Colectivo Malatextos: Las buenas causas

Un trabajador de 43 años murió el pasado día 26 en un accidente laboral, en la empresa de fundición Sakana S. Coop. de Lakuntza, al caer desde una altura de quince metros.
Otro accidente mortal en el trabajo, otra vez, la realidad tozuda que se expresa con total crudeza ante el precario panorama que padecemos en el mundo del trabajo.
Una vez más, la subcontratación está presente en este accidente, factor cuya influencia desconocemos en este caso en concreto pero que identificamos como pernicioso, generador de mayores riesgos laborales (falta de conocimiento del medio, empleos más precarios,…)
Las muertes en el trabajo, a través de la intervención sobre sus causas, son evitables. Para ello, es imprescindible actuar contra la precariedad laboral e intensificar el cumplimiento de las medidas de prevención.
Para ello, , estamos llamados, social y sindicalmente, a ejercer la mayor presión
posible a la hora de hacer ver a patronal, gobiernos y el conjunto de la sociedad que estos accidentes no son asumibles.
Ahora que soplan vientos de cambio a nivel político-institucional, es el momento de exigir que este cambio se traduzca en iniciativas distintas, en políticas comprometidas con la salud de los y las trabajadoras.
Por todo ello, desde CGT/LKN-Nafarroa llamamos a participar en la concentración que diversos sindicatos convocan para este jueves, día 2 de julio, a las 12h frente a la Dirección General de Industria (Edificios Inteligentes).
30/06/2015:
·A las 19h un centenar de personas se concentraba frente a la Delegación del Gobierno en Navarra para expresar su rechazo a la Ley Mordaza en la víspera de su entrada en vigor. Una Ley brutal dirigida a dificultar la denuncia social, a silenciarnos. Ahora toca ver cómo sorteamos las dificultades para lograr ejercer nuestros derechos de forma efectiva.
Interesante artículo relacionado:
http://info.nodo50.org/Ley-Mordaza-en-cinco-historias.html
·A las 20h, en la calle de la Merced de Iruña, la Junta de AFFNA 36 (Asociación de familiares de fusiladxs de Navarra), colocó distintas placas en los adoquines de la calle (similares a las que han puesto en Alemania y están colocando en otros países, con los asesinados/as por los nazis). Son chapas de bronce cuadradas de 10×10 cm, y pone los datos de cada persona asesinada, cada una en su portal.
Intentaron colocarlas hace tiempo pero les amenazaron desde el Ayuntamiento con quitarlas inmediatamente y aplicar el reglamento, es decir, multas por estropear el mobiliario urbano……
Esta semana se lo comunicaban al nuevo alcalde y está de acuerdo. Así que van a llevar a cabo su plan.
Desde AFFNA han invitado a CNT, CGT y UGT porque había militantes de esas organizaciones (CNT y UGT).
Más información:
http://www.affna36.org/affna36/el-adoquin-tropezon-proyecto-stolpersteine-los-adoquines-dorados/
Ciertamente, los entresijos de la deuda griega son desconocidos para la inmensa mayoría de la sociedad a pesar de los minutos y centímetros cuadrados que está ocupando en televisiones, radios y periódicos. Mi desconocimiento, vaya por delante, es total. Sin embargo, es ese mismo desconocimiento el que en muchos casos nos permite mantener una posición crítica, casi instintiva, por ser ajena a cualquier tipo de contaminación informativa. Son de esos pocos pensamientos que podemos calificar como libres. Lo mismo lo he leído por ahí y creo que es de creación propia. No lo sé.
Sólo el hecho de ver en una foto a los ministros de economía de la Unión Europea, , de acuerdo todos -De Guindos con sus recortes, su record en precariedad laboral y desempleados incluidos- para imponer no se sabe muy bien qué medidas en un país absolutamente empobrecido por el cobro de la Deuda, tiene que alertar nuestros instintos más animales, si es que nos quedan, generándonos desconfianza. Pura supervivencia.
Si acto seguido, sensatos economistas, gentes todas de bien para el orden establecido, lanzan profecías sobre las mil y unas desgracias que asolarán a ese pueblo si, finalmente, son expulsados del tinglao este de la moneda única, mínimo deberíamos sufrir un erizamiento capilar total.
Si en las posteriores declaraciones, todos los ministros sin excepción, ante el planteamiento por parte del Gobierno griego de un referéndum sobre la aceptación o no de las medidas que la Banca exige, repiten a modo de mantra que «esos diez folios son muy técnicos y la gente no va a poder votar con conocimiento sobre la materia» , cualquiera de nosotros, con conocimiento o sin él sobre la materia, no podemos hacer otra cosa que tomar posición. Y ésta, conociendo o no las dichosas medidas que quieren hacer tragar a los griegos, a base de miedo informativo, tiene que ser contraria a la de la Banca, a la de sus ministros, sus economistas y a la de sus medios de comunicación.
Vivimos un mundo sobreinformado, donde el miedo y nuestra pasividad, son artífices de todas y cada una de las medidas que los distintos gobiernos toman contra nosotras. Las medidas, los gobiernos y sus presupuestos, sus políticas y soluciones, sólo son buenas o malas en función del número de personas a las que benefician. No es más difícil que eso por mucho que se empeñen en hacérnoslo parecer. Si en nuestra brújula, personal y organizativa, ponemos en el norte el Bien Común, el beneficio social frente a cualquier otra cosa, no serán necesarios los conocimientos técnicos con los que nos abruman – entre otras cosas porque no son necesarios – y con los que acaban siempre apuntalando la realidad capitalista. Nuestra realidad.
Sabemos qué suponen los recortes y el desmantelamiento de lo Público, el pago de la omnipresente Deuda, la política «del mal menor», el crecimiento económico, la productividad, la economía de consumo… y sus consecuencias, trágicas todas, para cada vez más personas. Da igual lo que nos cuenten. Tenemos el convencimiento que dentro de este sistema y sus instituciones no hay solución posible. Cada vez se hace más necesaria nuestra salida de él. Fuera, con mucho trabajo e implicación, quizás la oportunidad de caminar y de equivocarnos, pero al menos, de caminar libres aprendiendo de la experiencia y de nuestros múltiples errores. Que no nos lo cuenten.
MUGITU MUGIMENDUAREN PRENTSA OHARRA
BI PROTESTENGATIK EPAITUAK IZAN DIREN AHTren 3 AURKARI ABSOLBITUAK IZAN DIRA
Mugitu Mugimendutik, AHTren aurkako desobedientzia mugimendua, berriki epaituak izan diren AHTren 3 aurkarien absoluzioa ezagutarazi nahi dugu. Absoluzioak bi protesta ezberdinei erreferentzia egiten dio (Castejon-eko Trenbide Museoaren okupazioa eta Diputazioko balkoian egindako kateaketa).
1. Castejon-eko Trenbide Museoan AHTren aurkako protestarengatik epaitutako gaztearen absoluzioa:
Protesta, AHT gelditzea exijitzeko eta abiadura handiko trenbide berriaren ondorioz trenaren oinarrizko zerbitzuen desagerpena salatzeko, 2104ko martxoan aipatutako Museoaren okupazio baketsu bat izan zen. Fatxadan pankarta erraldoi bat jarri zen eta AHTren maketa bat kanpora atera zen, lelo hau zuen kartel batekin: “Trenbide Museotik zentzugabekeriaren Museora”. Protesta bukatzerakoan, Castejon-go udaltzain bati, aipatutako maketa hartu nahiean, lurrera erori zitzaion, maketari hainbat kalte sorraraziz. Ez zen inongo isitilurik gertatu, ez langileekin ez Museo barruan. Protesta amaitzerakoan, Foruzaingoaren, Guardia Zibilaren eta Polizia Nazionalaren hainbat patruila agertu ziren. Foruzaingoak hamabost pertsona, horien artean hainbat kazetari, identifikatu zituen. Bakoitzari kalte administratiboko espediente bat ireki zitzaion.
Epaileak Etxabakoitzeko (Iruñea) gaztea kalte-delitu batetik absolbitu du. Gazteari 3500 euroko zigorra eta Museoko AHTren maketan egondako kalteengatik beste 800 euro eskatzen zitzaizkion. Akusazioak aipatutako maketan egondako ustezko kalte-delitua ezin izan zuen demostratu. Orain dela hilabete ospatutako epaiketa honetan, Museo kanpoaldeko kamaren bideo ikuskatu zela gogorarazten dugu eta bertan, Castejon-go poliziari aipatu maketa erortzen zaiola ikusten da, maketari kalteak momentu horretan eraginez. Halaber, orain dela 9 hilabete Tuterako bizilagun batek epailearen aurrean deklaratu behar izan zuela gogorarazten dugu, hain zuzen ere Foruzaingoak gertazkizun berberengatik kalte-delitu batengatik auziperatu zuelako. Pertsona horrek, Foruzaingoak ez zutela bera identifikatu eta egun horretan Castejon-en ez zegoela deklaratu zuen, Orion aurkitzen baitzen asteburuaz disfrutatzen eta hortaz, ezinezkoa zela bera okupazioan egotea. Azkenik, epaileak pertsona horren aurkako jarduera judiziala etetea erabaki zuen.
2. Foru Diputazioaren balkoiari kateatzeagatik epaituak izan diren AHTren bi aurkarien absoluzioa
Aurreko apirilaren 29an AHTren bi aurkari, Iruñean AHT salatzeko Diputazioko balkoiari kateatzeagatik, autoritateari erresistentzia egitea eta desobedientzia delituen akusaziopean, zigor eskaera handiei aurre egin zioten, urtebeteko eta 8 hilabeteko kartzela zigorrei hurrenez-hurren. 2013ko Azaroan AHT salatzeko eta Yolanda Barcinari emandako tartakadaren ekintzarengatik Auzitegi Nazionalean epaituak izan behar ziren tartalariekin elkartasunean, Diputazioko balkoian kateaketa bat burutu zen. Hilabte batzuen buruan Gobernu Delegaritzak bertan protesta ikusten zeuden 33 pertsona multatu zituela azpimarratu beharra dago eta 450 euroko isuna pertsona bakoitzari ezarri zien.
Epaiketan Eguzki Bideoak grabatutako protestaren bideoa ikuskatu zen eta horrek autoritateari erresistentzia egitearen akusazioa alde batera uztea eragin zuen, bi ekintzaileen atxiloketaren unean ez zela erresistentziarik egon demostratu baitzen. Halaber, sententziaren arabera protesta horretan ez dago desobedientzia zantzurik. Epaiketan deklaratu zuten foruzainek gertatutakoaz mintzatzerakoan aurkakotasunean erori ziren, AHTren aurkari horien akusazioaren ahultasuna agerian geratuz.
ABSUELTOS 3 OPOSITORES AL TAV JUZGADOS POR DOS PROTESTAS
Desde Mugitu Mugimendua, movimiento de desobediencia civil contra el TAV, queremos dar a conocer la absolución de tres opositores al TAV juzgados recientemente. La absolución se refiere a dos protestas distintas (ocupación del Museo Ferroviario de Castejón y encadenamiento al balcón de Diputación).
1. Absolución del joven juzgado por la protesta contra el TAV en el Museo Feroviario de Castejón:
La protesta consistió en una ocupación pacífica de dicho Museo en marzo de 2014 para exigir la paralización del TAV y denunciar la eliminación de servicios básicos del tren con la implantación de las líneas de alta velocidad ferroviaria. Se colocó una gran pancarta en la fachada y se sacó al exterior una maqueta del TAV, expuesta bajo un cartel que decía: “Del Museo Ferroviario al Museo del absurdo”. Al finalizar la protesta un policía local de Castejón, al querer coger dicha maqueta, se le cayó al suelo, produciéndose distintos desperfectos en la misma. No se produjo ningún incidente ni con los trabajadores ni en las dependencias del Museo. Al finalizar dicha protesta aparecieron dotaciones de Policía Foral, Guardia Civil y Policía Nacional. Fue la Policía Foral quien identificó a unas quince personas, entre ellas varios periodistas, abriendo un expediente de sanción administrativa para cada una de ellas.
El juez ha absuelto al vecino de Etxabakoitz (Iruñea) de un delito de daños, para el que se pedía 3500€ de pena y otros 800€ en concepto de daños en una maqueta del TAV de dicho Museo. La acusación no pudo demostrar el supuesto delito de daños en dicha maqueta. Recordamos que en dicho juicio realizado hace un mes, se visionó el vídeo de las cámaras del exterior del Museo, en el cual se ve cómo se le cae dicha maqueta al policía local de Castejón, produciéndose en ese momento los daños en la misma. Recordamos que hace 9 meses una vecina de Tudela tuvo que declarar ante el juez al ser imputada por Policía Foral por un delito de daños por los mismos hechos. Esta persona declaró que no fue identificada por la Policía Foral y que no estaba presente dicho día en Castejón, puesto que se encontraba disfrutando del fin de semana en Orio, por lo que dificilmente pudo participar en la ocupación. Finalmente el juez decidió archivar las actuaciones contra esta persona.
2. Absolución de los dos opositores al TAV juzgados por encadenarse al balcón de Diputación Foral
El pasado 29 de abril dos opositores al TAV se enfrentaron a sendas solicitudes de penas de 1 año y 8 meses de cárcel respectivamente, bajo la acusación de resistencia a la autoridad y desobediencia, por encadenarse al balcón de Diputación en Iruñea en denuncia del TAV. Los hechos se produjeron en Noviembre de 2013 cuando tuvo lugar un encadenamiento en el balcón de Diputación en denuncia del TAV y en apoyo de los tartalaris que iban a ser juzgados en la Audiencia Nacional por la acción del tartazo a Yolanda Barcina. Asi mismo hay que destacar que meses después 33 personas fueron multadas desde Delegación del Gobierno con 450€ cada una por el mero hecho de estar observando dicha protesta.
Durante el juicio tuvo lugar el visionado del video de la protesta, grabado por Eguzki Bideoak, el cual desmontó la acusación de resistencia a la autoridad, quedando demostrado que ninguno de los dos activistas ofrecieron resistencia en su detención. Asi mismo tampoco la sentencia considera que haya habido desobediencia en dicha protesta. Los policías forales que declararon en el juicio entraron en contradicciones en sus respectivas versiones de los hechos ocurridos, quedando en evidencia de esta manera la fragilidad de la acusación a estos opositores al TAV.
Mugitu Mugimendua
Manifiesto unitario:
El “estado de excepción permanente” que el poder ha diseñado para la mayoría social, está siendo cuestionado de una manera sistemática por todos los colectivos afectados, a pesar de la represión y el miedo que tratan de infundir en la población. La calle expresa su rechazo poniendo al descubierto el conflicto y la oposición real hacia las responsabilidades políticas e institucionales entendiendo que solo con la presión social se pueden garantizar los derechos de todas las personas. Esto es algo que no pueden tolerar, que visibilicemos el problema estructural de mal reparto de los recursos, de corrupción, de recortes,… Por ello, pretenden amordazar la voz rebelde con nuevas leyes que buscan amedrentarnos.
Así, el próximo 1 de julio entrará en vigor la Ley de Seguridad Ciudadana. Una norma absolutamente represiva, que trata de anticiparse a las consecuencias lógicas en las que puede desembocar el actual descontento general y que no son otras que las protestas generalizadas y la ocupación de la calle ante tanta crueldad e injusticia social.
Cuando la precarización laboral posibilita que personas con trabajo (trabajos en muchos casos) no puedan mantener ni a sus familias, ni sus viviendas, ni pagar sus facturas,… Cuando las raquíticas coberturas sociales son recortadas empujando a las personas al paro y la exclusión… Cuando se privatizan hospitales, se externalizan servicios, se desmantelan poco a poco, o de golpe, los servicios públicos… Cuando la deuda con la banca se antepone a todo y a todos, y al mismo tiempo se disparan los casos de corrupción, los beneficios patronales baten records, la brecha social crece y crece… la única herramienta que le queda al poder político para tratar de controlar una posible respuesta social y permitir que todo siga igual para los mismos, es la represión. Burorepresión en este caso. La ley de Seguridad Ciudadana no es más de lo que a primera vista parece: un burdo dique de contención. Salvaje pero efectivo. Pura extorsión económica que complementa a la perfección con la última reforma del código penal.
Particularmente en Navarra, con un récord en imposición de sanciones, se ha dado, de forma previa a esta ley, todo un desarrollo informal de la misma. Carmen Alba, Delegada del Gobierno en Navarra, se ha empeñado en dejar
su impronta en el cargo, siguiendo la senda de ilustres predecesores suyos en
lo que a restricción de libertades se refiere.
Desde el inicio de su tramitación, muchas organizaciones sociales y sindicales, se han mantenido firmes en la denuncia contra esta ley por suponer un ataque directo a la libertad de expresión y al derecho a la protesta. Ya no se trata de no escuchar, es que a golpe de multa nos quieren enmudecer, que desaparezcamos de la calle. Y ante eso nuestra respuesta ha de ser decidida.
El día 30 de junio, víspera de su entrada en vigor, será una jornada de movilización contra la Ley Mordaza. Una oportunidad más, que no la última, de continuar exigiendo en la calle, esa a la que quieren poner coto, la retirada de esta ley. La cita en Iruña, a las 19h, en la Plaza de las Merindades.
Bozal legea indarrean sartzear dago.
Erakutsi zure arbuio
Gizarte soziala isilarazteko, beldurra eta izua gizartean txertatzeko, botereak, kolektibo guztien arbuio jasotzen ari den “salbuespen egoera iraunkorra”, diseinatu du. Kaleak bere gaitzipena erakutsi du, lege honen injustizia agerian utziz. Dakarren errepresioa eta pertsonen eskubideen urraketa, borroka sozialak soilik geldiaraziko du. Baliabideen banaketa txarrak sortu dituen arazo estrukturalen, ustekeriaren, murrizketen aurrean pertsonok gure ahots erreboltari haltza dezagun, gobernuak ezin du onartu, hori dela eta lege berri honekin beldurtu nahi gaitu.
Datorren uztailaren lehenean “Ley de seguridad Ciudadana” delakoan martxan jarriko da, lege erabat errepresiboa honek pertsonen haserrea eta kalean gauza daitezke giza protestak isildu eta desagertu nahi du.
Lan gabeziak edo lan baldintza kaskarrek bazterketa soziala sortzen dutenean, familia askok galdu dute euren etxea, fakturak ordaintzeko diru sarrerarik ez dago, laguntza sozialek murrizketak jasotzen dituzte, anitz dira bizitza duina ez dutenak … Ospitaleak eta haien zerbitzuak pribatizatzen edo poliki-poliki deuseztatzen direnean … Bankuen zorra pertsonen gainean ipintzen eta ustelkeria zabaltzen denean, patronalaren etekin ekonomikoek ez dute mugarik eta bitartean klase sozial arteko zuloa inoiz baino handiagoa da … beraz erantzun soziala menperatzeko botereari geratzen zaio tresna bakarra, bortza eta errepresioa da. Kasu honetan buroerrepresioa. Hiritar segurantza legeak ematen duena da, jendea kontrolatzeko saiakera zakar bat, basatia baina oso iraunkorra. Zigor kodearen azken aldaketarekin bat egiten duen bortxakeria ekonomikoa.
Nafarroan bereziki, eta honetan ere lehena gara, legea martxan jarri baino lehen, esperimentu gisan erabili da. Carmen Alba, gobernuaren ordezkaria Nafarroan, saiatu da eta lortu ere bere jarrera antidemokratikoa agerian hutsi, aurreko Españako ordezkarien marka gaindituz. Carmen Alba zu zara, bai, txapelduna!
Legearen tramitazioa hasieratik, talde sozial eta sindikatu anitzek salatu dute lege honek ekarriko diguna, adierazpen eta protesta askatasunaren murrizketa. Ez digute entzun nahi, isunaz eta bortzaz isildu eta kaletik atera nahi gaituzte. Baina guk ez gara isilduko, gure erantzuna tinkoa izango da.
Ekainaren 30an, legea martxan jartzearen bezperan, bozal legearen kontra borrokatzeko eguna izango da. Beste aukera bat, eta ez da azkena izango , kalean gure aldarrikapena plazaratzeko, EZ, EZ, EZ… BOZAL LEGEA EZ! Hitzordua arratsaldeko 7etan Iruñeko Merindateen plazan.
BUROERREPRESIOARI EZ!
BOZAL LEGEA EZ!
Cuando está cercano el primer aniversario del inicio de la brutal ofensiva israelí de 2014, llega a Euskal Herria un grupo de danzas formado por jóvenes palestinas y palestinos. Pertenecen al centro cultural Lajee www.lajee.org del campo de refugiadxs de Aida, junto a la ciudad de Belén, y nos traen la danza popular «dabke», tradicional en Palestina y otras zonas de Oriente Próximo.
En Iruñea actuarán este *jueves 25 de junio a las 20:00 en el Zentral Kafe Teatro* (calle Mercado). Las entradas valen solo 5 euros y están a la venta en la web del local y en estos otros lugares: tetería de la Mañueta, librería Walden (Paulino Caballero 31) y El Infiernito (Nueva 85).
¡Llenemos el Zentral de solidaridad con el pueblo palestino!
INTERNAZIONALISTAK AUZOLANEAN
———————————————————————-
Este jueves, 25 de junio, a las 20:00h, la Plataforma para la defensa de los derechos de las personas con dependencia (*PaDDep*), ha convocado una concentración frente a la sede del gobierno en la calle Carlos III.
El motivo de la misma es hacer constar las reivindicaciones y denuncias de los continuos recortes que ha venido sufriendo este sector tan vulnerable de la sociedad en los últimos años.
———————————————————————-
La Marcha Mundial de Mujeres de Euskal Herria os invita a participar en una mesa redonda sobre: cuerpos y sexualidades. Es el día 26 de junio, viernes a las 18:30 en IPES: C/Tejeria 28 bajo, Pamplona.
———————————————————————-
*ekainak 26 de junio*
*20:00*
*OSTIRALUMA*
*Hitzaldia/conversatorio+ pintxo-pote+ musika*
*GENERO, ARTE Y DISCURSO: *
*HERRAMIENTAS PARA LA DISIDENCIA*
*Carmen Cares Mardones*
Máster en Artes Visuales y Educación.
Investigadora en Formación del Doctorado en Artes y Educación. Universidad de Barcelona.
*LUMATZA*
Nafarroako bollera feministak/Bolleras feministas de Navarra
———————————————————————-
28 de junio, día de la liberación sexual:
Una delegación de trabajadores de Correos y delegados sindicales de CGT acudirá al parlamento europeo de Bruselas, invitados por el grupo europarlamentario de Podemos. Desde CGT queremos aprovechar esta oportunidad para difundir al máximo todo lo que ha ocurrido y esta ocurriendo en Correos.
Presentaremos documentos a los grupos políticos denunciando las consecuencias y el impacto negativo que tienen los procesos de liberalización y privatización del sector postal: brutales recortes de empleo, precarización de las condiciones de trabajo, deterioro de la calidad en el servicio, etc. Además, propondremos a los europarlamentarios que realicen preguntas parlamentarias relacionadas con problemáticas actuales de los trabajadores de Correos: obligación de que las carteras embarazadas salgan a reparto, destrucción de empleo que imposibilita cumplir con la normativa postal, la negativa de Correos para que los trabajadores de fines de semana y festivos pasen a tiempo completo, etc.
También, tendrá lugar una rueda de prensa que aprovecharemos para intentar dar a conocer, informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los atropellos que la dirección de Correos acomete contra los trabajadores. Explicar que llevamos cinco años con el salario congelado, sin contar con la bajada del 5% del salario al personal funcionario desde mayo del 2010, y la supresión de la paga extra de navidad para todo el personal en el año 2012. Incidiremos sobre la situación del personal más precario y oprimido de Correos: temporales, fijos-discontinuos, trabajadores con contratos a tiempo parcial, contratados para sábados y festivos, etc. Además, aprovecharemos para denunciar los brutales planes de reestructuración que están eliminando cientos de secciones de reparto por todo el estado.
Esperemos, que este viaje sirva para sensibilizar a la opinión publica y presionar al gobierno para que se replantee la actual política de recortes en Correos. A la vuelta, tendremos oportunidad de informar sobre la visita.
El día 24, retransmisión por streaming en:
http://www.cgt.info/correosmadrid/
Hasta hoy las leyes, sin ser capaces de aventurar como serán las de mañana, siempre han servido para blindar los privilegios y el despilfarro de unos pocos a costa de todos los demás. Para hacerlo posible con nuestro consentimiento, el de la mayoría social -de otra forma este tinglao no se sujetaría- nos han ido entregando pequeños cebos que aceptamos gustosos en forma de cositas que podíamos comprar, vacaciones que disfrutar, ropas que mostrar, tecnologías que controlar,… Y el circo ha ido funcionando hasta que nos ha faltado el pan. Pan sigue quedando, es verdad, pero el reparto es cada vez peor. Nunca fue bueno, a muchos nunca les llegó. La ilusión, no la esperanza sino el espejismo, se está desvaneciendo tan rápido como el capitalismo se ha cansado de alimentarla. Es su naturaleza.
El próximo 1 de julio entrará en vigor la Ley de Seguridad Ciudadana. Ley y orden del de toda la vida. Una norma, absolutamente represiva, que trata de anticiparse a las consecuencias lógicas en las que puede desembocar el actual descontento general y que no son otras que las protestas generalizadas y la ocupación de la calle ante tanta crueldad e injusticia social.
Cuando la precarización laboral posibilita que personas con trabajo (trabajos en muchos casos) no puedan mantener ni a sus familias, ni sus viviendas, ni pagar sus facturas,… Cuando las raquíticas coberturas sociales son recortadas empujando a las personas al paro y la exclusión… Cuando se privatizan hospitales, se externalizan servicios, se desmantelan poco a poco, o de golpe, los servicios públicos… Cuando la deuda con la banca se antepone a todo y a todos, y al mismo tiempo se disparan los casos de corrupción, los beneficios patronales baten records, la brecha social crece y crece … cuando, a fin de cuentas, el Capital no tiene ya ningún interés en repartir esas pequeñas dádivas que todo lo contenían y por las que no nos parecía ni tan cruel ni tan injusto,… la única herramienta que le queda al poder político para tratar de controlar una posible respuesta social y permitir que todo siga igual para los mismos, es la represión. Burorepresión en este caso.
La ley de Seguridad Ciudadana no es más de lo que a primera vista parece: un burdo dique de contención. Salvaje pero efectivo. Pura extorsión económica que complementa a la perfección con la última reforma del código penal. ¡Quieto todo el mundo!
Desde el inicio de su tramitación la CGT junto a otras muchas organizaciones sociales y sindicales, se ha mantenido firme en la denuncia contra esta ley por suponer un ataque directo a la libertad de expresión y al derecho a la protesta. Ya no se trata de no escuchar, es que a golpe de multa nos quieren enmudecer, que desaparezcamos de la calle. Y ante eso nuestra respuesta como organización ha de ser decidida. El día 30 de junio, se van a llevar a cabo movilizaciones en distintos puntos del estado. Una oportunidad más, que no la última, de continuar exigiendo en la calle, esa a la que quieren poner coto, la retirada de esta ley. Porque no nos queremos quedar callados ¡¡NO A LA BURORREPRESIÓN!!¡¡NO A LA LEY MORDAZA!!
20/06/2015: concentración (AHT Gelditu, Sustrai Erakuntza y Ekologistak Martxan), frente a Diputación reclamando la paralización del TAV. Orain da garaia!!
Podría ser este el momento propicio para lograr la paralización del proyecto TAV en Nafarroa. A la cantidad de años de pelea y de esfuerzos por difundir lo pernicioso del TAV se suma, ahora, el cambio a nivel político-institucional.
Por otra parte, la Fundación Sustrai Erakuntza ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea contra el TAV navarro, con la colaboración de Jordi Sebastiá, eurodiputado de Compromis.
Fundación Sustrai Erakuntza. Más información:
http://www.fundacionsustrai.org/