La Espiral (Hordago): El efecto gorila cósmico y lo social

Extraído de: https://www.elsaltodiario.com/laespiral/el-efecto-gorila-cosmico-y-lo-social-

Según un reciente estudio publicado en la revista Acta Astronautica podríamos no estar percibiendo señales de la existencia de vida inteligente extraterrestre debido al llamado efecto gorila cósmico. Es decir, podríamos estar mirando hacia el lado equivocado mientras la evidencia se pasea delante de nuestras narices, de igual modo que en el experimento de los años 90 en el que se pedía visionar un video y contar los pases que se hacían en un equipo de baloncesto de tres personas con camiseta blanca, frente a otro equipo de tres personas de camiseta negra. Pues bien, más de la mitad de las personas que participaron no se percataron de que, mientras contaban pases, alguien con un disfraz de gorila se cruzaba descaradamente por medio de la escena. El fenómeno psicológico que explica este despiste se denomina en el mundo de la psicología como ceguera atencional.

Ante esta noticia, que nos debiera dirigir precisamente a abrir bien los ojos, traté de no quedarme contando pases y ver el gorila que se mostraba ante mí. Así, me di cuenta de que los distintos poderes conocen de sobra la forma de distraernos mientras se ejecutan las decisiones realmente importantes. A esta estratagema la hemos denominado de distintas maneras como maniobra de distracción, cortina de humo o falso debate.

Por ello, ya sabemos que aprovecharon el verano para modificar la Constitución a favor de la banca (el pago de la deuda) y que las periódicas “escaladas de tensión” con Gran Bretaña a causa de Gibraltar, así como el fútbol u Operación Triunfo, son meros señuelos, maneras de desviar eficazmente nuestra atención. Por supuesto, más allá de estos burdos ejemplos, nos la habrán colado mil y una veces con maniobras algo más sutiles.

Del mismo modo, sabemos que el activismo social es algo que les conviene neutralizar y debemos afanarnos en descubrir cómo lo intentan (y logran). Me animo, a riesgo de errar, a apuntar algunas posibles maneras que emplean. Por un lado estaría todo lo represivo que nos enreda en lo antirrepresivo y nos desvía de lo que eran nuestros objetivos iniciales; también, el envite a entrar en la gestión de lo institucional, lo que nos sustrae de la realidad, nos genera falsas expectativas y nos envuelve en burocracia; la presentación de unas falaces posibilidades de pugnar por espacios de libertad en internet, algo más virtual que real; o la utilización del binomio miedo-seguridad, que nos hace cómplices en muchas ocasiones de sus “soluciones” económicas y/o militares, implorando que nos salven de la próxima recesión o de la última amenaza a nuestra civilización. También ejercen una permanente pulsión que nos empuja bien a la marginación o bien a la integración, carriles ambos que conducen a vías muertas … En realidad, entiendo que nos distraigamos con todo ello pues se trata de aspectos que nos afectan y que queremos encarar de la mejor forma. No obstante, parece que siguen yendo un pasito más adelante y no debemos renunciar a tratar de dirigir nuestra mirada a la dirección correcta, al meollo del asunto, a lo que hace que esta injusta realidad permanezca inmutable.

Obsesionado con descubrir al gorila, he pensado que algo a lo que no puede escapar el poder por mucho poder que sea, es a la condición de persona que pesa sobre quienes lo ejecutan. Es decir, que, como todo el mundo, son susceptibles de caer en el efecto gorila. Sería fabuloso que mientras se entretienen con nuestras continuas meteduras de pata, desde lo social tuviéramos un buen plan de transformación y cambio de paradigma que no fueran capaces de intuir y así lo fuéramos ejecutando. Parece que lejos estamos de ello, pues precisamos de mucha generosidad, debate, alianzas, estudio y dedicación: entender la importancia de priorizar luchas en pro del bien común, de sumar voluntades más allá de la comodidad que nos dan nuestros pequeños entornos, evitar el protagonismo proselitista, aprender y formarnos para poder proponer y llevar a cabo proyectos, asumir compromisos con decisión y capacidad de contagio…etc Por algo habrá que empezar, no sea que finalmente descubramos antes vida inteligente fuera del planeta que dentro de él.




Opinión: Una señora anciana se cayó al suelo

Atónito me quedé el otro día al ver y escuchar en la televisión que bien subvencionamos en Navarra de Antonio Miguel Méndez Pozo, ex-convicto conocido en Burgos como “El Jefe”, bien relacionado con personajes de los clanes Correa y Marjaliza, como también del Clan Borbón, atónito me quedé al ver y escuchar a una periodista decir en Navarra Televisión que “los manteros en San Fermín me dan pena pero hay que perseguirlos porque las mafias se aprovechan de ellos y que además una señora anciana se cayó al suelo porque ocupaban mucho espacio en la calle”. La periodista no especificó si iban o no armados, parece que fue más cosa de ocupar mucho espacio pero en complot, porque añadió que cuatro o cinco súbditos estaban apoyados en el escaparate de un comercio, “que se podía venir abajo”. Atónito.

Esos imitadores de mafia que aquí actúan, los que citaba la periodista, se aprovechan de la vulnerabilidad de los súbditos comercializando imitaciones de (Louis Vuitton por ejemplo) las grandes mafias que siempre han operado en África (De Beers, propietaria de Louis Vuitton por ejemplo). Así, por esta invasión camorrera que tanto bienestar nos ha traído al norte y todavía más a sus mafias de la lista Forbes, la población africana huye a Europa de la miseria, la explotación y guerras como las del diamante que estas mafias (De Beers, propietaria de Louis Vuitton por ejemplo) han provocado, esclavitud sexual, laboral y militar de menores como generadores de horror y riqueza, destinando hoy una pequeña parte de la misma a campañas con UNICEF de ayuda a los niños y las niñas de las guerras con unas pulseras solidarias muy monas, u otras cruzadas por el comercio justo con el archiconocido evasor fiscal Bono de U2, leyenda en solitario, epopeya si se juntan varios.

“Pero una señora anciana se cayó al suelo, lo vi, creedme”, insistía la periodista culpando al colectivo mantero. Pues que no se pasee por Bardenas esa señora anciana le recomiendo, que es mucho más peligroso allí que ocupan más espacio y van armados, más peligroso aún para las afroancianas de más allí, que les llegan entrenados, hambrientos de El Dorado hasta que se agote.

Goio Gonzalez Barandalla




SF78, NOTA DE PRENSA: Ante las citaciones por un supuesto delito de «injurias contra el Estado»




SF78Gogoan: programa 8 de julio

SF78Gogoan:
Como no podría ser de otra manera, este 8 de julio volveremos a estar presentes. Estaremos una vez más en la calle, con la misma actitud que nos ha traído hasta aquí, porque este 8 de julio desgraciadamente no es un punto y final. Este 8 de julio es un punto y seguido, hasta que consigamos las Verdad, Justicia y Reparación.
Por ello en primer lugar trasladamos este año de manera excepcional, el acto principal a la Plaza Consistorial a la 13:00 del medio día.
También hemos organizado una kalejira que comenzará a las 11:30 desde la Plaza de Toros (Puerta Principal). Continuará por la monumento Gogoan colocado el pasado 29 de junio, para seguidamente, realizar una ofrenda floral en la Estela de Germán Rodríguez. De la estela se pasará por la Plaza del Castillo para posteriormente terminar en la Plaza Consistorial.




Ahotsa.info: Denuncian la precariedad y la explotación oculta en las fiestas de San Fermin

Extraído de: http://ahotsa.info/edukia/denuncian-la-precariedad-y-la-explotacion-oculta-en-las-fiestas

Una manifestación convocada por la Red de Autodefentsa Laboral y Martes Al Sol ha denunciado la precariedad y explotación que se ocultan en Sanfermines recorriendo las calles de Alde Zaharra.




La Espiral (Hordago): La cara oculta de los Sanfermines

Extraído de: https://www.elsaltodiario.com/laespiral/la-cara-oculta-de-los-sanfermines

Del 6 al 14 de julio cerramos el chiringuito, llegan los Sanfermines y nos cogemos unos días de descanso para desconectar y romper la rutina diaria. Iruña vive todo el año esperando ese momento, para muchas personas mágico, en el que el cohete de fiestas surca el cielo de la ciudad. Cuando estalla la fiesta todos los malos momentos se olvidan y todo se vuelve de color rosa. ¿Quién quiere que le recuerden que no todo es fiesta y cachondeo y que nuestros Sanfermines también tienen su cara oculta? Es una cara oscura y cruel que no queremos ver para que no se nos agüe la fiesta.

Decenas de manteros ocupan las aceras con sus bultos y mercancías que imitan, copian y piratean a famosas marcas de ropa, perfumes, bolsos, música o películas, una lista casi infinita de productos que comprarnos para luego pavonearnos diciendo que somos unos cracks negociando el precio. Hemos visto como estas personas, los manteros, son perseguidas por la policía, denunciadas y detenidas… ¿Qué sabemos de sus vidas? ¿Han elegido esa forma de vida o les ha sido impuesta? ¿Por qué no tienen un trabajo normalizado, como el que tenemos nosotras? No sabemos el por qué, pero las despreciamos y nos parece hasta natural que se les requisen sus mercancías y acaben en comisaria.

¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué condiciones de trabajo tiene esa persona que al otro lado de la barra se esfuerza en servirnos la consumición? Siempre con una sonrisa en el rostro y con la gota de sudor corriéndole la cara. ¿Qué tipo de contrato tiene? ¿Cuánto dura su jornada laboral? ¿Cuantas horas tiene para descansar y comer? ¿También disfruta de los Sanfermines?

Ya nadie se cuestiona el modelo de fiesta que se nos ha impuesto. Las fiestas no son para el encuentro con la vecina, el familiar o los amigos. No se trata de que seamos las protagonistas de la fiesta, de que esta sea algo creativo y vivo. Se trata de que consumamos, adictos a esa nueva droga. Comprar y tirar. Consumimos alcohol, espectáculos taurinos y musicales, modos de vida que son ajenos a lo que somos y podríamos ser. El consumismo ha conquistado hasta el último rincón de nuestra vida y lo celebramos sumergidos en el anonimato que nos procura la masa uniforme vestida de blanco y rojo.

También creemos que nuestros mozos son buenas personas y son graciosos cuando echan un piropo, y a las mujeres nos vuelven locas sus peleas de machos para quedarse con la chica que han elegido. Caca y más caca. No son caricias, son tocamientos; no son piropos, son insultos, son agresiones y violaciones que se quieren ocultar en nombre de la fiesta y de la buena convivencia. No es tan difícil de entender que ¡no es no! Qué decir de esa violencia silenciosa y oculta que se da en nuestros hogares. ¿Quién se preocupa de limpiar nuestra ropa? ¿Quién nos prepara las meriendas para que los mozos disfrutemos en la plaza de toros? ¿Quién se preocupa de que no se nos pase la hora de despertarnos para que veamos el encierro en la televisión? Tantas obligaciones sobre las espaldas de nuestras madres y compañeras… Ya vale de hipocresía, hay muchas formas de violencia y a nosotras nos sobran todas.

En esta orgía de absurdos solo faltaban los defensores de la tradición, esos señores y señoras de buen vestir y mejor pensar, también peñeros y peñeras, o nuestra gente, que animan la fiesta y que a la tortura animal llaman cultura. Qué buen negocio para algunos, porque la sangre atrae al turismo y el morbo en directo es mejor que el televisivo.

¿No es posible una fiesta sin causar dolor a los animales y a las personas? ¿No podemos hacer unas fiestas sin caer en el consumismo, sin explotar y sin desdeñar a las personas? Estoy deseando que llegue el día 15 y se acabe la fiesta del consumismo. Porque si otro mundo es posible también es posible otro modelo de fiesta, ajeno al despilfarro institucional y personal, donde todas las personas seamos iguales, y donde el disfrute sea comunitario, participativo y un canto al buen vivir.




Top Manta: basta de hipocresía

Este año, nuestra pegata sanferminera pretende poner en cuestión los discursos que criminalizan y hostigan a lxs manterxs que trabajan durante las fiestas, mientras participamos, cada cual en su medida, de un mercado global totalmente injusto.

Basta de hipocresía, si algo nos tiene que sugerir reflexión sobre el Top Manta no es la supuesta afectación a la «libre competencia comercial» sino las vidas que hay detrás de la manta. Y si alguna garantía de respeto de derechos debemos exigir en el comercio regulado, con licencia, etc, debe ser sobre la forma esclavista de producir las mercancías que tan legalmente vendemos/compramos aquí.

Merkataritza duin alde!!




3 de julio, Martes al Sol: Sanfermín Prekario

Uztailak , 3 de Julio 19h frente a diputación Los Martes al S☀️L & langileon Defentsa Sarea|Red de Autodefensa laboral partiendo de Carlos lll recorreremos el camino del prekariado en sanfermines




CGT/LKN-Nafarroa y los conflictos internos de CGT

Se están empezando a oír fuera de las puertas de CGT comentarios acerca de diversos conflictos internos.

A pesar de que CGT/LKN-Nafarroa tiene definidas ciertas posiciones al respecto, no las encontrarás en esta noticia pues el Comité Confederal, en una resolución hecha pública (http://rojoynegro.info/articulo/ideas/resoluci%C3%B3n-del-comit%C3%A9-confederal), nos advierte: «Contamos con Acuerdos orgánicos para que las personas y entes que forman la CGT no utilicen estos espacios públicos para difundir nuestros conflictos internos, y para que respeten los acuerdos y mecanismos de los que nos hemos dotado, o bien asuman las consecuencias que se establecen en nuestros estatutos.»

Tampoco vamos a valorar si es coherente o no el hecho de hacer pública esta advertencia a los entes de CGT sobre  la posibilidad de asumir consecuencias internas en caso de que difundan públicamente sus posiciones.

Si quieres saber algo más sobre los conflictos que se están dando dentro de CGT:

-Entra en http://rojoynegro.info/, donde tal vez encuentres alguna información pública sobre la postura oficial de CGT ante los conflictos internos, como la resolución del Comité Confederal que antes mencionábamos.

-Participa de las reuniones semanales de afiliadas/os de CGT-Nafarroa para que, utilizando adecuadamente los cauces orgánicos, puedas hacer una correcta utilización de tu opinión. Si no estás afiliada/o debes pensar sobre tu derecho a opinar sobre CGT y no nos vengas con milongas como que son problemáticas que preocupan a toda la sociedad, la necesidad de transparencia y otras memeces.

Salud y acierto!




Sustrai Erakuntza: Mientras la Unión Europea rechaza el TAV por ineficiente, en Navarra se adjudican las obras de un nuevo tramo entre Villafranca y Peralta

La noticia de que Adif ha adjudicado la construcción de un nuevo tramo de la plataforma del Tren de Alta Velocidad (TAV/TAP) entre Villafranca y Peralta ha pasado desapercibida. Sin embargo, la de que el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea califica la gran mayoría de los trazados TAV que se están construyendo en el Estado Español como una ruina, si que ha resaltado, por su rotundidad.

El nuevo tramo de TAV que quieren construir en Navarra, de 5 kilómetros, supone un gasto inicial de dinero público de casi 56 millones de euros, tan solo para la construcción de la plataforma sobre la que después se instalaría la vía del tren. Un tramo tan corto y tal desembolso económico de dinero público es debido a la dificultad de la obra, que tendrá un fuerte impacto ambiental, con su nuevo viaducto de 546 metros sobre el Río Aragón.

El proyecto de ingeniería que define técnicamente esta obra indica que se plantea una plataforma para trenes de hasta 330Km/h, lo que encuadra este proyecto claramente en la definición de Tren de Alta Velocidad, lo que se ha conocido en el Estado Español como AVE. Y este proyecto ha sido realizado por el Gobierno de Navarra, el mismo proyecto del otro tramo ya adjudicado, el Peralta – Olite, que fue adjudicado a la empresa AZVI, inmersa en causas judiciales por corrupción en obra pública.

Por otra parte, el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha determinado después de una auditoría, que la mayoría de los trayectos de Tren de Alta Velocidad en España tienen una baja rentabilidad socioeconómica, poco rendimiento, un escaso numero de viajeros, y han sufrido importantes sobrecostes en su construcción. Y básicamente, que su construcción en los lugares en los que no va a alcanzar rentabilidad se realiza por cuestiones políticas de contentar al electorado, por populismo

Este rotundo informe se viene a añadir a una larga lista de estudios que han calificado el TAV en España como un sinsentido. Desde la propia CEOE que calificó el TAV como no válido para el transporte de mercancías, o los informes de FEDEA que han criticado en varías ocasiones la construcción de mas AVEs en España por no alcanzar la rentabilidad social necesaria. Y mas cercanos a nuestro territorio el reciente informe de profesores de la UPV que indicaban la no rentabilidad de la Y-Vasca, u otro anterior que difundió Sustrai Erakuntza y que indicaba la nula rentabilidad del TAV navarro

El Gobierno de Navarra, por su parte, ha respondido a la noticia del informe de la UE que niega la rentabilidad del TAV, alegando que el modelo de tren denunciado por Europa no es él que defiende. Y sin embargo, los hechos desmienten sus palabras. El modelo de tren que está ayudando a desarrollar el Gobierno de Navarra, para lo cual ha realizado y entregado los proyectos constructivos a Adif, como el arriba reseñado, es el de un tren de nuevo trazado y alta velocidad. Gobierno de Navarra Informa de que además llevará mercancías, aunque dicho aspecto es dudoso técnicamente, como bien indicó la CEOE; y en el fondo no cambia el modelo, el de un tren con gran impacto ambiental por su nuevo trazado. Y también de un gran derroche económico, dado que supone construir una nueva infraestructura paralela a la actual. Hay que tener en cuenta que el tren actual ya es capaz de llevar pasajeros y mercancías, y puede modernizarse fácilmente. Y por ello Sustrai Erakuntza ha realizado una propuesta ferroviaria alternativa para Navarra que se basa en dicha posibilidad, que hemos denominado Tren Público y Social (TPS).

De esta manera, nos encontramos una vez mas ante un Gobierno de Navarra que no responde ante sus actuaciones, que trata de ocultar su responsabilidad de impulsar un modelo de tren anticuado porque está diseñado en los años 2000, antes de la burbuja del ladrillo; que no responde a las necesidades de Navarra, que aumenta la insostenibilidad ambiental de nuestro territorio y el despilfarro económico.

Porque el Tren de Alta Velocidad que denuncia la Unión Europea y el Tren de Altas Prestaciones que está impulsando el Gobierno de Navarra en la Zona Media es el mismo proyecto. Un proyecto derrochador, insostenible, y que condena a Tafalla a quedar aislada por tren, y con gran parte de sus tierras comunales destrozadas por esta infraestructura innecesaria.

En Navarra, a 28 de junio del 2018