MANIFESTACIÓN GOLOSAL DE RECHAZO AL TAV Y EN SOLIDARIDAD CON LOS TARTALARIS

CGT/LKN hace un llamamiento a participar en la manifestacion convocada por la Coordinadora de oposición al TAV AHT Gelditu Nafarroa para el sábado día 16 de noviembre de 2013 en Iruñea a las 17 horas desde el parque de Antoniutti una manifestación bajo el lema «El TAV es un absurdo y 60 km mucho más. Gelditu Orain!» para rechazar el proyecto del TAV en Navarra y exigir la paralización del mismo.
Asi mismo CGT/LKN denuncia la absoluta desproporción de las peticiones de cárcel (de 5 a 9 años) solicitadas por la Audiencia Nacional para 4 opositores al TAV que el próximo 18 de noviembre serán juzgados por los tartazos a Yolanda Barcina como forma de protesta por la construcción del TAV.

En este video se puede ver la respuesta del pueblo de Nafarroa ante la desproporción de la petición de la fiscalia de 5 a 9 años por un tartazo a la presidenta foral




Cronicas jornada de protesta contra el juicio a los tartalaris del TAV

Atzo, Erribera, Lizarra eta Iruñeko hainbat lagun etorri  gara berriz Kadreitara, AHTko obren berehalako gelditzea eskatzeko. Aldarrikapen hau egiteko eserialdi bat burutu dugu, 35 minutuz bederen lanak bertan behera uztea eragin duena. Ekimen honekin sinbolikoki blokeatu dugu makinen ibilbidea gure gorputzak erabiliz. Hauxe da hain zuzen gure lurra eta berau suntsitu nahi dutenen artean jar dezakeguna, gure bizi ereduak eta inposatu nahi diguten irrazionalitatearen artean jar dezakegun ezur-haragizko hesia

Ayer, un grupo de personas de la Ribera, Estella y Pamplona nos hemos desplazado una vez más a Cadreita para exigir la paralización inmediata y definitiva de las obras del TAV. realizando una sentada que ha impedido durante 35 minutos la continuidad de los trabajos. Al lugar han acudido varias dotaciones de Policía Foral que han identificado a los participantes en la protesta. Ver comunicado de la protesta

ARRUAZU: Bi ordu inguru polita pasatu dugu, eguraldia lagundu duela eta. 50 lagun inguru izan gara, herriko umeak eta aiton-amuna batzuk kontatuak ere (azken hauek gaztainak erretzeko «makina» ikusi nahi zuten barrutik, batez ere). 
DONOSTIA: Atzo goizeko 11etan 40 bat lagun elkartu gara Donostiako Epaitegiaren aurrean, gozogile txanoak jantzirik AHTren aurkako tartalrien epaiketa salatzeko eta elkartasuna adierazteko. Euriari aurre eginez, epaitegiko plazan gure salaketa argi uzteko AHT eta tarta erraldoi puzgarri bat bat paratu ditugu, baita karpa bat jarri ere, kontzentraziora bildutako jendeak aterpe hartu duena. Kontzentrazioaren erdialdera, bi lagunek desobedientzia ekintza bat egin dute gainera: Epaitegiko balkoi nagusira atera dira, eta banderak dauden tokian AHT DA DELITUA: TARTALARIEKIN ELKARTASUNA zioen pankarta bat jarrita,  bridekin balkoiko barandillara lotu dira. Berehala, Epaitegiko ataria zaintzen ari ziren ertzainak eraikinera sartu eta minutu gutxira balkoian loturiko bi lagunak askatu eta kanporatu dituzte; identifikatu eta isun administratibo bat jarriko dietela esan diete. Kontzentrazioak kasis ordu betez iraun du, AHTren aurka eta tartalarien aldeko oihu ugari bota, esku-orriak banatu eta megafoniatik kontzentrazioaren arrazoiak azaldu ditugu bitartean.
BASAURI: En Basauri a pesar de la lluvia alrededor de 30 personas se han concentrado en solidaridad con los tartalaris contra el TAV.
LEZO-ORERETA: 25 pertsona bildu dira elkarretaratze batean. Gero egin dute kalejira bat herrian zehar.
BILBO: En Bilbo a la mañana ha tenido lugar una concentración ante la sede del Gobierno Vasco convocada por los sindicatos ELA,LAB, ESK, STEE-EILAS, CGT, CNT, HIRU y otros grupos sociales.Este es el comunicado que al objeto han elaborado y han difundido.
ASTURIES: El CSI y el Centro Social La Simiente nos han mandado un texto de apoyo a los tartalaris, asi como unas fotos.



Las PAH ocupan el «Bloke Sanduzelai» para viviendas ciudadanas

El pasado día 10 de noviembre tuvimos ocasión de celebrar que el proyecto de recuperación y rehabilitación de viviendas para y por la ciudadanía sigue adelante.

Decenas de personas acudieron al encuentro en el que pudimos escuchar unas palabras por parte de representantes de la PAH, degustar unas buenas viandas y escuchar al Drogas y su banda. Todo un lujo.
Decir que hacen falta manos para colaborar en los trabajos de rehabilitación. También vienen bien muebles, decoración, mantas,… y por supuesto, aportaciones económicas. Pásate por el bloque de Sanduzelai en la Calle Doctor Landa 4, frente al local vecinal del barrio. 

Video de la actuacion del «El Drogas» en la ekintza. Gentileza de Ruben Marcilla

 




Las trabajadoras domesticas se manifiestan en Iruñea

IMG_6893

 

El sábado, día 9 de noviembre, el colectivo «Nosotras», en el que se organizan trabajadoras domésticas, llevó a cabo una concentración en la Plaza del Castillo. Exigían (exigimos), la equiparación de este trabajo con cualquier tipo de trabajo reglado, ya que hoy por hoy se encuentran fuera del régimen general. Esto les lleva a no tener derecho a paro ni a bajas laborales,…. Por todo ello, «trabajo en el hogar, al régimen general!!»

galeria de fotos Ekinklik

http://ekinklik.org/index.php/eu/ultimas-coberturas/409-sin-nosotras-no-se-mueve-el-mundo

 




1er DIA DE HUELGA EN CORREOS NAFARROA POR EL DESPIDO DE UNA TRABAJADORA

cola2El 7 de Nobiembre era el dia señalado para el  es el primer día huelga en Correos Nafarroa, que CGT y LAB han convocado a causa del despido de una trabajadora enferma. Hacia las 9 de la mañana se ha realizado una concentración en la que han participado mas de 100 personas. Después se han repartido entre los asistentes hojas con un texto dirigido al Sr. Perez Capitan, y sobres con su dirección. Las concentradas, en fila, se han  dirigido a las ventanillas de atención al público de la oficina principal de Correos. Tras coger el correspondiente numerito en la máquina, y esperar un buen rato, han ido franqueando las cartas, mientras se coreaban consignas. Al poco rato bajaba el responsable de Correos en Nafarroa y  advertía que si no se dejaba de gritar, llamaría a la policía, que haciendo gala de una profesionalidad admirable ha hecho acto de presencia antes de que el susodicho terminara de hablar. Han ido identificando de forma arbitraria a parte de las personas que participaban en la acción. Más tarde, parte de las asistentes a la concentración,han preparado varias pancartas que han colocado en lugares estratégicos de Iruñerria

CGT correos participará el próximo día 20, en una comisión de trabajo especialmente dedicada al despido de la compañera Tina en el Parlamento de Navarra. Se ha convocado una concentración para el momento en que esta se produzca. CGT y LAB estan valorando la posiblidad de convocar una manifestación de denuncia y solidaridad, para unos días más adelante. El objetivo es socializar un tema tan serio y sangrante,
como es el despido salvaje de personas enfermas.

 

Carta al director RRHH Correos

A la atención de Luis Perez Capitán Director de Recursos Humanos de Correos
En una aplicación brutal de la reforma laboral del Partido Popular, la Dirección de Recursos Humanos de Correos que usted dirige ha despedido a una trabajadora de Correos de Pamplona con 23 años de servicio. La falta que ha cometido consiste en… ¡enfermar!.
Efectivamente, por increíble que parezca, el motivo aducido por Usted es que Tina Parra Cobos ha tenido faltas justificadas, pero intermitentes. En concreto, le reprochan haber faltado 18 días entre el 7 de noviembre del 2011 y el 2 de abril del 2012; y otros 17 días entre 14 de noviembre del 2012 al 26 de diciembre del 2012. Es decir, usted ha decretado el despido de una trabajadora con 23 años de servicio por tener 35 días de baja durante un año y dos meses. Usted sabe que si Tina Parra Cobos ha faltado al trabajo, no lo ha hecho por voluntad propia. Usted mismo reconoce que las bajas están justificadas.
La mayoría de las bajas tiene su origen en la enfermedad crónica que padece dicha trabajadora. De hecho, Tina tiene un puesto adaptado a su patología dentro de Correos, aunque dicho puesto no siempre se ha respetado y ha tenido que realizar funciones no correspondientes a su puesto adaptado. En definitiva, la Dirección de la empresa conoce
perfectamente su situación.
Así pues, se trata de una barbaridad propia del Capitalismo salvaje, que de ninguna manera se puede tolerar en pleno siglo XXI. El abajo firmante le insta a revocar inmediatamente el despido de Tina Parra Cobos.

Nombre y apellidos:
DNI:
Firmado:

 




MARTES AL SOL APOYA LA INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA POR LA RENTA BÁSICA INCONDICIONAL

 rueda prensa1La plataforma navarra «Martes al Sol» hizo publico ayer su apoyo al a la iniciativa europea por la renta básica.  La  Iniciativa Ciudadana Europea por una Renta Básica Incondicional y Universal,es una campaña de recogida de firmas, que durará un año y que se desarrollará en todos los países de la Unión Europea. que fue admitiada a tramite el pasado 14 de enero de 2013, por la Comisión Europea. 

Segun informaron si se consigue, en este periodo, recoger un millón de firmas de apoyo a la Iniciativa, en al menos 7 Estados miembros de la Unión Europea, la Comisión Europea tendrá que estudiar la iniciativa y organizar una audiencia pública en el Parlamento Europeo. 

Los martes al sol es una plataforma que surge de la , segun afirma su portavoz, mal llamada crisis y está formada por entre otros por las gentes de la Asamblea de personas en paro de Iruñerria, PAH-Plataforma de Afectados por las Hipotecas, Plataforma en defensa al derecho a la Renta Básica, Plataforma por la defensa de los derechos de las personas con Dependencia, que han creado un espacio de encuentro con el objetivo de ponerle rostros a los desahucios, al paro, a los recortes, a la pobreza. Afirman ser un espacio en construcción que pretenden crear nuevas formas de resistencia, nuevas formas de organización y también profundizar en nuevas ideas, nuevos derechos.Su lema es «todos los derechos para todas las personas» y el derecho a una vida digna, es uno de los fundamentales.

Qué es una Renta Básica Incondicional:

La Renta Básica es una prestación monetaria universal e incondicional que perciben todas las personas residentes en un territorio determinado. La cuantía de la prestación se establecería en función del coste de las condiciones de vida y de la capacidad alcista de las luchas sociales.

Objetivo de la Campaña de apoyo a la Iniciativa Ciudadana Europea:

Evidentemente, la implantación de una Renta Básica Incondicional y Universal no es la solución a todos los problemas, pero sí contribuiría a sentar las bases de una sociedad más justa, libre e igualitaria.

Al sumarnos a esta Iniciativa, afirmaron, no sólo pretendemos que sea debatida por el Parlamento europeo. Nuestro objetivo es que el tema de la Renta Básica Incondicional como derecho humano entre a formar parte del debate político de nuestra sociedad, a formar parte de la tabla reivindicativa social.

Para martes al Sol La renta Básica universal es viable económicamente porque  lo que propone  es una auténtica reforma fiscal, un reparto real de la riqueza. Hay estudios que así lo avalan, como el realizado en Cataluña en el año 2005 y 2012 (con datos de la Declaración de la Renta de 2003 y 2010 respectivamente) 

Además esta medida supondría un ahorro de las ayudas condicionadas actuales, que, dada su complejidad (requisitos), requieren de un costoso sistema de gestión y control. (El coste económico de un sistema de control y gestión «eficiente» es que, por cada euro que llega al perceptor o perceptora, otro euro se queda en gastos de gestión y control)

Según los promotores en Nafarroa de estas Iniciativa con esta medida, la mayoría de la población aumentaría sus ingresos. Sólo el 15% más rico perdería ingresos, el 15% se quedaría igual, ni ganaría ni perdería. El 70% de la población saldría ganando.

Objetivo de la Campaña de apoyo a la Iniciativa Ciudadana Europea:

Evidentemente, la implantación de una Renta Básica Incondicional y Universal no es la solución a todos los problemas, pero sí contribuiría a sentar las bases de una sociedad más justa, libre e igualitaria.

Al sumarse a esta Iniciativa, Martes al Sol no sólo pretenden que sea debatida por el Parlamento europeo. El objetivo es que el tema de la Renta Básica Incondicional como derecho humano entre a formar parte del debate político de nuestra sociedad, a formar parte de la tabla reivindicativa social.

TEXTO DE LA INICIATIVA CIUDADANA:

 

Renta   Básica   Incondicional   (RBI)   –   Explorando   un   camino   hacia   las

  • Título: Re condiciones de bienestar emancipatorias en la DE.

 

  • Objeto: Pedir a la Comisión que incentive la cooperación entre los Estados Miembros (según el artículo 156 TFUE) con el objetivo de explorar la Renta Básica Incondicional (RBI) como herramienta para mejorar sus respectivos sistemas de seguridad social.
  • Objetivos principales: A largo plazo, el objetivo es ofrecer a cada persona en la UE el derecho incondicional como individuo de tener sus necesidades materiales cubiertas para asegurar una vida digna tal y como se define en los tratados de la UE, y para fortalecer la participación en la sociedad con el apoyo de la introducción de la RBI. A corto plazo, la UE debería impulsar iniciativas tales como «estudios piloto» (art. 156 TFUE) y el examen de diferentes modelos de RBI (resolución delPE2010/2039(INI)§44).
  • Nombres de los organizadores: Stanislas Jourdan, Klaus Sambor, Sepp Kusstatscher, Olimpios Raptis, Branko Gerlic, Anne Miller, Ronald Blaschke
  • Disposiciones de los Tratados que los organizadores consideran pertinentes: TUE art. 2+3; TFUE art. 5+156; Carta de Derechos Fundamentales, art. 1+2, 5+6, 15,21,34.



SEMANA DE LA MEMORIA EN ARTIKA. ORGANIZA EL AUTOBÚS DE LA MEMORIA

 

 

 Del Ocho al quince de noviembre se celebrará en Artika la «Semana de la Memoria», organizada por El autobus de la memoria. Esta semana estará compuesta por una exposición de pinturas de nuestro compañero Urtasun presentaciones de libros y charlas. Las jornadas daran comienzo el dia 8 en la Casa de Cultura María de Maeztu de Artika a las 19h., con la inaguración de la exposición “Navarra 1936” de la mano de su autor Jose Ramón Urtasun y presentación del libro sobre la misma. En la inauguración intervendrán tambien Mª Luisa Laparte Blázquez, hija de represaliados,  que contará su historia personal; la poetisa Ziritza González y finalizará con la actuacion del clarinetisna Mikel Donazar Moriones

El 12 de noviembre, martes en el Centro Cívico de Nuevo Artika Fermin Ezkieta Yaben hablara de su libro “Los Fugados del Fuerte de Ezkaba”, San Cristóbal 1938, en el 75º Aniversario de la fuga. El acto tendrá lugar a las 19 horas

 Y ya para el viernes 15 noviembre, charla de cierre sobre “La segunda República en Navarra” con Javier Dronda Martínez. Es doctor en Historia por la Universidad Pública de Navarra y profesor de Geografía e Historia en el IES San Miguel de Aralar. Sus investigaciones se han centrado en la II República en Navarra, atendiendo especialmente a la cuestión religiosa. Es coeditor de la obra colectiva Cuestión religiosa y democracia republicana en España (1931- 39) y autor de varios artículos en publicaciones especializadas como Gerónimo de UztárizFontes Linguae Vasconum,Zangotzarra o Ayeres en discusión. Además, actualmente preside el Instituto de Historia Económica y Social Gerónimo de Uztáriz. 

 

boceto para cartel expo artica beriobeiti




CGT Correos convoca paros a partir del 23 de octubre

NOTA DE PRENSA
PAROS Y CONCENTRACIONES EN CORREOS NAVARRA A
PARTIR DEL 23 DE OCTUBRE.
A partir del próximo día 23 de Octubre los sindicatos CGT y LAB convocan, con carácter indefinido, paros diarios de 3 horas en Correos de Navarra y concentraciones por las mañanas (de 9 a 9.30) frente a la sede central de Correos en Pamplona.
Estas movilizaciones se convocan en respuesta al fulminante despido de una trabajadora fija de Correos en Pamplona, aquejada de una enfermedad crónica.
El motivo aducido por la empresa para despedir a la trabajadora es que esta ha tenido faltas de asistencia “justificadas pero intermitentes, que alcanzan el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, alcanzando además el 5% de las jornadas
hábiles el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores”.
En concreto, a la trabajadora le reprochan haber faltado 18 días entre el 7 de Noviembre del 2011 y el 2 de Abril del 2012; y otros 17 días entre el 14 de Noviembre del 2012 y el 26 de Diciembre del mismo año.
Correos muestra su rostro más duro aplicando sin clemencia el artículo 52(d del Estatuto de los Trabajadores. Las movilizaciones convocadas persiguen la readmisión de la  compañera compañera despedida y denunciar el giro represivo de Correos en su política de personal
Sección sindical CGT-Correos Navarra Tfno. 948226211




Acción protesta por el Naufragio de Lampedusa

El pasado 12 de Octubre de 2013 El  talde » #cerremoslosCIE» de SOS Racismo  Nafarroa ha salido a las calles de Iruñea  en protesta por los Naufragios de Lampedusa (por que el viernes 11 hubo otro poco citado por los mass media) y que han supuesto ya más de 13.500 muertes desde 1998.
La protesta finalizó en el Paris365, para mostrar nuestro rechazo a la
expulsión de Moha a Marruecos de ayer. Moha era un activo participe del comedor paris365.  Según SOS Arrazakeria Nafarroa  y  aunque esta sin confirmar Moha sufrio una paliza en la frontera.

fuente: Sos arrazakeria Nafarroa

fotos ekinklik

DSCF1918




RESUMEN DEL TALLER DE LAS JORNADAS SOBRE EL REPARTO DEL TRABAJO DE BANATU

cartel jornadas banatu

 

 El pasado fin de semana se celebraron en la sede de Triki Traku las jornadas por el reparto organizadas por Banatu Taldea, colectivo que trabaja por el reparto del trabajo y de la riqueza y por el decrecimiento, donde entre otras individualidades participa gente de CGT. A la charla de Naredo acudieron unas 80 personas. En la jornada del Sabado, una mesa redonda donde participaron todo el espectro sindical menos CCOO y UGT unas 40 personas. Lo que sigue es un resumen/valoración de las jornadas realizado por Txema Berro de CGT, participante y animador de Banatu Taldea

 

 

 

 

 

 

 

Resumen realizado por Txema Berro

La exposición fue muy sencilla, recojo lo que me pareció más interesante

 

  1. SOLIDARIDAD BASICA

Para conseguir la cohesión social hay que plantear la sociedad como una familia que se ayuda en las dificultades.

  1. FORMULA SENCILLA

Una primera forma de repartir el trabajo se dirige a los trabajadores que tienen ya resuelta la vida a nivel económico y optan voluntariamente por cambiar dias de trabajo y dinero por ocio.  Cada 4 trabajadores, reduciendo el 20% generan 1 puesto de trabajo.

  1. LIMITES
    • Salarios bajos
    • Existencia de jornadas reducidas
    • Seguir cotizando el 100% para la jubilación
    • La trampa de las hipotecas generalizadas.
  2. BENEFICIOS
    • Disminuye el desempleo
    • Mayor productividad
    • Recambio generacional
    • Menor desigualdad social
    • Mas tiempo para el reparto de trabajos domesticos
    • Mas tiempo para el ocio.

 

ALGUNAS CONCLUSIONES

  1. Conseguir que en la negociacion de los convenios se incluya un punto sobre el reparto del trabajo:
  2. Campaña de sensibilizacion de los beneficios del reparto del trabajo: solidaridad, etica, ocio, cohesión social, felicidad. Distinguir con un SELLO social a las empresas que faciliten el reparto del trabajo.
    • Obligatorio. Por ejemplo: reducir 1 hora de trabajo a la semana y con el computo total  crear empleos nuevos
    • Voluntario. Reduccion de horario, por periodos concretos, con menor salario negociado, crenado empleos.
    • En la Administraciçon: Acuerdo con INEM, SS, aplicando beneficios por creacion de empleo.
    • Prioridad: prohibir horas extras, no amortización de empleos por jubilación, rebajar la edad de la jubilación.