Ekainak 20 kalera, el 20 de junio a la calle!




El lagarto Juancho es un reptiliano: Osasun publikoaren alde




SECCION SINDICAL DE CGT/LKN EN ZF-TRW: Denunciamos una sumisión sindical que nos está condenando a todos lxs trabajadorxs a la precariedad y a la esclavitud laboral. 

Ayer 8 de junio, la seccion sindical de CGT en ZF-TRW realizamos un acto de protesta en la entrada de la fábrica. 

El viernes pasado, las secciones sindicales en ZF-TRW de CCOO, UGT, ELA y LAB decidían firmar la propuesta de convenio de la Empresa. Aunque la aceptación del acuerdo quedaba supeditado a que la plantilla lo avalase en una votación (planteada apresurada y precipitadamente durante el sábado por la tarde para este lunes), la Empresa les pidió adelantar su firma y así hicieron, lo cual deja bastante claro qué intereses son los que representan estas secciones sindicales.

En ZF-TRW disponemos de un convenio con ultraactividad. Esto significa que se puede estar hasta 2 años negociando un convenio y mientras tanto se nos aplica el anterior. Es evidente que la situación en la que nos encontramos no es la adecuada para cerrar ningún trato. Nos encontramos en un estado de alarma, con una gran parte de la plantilla en un ERTE por fuerza mayor, sin la posibilidad de realizar asambleas y sin poder informar adecuadamente a todxs lxs trabajadorxs. Es más, en estos momentos, mientras cientos de personas entran a trabajar cada día, la empresa prohíbe la libre entrada a lxs representantes de lxs trabajadorxs y nos exige hacer con antelación peticiones en las que debemos informar a la Dirección de cuándo vamos a entrar y qué vamos a hacer. Unas exigencias humillantes e inaceptables que intentan justificar con su “especial” interpretación de la normativa del estado de alarma. Aún y todo, siguiendo sus injustas exigencias, a CGT se nos ha negado la entrada en varias ocasiones. 

Por supuesto, todo esto ya lo hemos denunciado en la Inspección de Trabajo y esperamos que se resuelva en breve.

La aceptación del primer punto del acuerdo supone un ejemplo magnífico del tipo de sindicalismo que impera en la planta de ZF-TRW durante los últimos tiempos:

La Empresa, mediante una comisión creada a tal efecto, se reserva el derecho a modificar las condiciones laborales de lxs trabajadorxs (incluyendo todo lo pactado en este acuerdo) simplemente alegando que hay una crisis. 

Con la más que probable crisis que se avecina (véase el anuncio de cierre de todas las plantas de Nissan en Europa o las amenazas de despidos de Renault o la propia ZF hace unos días…), la inclusión de este punto y la aceptación de lxs firmantes convierte lo que se suponía un acuerdo fruto de una negociación, en una carta blanca que permite a la empresa hacer todo lo que le plazca durante la vigencia del convenio. 

La duración del convenio será de 5 años, lo cual crea en algunos la ilusión de que se garantiza el empleo durante ese tiempo cuando todo indica lo contrario. La empresa se niega rotundamente a hablar de cargas de trabajo, ni a largo ni a corto plazo. De hecho, esta misma dirección viene de cerrar una fábrica en Burgos un año después de la firma de un convenio para 4 años.

Otro punto del acuerdo permite que la mutua gestione las bajas por enfermedad común, además de las laborales. Lo cual va a acarrear graves problemas a una plantilla con una media de edad de más de 50 años, con un historial enorme de lesiones y a la que se presiona cada vez más con unos ritmos de trabajo intolerables.

A partir de ahora la Empresa podrá implantar un sistema de primas y pagar menos e incluso sancionar a aquellxs trabajadorxs que no lleguen a los objetivos que ella misma decida. También podrá decidir a qué trabajadorxs se les cambia las vacaciones y a cuales no. Armas, sin duda, que serán utilizadas para castigar a quienes defiendan sus derechos y no muestren la suficiente sumisión.

CCOO, UGT, ELA y LAB también avalan con su firma la doble escala salarial, pese a que algunos de ellos lo tengan prohibido por su propio sindicato. En el día de hoy, el sindicato ELA ha criticado el acuerdo alcanzado en ZF-TRW también por su propia sección sindical, la cual en un comunicado posterior se ha reafirmado en su posicionamiento pro-empresa escudándose en que sus afiliadxs así lo han querido.

CCOO y UGT vuelven a ser responsables en esta empresa del empeoramiento de las condiciones de trabajo. Llevan años y años firmando en esta y otras empresas todo tipo de cuestiones entregando a la empresa todo el poder. Pero en esta ocasión hay que señalar que desde las últimas elecciones sindicales CCOO y UGT ya no ostentan la mayoría del Comité de Empresa en ZF-TRW. Durante esta negociación, las secciones sindicales de ELA y LAB han tenido en su mano imponer un sindicalismo opuesto al que siempre han criticado, ya que junto con ESK y CGT formamos mayoría en el comité. Sin embargo, han decidido aliarse con CCOO y UGT (sindicatos a los que tanto han despreciado durante años por sus convenios a la baja) y firmar con ellos el convenio más vergonzoso e injusto de la historia de esta fábrica cuando la plantilla más los necesita.

CGT coincidimos con el discurso de las centrales sindicales de ELA y LAB de afrontar con fortaleza y dignidad las dificultades que se acercan inexorablemente a la clase trabajadora. Compartimos el diagnóstico y la necesidad de aplicar soluciones efectivas como la repartición del trabajo y apostamos por dejar a un lado diferencias y rivalidades para luchar juntos por una causa común: la defensa de la clase trabajadora. 

Sin embargo, no es suficiente con una simple declaración de intenciones. De nada sirve que ELA y LAB se manifiesten por toda Euskal Herria contra el capitalismo, con consignas muy sociales y proclamando anteponer a las personas por encima de todo, si luego sus secciones sindicales (que son las que realmente tienen el poder de llevar a cabo los cambios que reivindican en público) se doblegan en los despachos y firman acuerdos tan humillantes y perjudiciales para lxs trabajadorxs como el de ZF-TRW.

SECCION SINDICAL DE CGT/LKN EN ZF-TRW




ZF-TRW: coacción a la labor sindical

Los hechos: La Sección Sindical de CGT de TRW difundió un vídeo en el que se repasaba parte del trabajo sindical desarrollado al hilo de la pandemia del COVID 19.

En rasgos generales, se ponía en conocimiento de quien lo quisiera visionar, las diferentes denuncias que hemos interpuesto en Inspección de Trabajo por actuaciones que a nuestro entender vulneran el derecho a la salud del colectivo de trabajadoras y trabajadores, ya que no se ha actuado de acuerdo a los protocolos establecidos oficialmente.

Comentar que una de las cuestiones que denunciamos es que la empresa no ha permitido la entrada al interior de la empresa a delegados de CGT elegidos por la plantilla, y cuando se permite se imponen los horarios. No había razones de peso que justificaran esa actuación y sí poderosas razones para que nuestros compañeros entraran para supervisar si se estaban ejecutando adecuadamente los protocolos ante el COVID 19, ya que en algunas secciones ya se había reanudado la producción a 3 turnos de trabajo. Mas de 100 trabajadores produciendo y los representantes con la entrada en la fabrica acotada por decisión de la empresa.

Con fecha de 22 de mayo, 2 días después de realizar un acto revindicando la libertad sindical en la puerta de la planta, el Comité de Empresa recibe una comunicación por parte de la directiva, en la que se nos traslada que el trabajo que iban a traer a la planta de Landaben durante los próximos 3 meses estaba en peligro a consecuencia de un vídeo que había difundido un sindicato y de salir en prensa protestando por las pretensiones de la empresa de coartar acciones sindicales. Les había sentado mal, parece ser. La empresa ha transmitido esta comunicación a la plantilla a través del Comité de Empresa, evidentemente con la finalidad por parte de la directiva, de que el colectivo de trabajadoras y trabajadores culpabilice a la sección sindical de cuestiones que sin ningún lugar a dudas, escapan a nuestra responsabilidad y nuestra competencia.

No es un hecho aislado la criminalización y represión de la acción sindical . El ejemplo más cercano que tenemos es el de Huertas de Peralta, Y ante un ataque de estas características urge que todas las organizaciones sindicales, trabajadoras y trabajadores, se posicionen sin ningún lugar a dudas, en contra. Porque no podemos consentir que nos arrebaten derechos que ha costado tanto conseguir. Porque hoy atacan a una organización, y si lo permitimos, mañana lo harán a otra, a cualquier organización que cuestione propuestas por parte de la empresa. No se persigue a unas siglas, sino a quienes se oponen a ser pisados y, en definitiva, quienes perdemos somos toda la clase trabajadora, que vemos cercenados nuestros derechos.

Porque la única finalidad de estas actuaciones es amedrentar a las organizaciones sindicales y por ende a las compañeras y compañeros.

Pues bien. No nos van a amedrentar. Seguiremos defendiendo los intereses de nuestras compañeras y compañeros, denunciando cualquier anomalía, sobre todo en prevención, y diciendo bien alto que la responsabilidad de que venga o no carga de trabajo es de la Dirección.

Los derechos no se conceden, se conquistan

Maura , Rodrigo Alcalá Secretaria General de CGT-LKN Nafarroa y Andrés Gallego Morente, Secretario General de CGT-LKN Euskalherria.




La normalidad es el problema. Antolatu eta borrokatu!




Nunca más muertes evitables/Sahiesteko moduko heriotzak inoiz gehiago ez

Nunca más muertes evitables/Sahiesteko moduko heriotzak inoiz gehiago ez

 

MANIFIESTO EN CASTELLANO

MANIFESTUA EUSKARAZ




Plataforma Navarra de Salud: Concertación y atención a pacientes Covid-19 en Navarra

Extraído de: http://nafarroakosasunplataforma.blogspot.com/2020/05/concertacion-y-atencion-pacientes-covid.html
La Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma, ha podido conocer la respuesta dada el 26 de mayo de 2020, por parte del Servicio de Atención Ciudadana y Pacientes del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea a una serie de cuestiones que realizó a título individual uno de sus miembros, en referencia a la atención a pacientes afectados por Covid-19 derivados de la red sanitaria pública a la privada.
 
Si bien algunas cuestiones han quedado sin respuesta por distintos motivos, desde esta Plataforma nos queremos referir a los aspectos en los que encontramos alguna certeza.
 
En primer lugar, respecto a la facturación de dichas derivaciones, se informa de que “el coste de la atención en centros concertados se va a pagar según tarifas contratadas con cada centro, incrementado en un porcentaje similar al sobrecoste que supone el paciente COVID respecto al paciente no COVID. Dicho similar al sobrecoste se va a calcular tomando como referencia el coste de los últimos pacientes ingresados en el Complejo Hospitalario de Navarra. En cuanto al total del gasto, todavía se está en período de negociaciones y no se ha cerrado ninguna cantidad, a la espera de identificación de los costes en los hospitales de la red pública.”
 
Por otra parte, respecto a los procesos clínicos atendidos, se dice que “Las entidades con las que se ha contado para la atención de pacientes derivados y el número de personas atendidas han sido: Clínica Universidad de Navarra: 154; Hospital San Juan de Dios: 147; Clínica San Miguel-CSM: 52. … En cuanto a los test realizados en dichos centros: … Cada centro tiene su propio protocolo de realización de test, y hay que destacar que la mayoría de los pacientes ingresaban ya con el test realizado en el propio Complejo Hospitalario de Navarra.”
 
Ante estos datos, queremos manifestar:
 
1-Que el papel de la red privada en el afrontamiento de la pandemia, a tenor de los casos atendidos: 353, ha sido muy secundario. Decir que a fecha de 22 de mayo, el Complejo Hospitalario aportaba respecto a los pacientes atendidos en sus centros, los siguientes datos de atención: 81 personas ingresadas, 975 altas, 185 fallecimientos, 168 traslados a otros centros y 34 traslados a centros de atención socio-sanitaria. Si sumamos a estos datos los pacientes atendidos en los hospitales Reina Sofía y García Orcoyen y los atendidos por la red de Atención Primaria, se constata que es la sanidad pública la que ha soportado la ingente presión asistencial derivada del Covid-19. 
 
2-Los centros privados van a lucrarse de la atención a pacientes con Covid-19 pues se les pagará por dicha atención en base al precio concertado, del cual, como entidades privadas que son, obtienen un lucro. Dicho lucro se garantiza pues se va a calcular un porcentaje que añadir al precio habitual, en base a los costes de la atención al Covid-19. Es decir, no aportan nada, no arriesgan nada, no tenemos nada que agradecerles. Transferirles pacientes supone más bien un rescate para estos centros, en un momento en el que la actividad sanitaria privada estaba totalmente paralizada.
 
3-Respecto a los test, resulta incomprensible que no haya criterios unificados exigibles a todos los centros en base a los criterios de quien paga (osasunbidea), en un momento en que los recursos han sido escasos y debieran haberse puesto en disposición de una planificación pública. El hecho de que la mayoría de los pacientes ya ingresase en los centros privados con el test hecho en la red pública nos señala más costes asumidos por el sistema público y no por el privado. Algo similar se entiende que sucede con la atención en Urgencias, la cual ha tenido que ser soportada casi íntegramente por la red pública.
 
Por todo lo expuesto, reclamamos una auditoría pública a través de la cual la ciudadanía pueda conocer cómo, quién y por cuánto se ha atendido esta pandemia en Navarra. Asimismo, reclamamos que se den las iniciativas sociales, sindicales y políticas que sean necesarias para blindar el sistema sanitario público frente a una red privada que consume recursos de todas y todos para su propio beneficio, impidiendo así que Osasunbidea se fortalezca, algo que, como hemos visto en esta pandemia, resulta de la mayor importancia para la salud de la población



TRW: Libertad sindical




El lagarto Juancho es un reptiliano: reforma laboral




El lagarto Juancho es un reptiliano: el pijo manteca