Contra la represión, Juande Readmisión

juandecapEl día 4 de Junio despidieron a un compañero delegado de CGT de Maçanet de la Selva (Girona). Se han servido de una diferencia entre la hora que figuraba los acuses de recibo y la hora que constaba en la PDA para despedirle, aunque se ha demostrado que las PDAs fallan. En realidad le han despedido por ser una persona incómoda para la empresa por defender los derechos del colectivo de trabajador@s.

En Correos, se están dando este tipo de ataques contra delegad@s de CGT.

Firma el manifiesto de la campaña:

http://www.juandereadmissio.cat/?page_id=39




Tantaka (3º-2015): Ilusionistak

tantakaDenok maite ditugu ilusionistak, batez ere, zoriontsuak egiten gaituztelako. Badakigu gezurra edo amarru hutsa dela egiten dutena, baina hala ere, guk sinetsi nahi dugu. Ba dira izugarri ospetsuak izan direnak, Houdini Handia, David Copperfield, eta Españako estatuan ezagutu dugun azken errebelazioa, Mariano Rajoy! Bai, gure lehendakaria ilusionista handitzat hartu behar dugu. Jendearen protesta isilarazteko parlamentuan Bozal legea onartzen bada, Marianok bere ahoa irekitzen du eta lege errepresibo hori, askatasunaren aldeko legea bilakatzen da; pobrezia zabaltzen bada, klaskara bat eta gure aurrean, zer eta ikusten dugu? garapen ekonomikoa; bere legealdian, murrizketak eta langabezia ez dugu besterik ezagutu, ba … ailegatzen dira hauteskundeak, sartzen du eskua bere eskuineko poltsikoan eta hara non aurrekontu sozialak ateratzen du; txalo bero bat Mariano Rajoy mago gaindiezinentzat.

Zori txarrez magia ilusioa da, ezta egia, eta Rajoyren kapelatik ez da aterako untxia, ez dugu barre egingo bere trukuekin. Langabezia, prekarietatea, pobrezia eta bazterketa soziala ez dira ilusio bat, eta eztira konpontzen magia amarru batekin.




Documental (Chiapas): «¿Quiénes son lxs desplazadxs de Banavil?».

familiasbanavil

En un contexto de guerra contrainsurgente, familias simpatizantes del EZLN fueron agredidas el 4 de diciembre de 2011 en el paraje Banavil, Municipio de Tenejapa, Chiapas.

Alonso López Luna fue secuestrado y desaparecido, el resto de la familia se desplazó forzadamente.

Actualmente habitan en San Cristóbal de Las Casas sin acceso a sus derechos a la tierra, salud, educación y alimentación.

VER:
http://www.cgtchiapas.org/noticias/documental-chiapas-quienes-son-ls-desplazads-banavil




Tantaka (2º-2015): Oinarrizko errenta

tantaka

Utrecht hirian (Herbehereak), onartu dute oinarrizko errenta unibertsala ezartzea. Hirian zentsatu dauden 330800 biztanleek eskubidea izango dute, hilero zehatzeke dagoen diru kopuru bat, oinarrizko errenta gisa jasotzeko.

Gipuzkoan 2014an, Foru Aldundiak antolatutako sinposio batean, Jordi Arcarons ekonomia katedradunak aurkeztu zuen txosten bat, non erakusten zen posible dela 685.5 euroko oinarrizko errenta unibertsala bideratzea 18urte gorako gipuzkoar guztientzako. Jakina eskubide hau gauzatzeko ezinbesteko baldintza da aberastasunaren birbanaketa egitea, hots zerga sistema aldatu behar da.

Gero eta argiago dago oinarrizko errentaren afera politikoa dela, dirua badago baina botereak badaki eskubide horrek pertsonei askatasuna handia emango die lan zaborrak alboratzeko, eta hori kapitalismoari ez zaio interesatzen.




Martes al Sol celebra su tercer aniversario

tercer ani martes sol4/08/2015: como los últimos tres años, primer martes de mes, a las 19h, frente a Diputación, Martes al Sol salió a la calle. Esta vez para celebrar su tercer aniversario. Decenas de personas participaron de la concentración, la colocación del mural, las canciones, el picoteo,…

Texto extraído del blog de Martes al Sol (https://martesalsol.wordpress.com/):

Un tercer aniversario que marque los nuevos pasos a seguir

Celebramos tres años de vida teniendo claro que tenemos que repensar el espacio, mejorarlo y activar luchas mas halla del primer martes de mes. Por ello hemos hecho una lectura de la situación actual y hemos organizado una jornada de debate para el sábado 29 de Agosto en la que trataremos de ponernos de nuevo en marcha en un proyecto mejorado, mas ambicioso y adecuado al nuevo tiempo social de la ciudad y de la comunidad. Estad atentos y participar.

Lectura actual, tres años de vida.

Cumplimos 3 años frente al palacio de la diputación en defensa de los derechos sociales, tres años de asamblearismo, de dinámicas en conjunto, de lucha social y política frente a los recortes en materias sociales y de libertades. Unas veces estando mas activas, otras mas pausadas, pero siempre con ese punto de dignidad de una lucha y unas reivindicaciones que se saben justas. Siempre, cada primer martes de mes, resistiendo, organizandonos y poco a poco abriendo una grieta en ese gran muro de un régimen navarro que ahora empieza poco a poco a desmoronarse.

Se esta dando un cambio en el escenario político, un cambio que vivimos esperanzados y vigilantes a partes iguales. La situación actual no nos permite bajar los brazos y esperar las decisiones de nuestros gobernantes. Los movimientos sociales, quienes conocemos la realidad de primera mano, tenemos que ser parte activa de ese cambio exigiendo con nuestra lucha propuestas de calado en materias sociales y laborales. Es hora de un cambio radical y profundo que palie la situación de pobreza de miles de familias y vecinas de nuestra comunidad, pero también de un cambio que luche contra un sistema injusto e insolidario como el capitalista que nos han llevado a esta situación actual. Nos comprometemos con ello, vamos a seguir impulsando desde la calle, desde la asamblea, desde espacios comunes como el del “Martes al sol” la creación de un nuevo escenario mas justo y solidario. Era urgente, sigue siendo urgente.

La pobreza derivada de la falta de un empleo digno, de unas ayudas sociales proporcionales a las necesidades familiares e individuales de cada persona y la imposibilidad de tener un techo bajo el que cobijarse entre otros siguen siendo problemas de primer orden. Todo ello a pesar de interesadas y manipuladas salidas a la actual crisis capitalista. ¿ Qué tipo de salida es esta donde se pasa de ser parado y pobre a tener un empleo parcial o temporal que impide seguir pagando las facturas de la luz, el agua o el alquiler de un techo ? ¿ Se puede hablar de salida social a la crisis o si quiera de brotes verdes cuando mas de la mitad de la gente desempleada no cobra prestación alguna o el empleo que ahora se crea es de peor calidad, menos seguro y de una duración media que no llega a los 30 días ?

La verdadera salida a la actual situación exige medidas sociales y laborales en un prisma totalmente diferente a los que se manejan desde despachos y consejerías. Tenemos que apostar por el reparto del empleo reduciendo la jornada laboral, adelantando la edad de jubilación y prohibiendo las horas extras; debemos asegurar a cada persona un techo digno bajo el que cobijarse y donde poder desarrollar su proceso vital con seguridad y en condiciones de habitabilidad optimas ( la luz, la calefacción o el gas deben estar siempre garantizados ), todas las personas independientemente de su situación administrativa deben recibir una prestación social que les asegure no caer en la exclusión social y la pobreza; el cuidado de nuestros familiares dependientes así como de nuestros mayores deben estar garantizados mediante ayudas y recursos públicos; y así un largo etcétera de derechos sociales que deben ser la punta de lanza de ese cambio tan anhelado y necesario para una mayoría social que ahora solo percibe en su futuro inmediato paro y pobreza, en el mejor de los casos precariedad y penurias.

Es hora pues de un cambio integral, garanticemos que todos los derechos llegan a todas las personas. El cambio se impulsa y se articula desde la calle.

En defensa de los derecho sociales, pobreziarik ez !!




Colectivo Malatextos: Todo por la pasta

robo-por-la-patria-lateral-con-logo
Imagen recogida en el blog «artivista»: https://hartelo.wordpress.com/

Mucho se ha hablado de la intemporalidad de las letras de la Polla Records, de su vigencia a pesar del paso de los años. Pues sí, hoy me viene a la cabeza otra estrofilla del grupo: “todo por la patria, todo por la pasta; todo por las leyes y por los billetes”.

Resulta que en pocos días hemos tenido conocimiento de una supuesta caja B en el Regimiento de Cazadores de Montaña América 66 (Aizoáin) y de un supuesto pago de gastos en Tudela correspondientes a la festividad de la Guardia Civil, en el día de su patrona, por parte del dueño de un club de alterne de la zona.

Quienes denostamos las armas y el militarismo hemos tenido que tomarnos más de una tila cuando se han llevado a cabo actos de exaltación y/o permisibilidad de las meteduras de pata de los distintos cuerpos armados. Muy significativa y muy contestada fue aquella exposición de 2014 en la Ciudadela sobre el América 66 (esperamos sea ampliada esta exposición con un panel sobre la caja B), pero también en 2014 hubo una exhibición de armas reales en el Colegio Público de Cintruénigo, permitiendo empuñarlas al alumnado. Ya en 2015 hemos asistido a la inauguración por todo lo alto de un cuartel de la Guardia Civil en Fitero, en el mismo solar que debía construirse un consultorio sanitario. También hemos tenido noticia del incumplimiento por parte de la Policía Nacional del protocolo interinstitucional ante agresiones sexistas en el caso denunciado en los pasados sanfermines. Más recientemente, un helicóptero militar realizaba disparos en el Polígono de Tiro de las Bardenas y alcanzaba, a modo de daño colateral, a un civil que circulaba fuera del perímetro de seguridad.

A nivel estatal podríamos hablar de los inhumanos atropellos en la frontera del estrecho, de las torturas y abusos de los Mossos, situaciones de mobbing en el ejército, la muerte de Iñigo Cabacas por el impacto de una pelota de goma a manos de la Ertzaina, las denunciadas pero nunca investigadas torturas por parte del ejército español en Irak (dicen que para los Iraquíes la marca España era la que dejaban en el cuerpo de los detenidos), etc

Son actuaciones inherentes a su carácter armado, aquí, allá, en Europa o en EEUU. A pesar de todo, a nivel institucional predomina de un modo aplastante el reconocimiento de la abnegación, el patriotismo y el carácter benefactor de estas organizaciones armadas. Es lo que tienen que vendernos, y a quien lo discute se le sitúa inmediatamente fuera de lugar, al límite de la ilegalidad.

Ahora que las corruptelas se empiezan a conocer incluso dentro de estas férreas instituciones, que sabemos que hay más amor a la pasta que a la patria, ahora que los casos de abusos, tortura e irregularidades llegan a reconocerse, debemos exigir más que nunca la progresiva desmilitarización de la vida pública, la sustitución de gasto policial y militar por gasto social y el cierre del Polígono de Tiro de las Bardenas, en pro de una sociedad más libre y menos beligerante, menos asfixiada por el peso de patrias pétreas, amigas de la pasta que apesta.




QUO VADIS? (semana 30, año 2015).

quo vadis             En el mediterráneo, unas 3.500 personas migrantes podrían haber perdido la vida el año pasado y unas 2.000 en lo que llevamos de este tratando de alcanzar las costas de Italia. Este mismo sábado mil ochocientas personas han sido rescatadas. Cinco muertos vienen a engrosar la macabra lista. Cinco más.

            En Melilla más de trescientas mil personas intentaron saltar la valla durante el año pasado. Apenas seiscientas lo consiguieron. Cientos esperan en el monte Gurugú su oportunidad. Devoluciones sumarias, concertinas, palizas, abandonos en el desierto…

            En Calais las condiciones inhumanas, la inseguridad legal, el acoso policial es la constante diaria de las más de 2.000 personas que viven asentadas sin ningún tipo de suministro básico. Su objetivo: trabajar en el Reino Unido.

            La Agencia de Control de Fronteras Exteriores -podía existir una Agencia de Solidaridad Internacional pero en cambio la UE ha creado esta- estima que se superarán las 300.000 entradas «ilegales» en nuestra desarrollada Europa. Y esto no puede ser. Todo esto, todas esas personas, sus historias, sus deseos y sus penas, todo queda reducido a un simple problema de seguridad. Nuestro bienestar no se toca.

            Nuestra sociedad es pura miseria. Todas y cada una de nosotras permitimos que la supervivencia de millones de personas se nos acabe presentando como un simple problema de seguridad y que además, que no pase nada. No estamos de acuerdo y sabemos que no es un problema de seguridad. Es un problema de eliminación de modelos de vida tradicionales y sustitución por otro, el capitalista, que aboca a la pobreza y la explotación. Es un problema de creación de conflictos bélicos que llevan aparejada la huída de sus hogares de millones de personas. Es un problema de extracción de minerales para nuestros juguetes tecnológicos. Lo es de especulación con el precio de los alimentos, de la explotación de recursos naturales… a fin de cuentas es un problema de Justicia Social y Solidaridad.

            De acuerdo. Lo sabemos ¿y qué? El que lo sepamos y no nos guste, poco aporta a la transformación de una realidad extremadamente resistente, ajena a la autocrítica y de la que, lo queramos o no, somos parte.

            En nuestra organización no somos los únicos culpables de la situación crítica que viven millones de personas en este jodido planeta pero siempre podemos hacer más que tener una simple opinión. Debemos plantearnos de qué forma dar respuesta a las situaciones que se producen casi a diario y que atentan contra la dignidad de las personas migrantes (más allá de las que podemos ver en prensa o televisión). Cómo tener mayor presencia e implicación en la denuncia activa de toda esta injusticia. Quizás haya que participar con plataformas u organizaciones sociales que llevan tiempo trabajando en este campo y que nosotras, por simple inercia hemos ido dejando a un lado. No lo sé. Lo único que podemos dar por seguro es que nuestra opinión no cambia la realidad, nuestra actuación quizás.




Nuevas zancadillas a Fasinpat (Fabrica sin Patrones)

image016CGT participa junto a diferentes organizaciones sindicales, sociales y políticas en una campaña de apoyo a los y las trabajadoras de Zanon, empresa recuperada, tras el abandono de su antiguo dueño en plena crisis argentina y desde entonces, bajo control obrero. Se trata de una ya larga historia de apoyo confederal a esa fábrica y al concepto de autogestión de producción y lucha implicada en su entorno comunitario.

La lucha durante años de los compañeros y compañeras de esa fábrica ocupada y autogestionada ha forjado el reconocimiento judicial de la propiedad de la fábrica por parte de la cooperativa Fasinpat (Fábrica sin Patrones). No obstante, hoy en día, no pueden mantener su nivel de producción porque la maquinaria se vuelve obsoleta. Necesitan renovarla y, para ello, precisan de una inyección económica importante que, además, ya les fue comprometida. Se trata de reclamar que se cumpla con la entrega a Zanón de un préstamo del gobierno argentino (dentro de un paquete presupuestado de fondos para ayudas a industrialización).

Por otra parte, la patronal del sector se ha pronunciado contrario a ello, argumentando que no acreditan liquidez. Y el gobierno, incumpliendo lo estipulado, no concede el préstamo, pretendiendo así ahogar a una fábrica molesta y nada modesta.

Más información:

– Renovación tecnológica para los obreros y obreras Zanon y 450 familias y en defensa de las gestiones obreras (artículo de Rojo y Negro): Pincha aquí

– Vídeos explicativos: La Toma (2004: relato de la ocupación, la resistencia y el comienzo de la producción); Obreras (20015. Trailer. Trata sobre la participación de las mujeres en este proyecto):

 




!No faltes al tercer aniversario de Martes al Sol!!

Nota de Martes al Sol ante su tercer aniversario:

PINCHA AQUÍ

Aniversario SoL KARTEL-001 (3)




Tantaka: Gobernu berria

Ba tantakadugu gobernu berria, Nafarroara aldaketa soziala ekarriko duen gobernua. Izan zaitezte ongi etorriak, biba zuek eta zorionekoak gu!

Inork ba daki Nafarroako lehendakariak zenbat irabaziko duen? Eta parlamentuko presidenteak? Zenbatekoa izango da kontzelari eta parlamentarien diru saria? UPN eta PSOEren garaikoa baino txikiago, zalantzarik gabe.

Gure autoritateek ba al dakite zenbat irabazten duen lorezain edo ileapaintzaile batek? Zein tamainakoa da, gaixoak zaintzen duen pertsonak, edo taberna batean lan egiten duenak eskuratuko duen soldata?

Nik ez dakidana da, nola egiten duten famili asko 1000 euroko soldata baino txikiagoarekin hilabete bukaeraraino ailegatzeko. Espero dezagun aldaketa sozialaren politikoek jakin dezatela!