VI Congreso Extraordinario de la CGT: información sobre su desarrollo

15/04/2016:

-Los y las delegadas de los sindicatos de todo el estado adheridos a la CGT han ido acreditándose para el congreso a lo largo de la mañana.

-A las 12h se ha dado una Rueda de Prensa de presentación del Congreso, de mano de Jose Manuel Muñoz Poliz, Secretario General de CGT Y Maura Rodrigo Alcalá, Secretaria General de CGT-Nafarroa, con el arropo de una treintena de militantes de distintas delegaciones que estaban presentes en ese momento. Han explicado que con este Congreso, en el que se debatirán 22 ponencias sobre la reversión del proceso de privatizaciones, la CGT se dotará de acuerdos que permitan la defensa de lo público con mayor intensidad, haciendo frente a las agresiones (la directiva Bolkestein y ahora el TTIP han sido duros ataques a los servicios públicos), confiando en la movilización y en la pelea desde abajo más que en las soluciones que se puedan dar desde instancias políticas. Así mismo, se ha recordado que también estará en el debate la aspiración de avanzar hacia la autogestión.

IMG-20160415-WA0005

-A las 17h se ha proyectado el documental «Valentín, la otra transición» (http://rojoynegro.info/evento/agitaci%C3%B3n/estreno-documental-valent%C3%ADn-la-otra-transici%C3%B3n):

IMG-20160415-WA0016

-A las 18h se ha dado espacio a las personas invitadas, de distintas organizaciones (Iratxe Alvarez, de ESK; Kepa Yécora, de STEE-EILAS, Enrique Quintanilla, de Ecologistas en Acción; Manuel S. Bayona, de Baladre;…)

IMG-20160415-WA0017
Enrique Quintanilla tomando la palabra

-Posteriormente se ha presentado el trabajo realizado por parte de la Comisión de Ponencias y su propuesta de ponencia base. Los sindicatos representados en el Congreso tomaron la palabra posicionándose sobre el Dictamen de Ponencias, avalando la propuesta de la Comisión. Estando claro el componente de posición general sobre la defensa de lo público, queda pendiente para el sábado 16 el debate sobre los votos particulares que parece girará sobre los aspectos pragmáticos de la cuestión (subrogaciones, criterios a seguir en los conflictos,…).

Las conclusiones del VI congreso se harán públicas este sábado y los acuerdos adoptados marcarán la actuación sindical de la CGT en los próximos meses, donde campañas de información a plantillas y ciudadanía darán lugar, muy probablemente, a movilizaciones para exigir a las diferentes administraciones el inicio de procesos de reversión sobre sectores privatizados.

16/04/2016:

-Avanza el desarrollo del Congreso, con el debate sobre los votos particulares

IMG-20160416-WA0000

-A las 15h se clausura el Congreso. Informaremos de los acuerdos…

http://www.cgtmurcia.org/sindical/1221-acuerdos-del-vi-congreso-de-cgt-apostamos-por-lo-publico




La CGT celebra su VI Congreso Extraordinario en Iruña, los días 15 y 16 de abril, bajo el lema «Apostamos por lo público»

Los 175 sindicatos adheridos a la Confederación General del Trabajo debaten una veintena de ponencias sobre la reversión del proceso de privatizaciones sufrido por el sector público.

La Confederación General del Trabajo (CGT) celebrará su VI Congreso Extraordinario en la ciudad de Pamplona durante los días 15 y 16 de abril. Bajo el lema de «Apostamos por lo público», las delegaciones de todos los sindicatos territoriales federados en la CGT acudirán a la capital navarra para debatir sobre un único punto: la remunicipalización o internalización de los servicios públicos, la recuperación de las empresas públicas privatizadas por los últimos gobiernos locales, autonómicos y estatales, y la defensa e incremento de los empleos en los sectores públicos en condiciones estables y dignas.

Como corresponde a la forma de decidir en el anarcosindicalismo, son las asambleas de los sindicatos las que debaten, toman acuerdos y eligen la representación que se envía al Congreso para trasladar y defender dichos acuerdos. Las veintidós propuestas presentadas por sindicatos, secciones sindicales o militantes en forma de ponencias han sido conocidas y valoradas durante las últimas semanas en los sindicatos de cada localidad. Desde el Secretariado Permanente de la CGT se confía en que, fruto de este proceso, la organización alcance unos acuerdos que sean útiles para la clase trabajadora de este país y para la ciudadanía en general.

Aunque la CGT siempre ha defendido la existencia de unos servicios públicos de calidad, universales y gestionados con la participación de usuarios y plantillas, el creciente proceso de privatizaciones que ha sufrido el país con los gobiernos del PP y el PSOE y el rechazo que tales privatizaciones tienen en la mayoría de la sociedad, junto a la grave amenaza que para el sector público representan el TTIP y más concretamente su versión para la gestión privada de los servicios (el TISA) que se negocian entre la UE y los EEUU, hacían necesario que nuestros sindicatos pusieran en común las distintas posibilidades y dificultades que plantean la reversión al sector público de las empresas privatizadas o externalizadas.

Hay que tener en cuenta que aunque se suele hablar más habitualmente de la propia administración, de la enseñanza y de la sanidad, no podemos olvidar que otros muchos servicios también se han visto afectados por las privatizaciones: aguas, transporte, guarderías, residencias para mayores, limpieza viaria, jardines municipales, polideportivos, etc. Como puede verse son miles y miles los puestos de trabajo que se ven afectados, y prácticamente toda la ciudadanía la que sufre el encarecimiento y el deterioro que representa convertir en negocio privado lo que nació como servicio público.

Otra necesidad que los 175 sindicatos adheridos a la Confederación General del Trabajo sienten es la de dar una respuesta unitaria y flexible al mismo tiempo a las diferentes situaciones que se dan en las empresas privatizadas, puesto que el sector nos podemos encontrar con personal subcontratado, interinos, funcionarios, laborales y temporales. La voluntad de CGT es que todo este personal se integre en las plantillas públicas de forma estable y sin sufrir merma o discriminación en salarios, derechos o condiciones laborales. Esta es una preocupación candente, visto el frenazo que han experimentado los proyectos de remunicipalización que habían anunciado los nuevos gobiernos locales de Madrid, Barcelona, Zaragoza y otras grandes ciudades.

La CGT considera que nuestro país no puede seguir por la vía de las privatizaciones, cuando vemos que otros países europeos (como Alemania o el Reino Unido) se plantean recuperar sectores que habían privatizado y ahora están mucho peor y son más costosos. En España tenemos el caso de León, donde se han vuelto a municipalizar la limpieza y la recogida de basuras y, además de mejorar el servicio, se ha reducido su costo en 8´75 millones de euros anuales.

Fuente: http://cgt.org.es/




Iruñea Ciudad de Acogida denuncia semanalmente las políticas criminales de la UE

DSC_0358Los lunes, a las 18:30 h, en Mercaderes:

Concentración contra las políticas criminales de la Europa Fortaleza.

Y a las 19h nuestra asamblea abierta en el Gaztetxe (Compañía, 3)

Iruñea Ciudad de Acogida. Anímate a participar !! Difunde !!

PARTE HARTU!! ZABALDU!!




TANTAKA: PANAMAKO PAPERAK

tantakaBerriro sortu da izugarrizko iskanbila, eskandalu mundiala, bai horixe, milaka pertsona ospetsuen, aberatsen izenak asaldu dira Panamako paperetan. Ez dakigu zenbat diru duten Panaman, baina garbi dago hara eraman dutela, zergak ordaintzeko beharrari izkina emateko. Almodovar, errege familiakoak, Vargas Llosa, la Real Sociedad de Futbol, Messi, Imanol Arias, eta abar luze bat. Pertsona hauentzat euren poltsiko justizia soziala baino inportanteago omen da, zergak ordaintzea zama eraman ezina ei da?

Zen bat paradisu fiskal daude munduan zehar? Kaiman irlak, Hong Kong, Gibraltar, Bermudak, Singapur, Liechtenstein, Andorra, Luxenburgo, Kanada, Israel, EEUU, España ere bai … adituek diote osotara badaudela 73 paradisu fiskala, hau marka!

Eskandalua da munduan 62 pertsonek 35.000 miloi pertsonek baino aberastasuna handiagoa izatea.

Eskandalua da gure instituzioek bultzatzen duten politika fiskala. Gero eta zergak gutxiago ordaintzea hobe ekonomiarentzat. Pertsonentzat ere bai?

Eskandalua da – zerga gutxi ordaintzearen alde egotea, ezkertiarra dela- esatea.

Asaldaturik egon behar genuke, munduan dagoen pobreziaren antzina. Asaldaturik eta haserre egon behar genuke, aberatsek metatzen duten dirua beti gutxi dela eta gehiago irabazi behar dutela, pentsatzen dutenean. Uste dut, diru metaketa honi batzuek garapen ekonomikoa deitzen diotela.

Panamako paperak dira injustiziaren izotz mendiaren puntaren punta, eta susmoa daukat, laster eskandalu hau hedabideetatik desagertuko dela. Baina lasai beste eskandalu batek lekukoa hartuko dio, eta horrela eskandaluz eskandalu injustizia normalizatzen da.




Pre-Txirrinka

Kartel definitivo

Para ir calentando el ambiente de cara a la Txirrinka (20,21,22 de mayo), durante las próximas semanas en Iruñea desarrollaremos un interesante programa de actos, dentro de la llamada Pre Txirrinka.

Lurra zaindu, eredu soziala eraldatu!!




Colectivo Malatextos: La TRW de Babel y la vergüenza siria

malablog

Leí por internet que una empresa japonesa había desarrollado un aparato que leía el pensamiento de los gatos, que bastaba con acercarlo al animal para que tradujera lo que pasaba por su cabeza. «Disponible en rosa, negro o blanco, funciona con pilas», decía el fabricante, si bien no especificaba si las baterías estaban incluidas en el pack.

Lo leí y lo encargué. El aparato me llegó sin pilas, pero el Gran Bazar debajo de mi casa estaba como siempre abierto y me vendieron un par. Funcionaba, pero no pude probarlo porque me di cuenta entonces que no tenía gato.

Como me pedí el traductor de color blanco me he compré un gato negro. A juego. Se lo acerqué al bicho pero en la pantalla me salía todo en japonés. En internet leí por suerte que al mismo fabricante le quedaba en stock un último aparato que traducía del japonés al castellano de Iruñerria.

Lo pedí y me llegó. Con pilas. Le pasé al bicho el traductor de su mente y después a éste el traductor de japonés a castellano de Iruñerria y… ¿saben lo que me tradujo?

Ni falta que hace porque el gato hablaba por sí mismo. Igual como los humanos, por los codos. De sus fauces se desprendía un castellano de Iruñerria magistral. ¿Moraleja? Cabe la misma interpretación que en la metamorfosis de Kafka: es la sociedad autoritaria y burocrática hacia el individuo «diferente», donde éste queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional agotadora hasta la muerte que ni él comprende ni tampoco es comprendido por ella, aislado en el mediterráneo o en Landaben, en una factoría donde «compañeros» votan despedir compañeras cuando cabe la decente posibilidad de repartir el trabajo.




Paros en VW-Navarra

DSC_0351
CONCENTRACION LLEVADA A CABO A LAS 12 H EN LA ESTATUA DE LOS FUEROS PARA DAR A CONOCER EL PARO CONVOCADO EN VW Y SUS MOTIVOS

Este sábado, 9 de abril, CGT ha convocado un paro de 24 horas en VW-Navarra. El de hoy es el primero de los 12 sábados que la empresa obliga a la plantilla, mediante acuerdo con la mayoría sindical, a hacer producciones «extraordinarias».

Convocamos este paro porque estas producciones no son tan extraordinarias como nos quieren hacer pensar pues realmente son parte de la producción anual, que si se adelanta ahora faltará en la segunda mitad del año. Estamos en contra de esta práctica que no es sino la utilización de horas extraordinarias, a las que queremos oponer nuestra reivindicación de mayor reparto del trabajo y de la riqueza.

A todo ello añadimos la situación de salud de la plantilla de VW-Navarra, reflejada tozudamente año tras año en las memorias de la empresa, derivada de las condiciones de trabajo, los altos ritmos de producción y la falta de rigor preventivo de la empresa. Cualquier aumento de jornada es un esfuerzo añadido que empeora nuestra salud.




Los movimientos populares exigen la libertad del sindicalista Andrés Bódalo

Andres (1)

Concentración Bódalo




Charla: Minas de Potasa Geoalcali, empleo o burbuja minera

charlaNMP110416_condestable_A3




Quinta muerte en accidente laboral en 2016 en Navarra

DSC_0363 (copia)

 Un trabajador de 45 años ha muerto el pasado día 4 de abril en un accidente laboral, aplastado por un vehículo con pala, en una granja avícola de Arroniz. Se trata de la quinta muerte en el trabajo en Navarra en 2016.

Esta lamentable noticia se da un mes después de la muerte de otro trabajador en Bera “in itinere”, dos semanas después de que otro trabajador cayera desde un tejado a 15 metros de altura en Pamplona, salvando, afortunadamente, la vida y pocos días después de que un transportista muriera también “in itinere” en Falces. Así mismo, esta noticia se da en el contexto de un Paro registrado en Navarra de 44.119 personas y de un progresivo aumento de las horas extra.

Mientras, se acerca el 28 de abril, día de la Seguridad y la Salud en el trabajo y el 1 de mayo, día de la clase trabajadora. Con todo lo dicho anteriormente, pocos motivos tenemos como sociedad para sentir que acudimos a estas citas con los deberes hechos, pues si bien no generamos de un modo directo el Paro y la precariedad, consentimos y/o colaboramos con su extensión.

Hay personas que están perdiendo la vida trabajando, atosigadas por el Paro, atenazadas por la precariedad, lo que exigiría un mayor compromiso por parte del resto de trabajadores y trabajadoras, ya que la patronal no va a atajar el problema por iniciativa propia.