COMO NORMA GENERAL el empresario SIEMPRE debe acusar recibo de esta comunicación.
Debes tener siempre una copia del documento sellada y/o firmada por la empresa para que puedas demostrar que la empresa conoce la solicitud.
En caso de que la empresa se niegue a firmar o sellar el documento puedes mandarle un burofax con certificado de contenido y acuse de recibo en la oficina de correos más cercana.
Siempre debes tener un documento que demuestre lo que se le ha comunicado a la empresa.
DESCARGAR PDF
Contenido
ASAMBLEA DE TRABAJADORES. 8
1.- Convocatoria de asamblea:. 8
2.- Comunicación al empresario de la intención de hacer asamblea:. 9
3.- Acta de asamblea y de las votaciones celebradas:. 10
4.- Acta de asamblea de trabajadores para revocar el cargo de delegado de personal: 12
CLASIFICACIÓN PROFESIONAL. 13
1.- Solicitud a la empresa de cambio de categoría profesional o cese en actividad: 13
2.- Solicitud de informe al comité de empresa en materia de clasificación profesional: 16
3.- Informe del comité de empresa:. 17
CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL Y FAMILIAR. 18
1.- Solicitud de movilidad funcional debida a protección de la maternidad y la lactancia: 18
2.- Comunicación de ausencia al trabajo para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto:. 20
3.- Comunicación de ausencia al trabajo para la asistencia a sesiones informativas y preparación en los casos de adopción o acogimiento:. 21
4.- Comunicación de ausencia al trabajo para la asistencia a sesiones informativas y preparación en los casos de adopción o acogimiento:. 21
5.- Comunicación de ausencia al trabajo por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización de parientes:. 22
6.- Comunicación de las horas en las que se va a disfrutar de los períodos para el cuidado del lactante:. 23
7.- Comunicación de acumulación en jornadas completas del permiso para el cuidado del lactante:. 25
8.- Comunicación de la extensión del permiso para el cuidado del lactante:. 26
9.- Preaviso de la finalización del permiso de cuidado del lactante y vuelta a la jornada normal:. 27
10.- Comunicación de ausencia al trabajo durante una hora por hospitalización de hijo recién nacido:. 28
11.- Comunicación de reducción de jornada por nacimiento de hijo prematuro o que deba permanecer hospitalizado por cualquier causa:. 29
12.- Comunicación de reducción de jornada acumulada a la hora de ausencia por hijo/a prematuro/a o que deba permanecer hospitalizado/a por cualquier causa a continuación del parto:. 30
13.- Comunicación de reducción de jornada por guarda legal:. 31
14.- Comunicación de reducción de jornada por cuidado de menor afectado de enfermedad grave:. 32
15.- Preaviso de vuelta a la jornada ordinaria tras reducción de jornada por hospitalización de recién nacido, guarda legal u hospitalización del menor a cargo por enfermedad grave: 34
16.- Solicitud de adaptación de jornada como medida de conciliación: ordenación del tiempo de trabajo:. 35
17.- Solicitud de adaptación de jornada como medida de conciliación: distribución de la jornada:. 38
18.- Solicitud de adaptación de jornada como medida de conciliación: duración de la jornada trabajo:. 42
19.- Solicitud de adaptación de jornada como medida de conciliación: forma de prestación y trabajo a distancia:. 45
20.- Respuesta de la persona trabajadora ante las opciones empresariales: propuesta definitiva de la solicitud de adaptación de jornada:. 49
21.- Preaviso para el regreso al régimen de jornada anterior a la adaptación: 50
22.- Solicitud de modificación del régimen de adaptación de jornada por las nuevas circunstancias sobrevenidas tras su reconocimiento:. 52
23.- Solicitud de excedencia para atender al cuidado de hijo:. 53
24.- Solicitud de excedencia para atender al cuidado de un familiar:. 54
25.- Solicitud de excedencia para el cuidado de hijo o familiar de forma fraccionada: 56
26.- Comunicación del inicio de un período de excedencia antes de agotarse uno anterior: 58
27.- Comunicación de reincorporación al trabajo por finalización de un período de excedencia:. 60
28.- Comunicación del inicio del permiso por nacimiento de la madre biológica: 61
29.- Comunicación del inicio del permiso por nacimiento y cuidado de menor, a disfrutar por el progenitor distinto de la madre biológica:. 62
30.- Comunicación de la distribución del permiso por nacimiento y cuidado de menor una vez transcurrido el descanso obligatorio posterior al parto:. 63
31.- Comunicación de la interrupción del permiso por nacimiento y cuidado de menor por hospitalización del neonato:. 64
32.- Comunicación de la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor por hospitalización del neonato más de siete días:. 65
33.- Comunicación de reincorporación al puesto de trabajo por la finalización del permiso por nacimiento o por el fallecimiento del hijo/a:. 66
34.- Comunicación de reanudación del permiso por nacimiento y cuidado de menor tras el alta hospitalaria del recién nacido:. 67
35.- Comunicación del inicio del permiso por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento de menores:. 68
36.- Comunicación de la distribución del período voluntario del permiso por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento de menores:. 69
37.- Solicitud de vacaciones no disfrutadas por coincidencia con el permiso por nacimiento y cuidado de menor, adopción o acogimiento:. 71
38.- Solicitud de vacaciones no disfrutadas por coincidencia con el permiso por nacimiento y cuidado de menor, adopción o acogimiento:. 72
39.- Solicitud de vacaciones tras reincorporación por suspensión del contrato por nacimiento, adopción y riesgo durante el embarazo y la lactancia o por IT derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural:. 73
40.- Propuesta sobre disfrute del permiso por nacimiento y cuidado de menor, adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento a tiempo parcial:. 73
MODIFICACION SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.. 74
1.- Solicitud de ascenso por realización de funciones superiores a las del grupo profesional: 74
2.- Comunicación a la empresa con un único centro de trabajo en ausencia de comité de empresa o delegados de personal, de la designación de la comisión negociadora, integrada por trabajadores, en caso de modificación colectiva de condiciones de trabajo: 75
3.- Acuerdo sobre modificación sustancial colectiva de las condiciones de trabajo entre empresa y representantes de los trabajadores:. 77
4.- Acta de fin de período de consultas en materia de modificación sustancial colectiva de condiciones de trabajo sin acuerdo:. 78
5.- Comunicación a la autoridad laboral de la posición de los representantes de los trabajadores en un expediente de movilidad geográfica de carácter colectivo: 79
6.- Acuerdo de traslado colectivo alcanzado entre la empresa y los representantes de los trabajadores:. 80
7.- Notificación a la autoridad laboral de la conclusión del período de consultas y del resultado obtenido en relación con traslado colectivo:. 81
8.- Escrito del representante de los trabajadores comunicando al empresario su preferencia para no ser trasladado:. 82
9.- Acuerdo sobre compensación de gastos de traslado:. 83
10.- Escrito del trabajador a la empresa optando por la rescisión de su contrato de trabajo por modificación sustancial de las condiciones de trabajo:. 84
11.- Solicitud de reagrupamiento familiar por parte del cónyuge del trabajador trasladado: 84
NEGOCIACION COLECTIVA. 85
1.- Denuncia del convenio colectivo:. 85
2.- Promoción de negociación de nuevo convenio:. 86
3.- Notificación de la promoción de negociación colectiva a la autoridad laboral: 88
4.- Acta de negociación de un convenio colectivo:. 89
5.- Acuerdo colectivo: contenido.. 91
PERMISOS RETRIBUIDOS. 96
1.- Solicitud de cambio de turno de trabajo por razones de estudio:. 96
2.- Solicitud de permiso con reserva de puesto de trabajo para asistencia a curso de formación o perfeccionamiento profesional:. 97
3.- Solicitud de permiso laboral para asistir a exámenes:. 98
4.- Solicitud de adaptación de la jornada para asistir a cursos de formación profesional: 99
5.- Solicitud de permiso retribuido para recibir formación profesional para el empleo: 100
6.- Comunicación del uso de la licencia para la búsqueda de nuevo empleo en caso de despido objetivo:. 101
7.- Solicitud de permisos retribuidos para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal:. 102
8.- Solicitud de permiso para realizar funciones sindicales o de representación del personal: 103
9.- Solicitud de permiso por matrimonio:. 103
10.- Solicitud de permiso retribuido por cambio de domicilio:. 104
11.- Solicitud de permiso por asuntos propios:. 105
12.- Comunicación de la justificación del permiso retribuido:. 105
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 106
1.- Denuncia a la inspección de trabajo y seguridad social por incumplimientos en materia de falta de medidas de seguridad:. 106
2.- Escrito de delegado de personal solicitando la actuación inspectora por infracción de la normativa sobre prevención de riesgos laborales:. 107
3.- Comunicación a la empresa del acuerdo de paralización de la actividad por inminente riesgo de accidente de trabajo:. 109
4.- Comunicación a la autoridad laboral del acuerdo de paralización de la actividad por inminente riesgo de accidente de trabajo:. 109
5.- Solicitud de recargo de prestaciones derivadas de accidente de trabajo por falta de medidas de seguridad:. 110
REPRESENTACION LEGAL DE LOS TRABAJADORES Y SECCIONES SINDICALES 112
1.- Informe del comité de empresa sobre las materias siguientes: reestructuración de plantilla y ceses totales o parciales, temporales o definitivos; reducción de jornada, traslado de instalaciones; plan de formación profesional de la empresa; implantación o revisión del sistema de organización y control de trabajo; estudio de tiempos, establecimiento de sistema de primas o incentivos o valoración de puesto de trabajo; fusión, absorción o modificación del status jurídico de la empresa que afecte al volumen de empleo:. 112
2.- Denuncia ante la ITSS por infracciones empresariales (laborales, de seguridad y salud laboral o de seguridad social):. 113
3.- Comunicación a la inspección de trabajo de la sustitución de un miembro del comité de empresa o delegado de personal:. 115
4.- Solicitud de local para el desarrollo de la actividad sindical (sección sindical): 116
5.- Reglamento de procedimiento del comité de empresa:. 116
6.- Comunicación del comité de empresa a la subdelegación del gobierno de una manifestación:. 121
7.- Notificación de reuniones sindicales al empresario (Sección Sindical):. 122
8.- Comunicación de un trabajador a la empresa de su designación como delegado sindical (Sección Sindical):. 123
9.- Comunicación a la empresa por parte del sindicato de la designación de delegado sindical (Sección Sindical):. 123
10.- Acuerdo de ampliación del número de delegados sindicales (Sección Sindical): 124
11.- Comunicación a la empresa de utilización del crédito horario:. 125
12.- Preaviso y justificación de ausencia para realizar funciones sindicales:. 125
13.- Solicitud de permiso retribuido para negociación colectiva:. 126
14.- Solicitud de permisos no retribuidos para el desarrollo de funciones sindicales: 126
15.- Comunicación de la asistencia de un representante sindical a una reunión en el centro de trabajo:. 127
16.- Comunicación de la solicitud por el sindicato de descuento de la cuota sindical por el empresario:. 127
17.- Reclamación en materia electoral contra los acuerdos de la mesa:. 128
18.- Impugnación del acto de la mesa resolviendo la reclamación ante los tribunales arbitrales correspondientes:. 129
SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO Y EXCEDENCIAS. 131
1.- Acuerdo de suspensión del contrato de mutuo acuerdo:. 131
2.- Solicitud de suspensión de contrato por parte del trabajador:. 133
3.- Comunicación de intención de reincorporación después de finalizar la suspensión del contrato con reserva del puesto de trabajo:. 134
4.- Solicitud de excedencia forzosa por motivos sindicales:. 135
5.- Solicitud de reincorporación de la excedencia por motivos sindicales:. 135
6.- Solicitud de excedencia voluntaria:. 136
7.- Solicitud de prórroga de excedencia voluntaria:. 137
8.- Solicitud de readmisión finalizado el plazo de excedencia voluntaria:. 137
9.- Escrito de solicitud de resarcimiento de daños y perjuicios por falta de reingreso tras excedencia voluntaria:. 138
TIEMPO DE TRABAJO.. 139
1.- Acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores sobre distribución irregular de jornada de trabajo:. 139
2.- Concentración del descanso semanal en actividades de comercio y hostelería: 140
3.- Compensación del descanso Inter jornadas en actividades de comercio y hostelería: 141
4.- Acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores sobre control de jornada de trabajo:. 142
5.- Solicitud de cambio de trabajo en horario nocturno a puesto en horario diurno por motivos de salud:. 143
6.- Solicitud a la empresa de información sobre las horas extraordinarias realizadas: 144
7.- Acuerdo de teletrabajo:. 145
8.- Solicitud de transformación del contrato a tiempo parcial en contrato a tiempo completo: 149
VACACIONES. 150
1.- Solicitud de trabajador del período de vacaciones:. 150
DESCARGAR Y VER EN PDF