CNT,CGT/LKN y el colectivo de personas sin empleo se manifiestan en Iruña contra la ley mordaza

30-septiruñeaweb

Con una presencia policial desproporcionada, medio centenar de personas han secundado la concentración convocada por CNT, CGT y el Colectivo de personas en Paro esta tarde, 30 de septiembre, frente a la Delegación del Gobierno de Pamplona-Iruña para denunciar la dinámica de represión administrativa a través de multas a personas que utilizan la calle para llevar a cabo iniciativas reivindicativas. Así mismo han denunciado el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza, que supone una auténtica amenaza para el libre ejercicio de nuestros derechos civiles.

Se han referido en concreto a la situación de Navarra, donde la Delegada del Gobierno, Carmen Alba, está destacando por la cantidad de multas y actuaciones dirigidas a restringir el uso de la calle.

30sptiruñea2web

Texto y fotos: I.G.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Multas y montajes en la antesala de la Ley Mordaza

BOCETO-CARTEL-CONTRA-LA-LEY-MORDAZA-30-SEP-(4)web

 

 

Carmen Alba, Delegada del Gobierno en Nafarroa, sigue empeñada en dejar su impronta en el cargo, siguiendo la senda de ilustres predecesores suyos en lo que a restricción de libertades se refiere. La cantidad de multas interpuestas en navarra por participar en actos de calle (ruedas de prensa, concentraciones, marchas en bici, actos de denuncia,…), aumenta exponencialmente, afectando a un amplio abanico de colectivos y sensibilidades sociales. Se trata de una estrategia, que parte de una concepción privativa del espacio público y que trata de hacer caer todo aquello que molesta en una trampa burocrática y económica, poco visibilizada por el resto de la sociedad, lo cual dificulta su afrontamiento.

Por supuesto, a pesar de que en Naparra parece darse esta dinámica de una forma más acusada, en todo el Estado, aparecen sin cesar casos de abuso y desprotección. Esta misma semana, el día 23, se juzgará a dos personas en Cuenca, acusadas de  resistencia y agresión a la autoridad en el transcurso de una manifestación en la que se exigía la puesta en libertad y la absolución de todas las personas detenidas durante la huelga general del 29M de 2012.  Estas personas se enfrentan a penas que suman 7 años de prisión y a multas que  pueden ascender a más de 17.000 euros. La fiscalía basa sus acusaciones tan sólo en los  testimonios aportados por la policía, de tal manera que los cargos no se sustentan  con pruebas documentadas sino sólo con testificaciones verbales.

La discrecionalidad con la que actualmente se actúa a la hora de restringir el uso de la calle como escenario en el que mostrar nuestras disidencias, tan sólo supone un ensayo de lo que se nos viene encima con la futura aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza. De no mostrar un serio rechazo a esta nueva vuelta de tuerca, se nos presenta un oscuro horizonte de autoritarismo y desprotección, de limitación de nuestros derechos y libertades.

Por todo ello, la Confederación General del Trabajo/Lanaren Konfederakunde Nagusia exige la libre absolución de las personas afectadas y denuncia la estrategia de los “montajes y multas” como una práctica  sistemática del Estado para criminalizar y estigmatizar a las personas que legítimamente se movilizan ante los continuos  ataques y agresiones contra los derechos individuales, sociales y ambientales por parte del Gobierno, la patronal y de los sectores más reaccionarios de la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así, el día 30, a las 19 h, en la Plaza de las Merindades, está convocada una concentración de rechazo a la Ley Mordaza, a la cual, animamos a acudir.

LOGO-CGT-LKNweb

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lanaren Konfederakunde Nagusia (CGT)

 

 

 

 

 




CGT/LKN y LAB se movilizan por la contratación en Correos

correos

Estos dos sindicatos están llevando a cabo movilizaciones de forma rotatoria frente a los distintos centros de trabajo de la empresa para denunciar la actual situación de sobrecarga de trabajo, retrasos en el reparto,… situación cuya solución pasa por la contratación de más personal.

Cabe recordar que desde la privatización de la empresa, el empleo es más precario y el servicio público está más deteriorado.

NO A LAS PRIVATIZACIONES

SÍ AL EMPLEO CON DERECHOS

SÍ A UNOS SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD

texto y foto : I.G.




Miguel Amorós: «El trabajo asalariado es la clave que sustenta todo el sistema de dominación»

Amorós (1949), militante del campo libertario, es autor de una veintena de trabajos donde analiza la historia de los movimientos libertario y obrero en Europa. Pepitas de Calabaza ha reeditado uno de ellos: «Manuscrito encontrado en Vitoria»; este fue publicado en 1977 por vez primera

Historiador. Teórico libertario

Sujetos.- «Solamente aquellos que no fueron corrompidos por el dinero y la política porque optaron por la marginación y la resistencia, y aquellos recién llegados que ahora el sistema margina porque no los puede incorporar al mercado, tienen algo que decir»

La editorial riojana Pepitas de Calabaza ha reeditado «Manuscrito encontrado en Vitoria», un texto que, en los años setenta, Jaime Semprun y Miguel Amorós firmaron como Los Incontrolados. El texto -un análisis de las huelgas de 1976- considerado como uno de los escritos más esclarecedores de aquellos tiempos de «transacción» a la democracia, cuenta con un prólogo inédito de Miguel Amorós donde cuenta el proceso de elaboración y edición del libro, amén de contextualizarlo en aquellos años de revueltas obreras en todo occidente.

– A fines de los 70, la clase obrera de Europa occidental -incluido el Estado español con el ciclo de huelgas de 1976- es derrotada. El Estado se reconvierte de dictadura a democracia.

– Todavía quedaba la batalla de Polonia por librar, pero sí, se puede decir que a finales de los setenta el reflujo de la clase obrera tradicional es imparable. El capitalismo ha triunfado en todos los frentes y se dispone a reestructurarse sobre bases nuevas. La reconversión democrática de la dictadura española no tiene otro objeto que facilitar ese triunfo en el área mediterránea.

– La derrota tiene dos orígenes: el empuje de la reacción, asociada a la oposición (partidos y burocracias sindicales); y los errores cometidos por el movimiento asambleario obrero.

– En efecto, cabe atribuir la derrota tanto a la unidad entre el franquismo y la oposición político-sindical, como a la debilidad estratégica del propio movimiento asambleario, incapaz de reaccionar a tiempo contra todos sus enemigos e igualmente incapaz de protegerse con la clandestinidad, debilidad acentuada por la represión y el sabotaje interno de las asambleas, y por la persecución de militantes partidarios de ellas.

– El texto habla de cómo el movimiento no supo trasladar la lucha a su terreno e imponerla: no ocupó los espacios liberados, no destruyó el poder del Estado y la oligarquía. No se tuvo en cuenta «la famosa fórmula de Miguel Bakunin, `el goce destructor es una pasión creadora’».

– La orden de disparar contra los obreros dada por Fraga pilló desprevenido al movimiento, que no se esperaba una tragedia de esa magnitud. El efecto desmoralizador fue grande, y lo que siguió fue una desorientación general. Nadie sabía qué hacer. Así pues, muchos de los militantes asamblearios, aun sin negar el papel de la asamblea, se inclinaron hacia los sindicatos y los parlamentos, para no tener que pasar por otra batalla sangrienta. Otros, pensaron que el salto revolucionario a dar contra el estado era demasiado grande para las fuerzas y la preparación que se disponía, y se decantaron por fórmulas híbridas contemporizadoras con el nuevo statu quo político y sindical. En cuanto a la frase de Bakunin, hay que considerarla en su contexto, dentro de las pugnas filosófico-políticas de los jóvenes hegelianos. La destrucción (de lo viejo) y la creación (de lo nuevo) es un juego dialéctico que tiene la historia como escenario. La pasión es el instrumento subjetivo e inconsciente del espíritu creativo a punto de alcanzar la plenitud con las transformaciones sociales y políticas estimuladas por la Revolución Francesa, muestra de lo que Hegel llama la astucia de la Razón. No significa en absoluto un llamamiento a la insurrección o al vandalismo.

– Berlín, Praga, Budapest, Gasteiz, Buenos Aires: con el estado y el sistema desacreditados, el pueblo se revuelve, pero llega un momento donde no se sabe qué camino tomar y el capital reconstruye su armazón, asimila la disidencia y vuelve a legitimarse.

– No basta con saber lo que no se quiere; hay que saber lo que se quiere y estar dispuesto a tomar las medidas necesarias para ponerlo en práctica. Pero la simple enumeración de oportunidades fallidas no sirve. Cada revuelta de las mencionadas fue diferente a las otras, movilizó fuerzas distintas y su fracaso relativo obedece a una combinación de factores diferentes. Cada conflicto crea una situación inestable de doble poder en la que la victoria corresponde al contrincante más decidido y capaz de poner con mayor celeridad toda la fuerza disponible en su platillo de la balanza.

– ¿Cómo debemos interpretar la situación actual, la coyuntura?¿Qué dirección debe tomar la lucha emancipadora anticapitalista?

– La lucha anticapitalista ha de librarse del lastre de ideas caducas heredadas del pasado, especialmente de las que se pretenden modernas, y que como peso muerto la arrastran a la derrota. No hay peor enemigo de la lucha que las ideologías, verdaderas religiones secularizadas que oscurecen la conciencia de la realidad y conducen la lucha hacia callejones sin salida. La lucha ha de crear zonas tanto de reflexión libre como de libre experimentación para contrarrestar su influencia.

– Los años 70 y la derrota obrera son el comienzo de una vuelta de tuerca en el desarrollo del capitalismo y de la división internacional del trabajo siguiendo la misma lógica de las leyes del capital pero con la inestimable ayuda de los sorprendentes avances tecnológicos en las comunicaciones.

– El mundo se transforma más y más en mundo de la mercancía, de las finanzas, del Estado. La tecnología se ha vuelto la principal fuerza productiva, sobre la que el capitalismo globalizado se apoya para resolver sus problemas de producción, y la masa asalariada se ha convertido en la principal fuerza de consumo que hace posible la acumulación cada vez más ampliada de capitales.

– En las sociedades occidentales, la clase obrera como tal desaparece y, en los últimos 20 años, queda laminada en diferentes grupos que no se reconocen entre sí. Desaparecen también los escenarios físicos donde se reproducía la lucha (fábrica, barrio) y, mientras tanto, la sociedad permanece silenciosa, apática, satisfecha en apariencia.

– El obrero industrial no constituye la mayoría de la población asalariada en las sociedades capitalistas desarrolladas, y no puede definirse ya como una clase más que desde el punto de vista estrictamente económico, no político ni social. Pero no desaparecen los conflictos, lo que sucede es que se dan en otros escenarios: los suburbios, el territorio… Los protagonistas no son los de antes; la historia les ha jubilado. Los nuevos agentes revolucionarios nacen de las ruinas de la etapa anterior.

– Aquí, el recambio, la transición, ha funcionado sin apenas fisuras. Hoy, a pesar del sostén que tiene la historia oficial, junto a los casos de corrupción política, el desplome del modelo especulativo, asoman luchas. Parece, que estas están protagonizadas por «desheredados», por una juventud que no tiene posibilidad de inserción en el sistema y/o el mercado laboral.

– Hemos soportado una larga etapa de resignación consumista que ha corrompido la mentalidad de la mayoría asalariada. El sistema desarrolló una extraordinaria capacidad de integración cuyos resultados perduran aun cuando las condiciones de prosperidad mercantil hayan desaparecido. La crisis económica que ha puesto fin a la alegría consumidora no parece que haya acarreado cambios significativos en la forma de pensar y actuar de los ya no tan integrados. Solamente aquellos que no fueron corrompidos por el dinero y la política porque optaron por la marginación y la resistencia, y aquellos recién llegados que ahora el sistema margina porque no los puede incorporar al mercado, tienen algo que decir.

– Resulta curioso que las burocracias sindicales y los partidos se obstinen en lanzar consignas que hablan de crear empleo, algo irreal. No se habla de «derecho a la pereza» ni de «empleo libre».

– El trabajo asalariado es la clave que sustenta todo el sistema de dominación. Todos los defensores del orden establecido, son defensores del trabajo. Y todos los que sufren tal orden necesitan trabajar para sobrevivir. El «empleo» es la zanahoria del poder que determina la actitud sumisa de los explotados frente a la explotación.

– Por último, reeditar este texto, ¿puede ser útil para ayudar a que las luchas se re-sitúen en tiempo y espacio, para que la revolución comience en donde alguna vez se dejó?

– La lectura de un texto que ofrece una visión realista de un momento crucial de la pasada lucha de clases nunca está de más, sobre todo si se quiere encarar el presente con una perspectiva histórica, tan necesaria para encontrar el camino perdido de las revoluciones.

Alvaro Hilario para Gara

Fuente: http://esinformacion.blogspot.com.es/2014/04/miguel-amoros-el-trabajo-asalariado-es.html

 




Profundo pesar en CCOO de Banca ante la muerte de Emilio Botin

Los jefes de CCOO entienden que la figura del banquero es digna de elogio «por su papel en la reordenación del sistema financiero español, a través de acuerdos con los sindicatos y medidas no traumáticas».  Quizá, estos agradecidos representantes de las barrigas contentas deberían indagar entre las personas desahuciadas, por lo de las medidas no traumáticas, mas que nada.

La Federación de Servicios de CCOO, y la Sección Sindical de CCOO en Banco Santander, hemos trasladado tanto a la familia en primer lugar, como al Consejero Delegado de la Entidad, nuestras condolencias por el repentino fallecimiento del Presidente D. Emilio Botín.

CCOO valora la dimensión de la figura de Emilio Botín y su innegable papel tanto al frente del Banco Santander como en el conjunto del Sector Financiero. Una figura controvertida sin duda, pero que ha sido capaz de conducir al Banco Santander de ser un banco local, con unos centenares de oficinas, a posicionarse internacionalmente entre los primeros bancos del mundo, con presencia en más de 20 países, 18000 oficinas y casi 200.000 trabajadores y trabajadoras, generando valor y estabilidad en la Empresa y en el empleo.

Igualmente importante ha sido su papel en la reordenación del sistema financiero español, a través de acuerdos con los sindicatos y medidas no traumáticas. Más allá de la discusión permanente entre Empresa y Sindicatos, tanto en el Banco como en el sector  se ha consolidado un marco estable de Relaciones Laborales que se ha traducido en el tiempo en acuerdos que han aportado estabilidad en las condiciones de las plantillas.

Desde CCOO confiamos que el inminente relevo en la Presidencia de Banco Santander venga a consolidar esta estabilidad institucional que le permita mantener el puesto de liderazgo que ocupa en el sistema financiero europeo y mundial, reforzar la función dinamizadora del sistema económico que deben cumplir las entidades bancarias y conservar y aumentar el empleo en la Entidad.

Fuente: http://www.ccoo-servicios.es/santander/html/31736.html

 




Solidaridad con Alfon desde Nafarroa

SOLIDARIDAD CON ALFON

Desde la Plataforma por la Libertad de Alfon hacen este llamamiento para solicitar que nos unamos a la campaña que estan realizando, exigiendo su libertad.

Alfon es un joven de 22 años, vecino del barrio obrero Vallecas situado en Madrid, que fue detenido al salir de su casa cuando se dirigía al piquete unitario de su barrio por la huelga general europea del 14 de noviembre 2012 para reivindicar: no más paro, no a la reforma laboral, no a los recortes sociales, no a la privatización de la sanidad, la enseñanza…

El próximo día 18 de septiembre se celebrará el juicio contra Alfon pidiéndole 5 años y medio de cárcel por unos hechos que no Cometió.

Gracias a vuestra solidaridad y movilizaciones internacionales del día 28 de diciembre del 2012 fuimos capaces de romper el silencio informativo que pretendía mantenerle en el ostracismo y sacarle de la cárcel a los 56 días de ingresar, es decir el 9 de enero del 2013.

Vídeos por la libertad de Alfon

La represión en España ha ido en aumento de forma escandalosa hasta llegar a unos límites insospechados de falta de libertades. Somos varias decenas de miles con multas, más de mil las personas imputadas y muchísimos cientos con petición de cárcel por participar en las luchas sociales, políticas y sindicales.

Por ello hemos organizado movilizaciones tanto en su barrio y ciudad como en el resto del Estado Español y convocado una jornada solidaria internacional el próximo martes 16 de septiembre a las 19:00h necesitamos de vuestra solidaridad activa como ya lo hicisteis anteriormente.

Os proponemos:

– Déis difusión de este caso dentro de vuestras posibilidades (redes sociales, charlas informativas…)

– Realicéis una concentración acompañándola de un comunicado (día 16 a las 19:00h en un sitio emblemático de vuestra ciudad o pueblo donde tengáis costumbre de realizar actos y movilizaciones) agradeceremos mandéis foto al e-mail.

– Hacer pancarta con la frase ALFON LIBERTAD, colgarla en vuestra ciudad y haceros una foto para enviárnosla al e-mail, ya que esto en su día tuvo mucha importancia de cara a su liberación.

Recogida de firmas (adjuntamos plantilla para imprimir) Entregar todos los miércoles en San Carlos Borromeo C/PERIONCELY 2 CERCANÍAS: ASAMBLEA DE MADRID-ENTREVIAS BUS: 24 a las 19:00h o por correo al Apartado 55066 C/ SIERRA CARBONERA, 75 28053 MADRID o bien a alfon_libertad@hotmail.com

Agradecemos vuestra solidaridad y quedamos a la espera de vuestra respuesta.

¡Alfon Libertad!

¡Por la libertad y retirada de cargos de todas las personas acusadas y/o presas luchar!

¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!

Cuenta solidaria IBAN = ES33 0487 0542 8620 0005 1729 (BIC=GBMNESMMXX) (Madres contra la Represión)

Facebook: Grupo Apoyo Alfon Twitter: @Alfon_libertad

E-mail: alfon_libertad@hotmail.com Web: www.alfonlibertad.wordpress.com

 

Fuente: Patxi Goñi SS transporte comarcal




La Plataforma por la Libertad de Alfon se moviliza ante su inminente juicio

El colectivo congrega a decenas de personajes públicos para apoyar al joven, al que se le acusa de tenencia de explosivos.
Los ponentes se han tapado la boca durante el acto en protesta por la Ley Mordaza. / JUAN MARTÍN ZARZA / DISO PRESS

La Plataforma por la Libertad de Alfon ha organizado esta mañana en el Ateneo de Madrid una rueda de prensa bajo el lema ‘Queremos que Alfon siga en libertad’ a la que han acudido multitud de caras conocidas del mundo de la política, de los movimientos sociales y de la cultura para sensibilizar a la opinión pública ante el juicio al que se enfrenta el joven activista el 18 de septiembre por la causa de tenencia de explosivos.

Detrás de la mesa en la que se han colocado Alfon, su madre, Willy Toledo y su abogado, Erlantz Ibarrondo, han permanecido de pie Juan Diego Botto, Alberto San Juan, Ángeles Maestro, Miguel Urbán, Joan Tardà, Tania Sánchez, Shangay Lily, Óscar Murciano y Carlos Bardem, entre otros. Todos ellos se han tapado la boca con una cinta, minutos antes de que empezara la rueda de prensa, para expresar su rechazo a la llamada Ley Mordaza que está en proceso de aprobación.

Hacia las 11 horas ha comenzado el acto de la mano de Elena Ortega, la madre de Alfonso, que ha señalado la rapidez con la que han tenido que organizar todos los actos en solidaridad de su hijo al conocer con “nada más que con dos meses de antelación” la fecha del juicio. Ha agradecido a todas las personas que se han prestado a dar apoyo a Alfonso teniendo en cuenta la falta de tiempo. También ha querido resaltar que “no es solo por Alfon, sino por todas las personas encausadas por luchar por nuestros derechos y libertades en todas las huelgas y protestas sociales desde que comenzó este expolio”.

Tras la lectura del comunicado, ha tomado la palabra Willy Toledo para afirmar que “se trata de una causa general contra todos aquellos que pretenden sacar los pies del tiesto y continuar en la lucha contra la represión y el bombardeo absoluto del sistema capitalista”. Además, el actor y activista ha señalado: “No podemos permitir que Alfon entre en la cárcel, es un chaval de 23 años que está siendo víctima de un montaje policial en el que no hay ninguna prueba”.

Después de su intervención, el resto de asistentes han expresado uno a uno los motivos por los que quieren que Alfon siga en libertad. Alberto San Juan ha argumentado que “un modelo social que persigue a jóvenes por luchar y no a los que generan la miseria, es un modelo que debe ser transformado radicalmente” y que “a los culpables hay que buscarlos en la lista del Ibex 35”.

Miguel Urbán, miembro de Podemos, ha señalado que “hay más de 300 personas encausadas y 88 casos abiertos” por protestas sociales y que “en este país se defiende y protege a los que realmente nos están robando”. Oscar Murciano de CGT Cataluña se ha referido a la existencia de “ficheros policiales por motivos políticos” y al caso de Laura Gómez, dirigente de CGT Barcelona, “que fue encarcelada 21 días por realizar una performance y quemar una caja de Din-A4 delante de la Bolsa en Barcelona”.

Joan Tardà de ERC ha afirmado que “el sistema pretende criminalizar los movimientos sociales y en particular a las personas más comprometidas”. Para él, “les ocurrió a nuestros abuelos y la historia se repite”. “Pretenden convertir la represión excepcional en represión normalizada, por lo que hay que avisar a nuestros conciudadanos que piensan que no va con ellos y que no irán a por ellos algún día”, ha concluido el político catalán. Tania Sánchez de Izquierda Unida ha llamado la atención sobre el hecho de que “el Estado hoy va a dedicar todos sus esfuerzos a loar a Emilio Botín, un banquero que ha llevado al suicido a cientos de personas por su avaricia, mientras lleva a la cárcel a una persona inocente como es Alfon”.

Juan Diego Botto, por su parte, ha recordado unos versos de Federico García Lorca: “Hay que gritar aunque le estrellen los sesos contra el muro” y ha añadido que “los que están transformando nuestra sociedad en algo invivible son los auténticos radicales”.

Finalmente, ha sido el turno del abogado de Alfon, Erlantz Ibarrondo, y del propio Alfon.Ibarrondo ha insistido en la inocencia de Alfon y ha animado a todo aquel que pudiera a asistir al juicio para comprobar cómo es el proceso y las irregularidades que seguramente se puedan observar en éste, según ha apuntado. Alfon ha querido dejar claro que su caso “es un caso más de la represión contra todos los que estén dispuestos a dar un paso al frente”.

 

Solidaridad con Alfon desde nafarroa

 




¿Estamos saliendo de la crisis?

Los mandatarios españoles y navarros un día tras otro nos vienen repitiendo que estamos «saliendo de la crisis», que hay datos que así lo revelan. Pero, ¿está la sociedad percibiendo esos «brotes verdes»? ¿Hay verdaderamente datos fiables de que se está produciendo una recuperación económica?

Fuente: Ahotsa.info

 




Colectivos anarquistas quieren convertir la ‘V’ de la Diada en una ‘A’

 Colectivos libertarios de Barcelona han convocado una movilización para el próximo jueves 11 de septiembre, jornada de la Diada en Cataluña, que ‘corte’ la V impulsada por la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Nacional formando una ‘A’, en referencia al símbolo anarquista.

 

Colectivos anarquistas quieren convertir la ‘V’ de la Diada en una ‘A’

Bajo la denominación de ‘Via libertaria’ (Via llibertària), la manifestación, en la línea de lo que reclamará el Bloque Libertario posteriormente en una concentración en la plaza Tetuan, quiere remarcar su voluntad de “decidirlo todo”: “Vivienda digna, educación para todos”, derecho al propio cuerpo”, “una Sanidad no privatizada”, “vivir sin patronos”, “desobedecer el dictado de los mercados” y “liberarnos de todo imperialismo”.

Los convocantes pretenden unir la Gran Via y la Avenida Diagonal (por donde transcurrirá la movilización independentista) a través de la calle Bruc, perpendicular a ambas, y admiten que trazar el círculo que completaría el símbolo anarquista es inalcanzable.

En un tono jocoso, los impulsores subrayan en la convocatoria su voluntad de convertir la ‘V’ en ‘A’: “Qué pasa, que nosotros no existíamos en 1714 (y el nacionalismo catalán tampoco), pero seguro que no habríamos dejado entrar a los malditos borbones. Y saldremos en la foto. En el Wall Street, enThe Guardian”.

La convocatoria en Facebook lleva algo más de 800 personas inscritas, lo que según la organización sería suficiente para construir “la raya” con una cadena humana de los participantes.

La ‘V’ se espera multitudinaria

La manifestación en forma de V que impulsan la ANC y Òmnium Cultural alcanzó este domingo los 455.338 inscritos, según desvelaron las organizaciones. Esta cifra supera la de las inscripciones registradas el año pasado para la cadena humana que unió las fronteras norte y sur de Cataluña, que fue de 455.000 personas. Se espera que en esta ocasión el número final de participantes acabe superando también al de personas inscritas.

Extraido de La Marea

La CGT de Catalana ante la Diada nacional de Catalunya 

 




EJERZAMOS LA AUTODETERMINACIÓN, CONSTRUYAMOS LA AUTOGESTIÓN. La CGT catalana ante el 11 de semtiembre

Como cada año, desde la CGT queremos reiterar nuestro compromiso con la plena defensa del derecho a la autodeterminación. Un derecho a la autodeterminación que entendemos de manera individual y colectiva. Una autodeterminación que debe implicar la capacidad para decidir todo sobre todo, y que se ha de concretar en la práctica de una autogestión real a todos los niveles. Entendido así, es un derecho inseparable de los principios anarcosindicalistas y libertarios de nuestra organización.

 

via_catalana_lacaixa_r.fornell_027
Cataluña es un pueblo con una historia, una lengua y una cultura propias, que tiene como ámbito un territorio físico. Una comunidad cultural común de la que también forman parte el resto de tierras de habla catalana. Esta es una realidad innegable que debe dar derecho al pueblo catalán, como al resto de pueblos del mundo, a decidir libremente sobre su propio futuro, sin otras premisas que las de su propia voluntad y sin otros condicionantes ni imposiciones.

Pero cuando hablamos de autodeterminación no nos referimos simplemente a decidir sobre la creación de un Estado independiente respecto otro, un nuevo Estado que perpetúe el orden establecido. Por el contrario, entendemos que la autodeterminación y la autogestión nos han de permitir establecer las bases de una sociedad libre de todo Estado opresor y del sistema capitalista en el que nos encontramos sometidas.

Desde la CGT de Cataluña no obviamos que el poder político catalán, una parte del cual de forma hipócrita nos quiere hacer creer que nos llevará a la liberación de un Estado déspota, quiere perpetuar el sistema capitalista establecido. Un sistema que nos hace permanecer a todas nosotros, la clase trabajadora, como precarias, porque vende nuestra capacidad de trabajo y nos da miseria a cambio. Porque privatiza los recursos básicos, la educación, la sanidad, y nos hace pagar muy cara la necesidad de vivir bajo un techo.

Desde la CGT queremos construir una sociedad libertaria, donde nuestra libertad no finalice allí donde acabe la de las otras sino que se reafirme. Una sociedad donde todas y cada una de las personas podamos autogestionarnos, podamos tomar libremente nuestras decisiones en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida. Autogestión individual y autogestión colectiva, porque vivimos en sociedad. Y autodeterminación, sí. Pero que no se limite sólo al derecho a decidir respecto a qué pedazo de territorio queremos o no formar parte.

Desde la CGT de Cataluña también nos declaramos internacionalistas, pero sin entender que este internacionalismo deba comportar la desaparición de la personalidad de cada pueblo, es decir, de su propia cultura, lengua e historia. Al contrario, entendemos que el internacionalismo significa la convivencia en paz de todos y cada uno de los pueblos respetando sus hechos diferenciales.

Por todo ello, acabamos como empezamos: Desde la CGT Cataluña, defendemos el derecho a la autodeterminación de los pueblos como manifestación del principio libertario de autogestión del individuo y de la colectividad, para que en un futuro, más cercano que lejano, todas y cada una de nosotros/as podamos ser libres en una sociedad libre y solidaria.

POR UN PUEBLO LIBRE. POR UNA CATALUÑA AUTOGESTIONARIA, SOLIDARIA Y LIBERTARIA!

CGT de Catalunya