3 de marzo: Martes al Sol
Nos acercamos al primer martes de marzo y a la Asamblea/Concentración de Martes al Sol.

Nos acercamos al primer martes de marzo y a la Asamblea/Concentración de Martes al Sol.
En las elecciones sindicales del personal laboral de Correos en Navarra, celebradas ayer, la CGT se ha impuesto como fuerza sindical más votada.
Estos son los resultados, y la evolución del voto en los últimos años:
Además, y teniendo en cuenta las recientes elecciones del personal funcionario celebradas el pasado 16 de Enero, CGT se convierte en la fuerza mayoritaria, en votos, de Correos-Navarra.
Desde aquí, queremos agradeceros el apoyo recibido, que interpretamos como un espaldarazo a nuestro compromiso con la defensa clara de los derechos laborales, tan pisoteados en los últimos tiempos. Entre tod@s, debemos organizarnos para hacer frente a unos ritmos de trabajo exagerados derivados de la paquetería y los recargos cuasi permanentes, y a un menoscabo profesional del que a menudo hace uso alguna jefatura.
Tal y como decíamos, la razón de ser un sindicato es promover luchas y acompañar a l@s trabajador@s en las que ell@s inicien.
A partir de ahora lo haremos con más fuerza e ilusión.
En Pamplona a 13 de Febrero 2020. Iruñan 2020ko Otsailak 13.
SALUD, LIBERTAD Y LUCHA
Como otros años atrás, llega febrero y con él los “Miércoles libertarios / Asteazken libertarioak”. Nunca es un mal momento para la reflexión pero los tiempos actuales, nos obligan no sólo a una reflexión colectiva sino también, a una acción colectiva que nos encamine a un cambio de modelo (productivo, social, ecológico,…), a un “darle la vuelta al calcetín” a este modelo de consumo, generador insaciable de injusticia y desigualdad. Y esto sólo podremos comenzar a llevarlo a cabo mediante propuestas concretas, dirigidas a presentar alternativas y reconociéndonos como colaboradorxs necesarixs de toda la miseria que nos rodea, no sólo en nuestro entorno más cercano sino a nivel global.
En estas jornadas reflexionaremos con compañeros Miguel Fadrique Sanz (Sec. Gral. de la FESIM, CGT-Metal) y Herminio Jesús Sanchez (Coordinador de CGT-Automoción), que llevan tiempo trabajando una alternativa al actual modelo de relaciones laborales, abogando por un cambio radical con semanas de 30 horas, con el mismo salario y la jubilación a los 55 años. Desde esta federación, se entiende que es el único camino para que el futuro de robotización y digitalización que empresas y gobiernos nos venden como positivo lo sea para todas las personas y no sólo para el capital y su modelo de crecimiento económico.
También nos acompañarán Martín Zelaia de Sustrai Erakuntza -fundación que trabaja para dar respuesta jurídico-técnica a proyectos insostenibles en Navarra- y Ana Malón de Alianza por el Clima– unidad de acción que aglutina a diversas organizaciones en torno a las necesarias denuncias y propuestas respecto a los problemas globales del medio ambiente-, con quienes compartiremos preocupaciones e iniciativas sobre el modelo de movilidad actual y la emergencia climática.
Y habrá también un momento para echar la vista al pasado libertario con la intención de afrontar mejor el presente. Conoceremos la figura de una mujer luchadora y de gran valía: Kasilda (1914-1992), militante vasca de la CNT a partir de los años 30 y que es la protagonista de un documental que nos relata su trayectoria vital, todo un legado silencioso, que está realizando el documentalista Juan Felipe, quien ya ha realizado trabajos sobre memoria libertaria tales como “Indomables. Una historia de mujeres libres” o “El tiempo de las Cerezas- 1977-1979, eclosión libertaria”.
Esperamos que estos miércoles, estas charlas, sirvan para el objetivo que se proponen que no es otro que reflexionar y aprender sobre alternativas capaces de ponernos en la senda de la posibilidad de un cambio, que cada día se aleja más y más, pero que no vamos a tener otra opción que recorrer.
Te esperamos, zatoz!
Extraído de: http://rojoynegro.info/articulo/sin-fronteras/la-libertad-del-pueblo-palestino-el-acuerdo-eeuu-el-estado-israel
Este lunes (el pasado lunes 27 de enero), se ha conmemorado por todo el mundo el centenario del Holocausto Nazi. El Holocausto consistió en el secuestro, tortura, explotación laboral y sexual de las personas que no encajaban con el modelo de pensamiento único que alcanzó el poder, no solo en Alemania, sino en la vieja Europa que colaboró con el Régimen Nazi. Es decir, del totalitarismo nacional y basado en la supremacía también religiosa contra todas las disidencias sexuales, raciales, ideológicas y religiosas. Aunque la mayor parte de las personas secuestradas y asesinadas por el Estado Alemán pertenecían a la religión judía, también fueron secuestradas, torturadas y asesinadas lesbianas y homosexuales, personas con diferencias funcionales, minorías étnicas…
La conmemoración del lunes (el pasado lunes 27 de enero), lejos de constituirse en un homenaje al Estado de Israel como víctima del Nazismo, debería haber sido precisamente una llamada de atención contra los totalitarismos que a día de hoy, utilizan al Estado para ocupar ilegalmente territorios, detienen y secuestran personas con el objetivo de acabar con Personas y Pueblos Libres.
Ayer (el pasado lunes 27 de enero), tras todo el uso mediático que ha hecho el sionismo de la conmemoración del Holocausto, los EEUU anunciaron un gran acuerdo con el Estado de Israel, que llaman de paz, pero que solo se refiere a la paz para Israel, ya que continua en la línea de no respetar los Derechos Humanos en la zona, ni los acuerdos de Oslo, ni las resoluciones de Naciones Unidas que condenan las ocupaciones ilegales.
Como muestra, la petición pública del corrupto, encausado y actual Presidente del Estado de Israel a Felipe de Borbón pidiéndole que le ayudara para que los soldados israelíes no sean condenados por Crímenes contra la Humanidad, durante su visita a Israel esta semana. Quizás el importantísimo rol que tienen ambos en el negocio de las armas, explique la osadía de tales peticiones.
En todo caso CGT continúa denunciando:
– La detención, secuestro y tortura del Pueblo Palestino, que incluye a menores como objetivos de esta guerra genocida.
– La ocupación ilegal de Israel en los territorios del Pueblo Palestino.
– La aspiración de Israel a la soberanía del Valle del Jordán y de que Jerusalén sea la capital de su Estado.
– Que los sucesores de otro dictador genocida hablen en nombre de las personas que habitamos los distintos territorios que componen el Estado español, ni mucho menos, favorezcan negocios ni relaciones con el Estado sionista mientras duren las ocupaciones y la violación de derechos humanos.
– El acoso e ilegalización de las personas y organizaciones que apoyamos acciones pacíficas de Boicot, Desinversiones y sanciones al Estado de Israel.
– La connivencia de la Comunidad Internacional con el genocidio del Pueblo Palestino y la represión hacia las personas activistas contra la violación de derechos humanos en la Palestina ocupada.
Por ello, nos sumamos al llamamiento internacional para movilizarse urgentemente contra este Acuerdo entre los EEUU y el Estado de Israel. En Madrid el Movimiento BDS (del que formamos parte) convocó el 29 de enero una concentración frente a la Embajada de EEUU en Madrid, calle Serrano 75, a las 19h.
Palestina no se vende.
#BoicotIsrael
#RoboDelSiglo
Secretariado Permanente Comité Confederal CGT
Ayer paramos en nuestros trabajos y salimos a la calle, participamos en la Huelga General. Hoy tenemos los mismos motivos para mantener las movilizaciones.
Desde CGT-Nafarroa y CNT-Iruña hemos entendido que esta convocatoria de Huelga podría ser un revulsivo que nos lleve a mantener las movilizaciones. Así, mañana, 1 de febrero, a las 12h, frente al Parlamento, llevaremos a cabo una CONCENTRACIÓN con los mismos contenidos que nos han llevado a la Huelga:
-Derogación de la reforma laboral
-Derogación de la ley mordaza
-Reducción de la jornada de trabajo a 30 horas
-Reparto del empleo y los trabajos (de cuidados y domésticos)
-Fin de la brecha salarial de género
-Fortalecimiento de los servicios públicos
-Garantizar unas pensiones dignas
-Retirada de proyectos megalómanos y desarrollistas: TAV, recrecimiento de Yesa …
-Garantizar vías seguras para migrar y reconocimiento de los derechos de todas las personas
Te esperamos!
Kapitalismoaren krisia iraunkorra eta gero eta handiagoa da eta edozein mozorrorekin ere ezin da ezkutatu hori: baliabide naturalen agortzeak ez du ematen eredu garatzaile eta lehiakorrarentzat; espekulazio-ekonomia gero eta gehiago finantzatzea ez da bateragarria bizitzarekin. Hala, prekarietatea gero eta esparru pertsonal eta kolektibo gehiagoren jabe egiten ari da: lan arlotik etxebizitzara, zaintzetara, zerbitzu publikoetara, kulturara, garraiora, energiara… Hori guztiari, muga-politika kriminal bat gehitzen zaio, planetako eremu askotako gerrek eta goseteek eragindako pertsona erbesteratuen eta migratzaileen fluxuak geldiarazteko eta gainera, eredu patriarkal zapaltzailea, munduko biztanleriaren erdia menderatzen duena.
«Hazkundea» eta «lehiakortasuna» bezalako kontzeptuak gure eredu ekonomiko, sozial eta produktiboak eraikitzeko funtsezko lekuan kokatzea utzi dugu eta horrek, kontsumismora, indibidualismora eta desarrollismora eraman gaitu ezinbestean eta horiek, erremediorik gabe, klaseen arteko desberdintasunetan sakontzera eta ingurumen-kalteak atzera bueltarik ez izatea ekarri digu.
Egoera horren aurrean eta gobernuek kapitalismoaren transmisio-uhal soil gisa jokatzen dutela egiaztatuta, ezinbestekoa da langile-klasearen kontzientzia hartzea eta berrantolatzea, erakunde-bideak alde batera utzita, eta, horretarako, klase sindikatuak, auzoko kolektiboak eta gizarte-mugimenduak sendotu beharra dago elkar indartzeko aukera emango diguten konkista berriak lortzen joateko eta zapalkuntza sistema honen amaierarantz aurrera egiteko.
Greba-deialdi hau egiteko moduekin ditugun desadostasunak alde batera utzita, ezin dugu alferrik galdu aukera hau, gidatzen gaituen boraginari galga ipintzeko eta geldiarazteko, beste eredu ekonomiko, ingurumeneko, sozial eta bizi-eredu bat aldarrikatuz. Jakin badakigu oso urrun gaudela guk bilatzen dugun eta behar dugun beste errealitate hori sortzen duen eszenatoki hori lortzetik. Beharrezkoa izango da aldez aurretik zenbait urrats ematea. Lehenengoa, zalantzarik gabe, egoera erabat dramatikoaz jabetzea da; kontzientzia hartze bat, konbentzimenduz jokatzera eramango gaituen jabetza behar dugu helburu jakin batzuk lortzeko, hala nola:
– Lan-erreforma indargabetzea
– Mozal legea indargabetzea
– Lanaldia 30 ordura murriztea
– Enpleguaren eta lanen banaketa (zaintza-lanak eta etxeko-lanak)
– Generoaren araberako soldata-arrakalaren amaiera
– Zerbitzu publikoak indartzea
– Pentsio duinak bermatzea
– Proiektu megalomano eta desarrollistak kentzea: AHT, Esaren handitzea…
– Migratzeko bide seguruak bermatzea eta pertsona guztien eskubideak aitortzea
Ez gara helburu horietara hurbilduko mobilizazio, hedapen eta konbentzimenduko gure gaitasuna handitzeko gai ez bagara. Horregatik, urtarrilaren 30ean Greba Orokorrerako deia egiten dugu, eta beste erakunde, pertsona eta kolektibo batzuekin batera kalera irteteko eskatzen dugu, gizarte aske eta berdintasunezkoa lortzeko, ingurunearekin orekatuta.
URTARRILAK 30, GREBA OROKORRA
11:00ETAN, KONTZENTRAZIOA ETA MITINA
IRUÑEKO VINCULO PLAZA
KONBOKATZAILEAK: CNT-IRUÑEA ETA CGT-NAFARROA
————————————————-
Lo pinten como lo pinten la crisis del capitalismo es permanente y creciente: el agotamiento de los recursos naturales no da para el modelo desarrollista y competitivo; la creciente financiarización de una economía especulativa es incompatible con la vida. Así, la precariedad se va adueñando de cada vez más ámbitos personales y colectivos: de lo laboral a la vivienda, a los cuidados, servicios públicos, la cultura, el transporte, la energía, … A esto se suma una criminal política de fronteras para frenar los flujos de personas exiliadas y migrantes producidos por las guerras y hambrunas de muchas zonas del planeta, y también un modelo patriarcal opresor de la mitad de la población mundial.
Hemos permitido que conceptos como “crecimiento” y “competitividad” ocupen un lugar central en la construcción de nuestros modelos económico, social y productivo, lo que nos ha llevado inexorablemente al consumismo, el individualismo y el desarrollismo, y estos, sin remedio, a la profundización de las desigualdades entre clases y a la irreversibilidad de los daños medioambientales.
Ante esta coyuntura y la constancia de que los diferentes gobiernos actúan como simples correas de transmisión del capitalismo, se hace imprescindible la toma de conciencia y la reorganización de la clase obrera al margen de las vías institucionales, fortaleciendo los sindicatos de clase, los colectivos de barrio y los movimientos sociales, para ir alcanzando nuevas conquistas que nos permitan fortalecernos e ir avanzando hacia el final de este sistema de explotación.
Al margen de nuestros desacuerdos con las formas en que esta convocatoria de huelga se ha realizado, nos parece una oportunidad que no podemos desaprovechar para poner freno a la vorágine a la que nos conducen, reclamando otro modelo económico, medioambiental, social y vital. Somos conscientes de que estamos muy lejos de alcanzar ese escenario generador de esa otra realidad que buscamos y necesitamos. Será necesario que antes demos una serie de pasos previos. El primero, sin duda, es la toma de conciencia de lo absolutamente dramático de la situación, una toma de conciencia que nos lleve a actuar con convicción a la hora de perseguir determinadas metas concretas, tales como:
-Derogación de la reforma laboral
-Derogación de la ley mordaza
-Reducción de la jornada de trabajo a 30 horas
-Reparto del empleo y los trabajos (de cuidados y domésticos)
-Fin de la brecha salarial de género
-Fortalecimiento de los servicios públicos
-Garantizar unas pensiones dignas
-Retirada de proyectos megalómanos y desarrollistas: TAV, recrecimiento de Yesa …
-Garantizar vías seguras para migrar y reconocimiento de los derechos de todas las personas
No nos acercaremos a estos objetivos si no somos capaces de ampliar nuestra capacidad de movilización, difusión y convencimiento, motivo por el cual este 30 de enero convocamos Huelga General e instamos a salir a la calle junto con otras organizaciones, personas y colectivos para avanzar hacia una sociedad libre e igualitaria, en equilibrio con el medio.
30 DE ENERO, HUELGA GENERAL
11:00 H, CONCENTRACIÓN Y MITIN
PLAZA DEL VINCULO DE IRUÑEA
CONVOCAN: CNT-IRUÑEA Y CGT-NAFARROA
Queremos hacernos eco de la grave situación que se vive en el campo de refugiadxs de Moria (el mayor centro de recepción de Europa), situación de la que hemos podido tener conocimiento a través de una noticia difundida en redes por Zaporeak.
Es bochornosa la forma en que dejamos que la realidad se recrudezca y empeore criminalmente.
Es de valorar y apoyar la labor de quienes continúan, más allá de los picos mediáticos, trabajando contra la miseria y la constante vulneración de la dignidad y derechos humanos:
[eus] Non dago Europa? Hori, Europa al da?
[es] ¿Dónde está Europa? ¿Es Europa?
#Cerrada
#3MuertosEnMenosDe1Mes
Esta mañana nos hemos visto obligad@s a cerrar nuestra clínica de #Moria, sin poder atender a nuestras #pacientes, debido a los disturbios que se han producido en el campo de #refugiados.
¿Motivo? La #muerte de una tercera persona en tan sólo un mes, ha provocado que las 20.000 personas que allí se hallan hacinadas en un espacio para 3000 , protesten enérgicamente por las condiciones infrahumanas en las que se ven obligados a «convivir», a lo que la #policía griega no ha dudado en intentar someterlas a base de #gases lacrimógenos y otras actuaciones para nada aceptables.
Estamos cansad@s de denunciar está situación. ¡¡¡No pueden continuar en estas condiciones!!! ¡¡¡Se están #suicidando por desesperación!!! ¡¡¡Están #muriendo delante de nuestros ojos, sin que podamos hacer nada por evitarlo!!!
¡Seguimos remando!
Recientemente el esfuerzo realizado por CGT y el servicio jurídico durante casi 4 años en el caso de 2 trabajadores despedidos en ZF-TRW dentro de un ERE (por bajas) se ha visto recompensado en el TRIBUNAL SUPREMO por partida doble. Los 2 trabajadores serán readmitidos, y por otra parte este caso crea JURISPRUDENCIA a nivel nacional.
A principios de 2019 CGT informaba sobre la sentencia del Tribunal Superior de Navarra sobre 2 compañeros despedidos por tema de salud. Se reconocía la nulidad de su despido, ya que al estar considerados trabajadores especialmente sensibles por sus patologías crónicas, el despido vulneraba un derecho fundamental y se incurrió en una discriminación indirecta como explicaba la sentencia.
La empresa, recurrió esta decisión al Tribunal Supremo (Madrid) y a pesar de que la sentencia del TS de Navarra le obligaba a readmitir a los trabajadores, decidió no dejarles entrar a trabajar, aun sabiendo que debía pagarles durante todo este tiempo.
El TRIBUNAL SUPREMO ha ratificado la sentencia de Navarra, declarando la NULIDAD del despido de los trabajadores, que deberán reincorporarse el 7 de enero a su puesto de trabajo después de casi 4 años despedidos.
Que se haya logrado crear jurisprudencia a nivel estatal, es un paso muy importante ya que a partir de ahora cualquier trabajador que sufra una cuestión de esta índole (un despido por bajas debidas a una enfermedad crónica) cuenta de partida con un posicionamiento favorable del Tribunal Supremo. Esta sentencia para CGT también debe de ser un paso para anular el controvertido artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores en el que se regula el despido por bajas o por inaptitud sobrevenida como es el caso reciente de varios trabajadores de Volkswagen Navarra.
Para CGT se hace justicia con estos trabajadores, aunque no así con el resto, que fueron igualmente injustamente despedidos, en un fraudulento proceso de despidos, en el que a pesar del reconocimiento de su improcedencia en los juzgados de NAVARRA incluso en el TRIBUNAL SUPREMO (MADRID), se cerró las puertas a muchos trabajadores dejándolos en la calle.
Desde CGT recordamos que en TRW se contrataron cerca de 200 eventuales aproximadamente un mes después de despedir a 101 trabajadores y quedando 22 por despedir, cuestión que la empresa no dudo en realizar. También en estos 4 años los contratos eventuales han sido algo habitual. Por eso en la negociación de convenio (de la planta de ZF-TRW de Pamplona) quedio comienzo el día 14 de enero, creemos que el mayor esfuerzo debe centrarse en apoyar a aquellos despedidos a los que nadie quiso ayudar y que necesitan recuperar su puesto de trabajo, para lo cual hemos planteado una reunión con los trabajadores que quieran volver para exigir a la empresa su vuelta.