La Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma ha sacado el sexto ejemplar de la revista TAUPADAK

La Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma ha sacado el sexto ejemplar de la revista TAUPADAK.

El tema «estrella» es la salud laboral: precariedad laboral, riesgos laborales, la integración de la salud laboral en la salud pública y Mutuas; sin olvidar la sanidad universal, listas de espera, etc.

http://nafarroakosasunplataforma.blogspot.com/2018/11/nuevo-numero-de-taupadak-la-revista-de.html

 




Invitación a la celebración del 25 Aniversario del Alzamiento Zapatista y a un Encuentro de Redes

Extraído de: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2018/11/17/invitacion-a-la-celebracion-del-25-aniversario-del-alzamiento-zapatista-y-a-un-encuentro-de-redes/

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

17 de noviembre del 2018.

A l@s individu@s, grupos, colectivos y organizaciones de las Redes de Apoyo al CIG:
A las Redes de Resistencia y Rebeldía o como se llamen:
A la Sexta Nacional e Internacional:

Considerando que:

Es madrugada.

Considerando que:

Hace frío.

Considerando que:

En esa bisagra del tiempo, donde no es día ni noche, ni dentro ni fuera, ni sombra ni luz, usted se descubre sin sueño, en esa incómoda vigilia que le hace vulnerable a los recuerdos, la memoria punzante de lo hecho y lo deshecho, la larga cuenta de las omisiones, la breve de lo realizado.

Considerando que

Usted se pregunta, no sin razón, a qué viene todo eso…

Porque usted está todavía tratando de asimilar ese “Todo es imposible la víspera”, que escucha-lee en ese desconcertante nano-mini-micro metraje del autodenominado “cine para leer”.  Un filme (?) 30 años enlatado (literal: en una lata de sardinas) y presentado en aquel cine imposible, signado por un igualmente desconcertante escarabajo con ínfulas de andante caballero, y cuyo título (de la película, se entiende): “La 69 ley de la dialéctica” tampoco es muy racional.  Una película sin imagen ni sonido, y compuesta por una sola frase.  Dejando todo el peso a la imaginación de quien atiende a su ¿proyección?

En fin, todo parece absurdo aquí… ¿aquí?, ¿dónde diablos está?  Pero tampoco tiene mucho tiempo para ubicarse, porque le apuran:

Vamos pues”, le dice la niña.

Usted piensa que ya puede esperar cualquier cosa… pero al fin salen de la absurda sala de ese cine imposible, siempre de la mano de la niña.  Aunque ahora le rodea a usted una banda de infantes donde, es evidente, son mayoría las féminas, con sus naguas y blusas de colores, sus prensa-pelo inútiles en esos cabellos desordenados.

Empiezan a caminar remontando el declive natural de la montaña.

Piedras, algo de lodo, la niebla, el camino, siempre el camino.

Usted ahora intuye que, desde el pie del muro apenas manchado por carteles y grafitis desgastados, ha recorrido una especie de espiral.  Como si el sendero trazado le llevara hacia dentro de un caracol… o hacia afuera.  Cada paso una estación.  Lo mismo la falsa felicidad de la feliz familia feliz, que la simulación de la Gran Final, que la provocación de la pantalla como un puente imposible.

Y el muro omnipresente, indestructible, incuestionable, insistiéndole en que está prohibido pensar.  Que todo está hecho ya.  Que sólo le queda acomodarse como sea y en donde pueda.  Que la eternidad es eso, eterna.  El presente cambia, pero su lógica frívola y superficial permanece.  Es imposible otra cosa.  Es más, es imposible que usted piense, imagine, sueñe, que no es imposible otra cosa.

Caminan.  Usted hace memoria:

La niña preguntó si lloran las películas que nadie mira, que no es sino otra forma de preguntar por los dolores y las rabias ignorados –el muro imponiendo la ceguera y la sordera hacia lo otro-.  ¿A quién se le ocurre preguntar eso?  Sí, eso y otras cosas.  Por ejemplo, cuestionar la existencia del muro.  El muro.  Ahora usted lo mira con atención.  Tan alto como alcanza su vista o su larga vistas.   Tan extenso que ni vale la pena medirlo, -¿para qué?-.  Su sólida construcción.  Su apariencia impecable… bueno, no tanto…

Tomando un poco de distancia, el muro se llena tanto de grafitis como de grietas. Las más de las veces sin que se puedan diferenciar unas de otros.  Como si la solidez del muro dependiera de la vista corta.  Porque para poder leer esa gran pinta que le hiere la rugosa fachada, hay que tomar suficiente distancia.

  “Aunque el camino será largo…  aquí seguiremos”, le dice la niña que dice la pinta en el muro que no dice nada, mudo, resignado a que los sucesivos administradores manden cuadrillas de trabajadores contra ese grafiti para borrarlo, taparlo, silenciarlo, exterminarlo.

No la había visto”, se disculpa usted.

De por sí, todavía”, le responde la niña, y agrega: “pero aquí seguiremos”.

¿Qué tanta distancia se necesita para mirar eso?  Usted cree que sólo lo pensó, pero la niña le responde:  “Lejos”.

¿Pero cómo cuánto?, insiste usted.

Como más de 500 años”, le dice la niña sonriendo con malicia.

Y como no queriendo, un rap acompasa los pasos de esa pandilla de infantes que le acompaña:

Llegamos de tan lejos
En todos sentidos, tan lejos
En silencio llevamos una fuerza
Tan lejos, cada uno tiene la carga de su camino.

Cantando la luz en las ruinas de un mundo quemado. (*)

Ese sonido, ¿viene de dentro o de fuera?  ¿Es ésa la banda sonora de éste su viaje anacrónico, absurdo, irremediable?

-*-

Ahora usted, un poco por vergüenza y un mucho por curiosidad, pone más atención a esos grafitis.

Uno allá, se ve que de factura reciente, señala, con letras compactas y apresuradas:

Lecciones elementales de Economía Política:

Uno.- El capital no sabe leer, no atiende a las redes sociales, la prensa, las encuestas, los votos, las consultas, los videos, los programas de gobierno, las buenas o malas intenciones, las lecciones de moral, las leyes, la razón.  El capital sólo sabe sumar, restar, multiplicar, dividir, calcular porcentajes, tasas de interés, probabilidades.

Dos.- El capital sólo atiende a la ganancia, la mayor y la más rápida.  Como los depredadores, el capital tiene buen olfato para la sangre y la destrucción, porque significan paga, mucha paga.  La guerra es un negocio, el mejor.

Tres.- El capital tiene sus propios jueces, policías y ejecutores.  En el mundo del muro esos inquisidores se llaman “mercados”.

Cuatro.- Los mercados son los sabuesos del gran cazador: el capital.  En el mundo del muro, el capital es dios y los mercados sus apóstoles.  Sus feligreses son las policías, los ejércitos, las cárceles, las fosas comunes, el limbo de las desapariciones forzadas.

Cinco.- Al capital no se le doma, educa, reforma, somete.  Se le obedece… o se le destruye.

Seis.- Ergo, lo que este mundo necesita son herejes, brujas escarlatas, magos, hechiceras.  Con la pesada carga de su pecado original, la rebeldía, el muro será destruido.

Siete.- Aún así, seguirá pendiente lo que sigue: si, como sucesor, se levanta otro muro; o si, en su lugar, se abrirán las puertas y ventanas, los puentes que el mundo necesita y merece.”

Siguen los grafitis, las grietas, y ese continuo sube y baja por lomas, valles, quebradas.  El caracol retrayéndose hacia su centro.  Poblados, pequeños, más pequeños, unas cuantas casas asomándose a la carretera.

Un letrero advierte: “Está usted en territorio zapatista.  Aquí el pueblo manda y el gobierno obedece”.

Y usted se pregunta:

¿Qué es lo que mantiene viva a esta gente si ha tenido, y tiene, todo en contra?  ¿No son acaso los eternos perdedores, los que yacen mientras otros levantan sus gobiernos, sus museos, sus estatuas, sus “triunfos históricos”?  ¿No son los damnificados de todas las catástrofes, la carne de cañón de todas las revoluciones que se hacen para “salvarlos” de sí mismos? ¿Los extranjeros en la tierra que les vio nacer?  ¿El objeto de burlas, desprecios, limosnas, caridades, programas de gobierno, proyectos “sustentables”, directrices, proclamas y programas revolucionarios?  ¿No son los analfabetos irremediables a los que hay que educar, dirigir, ordenar, mandar, sojuzgar, doblegar, dominar, c-i-v-i-l-i-z-a-r?

¿Por qué no obedecen cuando se les dice lo que deben decir y cómo decirlo; lo que deben mirar y cómo; lo que deben pensar y no; lo que deben ser y dejar de ser?

¿Y por qué no bajan la mirada frente a todas esas amenazas –las que les prometen aniquilación o salvación, es lo mismo-?

¿Y por qué sonríen?

¿Y por qué a usted le ponen, de guía, a una banda de infantes indígenas?

¿Y a dónde le llevan ahora, después de este viaje tortuoso a lo largo del muro? ¿Le llevan a lo que hizo posible esas risas infantiles, es decir, esas vidas?  Unas letras responden: “Y miren lo que son las cosas, para que nos vieran, nos tapamos el rostro; para que nos nombraran, nos negamos el nombre; apostamos el presente para tener futuro; y para vivir… morimos”.

¿Qué es lo que construyen aquí?

¿Dónde está la desazón, la angustia, la derrota, la amargura de saberse inferiores?

¿Y por qué esa obsesión por la tierra, por defenderla, por cuidarla, por guardarla?

¿Y por qué los bailes, la bulla, la música, los colores, el ir y venir de miradas, ese empeño en las ciencias y las artes, esos modos y ni modos?

¿No se dan cuenta de que perdieron?

Un momento, ¿perdieron?  ¿Quiénes?  No esta gente, es claro.

Aquí seguiremos”, ratifica el grafiti que la realidad araña en el muro.

-*-

Y aquí está usted, con un pie en una realidad y el otro en otra, -la que se levanta en las montañas del sureste mexicano con la inquietante bandera de la libertad-.

La que construyen estas personas tan pequeñas, tan normales, tan gente, tan como cualquier otro, otra, otroa.

Tan sin precio y tan invaluables.

“Comunidades zapatistas” se llaman, se autodenominan, se saben.

Y entonces, sin darse apenas cuenta, está usted frente a un letrero que parece viejo, o nuevo, o sin tiempo:

Bienvenid@s a La Realidad.

-*-

Considerando lo anteriormente expuesto (es decir, durante los últimos 25 años), se invita a la Sexta Nacional e Internacional, al Congreso Nacional Indígena, al Concejo Indígena de Gobierno, y a quienes apoyaron, apoyan y apoyarán al CNI y al CIG, a:

Primero.- Un Encuentro de Redes de Resistencia y Rebeldía, de Apoyo al CIG, o como se llamen.  A realizarse en el Centro “Huellas de Memoria. Subcomandante Insurgente Pedro cumplió”, (en tierra recuperada en las inmediaciones del poblado Guadalupe Tepeyac, MAREZ San Pedro de Michoacán”) a celebrarse los días del 26 al 30 de diciembre de este año del 2018, con el siguiente temario:

.- Resultado de la consulta interna derivada del encuentro del mes de agosto 2018.
.- Análisis y valoración de la situación actual de sus mundos.
.- ¿Qué sigue?

Llegada y registro. 26 diciembre de 2018.
Mesas de análisis y discusión. 27, 28 y 29 diciembre 2018.
Clausura: 30 diciembre 2018.

El correo para el registro como participante en el encuentro es:

redesdic18@enlacezapatista.org.mx

Segundo.- La celebración del 25 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido: 31 de diciembre del 2018 y 1 de enero del 2019, en La Realidad zapatista, sede del caracol “Madre de los caracoles del mar de nuestro sueños”, zona Selva Fronteriza.

El correo para registrarse como asistente a la celebración del 25 aniversario del alzamiento zapatista es:

aniversario25@enlacezapatista.org.mx

Les esperamos, porque, aunque el camino será largo, aquí seguiremos.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

 

Subcomandante Insurgente Moisés.                      Subcomandante Insurgente Galeano.

México, a 17 días del mes de noviembre del año 2018.




Nuevo número de Haizeak, boletín informativo sobre movimientos y luchas sociales




JORNADAS #AltsasukoakASKE 2 urte espetxean / 2 años encarcelados

 Azaroak 16 17 Noviembre KATAKRAK // PLAZA DEL CASTILLO MAHINGURUAK // MOBILIZAZIOAK Mesas redondas // Movilizaciones




Polígono de tiro de las Bardenas, segunda carta al Papa Francisco

Su Santidad:

En razón a que no contestó a la misiva remitida hace casi un año, tenga a bien leer esta parábola de la estirpe de Noé.

Tras el diluvio universal como castigo por nuestra maldad, cuenta la leyenda, Noé envió a una paloma mensajera, que regresó con un ramo de olivo en el pico como señal de conciliación de la Diosa con las personas, como símbolo de la Paz universal.

Tiempo después en el Monte de los Olivos de Jerusalén, como fue convenido cuenta la leyenda, Judas besó a Jesús para señalarlo entre la muchedumbre, 30 piezas de plata a cambio.

Tiempo después en Carcastillo, durante la guerra de religiones, un rey navarro murió en batalla bajo un olivo silvestre, cuenta la leyenda, donde se erigió el Monasterio de la Oliva, con privilegio congozante, que tiempo después se vendió a la maldad de las personas a cambio de otras 30 monedas de plata, sellado por otro cerdo beso en el Monasterio de Defensa que, de no enmendar, nuestros recuerdos se perderán como lágrimas en la tempestad, como migrantes se pierden en el mar. No se puede mezclar el agua con aceite.

Pero volvamos hacia atrás. Poco después del diluvio universal, Tubal, nieto de Noé, emigró a los Pirineos, cuenta la leyenda, fundando la ciudad de Tudela, sembrando la estirpe de Aitor por esas tierras, uno de cuyos descendientes fue Teodosio, cuenta la leyenda, quien imploró a San Miguel para derrotar al dragón, representación de la decadencia y la herejía, herejía contra el dogma que hoy se repite con los monjes del Monasterio de la Oliva, que alimentan las guerras a cambio de dinero, decadencia por la hipocresía de presumir que parte de ese capital lo destinen para ayuda humanitaria. Le rogamos Santísimo Padre, que implore con nosotros el 18 de noviembre domingo a las doce en la manifestación que se celebrará en Tudela ciudad de Tubal, contra el polígono de tiro de las Bardenas. En Ararat se posó el arca y en Aralar San Miguel mató al dragón, pero tenga presente, ambos lugares amenazados por el río Araxes, que según cita Nostradamus, regará los campos con la sangre de tres cruentas batallas. Que así no sea, le rogamos su Santidad, se una a nosotras contra las guerras y el repugnante negocio que llevan consigo.

Al concluir la manifestación, su Santidad, celebraremos una comida en la Peña Beterri, a la que está invitado, eso sí, reserve con tiempo, gracias.

Pili Erro, Joseba Amenedo y Goio González,

compañeras/os de «Bardenas Libres»




Elkarretaratzea: Pobrezia energetikoari ez-Concentración: No a la pobreza energética

Azaroa denez,  eguna geroz eta laburragoa da eta tenperaturak jaisten dira. Hain naturala den fenomeno hau, tamalez, ekonomietan galera bat ekarriko du, eta pertsona kalte-berenen osasunean bereziki.

Es noviembre, el día se acorta y las temperaturas bajan. Este fenómeno tan natural, lamentablemente, supondrá un quebranto en las economías o en la salud de las personas más vulnerables.

 Es por ello que el próximo martes día 13, nos concentramos junto a Iberdrola del Paseo de Sarasate de Iruña.

(Trae manta, bufanda, velas,,,,,,,)

No a la pobreza energética

Por un cambio de modelo energético 

Pobrezia energetikoarik EZ!

Modelo energetikoko aldaketaren alde




La Espiral (Hordago): Hipocresía, mentiras y migraciones

Extraído de: https://www.elsaltodiario.com/laespiral/hipocresia-mentiras-y-migraciones-marruecos

Mujeres, homosexuales, sindicalistas, activistas políticos, rifeños, saharauis… nadie se escapa a la represión del monarca Mohamed VI. Estos últimos meses las costas marroquíes se han convertido en el principal punto de partida de las personas migrantes para llegar a Europa —de 41.594 personas que llegaron a España desde Marruecos hasta el 30 de septiembre, tan sólo 6.400 eran marroquíes—. Recientemente, la marina marroquí abrió fuego contra una embarcación que intentaba llegar a las costas españolas, hiriendo a un menor. La mayoría de la tripulación eran mujeres marroquíes y menores, un nuevo ejemplo del carácter «democrático» del régimen marroquí. No es la primera vez que se dispara contra las pateras, parece ser que esta es la nueva herramienta de Marruecos para parar controlar la emigración.

Personas que migran, personas que sueñan con un futuro mejor y que solo encontrarán trabajos precarios, salarios de miseria, marginalidad, explotación, racismo, xenofobia y a veces la muerte. Más de 10.000 personas han perdido la vida en el Mediterráneo desde el 2014.

Pedro Sánchez, a su llegada al gobierno, prometió acabar con las concertinas de Ceuta y Melilla. Los grupos sociales que trabajan en favor de las personas migrantes siguen esperando que se cumpla esta promesa, pero los días pasan y la valla sigue igual. No es arriesgado cavilar que el gobierno español y Europa están pensando en externalizar la frontera española y llevarla a Marruecos, como ya se ha hecho con Turquía y Libia. El desierto del Sahel puede ser un buen lugar, lejos de las cámaras y de los periodistas para crear centro de internamiento desde donde enviar a su país de origen a los y las migrantes. Hay que parar los flujos migratorios antes de que lleguen al Mediterráneo, de esta forma el problema ya no es europeo y podemos llenarnos la boca con palabras que reclamen los derechos humanos para todas las personas.

Algunos estados como España, Alemania o Francia critican al italiano Matteo Salvini, al húngaro Viktor Orban, o al mismo Trump por sus políticas migratorias racistas y xenófobas. ¿Con que autoridad moral lo hacen cuando Europa y Estados Unidos cierran la puerta a la libre circulación de las personas? Si dispones de dinero, fama o vienes de turismo todo son facilidades, ongi etorri, pero si eres pobre, huyes de la guerra o del hambre… no hay sitio para ti en nuestro mundo. Esta es la triste realidad que están pareciendo las personas migrantes: unos estados les disparan directamente y otros, los más democráticos, encargan el trabajo a segundos países como Marruecos.

No parece que Pedro Sánchez tenga la intención de cambiar la política migratoria española: las expulsiones en caliente siguen produciéndose, conseguir papeles es una odisea imposible, se sigue apostando por enviar más y más fuerzas de seguridad a Ceuta y Melilla para cerrar con candados las fronteras y los medios económicos y humanos para aliviar esta tragedia humana no crecen, sino que el dinero se destina a la represión.

Para solucionar toda esta problemática, en primer lugar, hay que acabar con las causas que obligan a migrar involuntariamente como la destrucción de la naturaleza, el expolio del mal llamado tercer mundo y las guerras neocolonialistas. No es tarea fácil, pues hemos permitido que en estos fenómenos descansen y así sean posibles nuestros “estados del bienestar”. En tanto en cuanto vamos dando pasos hacia ese horizonte de justicia internacional, blindemos el derecho a la libre circulación de las personas, tal y como exige la carta de derechos humanos de la ONU, y exijamos la abolición la ley de extranjería por injusta, inhumana y antidemocrática.




El lagarto Juancho es un reptiliano 2018: independentismo judicial




Mahai ingurua: Tiro eremutik migrazio-exodoetara/Mesa redonda: Del polígono de tiro a los éxodos migratorios

Tiro eremutik migrazio-exodoetara. Mahai inguru honetan azteruko ditugu gerrak elikatzen dituzten makineriak, Bardeetako tiro eremutik hasi migrazio-exodoak barne hartzeraino. Saleroste askean nola armagintzaren bidez Hegoa arpilatzen duten, mugak hersten dituzten bitartean, horren guztiaren inguruan ere solas eginen dugu. Kapitalismo militarra izanen dugu hizpide, barnean harrapatzen duten negozioa, bereziki Bardeetako tiro eremuari dagokionez; Bardeetako Komunitateak eta bere gozamen-kideek horretarako emanik bai diote OTAN erakundeari lurralde hura armak probatzeko xedez diru truke.

Mahai inguruan arituko dira Fernando Armendáriz, Giza Eskubideetan aditua, Bea Villahizán, Sos Arrazakeria elkarteko kidea, Andoni Romeo, Alternatiba Antimilitaristakoa eta Bardeak Libre 2018 plataformako kide bat.

Ekitaldian jendea animatuko dugu tiro eremuaren aurkako manifestazioan parte hartzera, azaroarenn 18an, igandearekin, Tuteran burutuko dena.

Mahai ingurua azaroaren 8an, ostegunarekin, 19:30etan Zabaldin.

Dei egiten du : Bardeak Libre 2018

————————————————

Del polígono de tiro a los éxodos migratorios. En esta mesa redonda pondremos en común todo el engranaje que alimenta las guerras desde el polígono de tiro de las Bardenas hasta los éxodos migratorios. Hablaremos del saqueo armado del Sur en libre comercio, pero con cierre de fronteras para las personas; hablaremos también del capitalismo militar, de todo el negocio que engloba, con mención especial del polígono de tiro de las Bardenas, como cesión de la Junta de Bardenas y sus entes congozantes de una reserva de la Biosfera para la prueba de armamento de la OTAN a cambio de dinero.

Contaremos para ello con la presencia de Fernando Armendáriz, experto en Derechos Humanos, Bea Villahizán, de SOS Racismo, Andoni Romeo de Alternativa Antimilitarista y una persona de la plataforma Bardenas Libres 2018.

Aprovecharemos la ocasión para animar a toda la gente que acuda a la manifestación contra el polígono de tiro que se celebrará el domingo 18 de noviembre a las 12:00 en Tudela.

Mesa Redonda el  8 de Noviembre, jueves, a las 19:30 en Zabaldi.

 

Convoca: Bardenas Libres 2010




Caravana Honduras, ¡abajo los muros!

Os invitamos a participar en una concentración de solidaridad con las y los miles de migrantes centroamericanos que, en un acto de resistencia, valentía y dignidad, están marchando a Mexico de forma organizada desde Honduras, El Salvador y Guatemala, países donde no se garantizan unas condiciones de vida dignas.

La concentración se celebrará el lunes 5 de noviembre a las 6 de la tarde en la plaza del ayuntamiento de Pamplona.

Duintasunez bizitzeko bermarik ematen ez duten Hondurastik , El Salvadortik eta Guatemalatik  erresistentzia, ausardia eta duintasuna erakutsiz antolatutako martxan Mexikoruntz abiatu diren ertameriketako milaka migranteekin elkartasuna adierazteko kontzentraziorako deia zabaltzea eskatzen dizugu. 

Kontzentrazioa datorren astelehenean, azaroaren 5, arratsaldeko 18:30tan izanen da.

¡Ninguna persona es ilegal!

¡Caravanas Honduaras paso libre!

Inor ez da ilegala! Hesirik ez!