El gasto militar del estado superará en 2014 los 27.000 millones de euros.

gastasmil3 Tras el paso del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado por el Congreso y el trámite que actualmente llevan en el Senado, en breve estarán aprobados definitivamente los Presupuestos Generales del Estado.
Como en años anteriores, hemos hecho un análisis de este proyecto y de las enmiendas planteadas por los partidos parlamentarios en lo que se refiere a Defensa, para intentar hacer una previsión del gasto militar que cabe esperar para 2014.
El Gasto militar en el estado español tiene la peculiaridad de estar oculto en partidas ajenas al Ministerio de Defensa (concretamente hemos detectado partidas en 12 de los 13 ministerios), así como en partidas de otros organismos, como puede ser la Casa del Rey, las Clases Pasivas, los organismos autónomos militares, gastos de diversos ministerios, fondos de contingencia, etc. También hay partidas ajenas a los propios presupuestos generales, como son los créditos extraordinarios que de forma regular se otorgan para el pago de los Programas especiales de Armanentos, para el Sistema de Vigilancia de la OTAN o para las misiones militares exteriores, así como el enorme peso de la deuda que hay que contraer ya sea para pagar estos créditos extraordinarios o para financiar el enorme gasto militar presupuestado.
Con todos estos datos, hemos realizado una estimación de gasto militar de 27.345,78 millones de euros de gasto militar para 2014, de los cuales casi 8 de cada 10 euros están escondidos.
A su vez hemos cuantificado en más de 3.300.000 las personas que de manera directa dependen del sistema de defensa montado por el estado, ya sea por ser militares o guardias civiles en activo, personal adscrito a la defensa, beneficiarios del sistema de ISFAS o pensionistas y jubilados dependientes de la defensa. Un número que condiciona y explica parte del apoyo que mantiene el permanente aumento del gasto militar.
Si sumamos al gasto militar el que destina el estado a control social, la cifra llega a los 32.029 millones de euros, una magnitud abrumadora y que perjudica a la sociedad.
Si quieres tener más información sobre nuestro informe sobre el gasto militar 2014, puedes descargarlo pinchando aqui,
 
 
gastos milita2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: utopía contagiosa



9ª SEMANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIONES/GIZA ESKUBIDE ETA MIGRAZIOEN lX. ASTEA

Del 9 a 13 de diciembre de 2013 se va a celebrar en Iruñea la 9ª semana sobre derechos humanos y migraciones organizados por diversos colectivos de Iruñerria. 

Esta semana se compone  de diversos  actos como: charlas, exposiciones , proyecciones etc. como se puede ver en el cartel adjunto.

cartel-semana-2013-2

 

 

 

 

 

 

 

 

Los actos tendran lugar en Zabaldi, en la plaza navarreria de Iruñea




Una jueza declara ilegal el periodo de prueba de un año sin indemnización

guindosLa sentencia considera que la reforma laboral del PP incumple la legislación internacional. 

El abogado del caso denuncia que un plazo tan largo encubre el despido libre.

La jueza reprocha al Gobierno que la reforma «desprotege a los trabajadores de sus derechos»

 

 

Contratar a un empleado durante un año en contrato en pruebas y sin derecho a indemnización si se le despide dentro de este periodo, como permite la reforma laboral aprobada por el Gobierno central de Mariano Rajoy (PP) en febrero de 2012, no se ajusta al derecho internacional. Así lo ha dictaminado una sentencia del juzgado de lo Social 2 de Barcelona, que ha declarado improcedente el despido, el pasado marzo, de un peón a quien la empresa de reciclaje de productos de caucho de Gavà (Barcelona) Alfredo Mesalles S.A. echó cuando faltaban ocho días para que finalizara el contrato indefinido de apoyo a emprendedores que le habían hecho. La sentencia, que reprocha al Gobierno que bajo el paraguas de la crisis creara una reforma que «desprotege a los trabajadores de sus derechos», obliga a la empresa a readmitir al trabajador o a indemnizarle de acuerdo al convenio de su sector, donde el periodo de prueba es de solo 15 días. La indemnización asciende a 1.187 euros.

En el texto de la sentencia, dictada el día 19 de noviembre y contra la que cabe recurso, precisa que la empresa «manifiesta que existiendo periodo de prueba no superado no existe despido». En su defensa propia alegó que formalizó el contrato de acuerdo al artículo 4 de la reforma laboral, el que se refiere al «contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores» que pueden utilizar las empresas de menos de 50 trabajadores.

El empleo del trabajador, con contrato de 40 horas, consistía en trasladar neumáticos dentro de las instalaciones de la fábrica. El protagonista de esta decisión judicial, en la treintena, se llama César Expósito, que no tiene reparo en que aparezca su nombre públicamente pero prefiere no hablar con la prensa. En la demanda contra la empresa de neumáticos Expósito también reclamó el reconocimiento de una jornada real de 50 horas, que la juez no puede considerar probado porque no se llevaba un registro de las jornadas.

El abogado que ha llevado el caso, Roberto Castro, considera que la sentencia es “un mazazo, una bofetada a la reforma laboral, que con el contrato indefinido de apoyo a emprendedores encubre el despido libre y sin indemnización”. A Castro no le consta que se haya producido ninguna sentencia previa en este sentido en España y precisa que el término exacto que utiliza la magistrada es que “inaplica” la reforma laboral: “La deja en papel mojado, hace prevalecer la norma superior jerárquica”. La norma internacional a la que alude es el artículo 4.4 de la Carta Social Europea y «la juez considera que un periodo de prueba tan largo como 12 meses no es razonable». El abogado entiende que en este caso el “abuso es flagrante” porque la empresa despidió al trabajador, César Expósito, ocho días antes de finalizar el periodo de pruebas. “Y ficharon a otro empleado”, asegura.

En el apartado de fundamentos de derecho de la sentencia, la juez recuerda el caso denunciado en 2010 por los trabajadores de la empresa nacional de energía eléctrica de Grecia (GENOP-DEI) que en 2012 lograron que el comité de Derechos Sociales de la Comisión Europea reconociera «la violación por la ley Griega del artículo 4.4 de la Carta Social Europea». Esta ley griega amplió «el periodo de prueba en el trabajo de dos a doce meses para todos los trabajadores».

PecesRyN

 

La sentencia reprocha al Gobierno            

 

que bajo el paraguas de la crisis

creara una reforma  que                                      

«desprotege a los trabajadores»

 

 

 

 

 

 

 

La jueza subraya que el artículo de la Carta establece que «para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a una remuneración equitativa, las partes contratantes se comprometen a reconocer el derecho de todos los trabajadores a un plazo razonable de preaviso en el caso de terminación del empleo». «Los requerimientos del puesto de trabajo del actor, peón que lleva neumáticos de un sitio a otro, no requieren de un año para que el empleador evalúe sus capacidades en atención a sus tareas», entiende. La jueza admite que la reforma laboral se dictó «en el marco de una situación de crisis», pero apunta que «no se puede desproteger a los trabajadores de sus derechos».

fuente: El pais




Comunicado confederal de CGT ante la sentencia a los miembros del movimiento de desobediencia al TAV

Ante la condena a dos años de cárcel y 900 € de multa a tres de los cuatro encausados por “entartar” a la presidenta del Gobierno de Navarra y a un año al cuarto, todos ellos, miembros del movimiento de desobediencia al TAV “Mugitu”, procesados por la Audiencia
Nacional, tribunal de excepción y heredero directo del antiguo Tribunal de Orden Público, que está en la memoria de todas y todos los antifascistas que luchaban por derribar la dictadura, desde CGT, tenemos que manifestar nuestra solidaridad con estos compañeros
que realizaron una acción de protesta no violenta, ya que no se puede considerar violencia tirar un pastel de Merengue a nadie.
Mientras, se protege a los que han esquilmado el dinero público con largos procesos y leves condenas en relación con delitos mucho más graves que un tartazo. En Francia (donde se cometieron los hechos) no tiene más consecuencia que una multa, aunque el merengue sea contra el mismísimo Presidente de la República. Violencia es juzgar lo que es, o debería ser, una simple falta administrativa en un Tribunal como la Audiencia Nacional. El objetivo es amedrentar a la población para ahogar cualquier protesta ante los desmanes de políticos corruptos y multinacionales rapaces. Rechazamos esta injusta y desproporcionada condena y seguiremos levantando nuestra voz, codo con codo, con todas las personas que
defienden con dignidad los derechos de los pueblos.

Secretariado Permanente del Comité Confederal
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)

mani tartalaris03




CGT/LKN Nafarroa ante la sentencia arbitraria a los tartalaris

barcina tartaDesde CGT/LKN web valoramos con gran preocupación el castigo totalmente ejemplar y arbitrario que supone la sentencia de hasta dos años de prisión por delito de “atentado”, así como los 900 euros de multa por “acción violenta” contra los tartalaris, sentencia que aplauden unas personas que acostumbran a desobedecer cualquier veredicto que no sea de su gusto, y citamos el dictamen emitido por el Tribunal Superior de Justicia contra las obras del corredor navarro de alta velocidad entre Castejón y Campanas, declarando ilegales dichas obras que se están ejecutando con total impunidad.

Se trata de un juicio meramente político, que responde a su estrategia de imposición totalitaria tal como avanza el borrador de la próxima ley de Seguridad Ciudadana. Para ellos luchar por un mundo mejor es ETA, cualquier acto de disidencia será considerado como terrorismo. La policía investiga la ideología de nuestro profesorado, pues yo me pregunto por la ideología de esta policía que a Yolanda le hace el saludo romano con ardor guerrero.

 

Tenemos un gran problema social: si un tren sale de Castejón a Campanas a una velocidad de 380 Km/h, y la tarta de un tartalari hacia la cara de la presidenta de Navarra a una velocidad de 5 Km/h, ¿qué condena será dictada por los jueces? Condenar la protesta demuestra que tenemos un gran problema social, con estos faraones y sus colosales obras, que siguen malversando e hipotecando a generaciones futuras con negro futuro.

 

 

 

Goio González Barandalla

CGT/LKN Nafarroa




ManiFIESTAción de las PAH de Nafarroa el Sabado 30 de noviembre

 

Las PAH Navarra han organizado para este Sabado 30 de noviembre lo que denominan una Manifiestación en el paseo de Sarasate de Iruñea. Nos invitan a ponernos nuestras mejores galas para una jornada de lucha y fiesta

Habra txistorra y vino caliente para las personas que se pasen por alli. Asi como un amplio abanico de actividades infantiles, musicales y otro tipo de manifestaciones artisticas.

ver actividades de la jornada.

Segun sus palabras las PAH Nafarroa  «somos :Solidaridad, Apoyo, Lucha… y muchas compañeras y compañeros siguen con un problema muy serio de vivienda. ARRIMATE, es una PELEA y es una FIESTA, nos necesitamos todos para que la vivienda social sea una realidad» 

LogoCampaña_Vivienda-2013

 

 

 

 

 

 

 

Etor zaitez eta ipurdi paper erraldoia margotu.

 

 



El clima no ha enfriado el apoyo a Tina Parra.

manocorreos 2711El frio no ha impedido que cientos de Iruindarras mostrasen su apoyo a Tina Parra Cobos trabajadora despedida de Correos a causa de las bajas por enfermedad, en aplicación de la última reforma laboral. Como recordareis Tina Parra con 23 años de servicio en Correos está afectada de fibromialgia lo que le ha supuesto  haber faltado 18 días entre el 7 de noviembre del 2011 y el 2 de abril del 2012; y otros 17 días entre 14 de noviembre del 2012 al 26 de diciembre del 2012. Por supuesto todas las bajas han sido justificadas y debidamente acreditada su enfermedad por los especialistas.

Bajo el lema «Enfermar no es delito. Despidorik ez», la manifestación ha partido de la estación vieja de Autobuses y estaba convocada por CGT/LKN y LAB, y forma parte del plan de protestas que estos sindicatos están llevando a cabo en apoyo de las despedida.

foto: Izai Sanz




Mentir. Enmarañar. Tergiversar. Sacar de contesto. Manipular…..con la «Lingua Navarrorum»

euskal libertatioakMentir, enmarañar, tergiversar, sacar de contesto, manipular, estas han sido algunas de las herramientas de la derecha para desinformar y para desviar la atención de sus verdaderos propósitos. Ahora nos ha tocado a las navarras ser las victimas de su sucio manejo mediático, en su vocero oficial se nos anuncia que según un falso informe de la guardia civil el modelo D de enseñanza está en manos de peligrosos terroristas y de algún que otro pedófilo. El portavoz de UPN Juan Luis  Sánchez de Muniáin reconoce que no ha tenido acceso al supuesto informe, pero la presidenta de su partido, la presidenta de Navarra no duda en hacer política barriobajera con el tema, la delegada del gobierno de España calla y dar por buenas todas las declaraciones de su amiga Barcina. ¿Qué se esconde de tras de esta ataque mediático a la enseñanza pública y al euskera?. Sin lugar a dudas crear una cortina de humo para que no hablemos de los problemas que verdaderamente importan a la sociedad, el aumento del paro, la bajada de los salarios y de las pensiones, ley Wert que busca la privatización de la educación, la pérdida de calidad de la sanidad pública, el recorte de las libertades, la corrupción política…

Por todo lo anteriormente expuesto exigimos el fin de esta campaña de manipulación que solo busca manchar y negar los buenos resultados académicos del modelo D, también pedimos la inmediata rectificación de la información que se ha publicado en distintos medios de comunicación. Pedimos la dimisión del consejero de educación por no defender la educación pública en euskera en Navarra, la dimisión de la delegada del gobierno en Navarra Elma Saiz, si ha habido el mencionado informe por vulnerar los derechos de cientos de irakasles que habrían sido investigados de forma ilegal, y si no existe tal informe por consentir esta sucia campaña de manipulación, y por ultimo una vez más exigimos la dimisión de Yolanda Barcina y de todo su gobierno por ser los únicos responsables de llevar a Navarra a la bancarrota.

Barcina dimisión!!!!

UPN kanpora.!!!!!!

enviado por: Jaxinto LB




El manifiesto de los 30. ¿Quienes eran los treintistas?

El treintismo fue una corriente ideológica, y finalmente un movimiento propio, que se dio en la CNT. Defendía la necesidad de una fase de preparación de unos años (no especificaban cuántos) antes del inicio de la revolución social. Los sindicatos de Valencia se auto-excluyeron de la CNT levantina en el otoño de 1932, siendo seguidos por varias expulsiones y auto-expulsiones de otros sindicatos ya mencionados. Fueron conocidos como los «sindicatos de oposición», y nunca formaron una federación anarcosindicalista propia, pero estarían coordinados mediante la Federación Sindicalista Libertaria. Serían readmitidos en el Congreso de Zaragoza de mayo de 1936.

139909_cnt___19___julio___1936

 

pestaña

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Os dejamos a continuación con el llamado «Manifiesto de los Treinta». Cualquier parecido con la actualidad, política y social es mera casualidad.

 

 

A LOS CAMARADAS, A LOS SINDICATOS, A TODOS.

Un superficial análisis de la situación por que atraviesa nuestro país nos llevará a declarar que España se halla en un momento de intensa propensión revolucionaria, del que van a derivarse profundas perturbaciones colectivas. No cabe lugar la trascendencia del momento ni los peligros de este periodo revolucionario, porque quiérase o no, la fuerza misma de los acontecimientos ha de llevarnos a todos a sufrir las consecuencias de la perturbación.

Las consecuencias de esta confabulación de procedimientos criminales son una profunda e intensa paralización de los créditos públicos, y por tanto, un colapso en todas las industrias, que provoca una crisis espantosa, como quizá jamas se había conocido en nuestro país. Talleres que cierran, fábricas que despiden a sus obreros, obras que se paralizan o que ya no comienzan; disminución de pedidos en el comercio, falta de salida de los productos naturales. El empobrecimiento del país es ya un hecho consumado y aceptado. En nombre de la República, para defenderla, según ellos [los ministros], se utiliza todo el aparato de represión del Estado y se derrama la sangre de los trabajadores cada día. Mientras tanto, el gobierno nada ha hecho ni nada hará en el aspecto económico. No ha expropiado a los grandes terratenientes, no ha reducido en un céntimo las ganancias de los especuladores de la cosa pública; no ha destruido ningún monopolio; no ha puesto coto a ningún abuso de los que explotan y medran con el hambre, el dolor y la miseria del pueblo. ¿Cómo extrañarnos, pues, de lo ocurrido? Por un lado altivez, especulación, zancadillas con la cosa pública, con los valores colectivos, con lo que pertenece al común, con los valores sociales. Por otro lado lenidad, tolerancia con los opresores, con los explotadores, con los victimarios del pueblo, mientras a éste se le encarcela y persigue, se le amenaza y extermina.

UNA INTERPRETACIÓN.

Siendo la situación de honda tragedia colectiva; queriendo el pueblo salir del dolor que le atormenta y mata, y no habiendo más que una posibilidad, la revolución, ¿cómo afrontarla? La historia nos dice que las revoluciones las han hecho siempre las minorías audaces que han impulsado al pueblo contra los poderes constituidos. ¿Basta que estas minorías quieran, que se lo propongan, para que en una situación semejante la destrucción del régimen imperante y de las fuerzas defensivas que lo sostienen sea un hecho? Veamos. Estas minorías, provistas de algunos elementos agresivos, en un buen día, o aprovechando una sorpresa, plantan cara a la fuerza pública, se enfrentan con ella y provocan el hecho violento que puede conducirnos a la revolución. Una preparación rudimentaria, unos cuantos elementos de choque para comenzar, y ya es suficiente. Fían el triunfo de la revolución al valor de unos cuantos individuos y a la problemática intervención de las multitudes que les secundarán cuando estén en la calle.

No hace falta prevenir nada, ni contar con nada, ni pensar más que en lanzarse a la calle para vencer a un mastodonte: el Estado. Pensar que éste tiene elementos de defensa formidables, que es difícil destruirle mientras que sus resortes de poder, su fuerza moral sobre el pueblo, su economía, su justicia, su crédito moral y económico no estén quebrantados por los latrocinios y torpezas, por la inmoralidad e incapacidad de sus dirigentes y por el debilitamiento de sus instituciones; pensar que mientras que esto no ocurra debe destruirse el Estado, es perder el tiempo, olvidar la historia y desconocer la propia psicología humana. Y esto se olvida, se está olvidando actualmente. Y por olvidarlo todo, se olvida hasta la propia moral revolucionaria. Todo se confía al azar, todo se espera de lo imprevisto, se cree en los milagros de la santa revolución, como si la revolución fuera alguna panacea y no un hecho doloroso y cruel que ha de forjar el hombre con el sufrimiento de su cuerpo y el dolor de su mente. Este concepto de la revolución, hijo de la más pura demagogia, patrocinado durante docenas de años por todos los partidos políticos que han intentado y logrado muchas veces asaltar el poder, tiene aunque parezca paradójico, defensores en nuestros medios y se ha reafirmado en determinados núcleos de militantes. Sin darse cuenta caen ellos en todos los vicios de la demagogia política, en vicios que nos llevarían a dar la revolución, si se hiciera en estas condiciones y se triunfase, al primer partido político que se presentase, o bien a gobernar nosotros, a tomar el poder para gobernar como si fuéramos un partido político cualquiera.

NUESTRA INTERPRETACIÓN.

Frente a este concepto simplista, clásico y un tanto películero, de la revolución, se alza otro, el que nos llevará indefectiblemente a la consecución de nuestro objetivo final.

Quiere éste que la preparación no sea solamente de elementos agresivos, de combate, sino que se han de tener éstos y además elementos morales, que hoy son los más difíciles de vencer. No fía la revolución exclusivamente a la audacia de minorías más o menos audaces, sino que quiere que sea un movimiento arrollador del pueblo en masa. No cree que la revolución sea únicamente orden, método; esto ha de entrar por mucho en la preparación y en la revolución misma, pero dejando también lugar suficiente para la iniciativa individual, para el gesto y el hecho que corresponde al individuo.

PALABRAS FINALES.

Somos revolucionarios, sí; pero no cultivadores del mito de la revolución. Queremos que el Capitalismo y el Estado, sea rojo, blanco o negro, desaparezca; pero no para suplantarlo por otro, sino para que hecha la revolución económica por la clase obrera pueda ésta impedir la reinstauración de todo poder, fuera cual fuere su color. Queremos una revolución nacida de un hondo sentir del pueblo, como la que hoy se está forjando, y no una revolución que se nos ofrece, que pretenden traer unos cuantos individuos, que si a ella llegaran, llámase como quieran, fatalmente se convertirían en dictadores al día siguiente de su triunfo. La Confederación es una organización revolucionaria, no una organización que cultive la algarada, el motín, que tenga el culto de la violencia por la violencia, de la revolución por la revolución.

Que todos sientan la responsabilidad de este momento excepcional que todos vivimos. No olviden que así como el hecho revolucionario puede conducir al triunfo, y que cuando no se triunfa se ha de caer con dignidad, todo hecho esporádico de la revolución conduce a la reacción y al triunfo de las demagogias. Ahora que cada cual adopte la posición que mejor entienda. La nuestra ya la conocéis. Y firmes en este propósito la mantendremos en todo momento y lugar, aunque por mantenerla seamos arrollados por la corriente contraria.

Barcelona, agosto de 1931.

 




Ateak Ireki agradece el apoyo recibido y anuncian su intención de continuar

atxikimenduak_Página_1Kaixo lagun!
Zure atxikimendua jaso dugu eta eskerrak eman nahi dizkizugu. Eskerrik asko
bihotzez! Azken egunotan jaso ditugun animoak eta elkartasun mezuen esker,
aurrera jarraitzeko konpromisoa berresten dugu. Elkartasun mezu guztiak
bildu ditugu dokumentu batean, helarazten dizuguna. Momentuz, Ateak
Irekiren egoeraren inguruan gutxi esan dezakegu, ez bait dakigu gure
komunikabidearekin zer gertatuko den. Dena den, berriren bat dugunean
jakinaraziko dizugu. Eskerrik asko!!!

Aupa!
Queremos agradecerte de todo corazón tu apoyo y solidaridad. Gracias a todo
el apoyo recibido, nos reafirmamos en nuestra intención de seguir
trabajando. Todos los mensajes recibidos hasta el momento, los hemos
recopilado en un documento que adjuntamos.
Sobre el futuro de Ateak Ireki, poco podemos adelantar. No sabemos que
ocurrirá con nuestro medio de comunicación finalmente. Cuando lo sepamos te
informaremos al respecto, eskerrik asko!!

fuente Ateak ireki