1 día. -7 €: Una comida.