RUESTA SIGUE PALPITANDO

Posted by

El pueblo busca una solución que consolide su patrimonio; enclavado en un lugar idílico y desierto tras la inauguración del embalse de Yesa, fue cedido por la Confederación Hidrográfica del Ebro a la CGT en 1988.

Ruesta no es un pueblo abandonado; lo fue, pero lleva redivivo desde 1988, aunque con achaques. Si algo tiene, empero, es su gente: la llegada en estas tres últimas décadas y los descendientes (quedan también algunos mayores que eran jóvenes cuando se marcharon, a mediados de los 60) de quienes tuvieron que abandonar sus casas por la inauguración del embalse de Yesa, que anegó sus tierras de cultivo.

“Estamos aquí porque queremos, no por la oleada de comentarios para paliar la despoblación, toda esa moda nos tiene hartos a más de uno. Vivo en Undués de Lerda, aquí al lado, llegué hace 20 años a la zona y aquí se han criado mis hijos”. Así habla Diego Ruiz, jardinero de profesión y actual coordinador del proyecto de Ruesta gestado por el impulso sindical (CGT) que busca la revitalización del pueblo desde la reconstrucción de inmuebles, la gestión de servicios y los impulsos formativos. Lo hace en el bar y asador del albergue, única actividad regular de generación de riqueza en el pueblo en la actualidad. Ruesta pertenece a la Confederación Hidrográfica del Ebro, que la cedió a la CGT en 1988 por cinco años; la cesión se renovó en 1992, esta vez por 50 años.

Fuente:https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2021/09/20/ruesta-sigue-palpitando-1520522.html?fbclid=IwAR3GGJhyPZZ2hl8TKpq-COqAZW_Z4j9wAVeKJNMnp550c6e0C1EdaRodENs