SOS arrekeria y Papeles denontzat se concentran contra los malos tratos en las vallas fronterizas

18 de Octubre, desde SOS Racismo y la Plataforma Papeles y Derechos Denontzat, llevan a cabo, frente a la Delegación del Gobierno, una concentración de respuesta urgente a los acontecimientos acaecidos el pasado miércoles en la frontera, en la valla de Melilla.

sos1

Se trata de devoluciones ilegales de personas a Marruecos y del maltrato a varias personas, de una de ellas, Danny, camerunés, de unos 23 años, recibimos noticias contradictorias en el sentido de que está vivo o que murió.

sos2

 

Todo ello lo conocemos porque se han obtenido imágenes, pero hechos como éste suceden a diario en las vallas de Ceuta y Melilla.

Enlace al vídeo:

http://vimeo.com/109091397




JORNADA EUROPEA DE ACCION CONTRA EL TTIP

El pasado día 11 de octubre se celebró una jornada europea de lucha contra la negociación del TTIP, el tratado comercial entre EEUU y la UE de cuyo alcance nada se está informando a la población afectada, que vería mermados sus derechos en beneficio de los intereses de las multinacionales.

TIP

En Iruña, los actos contra el TTIP empezaron el viernes con un reparto de octavillas por el centro de la ciudad por la mañana y una nutrida mesa redonda por la tarde en Katakrak.

El propio día 11, una concentración de más de doscientas personas, procedentes de distintos ámbitos, aglutinadas dentro dela Iniciativa contra el TTIP, denunciaron las amenazas de este tratado sobre nuestros derechos laborales y sindicales, sobre aspectos medioambientales, de libertad de circulación, sobre desprotección frente a abusos, deterioro de los servicios públicos, aumento del paro, pérdida de confidencialidad de datos personales, blindaje de la propiedad intelectual… todo ello tratando de tejer un modelo social a medida da las multinacionales.

TIPS

FOTO Y TEXTO I.G.




Qué está pasando en la frontera?

Cuando se cumple un año del criminal naufragio en el que murieron 368 personas que trataban de llegar a costas italianas, desde SOS Racismo-Nafarroa han querido denunciar esta pasada semana la situación en la frontera norte-sur, cuyo férreo mantenimiento está generando criminales consecuencias, (con miles de vidas perdidas en el Mediterráneo cada año).

BLANCOSCGT-(2)

Tras la charla del viernes, el sábado por la mañana (día 11), se llevó a cabo una concentración en la Delegación del Gobierno, denunciando las prácticas policiales en la frontera (devoluciones ilegales, apaleamientos,…), permitidas y/o alentadas por el Gobierno de España y reclamando todos los derechos para todas las personas. No faltó la policía, que trató de invisibilizar la movilización, como viene siendo frecuente últimamente, aparcando una furgoneta delante de las personas allí congregadas.

BLANCOSCGT-(2)

FOTO Y TEXTO I.G.




De riesgos, negligencias y costes

Llegó, el ébola llegó, y creyéndonos (porque así lo anunciaron) a salvo de la transmisión y del contagio, este se ha producido y ya hay una primera víctima colateral, ejecutada en juicio sumarísimo. El can excalibur, entrañable mascota, convertida en protagonista de esta triste historia más propia de una tira cómica de Ibañez. La Unión Europea ha pedido explicaciones a las autoridades desautorizadas, PPolíticas y sanitarias, de la tierra de conejos, que parapetadas en sus poltronas hacen como si no fuera con ellas la responsabilidad de la pésima gestión protocolaria y comienzan a descargar aquella sobre la víctima. La auxiliar de enfermería.

La negligencia protocolaria está absolutamente clara y la conculcación de la ley de prevención de riesgos laborales es manifiesta, pues más allá del error humano que pudiera haberse cometido, lo que lo convierte en un infausto accidente, parece claro que la pantalla de protección que se supone es el EPI (Equipo de Protección Individual), no es el adecuado. Que las horas dedicadas a la formación sobre las medidas a utilizar brillan por su ausencia, o son escasas; sobre todo asalta la pregunta: ¿Cómo es posible quitarse un EPI de esas características sin proceder a su previa desinfección? Graves errores que concatenados han derivado en el accidente. Omisiones puestas ahora en evidencia, cuando en este centro por sus características, debieran existir acciones de simulacro sistemáticas, con el fin de que cada persona sepa y recuerde el modo de actuación en las salidas y entradas al recinto de seguridad, cómo ponerse las prendas y sobre todo cómo quitárselas, etc… ¿Existe un área de desinfección? ¿Cómo está dotado?

Lo ocurrido en Madrid es el fiel reflejo de lo que realmente acontece todos los días en los centros de trabajo. La legislación en materia de prevención no se aplica de la misma manera en las empresas, cuyas plantillas, en su mayoría, desconocen los riesgos que conlleva su actividad laboral y lo que es más grave: el desconocimiento de ese riesgo no exime a la persona de su responsabilidad directa en el accidente. Lo que se traduce en la más completa indefensión del propio accidentado. Para muestra un botón: ¿Qué están intentando trasladar a la opinión pública las autoridades desautorizadas, PPoliticas y sanitarias, en el caso de la auxiliar de enfermería? Su propia responsabilidad en el hecho causal. Cuando ella, cumpliendo con su obligación de sanitaria ha dado atención al enfermo terminal de la mejor forma que sabe y por supuesto que dando lo mejor de sí. Cumpliendo el protocolo establecido. Fue voluntaria.

Esto es lo  que se cuece en la realidad de la prevención de riesgos laborales. Imaginemos si esto ocurre en un protocolo con tintes de seguridad nacional, que no sucede en la empresa privada, aunque no todas las empresas están al mismo nivel, evidente y afortunadamente, pero lo cierto es que queda todavía mucho camino por recorrer, un camino en el que los sindicatos tienen una enorme responsabilidad en el seguimiento efectivo y de denuncia de estas situaciones. En ocasiones, se llega a mirar hacia otro lado cuando se modifican los protocolos de seguridad establecidos; no pasa nada mientras se haya informado puntualmente del riesgo y se tenga la documentación en regla, el resto será responsabilidad directa de la persona que desempeñe la actividad o manipule la máquina. Todo ello en aras de la sacrosanta producción, la mejor competitividad y últimamente, de la viabilidad de la empresa.

Al más puro estilo productivo asiático, es el afán del financiero, del empresariado, algunos de ellos condicionados que también los hay, de esta parte del globo. Ni códigos medioambientales, ni de prevención de riesgos, ni sanitarios, ni… humanos. La clase trabajadora, la ciudadanía, no somos más que números que conforman una ecuación cuyo resultado final debe ser siempre el beneficio, el máximo beneficio. Su máximo beneficio. Hoy asistimos al desastre que ha supuesto esta grave gestión sanitaria. Un desastre sobrevenido por la interesada gestión de lo público en aras de la rentabilidad. La sola intención de privatizar los servicios públicos nos está resultando de un alto coste. Económico y Social.

Joseba Santesteban

CGT-LKN en SCPSA




¿QUÉ ES EL TTIP?

Desde el verano de 2013, la UE y EEUU están negociando un Tratado Transatlántico de Comercio e inversiones, la intención es crear un macro mercado de 800 millones de personas, dicen que es un tratado que nos ayudara a salir de la crisis y hacer frente a las grandes potencias económicas emergentes. En realidad el objetivo  no confesado de este pacto es reducir los costes de producción y los retrasos innecesarios en la distribución de mercancías y de los movimientos de capitales entre los países. Estas negociaciones secretas las están llevando los gobiernos bajo la tutela de las multinacionales, los importantes lobbies de las empresas de automoción, agroalimentación  y  las farmacéuticas, de ambas orillas del Atlántico. Se ha realizado más de 130 reuniones, de las cuales 119 han sido bajo la dirección de los mencionados lobbies, nos podemos hacer una idea de por dónde van los tiros.  ¿Cómo va a afectar la firma de este tratado en un estas vidas?

Una nueva bajada en nuestros salarios, más paro y precariedad laboral, recortes en los derechos laborales, derecho de huelga, a sindicarnos, a la negociación colectiva, una mayor fractura social entre los diversos colectivos de trabajadores, mujeres, jóvenes… No olvidemos que EEUU no ha firmado gran parte de los acuerdos de OIT.

Privatización de los derechos y servicios sociales, agua, correos, educación, gestión de las basuras, transporte público urbano,  sanidad….

Fortalecimiento de la privatización de la propiedad intelectual en el campo de la farmacéutica, dificultando el acceso y producción de los medicamentos genéricos, más baratos e igual de eficaces.

Inseguridad alimentaria. Se va a descafeinar el sistema regulador de la UE para los Organismos Modificados Genéticamente. No va a haber trabas a su producción y en el etiquetado no se va hacer ningún tipo de mención a su origen transgénico.

Destrucción de las pequeñas explotaciones agrícolas familiares y de la biodiversidad alimentaria.

La tan deseada por las grandes eléctricas y petroleras, legalización del Fracking va a ser un hecho consumado, las prohibiciones logradas por las movilizaciones y aceptadas por los gobiernos locales o autonómicos serán papel mojado.

En la Red, la libertad de expresión, la cultura libre y el Copyleft, van a sufrir recortes, persecuciones y prohibiciones. Se acabó la cultura libre.

 

Eliminación de las regulaciones gubernamentales que limitan y controlan los movimientos  de capitales. Protección de las inversiones de los bancos y de los fondos de inversión, estos podrán demandar a los gobiernos y pedir fuertes indemnizaciones si estos no cumplen con sus compromisos.

Creación de un mecanismo específico de resolución de disputas, un tribunal controlado por los mercados, que colocaría a las legislaciones y tribunales Europeos en una posición de subordinación.

Resumiendo, el TTIP nos va traer peores condiciones laborales, más paro, salarios basura, pérdida de soberanía de los parlamentos nacionales, locales y de los ayuntamientos, menos y peores servicios sociales, recortes en las libertades sindicales, sociales y políticas, invasión de transgénicos, legalización del Fracking, fin de la soberanía alimentaria, grandes dificultares para acceder a una sanidad universal y de calidad, y por último, un poder absoluto de los bancos y mercados sobres nuestras vidas.

ESAN BAI PERTSONEI, NATURARI ETA ASKATASUNARI.

TTIPri EZ.

PERTSONAK ETA LURRA, MOZKIN EKONOMIKOAK ETA LOBBYen INTERESAK BAINO GARRATZITSUAGOAK GARELAKO, EZ, EZ, TTIPerik EZ.

 

TTIP-cgt-naf-(2)

 




Las trabajadoras de la limpieza de hospitales se movilizan

Hoy, 8 de octubre, ha dado comienzo la actividad asistencial en el nuevo servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra.

Las trabajadoras de las limpiezas públicas del Hospital de Navarra han llevado a cabo una concentración en la que se ha denunciado la privatización del servicio para este nuevo pabellón y los despidos que se derivan de dicha privatización.

sanidad

 texto y foto: Iñaki Gorriz




Martes al Sol volvió fiel a su cita mensual en la calle

nartes-al-solMartes al Sol volvió a celebrar su asamblea mensual, en su medio natural, la calle, frente a Diputación.

El tema en el que se centro la exposición y el debate, el TTIP (tratado transatlántico EEUU-UE de comercio e inversiones), que pretende favorecer las macroeconomías de estas potencias a costa de mayores mermas de derechos civiles,  laborales, ecológicos, ….

Se recordó que los próximos días 10 y 11 hay diversas convocatorias en Iruña, en torno al día de acción europeo:

 Viernes 10:

CONCENTRACIÓN a las 11:00h en la plaza de Santiago    (convoca GUNE)

CHARLA a las 19:00h en Katakrak

   Sábado 11:

 CONCENTRACIÓN a las 13:00h en Carlos III, frente a Diputación

(convoca INICIATIVA ANTI-TTIP)

 

texto y foto: I.G.




Sigue la movilización en la sanidad foral

hospital

El viernes 3 de octubre por la mañana, la plana mayor de la política, por lo tanto responsable del desastre que vivimos en todo el sector público, se paseó con orgullo por las nuevas instalaciones que acogerán las Urgencias hospitalarias unificadas que comenzarán a funcionar de cara al público a partir del próximo día 8 de octubre. Un grupo de profesionales de Osasunbidea se concentró improvisadamente para denunciar la verdadera situación.

Detrás de un bonito marco que les facilita unas estupendas fotos (que esperan convertir en votos), se esconde la nefasta manera en la que han llevado adelante este proyecto: privatización de la limpieza, falta de personal (celador*s), imposición de turnos, falta de información, improvisación,…

El día 8, a las 9h, la Comisión por unas Limpiezas Públicas se concentrará de nuevo frente a las nuevas urgencias para denunciar la privatización y los despidos derivados de esta. Además nos invitan al resto de profesionales y usuarios a acudir para mostrar nuestro propio cabreo con la situación.

texto y foto: Iñaki Gorriz




Concentración de la PAH frente a los juzgados de Iruñea

Decenas de personas se concentraron el pasado viernes dia 3 de octubre para denunciar la indefensión de las personas frente a los bancos y entregar al Juez Decano un escrito para que tengan en cuenta las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea  *.

 

Otra vez en menos de tres meses, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado sentencia, denunciando la Ley y las normativas españolas que permiten, en procesos de desahucios, recurrir ante el juez a los bancos pero no a las familias.

También denunciaron  el final de la moratoria de desahucios del gobierno de Rajoy y que supone que el 15 de noviembre muchas familias se quedarán en la calle.

Algunas familias en riesgo de exclusión ( familias numerosas, con hijos menores de tres años, con todos en paro,…), vieron subastada y quitada su vivienda por los bancos … pero acogiéndose a la Ley rácana no los desahuciaron y pusieron como fecha el 15 de noviembre próximo como plazo último. Son muchísimas familias a nivel de todo el estado, y en Navarra también tenemos familias afectadas pendientes de un hilo.palacio-justicia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto y foto: Iñaki Gorriz




El comisario y el cobrador

Que el aspirante europeo a comisario del miedo ambiente responda que tras quienes niegan el cambio climático hay gente muy poderosa, que hay que neutralizarlos con acciones comunicativas de calado me parece una tomadura de pelo morrocotuda.

Este prohombre, con más cara que los de Bélmez, es uno más de esos fenómenos paraecológicos que tanto debieran preocupar a una población que asiste imperturbable a la conspiración de los TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership), esos acuerdos que están cerrando en secreto los gringos con el viejo continente, unos tratados que forjarán esclavos para un mercado libre, que sentarán las bases de nuestra futura corporocracia de soberanía mercantil, unos tratados que empiezan a caminar intentando colocar al frente de la Comisaría de energía y cambio climático a este prohombre por muy meteoroilógico que nos parezca, a este prohombre que se declara feminista y afín al rollo trans…génico, a este prohombre a quien le querrán confiar que nos prepare la fractura hidráulica, de cuya deuda ecológica el cobrador del fracking exigirá el pago a nuestros hijos mutantes en un futuro distópico.

 

Colectivo Malatextos – Goio González Barandalla