CGT/LKN y el sindicalismo foral en la prensa norteamericana

Articulo aparecido en :

http://www.usnews.com/news/business/articles/2014/05/02/eurozone-jobless-down-again-in-march

A pesar de la caída en el número de desempleados de la zona euro, la tasa se mantiene estable en el 11,8 por ciento

The Associated Press

Los trabajadores marchan por la calle con un cartel que dice:.» Para la distribución del trabajo y de la riqueza», durante el día de mayo, en Pamplona el norte de España, Jueves, 01 de mayo 2014 Decenas de miles de trabajadores celebraron el Día de mayo en las ciudades europeas con una mezcla de rabia y tristeza frente a las medidas de austeridad impuestas por los líderes que tratan de contener la crisis de deuda de la zona euro intratable. (Foto AP / Alvaro Barrientos)

 

Associated Press02 de mayo 2014Deja tu comentario COMPARTIR

Por PAN Pylas, Associated Press

LONDRES (AP) – Una prueba más surgió el viernes para mostrar que el desempleo en toda la zona euro de 18 países está disminuyendo de manera constante y que la región está ahora firmemente en el camino hacia la recuperación económica.

Eurostat, la oficina estadística de la UE, dijo que el desempleo en toda la zona euro cayó a 18,91 millones en marzo, desde 18,94 millones del mes anterior. Aunque no es una caída dramática, es una nueva mejora del pico de abril último de 19.240.000.

La tasa de desempleo, sin embargo, se mantuvo en el 11,8 por ciento por tercer mes consecutivo después de revisiones a la baja de los datos anteriores, debido a los datos del censo de España. Una vez más, como en el número de parados, la tasa se ha reducido en el registro de la zona euro, alcanzado en 2013, de un 12 por ciento.

La mayoría de los economistas esperan que el desempleo continúe cayendo en los próximos meses ya que la recuperación económica convoca ritmo – las cifras de desempleo a menudo retrasan el crecimiento.

Las cifras finales de este mes se establecen para confirmar que la zona euro creció en los tres primeros meses del año, por tercer trimestre consecutivo. Un número de estudios han indicado que el pick-up puede ser cobrando fuerza desde el 0,2 por ciento de tasa de trimestre a trimestre en los últimos tres meses de 2013, en parte debido a las tensiones financieras están disminuyendo en algunos de los países más endeudados, como como Grecia y España.

Las cifras globales siguen enmascarar enormes discrepancias que se encuentran tanto en toda la región y entre las generaciones – y probablemente tomará años para relajarse. A pesar de la coyuntura económica más favorable, muchos gobiernos tendrán que seguir para mantener el gasto público ajustado por muchos años más para mejorar las finanzas públicas.

Grecia y España son los dos países que tienen más trabajo por hacer, pero incluso en este caso las mejoras fueron evidentes.

En Grecia, el primer país de la eurozona que descender al abismo crisis de la deuda, la tasa de desempleo en enero fue de 26,7 por ciento, por debajo de la del mes anterior de 27.2 por ciento. Las cifras de Grecia se compilan en diferido. Y entre los trabajadores menores de 25 años, la tasa de desempleo fue del 56,8 por ciento frente a 57,1 por ciento.

En España, a diferencia de lo que Grecia no necesita un rescate internacional, pero ha sufrido como el gobierno siguió una política de austeridad tras el colapso de una burbuja inmobiliaria, el desempleo se mantuvo estable en 25,3 por ciento en marzo, un punto porcentual más que hace un año. Entre los jóvenes, la tasa se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior en un 53,9 por ciento, pero por debajo de la tasa del 55,4 por ciento del año pasado.

traducción automatica




Este Abril canalla se ha llevado también a Conchita Liaño. Fundadora de Mujeres Libres.

Aurora Molina, Conxa Perez, y tambien Conchita Liaño. El pasado 19 de Abril nos dejó en Caracas Conchita Liaño, una de las fundadoras de Mujeres Libres. Quienes tuvimos la fortuna de conocerla, pudimos ver en ella a una persona rebelde, vivaz y «eternamente por civilizar». Era una prueba viva de porque el movimiento libertario ibérico alcanzó las cotas que alcanzó. Gente capaz de conjugar acción y reflexión al mismo tiempo.

Conchita en Valencia en Junio de 2011, su ultima visita a la península ibérica.

__________________________________________________________

Articulo de Llum Quiñonero.

Conchita Liaño, la vida efervescente

Hoy, 2 de mayo, lo he sabido. Dicen que Conchita Liaño murio el 19 de abril,  en Venezuela.  Tal vez sea cierto. Nacio en Paris, en 1916. Y vivio con la intensidad de quienes se sienten capaces de cambiar el curso de la historia.

Conchita Liaño, Rio Chico, Venezuela, 2004.

Se acabó lo que se daba. Ya no habrá nada a la que prenderle fuego.

Ya no habrá pasado, ni sol, ni horizonte de luz teñido de amargura, ni te amanecerás acompañada de ti misma.

Se acabaron las fronteras,  los calabozos, los caudillos que no se mueren nunca.  Los años que pasan sin sentido.

Se acabaron los amores imposibles, los dioses que no existen, el brillante sabor de la aventura. Se acabó, Liaño la hoja en blanco, las ganas de saber, el gusto por los cuerpos entregados.

Se acabó lo que se daba. Se acabó la esperanza negra que cubrió de nieve aquel enero,  los sueños rotos, vestidos de colores, las revistas, las pruebas de que era verdad lo que contabas.

Se acabó la dinamita que te pusieron dentro. Las ganas de no perderte nada, de mandarlos a todos a la mierda. De sentarte de cara a la pared y disfrutar de cada travesura. Se acabó, por fin, la vida efervescente.

Se acabó para siempre, Liaño la fuerza de tu aliento, el agua tibia lloviendo a borbotones en Rio Chico sobre tu cuerpo entero. Tu voz al otro lado, tu locura, tu tierna desmedida, tú luminosa y fértil  impotencia, tu belleza inabarcable.

En Zaragoza, 2007

Se acabó el hambre, el sueño y la torpeza. Los ojos que no ven el corazón que extraña, la mano que acaricia. El olor a mar, la prisa lenta, los mosquitos, el calor audaz de Maracaibo. Las cuentas que no cuadran, el caos, la canela en rama, la madre renegada.

Se acabaron las carcajadas, la historia enrevesada en el silencio,  los tambores espantando el calor de madrugada.

Se acabó por fin la duda que se fue con la certeza a beberse un ron al otro barrio.

Se acabó la primavera, se terminó y no me gusta nada.

Me pongo aquel vestido que me diste y miro de nuevo el horizonte.  Ya, ya sè que estas en otro plano. Una luz zigzagueante  y para siempre en los cerros de Caracas.

________________________________________________________________

Contxita aparecia en el documental co-producido por CGT/LKN Euskadi «Indomables. Una historia de Mujeres libres».

Asi como en el proyecto » …y al otro lado la esperanza» donde aparecerá junto a Aurora Molina. 

Que la tierra te leve leve querida amiga.




Que se jodan l@s pobres

tanqieiglesoa

           

 

      La radiografía más real de lo que somos, la parte de la sociedad que aún tenemos un trabajo y/o cierto desahogo económico como para acudir alegremente a los llamamientos del consumismo, ya se llamen «semana del pintxo», rebajas, planes prever o puentes de Semana Santa en Praga, por ejemplo, la obtenemos de la campaña que se ha llevado a cabo en Londres bajo el lema «Fuck the poor» (que se jodan los pobres).

            Como buenos ciudadanos que somos, y lo son en todas las ciudades de nuestro bendito occidente, la indignación ante la imagen de una persona pidiendo dinero, encartelada con ese eslogan es incalculable. ¡Cómo se puede ser tan insensible con los más desfavorecidos!. La imagen no tiene precio: la gente se para, le increpa, discute…

            La cosa cambia cuando la misma persona cambia el cartel por otro que dice: «Help the poor» (ayudemos a los pobres). Eso es otra cosa. La ofensa, al igual que la atención de la gente, desaparece. La gente finta, esquiva, mira al suelo para sentirse invisible ante la interpelación.

            Eso es lo que realmente somos: insolidarios y muy, pero que muy cínicos. Digámoslo alto y claro: nos importan una mierda la personas que están pasando dificultades. Dicho de otro modo más digerible y positivo para nuestras delicadas mentes urbanitas: mientras a mi no me afecte ni se requiera de mi ningún esfuerzo, estoy a favor de que nadie pasa estrecheces. Y así de rematadamente mal nos va como personas y como sociedad. Los que ahora tienen algo y hacen el Don Tancredo, muy probablemente, dentro de uno o dos años no lo tendrán.

            Que hay que meter alguna hora extra para mantener el ritmo de consumo, se mete. ¡Qué más da que haya seis millones de parados!. Que la compra me sale más barata en grandes superficies, allí que voy ¡qué más da las condiciones laborales de precariedad a las que sometan a su personal!. Que al ayuntamiento se le ocurre hacer un Shopping night, vamos, abrir por la noche los comercios explotando a sus trabajadoras, allí que vamos como borregos. Que el sector de automoción y las autoridades incompetentes nos ofrecen un plan prever, ¡pues coño!, nos cambiamos de coche y de paso echamos una mano al debilitado sector financiero con un préstamo a bajo interés. Que ha salido el Samsung Galaxy 57, pues se pilla, nos hacemos un contrato y que criaturas, que nos son nuestros hijos, se dejen la puta vida rascando en busca de coltán…

            ¡Eh! pero que pena los negros que saltan la valla, las criaturas que pasan hambre en nuestro entorno, los desahuciados, los que sobreviven de miserables subsidios,…

            El problema no es que nos gobierne UPN, Bildu, Geroa Bai o la Tuna de la Complutense. Los gobiernos tienen poco o ningún margen de maniobra, pueden generar un poco más de colchón social, lo que no es despreciable, pero no acabar con el problema de desigualdad y de injusticia social que padecemos y del que ninguno estamos a salvo. Para recomponer eso, debemos cambiar de arriba abajo nuestra forma de vivir. Si realmente queremos que algo cambie, nos toca ir contra nuestros intereses, entendiendo por nuestros intereses, esa forma de vida que gira entorno al poder adquisitivo y los niveles de consumo. De otro modo, nos indignaremos estéticamente ante una persona que nos pida dinero con un cartel que diga «que se jodan los pobres», pero éstos se seguirán jodiendo, cada vez serán más y cada vez en entornos más cercanos hasta alcanzarnos a todos, sin que nadie muestre la menor preocupación por nadie.

           

 

Colectivo Malatextos – Juan Mari Arazuri




3er aniversario del Colectivo de Personas en Paro de Iruñerria

Cuando se van a cumplir tres años desde su fundación, el Colectivo de Personas en Paro de Iruñerria, ha convocado a medio centenar de personas frente a las oficinas del Servicio Navarro de Empleo de la Rotxapea.

parados-1024x576Han denunciado que el 57% de las personas paradas son afectadas por Paro de «larga duración» y que el 40% no percibe ningún tipo de ingreso. Así mismo denuncian que esta situación tan sólo les puede abocar a la exclusión. De todo ello es responsable este Gobierno de UPN y el del PP de Madrid.

Con un llamamiento a la búsqueda de salidas colectivas a esta situación, han anunciado la convocatoria de una concentración el próximo 1 de mayo, a las 11:15h, en la calle Mercaderes.

Más información:

http://langabezian.crearblog.com/

Iñaki Gorriz




CGT/LKN denuncia horas extras encubiertas en TRW

Desde TRW nos informan de una grave situación que se está dando en esta empresa. Tras un proceso de chantaje total durante el pasado año, amenazando a la plantilla con decenas de despidos con el fin de obtener sus objetivos empresariales (la firma de un convenio más precario), ahora se vuelve sin ningún tipo de vergüenza a trabajar a tres turnos los sábados y domingos, con personas voluntarias.

De esta manera, a cambio de un plus y la devolución de las «horas metidas», hay personas que trabajan muchos días seguidos, con todo lo que ello supone para su salud. Lo más grave es que actualmente ya hay acumuladas 37000 horas de trabajo (horas generadas y sin devolver), el equivalente a una veintena de personas trabajando a tiempo completo durante un año.

Desde CGT se valora que se trata de HORAS EXTRAS ENCUBIERTAS y que este trabajo bien podría revertir en más contrataciones.

 

DSC_0167Con el ánimo de exigir el reparto del trabajo y denunciar las políticas de flexibilidad laboral que sólo precarizan nuestras formas de vida, la gente de CGT-TRW, ante un inoperante Comité de Empresa, nos llaman a la gente del sindicato, especialmente a quienes padecen el Paro a acudir a las 13:30 h a la puerta de TRW (Landaben, calle D, s/n), tanto los sábados como los domingos.

Te esperamos, eskerrik asko!!

Iñaki Gorriz




Paripé semanasantero en el gobierno andaluz

O cuando la pseudo izquierda da grima.

 

Una vez finalizado el patético sainete con el que el gobierno andaluz ha dado paso a la Semana Santa actuando como avezado telonero de las fiestas, ¿qué imagen se ha trasladado fuera de Andalucía? ¿qué es lo que va a quedar para la posteridad de todo este ridículo asunto?
 
Veamos: Comenzó el culebrón con el desalojo que, el domingo seis de abril por la mañana y a instancias de Ibercaja, el gobierno pepero del ayuntamiento sevillano llevó a cabo en una utópica corrala “okupada” desde hace dos años por una veintena de familias.
 
Acto seguido, los desalojados decidieron protestar acampando a las puertas del ayuntamiento, en Plaza Nueva, pleno centro de Sevilla. A quien no conozca la ciudad quizás le suene a coña, pero lo más grave de la acampada no era la protesta en sí sino que estaba teniendo lugar, a menos de una semana del domingo de Ramos, en uno de los puntos más concurridos durante el paso de las cofradías, en un trozo de trayecto intocable para las hermandades que a partir de tan señalado día “okupan” esa zona de la ciudad y a cuyo panal de sagrada miel acuden a granel decenas de miles de sevillanos y turistas de toda procedencia y condición que la atestan y la rebosan.
 
Era intuible, pues, que el problema iba a estar resuelto antes que llegara el domingo de Ramos por lo civil o por lo militar. Pero lo que ni siquiera el pp creo que podía imaginarse era que, con el desalojo, iba a propiciar la primera crisis con luz y taquígrafos en dos años entre los socios del gobierno andaluz.
 
La Consejería de Fomento, gestionada por Izquierda Unida, decide tres días después del desalojo de la corrala «Utopía» empezar a repartir llaves de casas entre los acampados en Plaza Nueva. Llaves que los «afortunados» muestran felices ante las cámaras de televisión.
 
– Ah, no. Eso no puede ser, hasta ahí podríamos llegar, clama la presidenta socialista andaluza que se declara puenteada por sus socios de coalición. Que a mi Botín y a mi Fainé, con los que me hago fotos tan estupendas y que me van a soltar una pasta tan gansa no los puedo desairar yo así como así. Y menos con la delicadeza con la que me besan la mano. Además, tenemos una lista de espera de más de doce mil familias, personas que necesitan vivienda y que aguardan pacientemente sin «okupar» ninguna hasta que les toque su turno.
 
– ¿Qué os creéis, que esto es Venezuela? -le llega a decir un socialista a uno de sus socios izquierdosos unidos.
 
En resumen: gran pollo a las puertas de la semana de «pasión». Hasta hora habían sabido lavar los trapos sucios en casa, pero esta vez el asunto va a trascender. Mucho.
 
Tarda poco Susana Díaz, la presidenta andaluza, en pegar un sonoro puñetazo encima de la mesa
 
– O le volvéis a quitar las llaves a los utópicos esos u os meto un puro que os vais a enterar. Le retiro a Fomento las competencias de Vivienda por decreto, y punto.
 
– Vale, vale, no te pongas así, mujer. Vamos a hablar, venga, le contestan sus atónitos socios – Hablamos lo que queráis, pero yo redacto el decreto y lo firmo. Ya veremos si lo publico o no
 
Horas y horas de conversación durante el jueves parecieron no servir para nada porque a las seis de la mañana del viernes once de abril, viernes de dolores, el decreto transfiriendo a Hacienda, consejería en manos del Psoe, las competencias de Vivienda que hasta ese momento tenía Izquierda Unida aparecía publicado en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía).
 
– Ostras, Pedrín, que ha tenido huevos la tía de cumplir su amenaza
 
Los pesos pesados de Izquierda Unida en Andalucía se encierran a deliberar en sus oficinas del parlamento regional a primera hora del viernes. Está también Cayo Lara, el baranda nacional, que ante la dimensión de la presunta tragedia se planta en Sevilla tras viajar desde Madrid en el primer Ave de la mañana. Pasan horas, muchas.
 
– Hasta que la presidenta no retire el decreto hemos decidido suspender «momentáneamente» el pacto de gobierno, declara a mediodía Maíllo, responsable de IU en Andalucía, cuando hacen un receso para comer. 
 
En el Psoe empiezan a matizar
 
– Lo que queremos es que nos justifiquen jurídicamente las razones que les han llevado a tomar esa decisión 
 
Y se vuelven a reunir tres representantes del Psoe y tres de Izquierda Unida para intentar desatascar el asunto. Durante esa jornada, la cifra de beneficiados por la decisión de la consejería que dirige Elena Cortés va bailando. ¿Se han entregado diez, doce, quince llaves de viviendas? No hay quien lo aclare y menos aún los desalojados quienes, asustados, han desaparecido de escena en pleno combate. Al final se quedan en ocho las familias cuya necesidad de amparo parece que no admite duda… legal. Porque a todo esto, de lo que se habla es de legalidad.
 
Lo que se negocia no tiene nada que ver con el origen del conflicto sino con «a ver qué salida le buscamos al charco en el que nos hemos metido. Sabido es que los problemas de los seres humanos como tales, cuando los políticos se enfrascan en luchas de poder y de competencias, no son precisamente lo prioritario. Eso es «asín». Y en el caso que nos ocupa eso empezó a seres más «asín» cuando unos y otros, lanzados ya sus respectivos órdagos, empezaron a asumir la dimensión del lío político en el que se habían metido y a calibrar lo mucho que podían perder y lo poco que iban a ganar. ¿Los desahuciados? ¡Ah!, si, es verdad. Bueno, bien, sin problema, ya nos ocuparemos de ellos…
 
Que hay que dar marcha atrás empieza a parecer evidente. Claro que ahora hay que encontrar la manera de vestir al muñeco. Son las once y media de la noche y las cabezas echan humo. Se acaba la reunión ¿fumata blanca? Parece que no. 
 
– A partir de ahora continuaremos hablando por teléfono hasta encontrar una solución, declaran los negociadores a la salida. 
 
Los periódicos de papel imprimen pues sus ediciones contando que las espadas continúan en alto. Pero de madrugada Susana Díaz los deja viejos: ha decidido retirar lo retirado y devolver las competencias de Vivienda a Elena Cortés con un decreto que inmediatamente se publica en el BOJA y que empieza así: «Decreto de la Presidenta 2/2014, del 11 de abril, por el que se deroga el Decreto de la Presidenta 1/2014, del 10 de abril...» 
 
En virtud del acuerdo, «las ocho familias realojadas ya de forma transitoria en viviendas públicas de la Junta podrán permanecer provisionalmente en los pisos hasta que los servicios sociales comunitarios ratifiquen su situación y acrediten de manera fehaciente el riesgo de exclusión social. En el caso de las otras nueve familias que iban a ser realojadas en viviendas de alquiler privado, el realojamiento se suspende hasta que las circunstancias necesarias para su realojamiento queden debidamente acreditadas». Quedan cinco de las que nadie habla, como muy bien me hace notar mi querida Alicia Gutiérrez, sobre las que nadie pregunta. Misterio misterioso. 
 
Quieren acabar con la pesadilla cuanto antes, así que hasta el siguiente desencuentro, cero al cociente y bajo la cifra siguiente. Las cofradías sevillanas van a dormir tranquilas. La Borriquita, la Paz, La Estrella y demás hermandades pueden ya invadir tranquilamente la ciudad este domingo. No se encontrarán en su recorrido con ningún desalojado coñazo acampado exigiendo techo. 
 
Me preguntaba al principio qué quedará para la historia de todo esto. Parece que un vergonzoso bochorno y… elecciones anticipadas. Y mientras tanto, cada uno a seguir disfrutando de sus respectivos sillones, que se está muy a gustito en ellos tocando pelo, qué coño.

J.T.

 
Publicado por 



Ha muerto Aurora Molina Iturbe

El 10 de abril murió en Gijón la compañera Aurora Molina Iturbe, hija de Lola Iturbe militante de CNT y de «Juanel» destacado miembro de la FAI. A los trece años empuñó un fusil para defender los logros revolucionarios en la BCN  del 36. Junto a Lola y Juanel y mas tarde con su compañero Ramón Alvarez «Ramonin» vivió las penurias del exilio y la ilusión de la lucha revolucionaria, cuando el termino anarquista, anarcosindicalista, o libertari@ era un sustantivo y no simplemente un adjetivo.  

Que la tierra te sea leve.

 




La plantilla de limpiezas del antiguo hospital se moviliza

 DSC_0166

La plantilla de limpiezas públicas del antiguo Hospital de Navarra (hoy Complejo Hospitalario de Navarra-A), prosigue sus movilizaciones en contra de la privatización y los despidos derivados de ésta.

Hoy, tras una manifestación que ha transcurrido por la zona hospitalaria, a la que han acudido más de un centenar de personas, se han entregado las casi 6000 firmas recabadas en defensa de este servicio público.

Las miradas están puestas ahora en la manifestación que para el día 10 de mayo convoca la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma, en la que ésta y otras luchas tendrán cabida.

OSASUN PUBLIKOAREN ALDE, MOBILIZA ZAITEZ!

Iñaki Gorriz (osasunbidea)




El ‘Coño Insumiso’ procesiona por Sevilla

 

JOAQUÍN FERNÁNDEZ / Sevilla / 11 Abr 2014
La CGT organiza la procesión de la Anarcofradía del Santísimo Coño Insumiso y el Santo Entierro de los Derechos Sociolaborales. // LAURA LEÓN
La CGT organiza la procesión de la Anarcofradía del Santísimo Coño Insumiso y el Santo Entierro de los Derechos Sociolaborales. // LAURA LEÓN

Pocas horas faltan para que dé comienzo la Semana Santa. El incienso, los monaguillos, las chaquetas. Las hermandades esperan ansiosas, aunque algunas ya se han adelantado. Ayer la Anarcofradía del Santísimo Coño Insumiso y el Santo Entierro de los Derechos Sociolaborales realizó su salida procesional. Sin incienso, sin monaguillos y sin saetas. Pero con reivindicaciones. La Confederación General de Trabajadores (CGT) realizó una original protesta “contra la represión sindical” en la empresa de transportes Damas, con una procesión en la que sacaron a la calle un ‘Coño Insumiso’ vestido de virgen y un ataúd donde se hallaban los derechos sociales y laborales de los trabajadores.

La procesión discurrió desde la sede de la CGT hasta la Estación de Autobuses Plaza de Armas, donde se encuentra la empresa de autobuses Damas en Sevilla, responsable, según explican, de despedir a varias personas de su plantilla “por exigir el cumplimiento” de los derechos laborales básicos. “Hay compañeros que son muy exigentes y reclaman el respeto de las normas de seguridad, y eso a la empresa le molesta”, explicó Lisardo Baena, secretario de Transportes en el sindicato. Ante estas reclamaciones, el secretario aseguró que la empresa “contesta atacando a los compañeros, creando falsas acusaciones o buscando cualquier tipo de argumentos para ponerlos en la calle”.

El sindicato manifiesta que ha sido una movilización de apoyo a la extrabajadora de la empresa Loli Martín por su “despido injusto”. Según Loli, la empresa justifica su despido como “objetivo” por una reestructuración de línea, aunque afirma que “es mentira”. “Desde hace dos años he sufrido una persecución, he sido sancionada en cuatro ocasiones, y como no me pudieron despedir disciplinariamente, pues aprovecharon la reestructuración para decir que ha sido objetivo”, denunció.

Desde 2003 Loli ha sido la única mujer en la plantilla de la empresa.Considera que ha sufrido además de la discriminación sindical, vejaciones personales y tratos homófobos por expresar abiertamente su condición sexual, aunque aclara que “es muy difícil demostrarlo”. La extrabajadora reconoce que, junto a sus compañeros, ha sufrido “una persecución sindical increíble” y enumera sus reivindicaciones sobre las jornadas excesivas de trabajo:  ”No podemos conducir más horas de las que marca la ley, porque pone en peligro a los usuarios”. Loli ha denunciado su despido ante el juzgado de lo social y espera su juicio, que se celebrará el próximo día 24 de abril.

“Con la reforma laboral las empresas lo tienen muy fácil para despedir a gente que le son molestos”. En este caso, Loli se refiere a los que reclaman el cumplimiento de la legalidad en la empresa. Asimismo, explica que en tres años y medio han sido despedidos cinco trabajadores del sindicato. “La empresa no quiere a la gente de la CGT. En mi caso, la empresa dice que es un despido objetivo, pero a los tres días contrata a 15 personas para hacer el trabajo que yo realizaba”.

La CGT ha presentado a la Junta de Andalucía un dossier con todos los supuestos incumplimientos legales de Damas. El secretario de Transportes considera que la administración andaluza cuando concede las líneas debería tener en cuenta esas quejas, “y no sólo conceder la línea al mejor postor por cuestión económica”. Explica, también, que la situación es generalizable a todo el sector de transporte por carretera de pasajeros.

El Santísimo Coño Insumiso procesionó para decir abiertamente e irónicamente “hasta donde están” y, sobre todo, que les dejen “hacer lo que quieran” con su ‘vida’ sin tener en cuenta las preferencias sexuales de una persona. Ayer reclamaron derechos y censuraron discriminaciones. Una procesión para “pedir justicia”, como los manifestantes exigieron ayer por las calles de la capital.




CCOO despide por motivos sindicales (según sentencia)

                                                                                             SEGUNDO DESPIDO NULO DE CC.OO. EN 10 DÍAS

 La trabajadora del sindicato Amelia Salcedo Flores consigue el beneplácito de la Justicia. El Juzgado de lo Social nº 2 de Santander ha anulado el despido de una trabajadora de CC.OO. de Cantabria, Amelia Salcedo Flores, incluida en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que el sindicato acordó el pasado mes de septiembre.

La sentencia considera que el despido se debe a “motivos ideológicos y sindicales y a represalias” (ES EL COLMO, QUE UN “SINDICATO” DESPIDA POR MOTIVOS SINDICALES) de la actual dirección del sindicato contra la trabajadora por denunciar en su momento la falta de ocupación efectiva a la que fue sometida durante tres semanas.

Salcedo, defendida por el abogado Javier Valladares, desempeñó el cargo de secretaria de Empleo y Formación durante la etapa de Vicente Arce y según el escrito judicial es

“una persona con una posición ideológica y de política y acción sindical muy afín al anterior secretario general, con el que ha formado parte en todas las comisiones ejecutivas regionales desde el año 2001 y hasta enero de 2013 en que tras el X Congreso Regional no resultó elegida en la candidatura que encabezaba aquél”.

“Como consecuencia precisamente de las luchas internas en el seno del sindicato”, señala la sentencia, la trabajadora dimitió de todos sus cargos de responsabilidad sindical el 15-3-2013 y pasó a integrarse en los Servicios Jurídicos del Sindicato por orden del todavía secretario general, Vicente Arce. Sin embargo, poco después, el actual secretario general de CC.OO., Carlos Sánchez, que entonces desempeñaba el cargo de secretario de Organización, decidió retirarla de la Asesoría Jurídica y adscribirla al Orecla, aunque la dejó sin ocupación efectiva hasta que denunció por escrito su situación.

La magistrada destaca que la adscripción al Orecla se produce a escasos 4 meses de iniciar el ERE “cuando ya se tiene constancia de que la facturación realizada por CC.OO. había experimentado un descenso acusado del año 2011 al año 2012 y seguía la misma tónica en el año 2013″ en este departamento.

En cuanto a los criterios esgrimidos en la carta de despido (menor antigüedad y mayor coste laboral), la sentencia indica que no figuran como tales en el marco del ERE. Además, subraya el fallo judicial,  que, según fechas de nombramiento en el Orecla, la despedida tiene acreditada una mayor antigüedad que su compañero en el departamento, que, por el contrario, no fue despedido.

La sentencia incide en que “no tendría justificación” la decisión del sindicato de adscribir a esta trabajadora al departamento del Orecla, “un servicio que a criterio de la empresa se ha visto considerablemente reducido, lo que evidencia una actuación encaminada a colocarla ‘ad hoc’ (…) en un puesto de trabajo y en un servicio en el que, por lo que manifiesta la empresa, su actuación no era necesaria, pero posibilitando así una justificación para su salida de la empresa por causas objetivas de naturaleza económica”.

Así, la sentencia considera acreditado que el despido vulnera los derechos fundamentales de la trabajadora y destaca que se ha vulnerado la garantía de indemnidad. En este sentido, explica que la trabajadora denunció la falta de ocupación efectiva ante la Inspección de Trabajo, que sancionó por infracción grave al sindicato, y la magistrada entiende que el despido se efectúa como represalia