Actualmente los sistemas sanitarios públicos viven bajo amenaza de mercantilización pues existe un voraz apetito de beneficios en el mercado sanitario. Blindar nuestra sanidad pública ante su avaricia requiere de medidas decididas que deberían ser incluidas en la próxima Ley Foral de Salud. Para ello, se hace indispensable la implicación tanto de personas usuarias como de profesionales en la defensa de una sanidad pública universal, de calidad, centrada en la persona y sus necesidades.
CGT-LKN Euskal Herria
CCOO y UGT firman el ERE de EMERGIA: Fraude, dolo, coacción y abuso de derecho
El Despido Colectivo presentado por Emergia el pasado mes de julio tenía un tufillo a pastel, desde el primer día, que echaba para atrás. Tanto es así que CCOO y UGT vulneran la libertad sindical de CGT, quitándoles el 50% de su representación en la mesa, y la empresa retiró el proceso y lo volvió a presentar, para que estos sindicatos solventaran su cagada.
Contra los ataques fascistas, solidaridad internacional
En la pasada noche del 12 al 13 de agosto, las paredes de la sede de la Unión Sindical Solidaires en París (Francia) fueron atacadas y garabateadas con insignias nazis, racistas y machistas. Pero, como señala la organización, no es la primera vez que su sede central es atacada, lo cual no debe significar que debamos acostumbrarnos o minimizar este tipo de ataques a los sindicatos y movimientos sociales de base.
La deslocalización golpea en El Bierzo: 250 trabajadores recolocados en Francia y 351 despedidos de su fábrica de palas eólicas
La plantilla de LM Wind Power vota a favor del preacuerdo alcanzado entre sindicatos y empresa. Ocho paros y constantes concentraciones han conseguido arrancar algunos beneficios no contemplados al principio en el ERE propuesto por la compañía. CGT ha sido el único sindicato que no lo ha rubricado.
(Vídeo) Más Zahara y menos bestias (Por Javier F. Ferrero)
Vox se salió ayer con la suya en Toledo. La portavoz del partido de extrema derecha en el Ayuntamiento de esa ciudad, María de los Ángeles Ramos, solicitó a la alcaldesa, Milagros Tolón, que retirase el cartel del concierto que ofrecerá la cantante Zahara el próximo 3 de septiembre, y que suspendiese la actuación programada, pues considera que supone una “ofensa extrema a la imagen de la Virgen”.
Presentados los recursos de alzada contra Mina Muga
La Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Bal d’Onsella y la Sierra del Perdón ha presentado, junto con Ecologistas en Acción, Sustrai Erakuntza y la Confederación General del Trabajo (CGT), sendos recursos de alzada ante las autoridades pertinentes, en las tres administraciones involucradas, contra la resolución favorable a la explotación de Mina Muga.
Nueva jornada de movilización de l@s trabajador@s del tren en Málaga
A la movilización del viernes 13 se suman jornadas de huelga el mismo viernes y el próximo lunes y martes, apoyados por CGT y por plataformas de usuarios como la Plataforma por el tren rural en Andalucía, así como miembros del movimiento ecologista y distintos cargos públicos de municipios afectados.
El Ministerio fiscal debe instar actuaciones judiciales para que cesen las devoluciones colectivas de menores en Ceuta
Amnistía Internacional se ha dirigido a la Fiscalía de Menores de Ceuta y a la Fiscalía especializada de Menores de la Fiscalía General del Estado, pidiendo que se insten las actuaciones judiciales tendentes a garantizar los derechos humanos de los menores no acompañados, se paren las devoluciones colectivas y se restablezca la legalidad nacional e internacional.
CGT y CC.OO denuncian que 400 trabajadoras/es del ‘contact-center’ de Carrefou se encuentran en un «limbo» laboral
De cuando nos vendían que privatizar el sector eléctrico bajaría los precios
Año 1996. El recién designado Ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, comenzaba la campaña mediática para que la sociedad aceptase la privatización del sector eléctrico. La propuesta del Gobierno de Aznar para abrir a la competencia la generación de energía eléctrica aseguraba una reducción de tarifas en torno al 3%.
Berri-Otxoak, 29 años a pie de calle
Este 12 de agosto la plataforma cumplió 29 años de presencia en plazas y calles. Nacieron de un desalojo de un local municipal situado en la calle Berriotxoa, donde confluíamos diferentes colectivos sociales alternativos de #Barakaldo. Así surgió la «Coordinadora de Colectivos Populares-Berriotxoa», para que poco después se convirtiera en la Plataforma Contra la Exclusión y por los Derechos.
Los secretos del olvidado teatro anarquista
Todo partió de una pregunta entre el pasado y el presente: ¿Qué hicieron los anarquistas españoles durante una serie de años para conseguir tal arraigo de lo libertario que no se dio en otras latitudes?
Juan Pablo Calero, doctor en Historia Contemporánea, encontró la respuesta. La clave estuvo en la forma de socializar y, en ella, el teatro. En ‘Antología del Teatro Anarquista (1882-1931)’ (LaMalatesta, 2020), este historiador aporta las claves para entender la importancia de estas representaciones que recorrieron gran parte de los ateneos y centros obreros dispersados por el país en aquel entonces.
La ‘ley rider’ entra en vigor para regularizar un sector precarizado que afecta a más de 15.000 repartidores
La laboralización de los repartidores de las plataformas sacude un ramo en expansión al que siguen llegando nuevos gigantes y formatos éticos no tan novedosos mientras los clásicos se reorganizan, todo a la espera de que esa figura laboral acabe de ser perfilada en el trámite parlamentario.
El precio de la luz en máximos históricos en plena ola de calor. ¡Nacionalización sin pago de las eléctricas!
La cotización de la luz se dispara, alcanzando tres récords diarios consecutivos en los mercados mayoristas. La previsión a corto y medio plazo es que las eléctricas continúen maximizando sus beneficios a costa de subir los precios a niveles históricos. El gobierno “progre” mira para otro lado.
(Vídeo) El documental «La cruda realidad» y su absoluta vigencia
Entrevistamos a Aitor Iruzkieta Ortuzarque, el director del documental «La cruda realidad» sobre el problema del “Peak Oil” (el cenit de la producción de petróleo) y del “Peak Everything” (agotamiento de todos los recursos estratégicos) y unas consecuencias que, junto con las del cambio climático y el crecimiento exponencial de nuestra sociedad, nos están llevando a un posible colapso.
Jornada de lucha en Ponferrada: Antidisturbios reprimen a trabajadores de LM
El conflicto de LM ha estallado en la madrugada de este miércoles materializándose en la ‘lucha’ en la calle entre los trabajadores de la planta y efectivos antidisturbios tras conocerse la ‘fuga’ de la empresa de la mesa de negociación. Varios miles de personas salieron a la calle en Ponferrada el sábado 31 de Julio en contra del ERE para casi 400 trabajadores en LM Windpower.
La Banca siempre gana (Artículo de opinión de Rafael Fenoy Rico)
Ya comienzan las entidades bancarias a sacar pecho y airear al mundo mundial sus buenísimos resultados, a pesar del reguero de cadáveres desempleados que van dejando a su paso y que ¡oiga!, esos buenísimos resultados se deben en mucha gran medida por el “ahorro” de personal, la reducción de oficinas y el deterioro evidente de la atención al cliente.
El espejismo de la inmunidad de rebaño en la covid19 ( Por Juan Gervás )
Lamentablemente, las vacunas contra la covid19 no cortan la cadena de contagios pues no impiden que el virus SARS-CoV-2 se aloje y prolifere en las mucosas, especialmente la nasal.
Precisamos 1/ mejores vacunas para el virus y 2/ cambios profundos para la sociedad enferma (las vacunas sociales).
Miren Etxezarreta: «La pandemia no ha atacado el capitalismo, ha atacado la economía, sobre todo la de los más pobres»
Euskadi paga 63 pensiones vitalicias a dos lehendakaris y otros excargos de la Administración autonómica
A los 417 salarios de los altos cargos actuales del Gobierno vasco, desde el lehendakari Iñigo Urkullu hasta el último asesor, la Administración autonómica suma las nóminas de 63 personas que, con datos de junio de 2021, perciben una pensión vitalicia por haber ocupado en el pasado diversas posiciones.
Noam Chomsky: “Tenemos poco tiempo para decidir si la vida humana sobrevivirá por culpa de bufones sociópatas”
Marinaleda
La solidaridad y el apoyo mutuo de la clase trabajadora son señas de identidad casi de cualquier sindicato de clase, ante un revuelo de dimes y diretes y buenismos de clase amparados en la histórica lucha del pueblo de Marinaleda que queda desprestigiada por los actuales gestores del Ayuntamiento en
Carlos Taibo: «El planeta se nos va y es necesario frenar de inmediato la locomotora del crecimiento»
«Si vivimos en un planeta con recursos limitados no parece que tenga mucho sentido que aspiremos a seguir creciendo ilimitadamente», afirma al inicio de su libro Decrecimiento (Alianza Editorial, 2021).
Lucha de CGT contra el desahucio de su sede en Madrid (Vídeo)
La CGT de Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura tiene su sede en el edificio de la calle Alenza, 13, desde 1995. Después de diferentes actuaciones administrativas y judiciales, la empresa propietaria del edificio cedido por el Ministerio de Trabajo, pretende el desahucio de las oficinas en fecha próxima.
El TC determina que es posible impugnar individualmente la causa de un despido colectivo
El Tribunal Constitucional ha dictado una importantísima sentencia en la que establece que la imposibilidad de impugnar individualmente la existencia de las causas motivadoras de un despido colectivo cuando el periodo de consultas haya finalizado con acuerdo supone una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva.
La España de ‘Masterchef’ (Por Miguel Ángel Sanz Loroño)
La España de ‘Masterchef’ es, en definitiva, la España de la frustración y el miedo, la tecnocracia y el autoritarismo. Es la España del neoliberalismo, pero también es el legado del franquismo. Es la misma que no quiere líos, ni de política ni de ningún tipo. Es la misma que cuelga la bandera monárquica en los balcones a modo de ariete o escudo. Es la misma que se pone nerviosa cuando se habla de revisar la Transición y sacar a los muertos de las cunetas.
40 nuevos milmillonarios en el mundo gracias al gran negocio de las vacunas
Solo este año, el botín en disputa es de aproximadamente 53.000 millones de dólares y de 51.000 millones el año que viene. Pero la ola de histeria logrará que el gasto mundial en vacunas alcance los 157.000 millones de dólares hasta 2025. Antes de que comenzara la pandemia, el mundo fabricaba alrededor de 5.000 millones de dosis al año que cubrían todas las patologías. Hoy se estima que para saciar la demanda se deberán producir unos 11.000 millones anuales.
El Otelo Saraiva de Carvalho que conocí (Artículo de opinión de Rafael Cid)
El ostracismo de Otelo empezó a fraguarse tras hacer pública su decisión de explorar formas de democracia directa y participativa más allá de la estricta lógica de los partidos-aparato, encaramados al poder como objetivo absoluto. Su ideal estaba en un proceso constituyente de nueva planta que chocaba radicalmente con la postura dominante en el tablero político portugués sostenido por el Partido Socialista de Mario Soares.
El franquismo hizo pagar en «propia carne» a las mujeres la osadía de enfrentarse al patriarcado (Por Laura Vicente)
Los cuerpos de las víctimas fueron castigados por haber faltado a su naturaleza, se produjo una negación simbólica de la feminidad y se buscó su redención en actos pensados para purificar los cuerpos pecaminosos de esas no-mujeres. La construcción de la figura de la enemiga se fundamentó en que estas mujeres se desviaron del rol de género, del rol natural y tradicional de esposa y madre cristiana según la mentalidad de los franquistas.
El Tribunal Supremo declara ilegales las horas y rebajes sindicales que TMB regala a UGT y CCOO
13 liberados sindicales, alguno de ellos hace más de 25 años que no se les ve por su puesto de trabajo, tendrán que volver a trabajar en los autobuses de TMB. Además el Tribunal Supremo declara ilegales la bolsa de 3.600 horas / año de rebaje sindical que cada sindicato tiene pactadas con TMB por encima de lo que estipula el Estatuto de los Trabajadores.
La factura eléctrica del usuario medio sube en julio un 36,2%: casi 23 euros más que hace un año
FACUA reclama al Gobierno que cambie las reglas de la subasta , mantenga el IVA al 10% de forma permanente, medidas contra las ofertas fraudulentas de las eléctricas y un nuevo modelo de bono social. Casi 23 euros de subida. El análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de
Deliberoo anuncia el despido de 4.000 riders y amenaza con abandonar el país
Deliberoo ha anunciado este viernes 30 de julio su intención de dejar de operar en el Estado español debido a lo que considera dificultades para mantener la viabilidad del negocio en nuestro país. La “Ley Rider” es uno de los factores determinantes. El mensaje es claro: los beneficios de la multinacional son a costa de liquidar los derechos de los trabajadores.
La cara oculta de un empleo en Inditex (Por Juan Oliver)
Inditex, tiene repartidas por el mundo más de 7.000 tiendas y más 162.000 empleados de cien nacionalidades distintas, y el año pasado obtuvo 3.157 millones de euros de beneficios, mantiene unas lamentables condiciones laborales de algunos trabajadores y trabajadoras, trabajando 8, 12, 14 horas a la semana, con sueldos que no permiten llegar a fin de mes y eso en la empresa de uno de los hombres más ricos del mundo.
Ecologistas en Acción: «Los fondos de la Unión Europea intensificarán la crisis social, ecológica y climática»
El Plan de Recuperación y Resiliencia ha sido concertado por el Gobierno con los principales grupos de capital del IBEX 35 y sus grandes consultoras, sin transparencia, sin participación social, sin control público ni parlamentario. Ecologistas en Acción denuncia la opacidad de su tramitación al tiempo que califica el plan como una operación de rescate público favorable a los grandes capitales privados.
La autoridad laboral le pega un tirón de orejas a las empresas de Contact Center a causa del teletrabajo
Causa un especial placer corroborar que, los mismos criterios que ha defendido CGT en torno a la compensación de gastos por teletrabajo, sean compartidos por la Directora General de Trabajo, que es quien elabora la norma y quien le puede decir lo que significa, de primera mano, a la Inspección de Trabajo.
Cientos de familias barakaldesas llevan 7 meses esperando una ayuda de emergencia social.
Berri-Otxoak protesta contra los recortes instalando lotes de comida parecidos a los que reciben las más de 500 familias que se acercan a los Bancos de Alimentos de la localidad. Exigen al concejal de Acción Social que tome medidas para paliar estas situaciones ante la ausencia de «cheques comida», el retraso de hasta 7 meses en la percepción de las ayudas municipales.
El PNV riega al Grupo Noticias con 7,5 millones de euros (Por Ekaiz Cancela)
Las cuantiosas ayudas de la administración a medios como Deia contemplan subvenciones anuales de la Diputación de Bizkaia, cientos de contratos, entre los que destacan los de Lehendakaritza y el Ayuntamiento de Bilbao, e incluso un préstamo sin aval del Gobierno Vasco para “empresas en crisis”
Torturador condenado, ascendido y condecorado (Por Francisco García Cediel)
Héctor Moreno fue condenado en 1994 por la Audiencia Provincial de Madrid a la pena de 48 años de inhabilitación especial y cinco meses y medio de arresto por torturas y detención ilegal de siete personas en el barrio madrileño de Malasaña, entre ellas el abogado madrileño Luis Figueroa, a principio de los años 80 del pasado siglo.
El Tribunal de Cuentas controlado por el PP, no se entera de la corrupción y se utiliza para represaliar a los adversarios políticos
El Gobierno «progresista» y ERC atacan a los interinos
Los sindicatos mayoritarios durante la pandemia han continuado la política de negociar a la baja los derechos de los trabajadores. No ha sido una excepción, en este caso. Iceta acordó con Comisiones Obreras, UGT y el CSIF. Sin embargo, han habido varios sindicatos minoritarios, pero importantes, como la CGT, la IAC u otros sindicatos menores como la CNT y SUR que se han opuesto. También han participado de varios actos de protestas en la calle.
El salario medio cae por debajo de los 23.000 euros brutos anuales
Los ERTE y la negociación colectiva sitúan los costes laborales en su menor nivel desde 2017.
El salario medio anual por trabajador disminuyó un 2,6% en 2020, hasta alcanzar los 22.837,59 euros brutos al año, marcando la menor cifra desde 2017, según la Encuesta Anual de Coste Laboral que publicó ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística.
