Las guerras son un crimen contra la humanidad: kontzentrazioa




Guía básica de autodefensa laboral para precarias y precarios

La precariedad es un fenómeno cada vez más extendido en nuestro mercado laboral, situación favorecida por una legislación puesta a disposición de los intereses empresariales. Muchas veces la mera falta de información hace que estas situaciones de indefensión ante la empresa se agraven por lo que nos parece interesante que ciertos aspectos de la relación laboral se conozcan y divulgen entre las personas trabajadoras.

En este sentido, hemos preparado una guía básica de autodefensa laboral que puedes leer y descargar pinchando en la imagen:




MIERCOLES LIBERTARIOS/ASTEAZKEN LIBERTAROAK: 16/03/22: “Mutuas, privatización de la Sanidad Pública», con Lucía Iriarte, médica del Sistema Sanitario Público de Navarra.

Tercera y última cita de los Miércoles Libertarios/Asteazken Libertarioak. 2022: “Mutuas, privatización de la Sanidad Pública”, con Lucía Iriarte, médica del Sistema Sanitario Público de Navarra.

 




MIERCOLES LIBERTARIOS/ASTEAZKEN LIBERTAROAK: 09/03/22: “Decrecimiento. Por una ecología medioambiental y social”, con Carlos Taibo, autor del libro “Iberia vaciada. Despoblación, decrecimiento, colapso”.

Segunda cita de los Miércoles Libertarios/Asteazken Libertarioak. 2022: “Decrecimiento. Por una ecología medioambiental y social”, con Carlos Taibo.




MIERCOLES LIBERTARIOS/ASTEAZKEN LIBERTAROAK: 02/03/22: «Antirracismo frente al discurso del odio», con Flavia Navarrete (SOS Racismo-Nafarroa)

Primera charla de MIERCOLES LIBRETARIOS/ASTEAZKEN LIBERTARIOAK. 2022.




Las oligarquías ordenan las guerras que sangran los pueblos

Las oligarquías ordenan las guerras que sangran los pueblos
“La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran.” Paul Valéry
No existe sinsentido más atroz que la guerra capitalista. Los ataques indiscriminados de Rusia que hoy se viven en Ucrania, como se viven en muchos lugares del mundo con menos visibilidad, tienen una única víctima: la población civil, los pueblos. Mientras que aquellos que los ordenan se esconden tras lujosas mesas, las personas sufren los horrores de la guerra, el asesinato, los abusos, la represión, los bombardeos y la destrucción.
En nombre de los Estados o la patria, tras los que se esconden las oligarquías empresariales y políticas, se llama a filas y condena al sufrimiento a millones de personas con el objetivo de mantener una pugna de poderes y privilegios particulares de las mismas élites a uno y otro lado de la contienda.
Una vez producidos los ataques no queda lugar para más llamadas a la prudencia, hay que finalizar de inmediato las agresiones y abandonar la vía de la masacre armada. Son las vidas de millones de personas trabajadoras las que están en juego, utilizados como peones en un tablero donde pugnan poderes espurios: las pretensiones expansionistas de imperialistas en decadencia, la implosión del actual sistema capitalista y las pugnas por unos recursos naturales cada vez más mermados.
El capital, en su crisis sistémica, tiene claro que debe seguir avivando la maquinaria de la industria de armamento aunque para ello deban morir miles. Hemos de plantarnos frente a ellos, decir hoy no a la guerra es decir sí a la dignidad de los pueblos. Es una batalla por la vida. No son nuestros ni los aíres imperialistas de Rusia, ni las pretensiones expansionistas de la OTAN, EEUU y sus aliados.
Si hemos de luchar que sea frente a las agresiones diarias que sufrimos como clase trabajadora, por parte de una élite miserable y decadente, con el objetivo final de nuestra emancipación.
El antimilitarismo y la solidaridad fraternal entre las personas trabajadoras del mundo es hoy en día el único bando que defender y en el que alistarse.
NO A LA GUERRA, NO EN NUESTRO NOMBRE
 
https://cgt.org.es/comunicado-las-oligarquias-ordenan-las-guerras-que-sangran-los-pueblos/



Asteazken Libertarioak/Miércoles Libertarios. 2022.

Como cada año, desde CGT/LKN-Nafarroa queremos dedicar un espacio sosegado para la reflexión. Vivimos un presente que nos atrapa en una aceleración constante, que nos aturde y que es necesario analizar. Pretendemos leer el presente con la intención de situarnos mejor a la hora impulsar la creación de otros escenarios más libres, en clave de justicia social, construir futuro. Esta es nuestra propuesta, te esperamos.
 
MIERCOLES LIBERTARIOS-ASTEAZKEN LIBERTARIOAK 2022

Oraina irakurtzea.Etorkizuna eraikitzea.
Leer el presente. Construir futuro.

-2 DE MARZO, 19:00 h Local de CGT/LKN-Nafarroa (C/Sta. Alodia 7, bajo. Iruñea):

«Antirracismo frente al discurso del odio», con Flavia Navarrete, integrante de SOS Racismo-Nafarroa.


-9 DE MARZO, 19:00 h Civivox Condestable (C/Mayor 2, Iruñea):

«Decrecimiento. Por una ecología medioambiental y social», con Carlos Taibo, autor del libro «Iberia vaciada. Despoblación, decrecimiento, colapso».


-16 DE MARZO, 19:00 h Civivox Condestable (C/Mayor 2, Iruñea):

«Mutuas, privatización de la Sanidad Pública», con Lucía Iriarte, médica del Sistema Sanitario Público de Navarra.


EMISIÓN EN DIRECTO DE TODAS LAS CONFERENCIAS EN:
https://www.cgt-lkn.org/nafarroa/

 




Martxoak 1 de marzo: Martes al Sol




No a la precariedad. Por el reparto del trabajo.

La precariedad laboral es la característica esencial del empleo existente en el modelo social capitalista, además de un negocio que reporta grandes beneficios y constituye una herramienta eficaz para neutralizar cualquier intento de organización de las clases trabajadoras. La precariedad afecta más a los sectores más desfavorecidos (mujeres, migrantes, juventud,…) de nuestra sociedad, privando a cada vez mayor cantidad de personas de la posibilidad de poder llevar adelante un proyecto vital digno. La precariedad laboral se entrelaza con la dificultad de acceso a la vivienda; con la pobreza energética; con el ámbito de los cuidados… una lacra que debemos denunciar y combatir.
Por ello, la CGT/LKN Nafarroa convocamos una concentración bajo el lema “NO A LA PRECARIEDAD, POR EL REPARTO DEL TRABAJO” el próximo jueves 24 de febrero a las 12:00h en la Pz. Juan XXIII -1 (frente a la ETT Manpower).




ATTAC-NAFARROA: REPARTO DE TRABAJO Y REDUCCIÓN DE LA JORNADA, UN DESTINO NECESARIO E INEVITABLE

 

ENCUENTRO ON LINE CON EL ECONOMISTA Y MIEMBRO DE ATTAC JOAN JOSEP BOSCH. PRESENTA MAURA RODRIGO (Sec. Gral. CGT/LKN-Nafarroa)