El Lagarto Juancho es un Reptiliano: distancia de seguridad infinita

Los sindicatos CGT/LKN, ESK, Steilas y Solidari hemos llevado a cabo un acto simbólico en la Pza. de los Ajos a las 12h, lugar y hora en que cada año parte nuestra manifestación unitaria.
VER EL DOCUMENTO QUE SE HA LEÍDO: NO QUEREMOS SU NORMALIDAD.
No ha sido fácil llevar a cabo este acto pues inicialmente fue prohibido por la Delegación del Gobierno y finalmente autorizado por el TSJN. Sin embargo este tribunal no posibilitó que LAB pudiera llevar a cabo su propia movilización, motivo por el cual este sindicato ha participado en el acto y ha podido expresar su mensaje.
La rápida propagación del COVID-19 por todos los rincones del globo se debe exclusivamente a la acelerada globalización capitalista, huida hacia adelante que precisa de una frenética circulación de personas y mercancías, saqueo armado y tráfico de las escasas materias primas, descomunal consumo energético, contaminación y calentamiento global que hace de la Tierra un escenario cada vez más dantesco, a la que sumar una desbocada precarización laboral que impone el cortoplacismo financiero, germen de desigualdades que crecen exponencialmente al dictado de la algoritmocracia.
Por si fuera poco, expertos y expertas nos alertan de que la pérdida de funciones importantes de los ecosistemas y la biodiversidad incrementa la posibilidad de que enfermedades como el COVID-19 se propaguen rápidamente, y nos advierten que de seguir así, mutilando los ecosistemas, el riesgo de brotes más letales de virus será un hecho irremediable, que hasta podría sentenciar a muerte a toda la humanidad (sin contar con otras amenazas del cambio climático), vista la escasa capacidad sanitaria y de cuidados que disponemos, tal como dicta y gusta la economía financiera. Insisto que de esto nos avisan personas expertas, nada de «tertulianos» de esos que muestran sus conquistas sexuales mientras nos ocultan la realidad en plena conexión televisiva.
¿Nuestra extinción? Tal vez sea la solución para salvar el planeta de su mayor parásito, pero nos cabe otra: tomar conciencia de la situación en este contexto histórico, porque no es un catarro pasajero a olvidar, no. Quizás sea nuestro último cartucho. Hagamos de este confinamiento el momento de poner en su sitio nuestras contradicciones morales, nuestra forma de entender y defender la vida, de enriquecernos socialmente, de aprender de experiencias comunitarias como las de Rojava o Chiapas, de aprender de los apuntes de ecología social que nos dejó Murray Bookchin, de las aportaciones del ecofeminismo. Se trata de aprender a vivir en igualdad con nuestros semejantes, en equilibrio y armonía con el planeta del que somos invitadas e invitados, no sus amos.
Goio Gonzalez,
grupo de Comunicación de CGT/LKN-Nafarroa
Este año de confinamiento, a través de este vídeo, seguimos exigiendo la protección de la salud en el trabajo.
Langileon osasuna ez dago salgai.
ESK, CGT, SOLIDARI eta STEILAK sindikatuok maiatzaren lehenengoa dela eta egin beharreko agerraldi publikorako baimena bertan behera uztea salatzen dugu.
Ohikoa den bezala ESK, CGT, SOLIDARI eta STEILAS maiatzak 1 elkarrekin ospatzen dugu. Bateratasun hau urteetan zehar mantendu dugu beste eragile sozial eta sindikalekin bat eginez, gure ezberdintasun guztien gainetik, klase elkartasuna eta sindikatu bezala batzen gaituena jarriz.
Maiatzaren 1 honetan, beste behin ere, lau sindikatuok lanean ari gara bateratasun hau agerian usteko eta bizi ari garen egoerak bere mugak dituela jakinda. Agerian da maiatzaren lehenengo honetan ezinezkoa izango dela ohiko mobilizazioak egitea eta hauek hasieratik baztertu genituen. Hala ere gure ustez osasun-alerta honek ezin du suposatu oinarrizko eskubideak galarazi ezta langileei ahoa estaltzea.
Ulertuz bizi dugun egoera zaila dela, ESK, CGT, SOLIDARI eta STEILAS sindikatuok Nafarroako Gobernu Ordezkaritzari apirilaren 10ean baimena eskatu genion maiatzaren batean agerraldi publiko bat egiteko Baratxurien plazara (hau maiatzaren 1ean gure bilkura-leku delarik). Agerraldi honetan arduragatik 6 pertsona gehiengoz egongo ziren, gizarte distantzia mantenduz eta gure eskura dauden neurri guztiak erabiliz. Denboraldi honetan, eskaera egin zenetik, Gobernu Ordezkaritzarekin harremanetan izan gara eta apirilaren 27an eskaera ukatu egin digute.
ESK, CGT, SOLIDARI eta STEILAS sindikatuok erabaki honek oinarrizko eskubideen urratzea dela uste dugu. Are gehiago kontutan izanik sindikalista lehenengo Dekretuak argitaratu zirenetik oinarrizko zerbitzu bat bezala izan denean. Onartezin iruditzen zaigu erabaki hau batez ere kontutan izanik langileak behartzen dituztela haien lantokietara joatea oinarrizkoak ez diren lanak egitera, kapitalaren mesedetan haien osasuna eta ingurukoena arriskuan jarriz. Honi gehitu behar zaio apirilaren 26an haurrak ordu batez kalera atera daitezkela heldu batez lagundutak eta maiatzaren 2tik aurrera kirola egitera atera ahalko garela guztiok. Bistakoa da beraz agintarien kezka ez dela birusaren hedapena baizik eta sistema hiltzaile honen kontrako mezuaren hedapena.
Era bateko neurri gabeko eta onartezina den ebazpen honen aurrean ESK, CGT, SOLIDARI eta STEILAS sindikatuok beharrezkoak diren neurri judizial guztiak hartuko ditugu bidegabekeri honi aurre egiteko.
—————————
Los sindicatos ESK, CGT, SOLIDARI y STEILAS denunciamos la denegación de permiso para realizar una aparición pública con motivo del 1º de mayo.
Como es habitual ESK, CGT, SOLIDARI y STEILAS celebramos de manera conjunta el 1º de mayo. Una unidad de acción que hemos mantenido, junto con otros agentes sociales y sindicales, por encima de las diferencias que podamos tener anteponiendo siempre la solidaridad de clase y lo que como sindicatos nos une a lo que nos pueda separar.
Este 1º de mayo, una vez más, los cuatro sindicatos estamos trabajando para escenificar esta unidad de acción siendo muy conscientes de que la situación que estamos atravesando hace que esto pueda tener sus limitaciones. Es más que evidente que este 1º de mayo va a ser del todo imposible llevar a cabo ninguna movilización con esquemas anteriores y esto es algo que hemos descartado desde el principio, sin embargo creemos que esta alerta sanitaria no puede impedir derechos fundamentales ni amordazar aún más a las trabajadoras y trabajadores.
Entendiendo que la situación que estamos atravesando es complicada ESK, CGT, SOLIDARI y STEILAS solicitó a la Delegación Del Gobierno en Nafarroa a fecha de 10 de abril permiso para realizar un acto simbólico en la Plaza de los ajos (punto habitual de reunión para nosotras el 1 de mayo). Acto al cual por responsabilidad y sentido común, solo acudirían un máximo de 6 personas, respetando la distancia social y haciendo uso de todas las medidas de seguridad a nuestro alcance. Durante este periodo, desde que se formalizase la solicitud, se ha estado en contacto con Delegación del Gobierno y a fecha de 27 de abril ha sido denegada dicha solicitud.
ESK, CGT, SOLIDARI y STEILAS queremos denunciar lo que entendemos es una clara vulneración de los derechos fundamentales más si cabe cuando las y los sindicalistas somos y hemos sido consideradas desde que se hiciera público el primer RD del Gobierno de Madrid servicio esencial. Especialmente inaceptable nos resulta esta resolución cuando trabajadoras y trabajadores están siendo obligados a acudir a sus centros de trabajo a realizar trabajos no esenciales para sostener el capital poniendo en riesgo su vida y la de todas y todos. A esto hay que añadir que desde el 26 de abril las niñas y niños pueden salir durante una hora a las calles acompañadas por una persona adulta y que está previsto que el día 2 de mayo se pueda salir a hacer ejercicio a las calles durante un tiempo limitado. Es evidente por lo tanto que lo que lo que realmente les preocupa a las autoridades no es tanto la propagación del virus como la propagación de mensajes que cuestionen este sistema criminal.
Ante esta resolución a todas luces desproporcionada e inaceptable ESK, CGT, SOLIDARI y STEILAS tomaremos las medidas judiciales oportunas para denunciar este atropello.
El 1 de mayo, desde las ventanas estaremos en las calles de Nafarroa, simbólicamente, colgando el cartel «M-1» (rotula tu cartel con el texto M1).
Gora maiatzaren lehena!!
CGT-ESK-SOLIDARI-STEILAS
-NAFARROA-
Extraído de: https://martesalsol.wordpress.com/2020/04/22/bangladesh/
Se cumplen 7 años del derrumbe del edificio Rana Plaza, en Bangladesh. Murieron 1134 personas, en su mayoría mujeres, que trabajaban en la industria textil para grandes marcas del sector.
Cada año, desde entonces, en torno al 24 de abril, los martes al sol hemos recordado y denunciado en la calle esta tragedia que de ningún modo puede considerarse un accidente sino el resultado de las criminales condiciones en las que deben trabajar miles de mujeres empobrecidas en los países del Sur.
A día de hoy, según dice el informe “Salarios Dignos 2019” de la Campaña Ropa Limpia, “ninguna marca de ropa importante puede demostrar que las trabajadoras que fabrican su ropa en Asia, África, América Central o Europa del Este perciben un pago suficiente para escapar de la explotación de la pobreza.”
Esto es, tratan de evitar las situaciones insoportablemente crudas, pero manteniendo el modelo a la búsqueda del mayor beneficio:
sobreexplotación allá
hiperconsumo aquí
En este contexto surge la pandemia de Covid-19 y Amancio Ortega ha debido pensar que es momento, inmejorable, para llevar a cabo operaciones de marketing empresarial que mejoren su imagen y la de su marca.
No hace falta ser un@ lince para ver que su presunta disposición “filántrópica” para aliviar la crisis sanitaria no puede ocultar sus desmanes en los terrenos fiscal o laboral.
Tampoco su benefactora influencia parece alcanzar tierras tan lejanas como Myanmar, donde la factoría Myan Mode, que trabaja para marcas como Zara y Mango, está usando la excusa del coronavirus para despedir a las trabajadoras afiliadas al sindicato Myan Mode Union.
El motivo, oponerse a las horas extraordinarias cuando se comenzó a percibir la amenaza del virus en la factoría, en la cual no hay suficientes medidas de protección, no se respetan las distancias de seguridad ni existen las condiciones higiénicas adecuadas.
Lo cierto es que el capitalismo trata y tratará de buscar en cualquier terreno oportunidades de negocio, sin importarle el grado de mezquindad de sus actuaciones
Es necesario, vital, combatir este modelo:
Este año el coronavirus nos deja en casa pero no nos aboca al olvido.
Comienza la sexta semana de confinamiento, la que parece ser la última de paralización de la actividad en VW Navarra, pese a que el estado de alarma se mantiene y seguirá algunas semanas más. Nos encontramos, ante un escenario, en el que el confinamiento va a seguir siendo una obligatoriedad, solo eludible para ir a la compra, pasear con los menores y a los animales de compañía e ir a trabajar.
En CGT no estamos de acuerdo con el reinicio de la actividad en VW, en estas condiciones, que solo obedece a sus intereses productivos, porque puede suponer un importante impedimento, para afrontar la situación provocada por el coronavirus, permitiendo que el número de contagios aumente, echando por tierra todos los sacrificios realizados hasta ahora. Cuando se estima que la vuelta a la situación de normalidad puede ser cosa de meses, incluso años, no es de recibo que, en un escenario de confinamiento, en el que hasta las mascotas tienen más derechos que las personas, el foco de contagio sea la empresa.
Como cabía esperar, siempre hay quienes están dispuestos a allanarle el camino a la empresa, dando por buenas unas medidas preventivas, que ni tan siquiera la máxima autoridad en materia de seguridad y salud en el trabajo –el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN)– se va a comprometer a dar el visto bueno. Así lo dijo en una reunión con la representación social. Una vez más, CGT estará sola en la defensa de planteamientos más lógicos para garantizar nuestra seguridad y salud.
Ante este reinicio más o menos escalonado de la actividad, sigue siendo necesaria la evaluación específica de los riesgos por contagio, algo que seguimos sin conocer, no para eliminar el riesgo, sino para minimizarlo. El riesgo siempre va a estar ahí, por tanto, por muchas medidas que se puedan adoptar, seguimos estando expuestos a un mayor o menor riesgo, en función de su efectividad.
Para CGT hay que partir de un «estado de salud plena». La garantía de que cada una de las personas llamadas a trabajar no está contaminada, y eso solo se sabe mediante la realización de los test, máxime cuando hay gente contagiada asintomática que puede contagiar a los demás.
Hoy por hoy, las empresas ni tan siquiera pueden tener dichos test (el Gobierno requisó recientemente 2.000 de ellos a Siemens-Gamesa), y solo se harían en el caso de que el ISPLN los considerara estrictamente necesarios.
Desde todas las administraciones se sigue manteniendo que el confinamiento, el mantenimiento de las distancias de seguridad y la higiene continua son las medidas efectivas.
En VW, la distancia de seguridad de dos metros que recomiendan todas las guías, no se van a mantener ya que el proceso productivo no lo permite, si no es reduciendo las producciones y por tanto el personal necesario, algo a lo que se niegan.
La empresa y su séquito están convencidos de que con las mascarillas y los guantes es suficiente, olvidando lo que se viene diciendo desde hace tiempo, sobre el efecto de «falsa seguridad» que provocan las mascarillas, además de su incomodidad.
Parecen olvidar que trabajamos a un ritmo que hace que parezcamos robots y que nuestra atención solo esté en hacer la carga de trabajo. Esto puede provocar descuidos, incluso pequeñas negligencias, a la hora de cumplir con las recomendaciones higiénicas, estornudos, toses, tocamientos de ojos, nariz, etc. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales exige al empresario contemplar dichos descuidos al evaluar los riesgos y adoptar las medidas para eliminar y ante la imposibilidad de ello, minimizar los riesgos. Las medidas que se proponen solo van encaminadas a minimizarlo, sin saber realmente en qué medida.
Una vez más en esta empresa priman los intereses económicos por encima de la seguridad y la salud. Veremos cómo transcurre esta nueva situación de reinicio de la actividad y cómo evolucionan los datos, porque ni los expertos tienen muy claro el acierto de la medida. Es más, hay muchas voces críticas entre ellos, y podríamos encontrarnos con que el nivel de contagios haga necesaria la paralización de las actividades no esenciales.
Desde CGT estaremos atentos a cualquier situación que esta descabellada decisión pueda provocar. Que nadie dude de que no nos va a temblar el pulso al exigir responsabilidades por sus consecuencias.
Sección Sindical de CGT en VW