Presentamos los «Miércoles Libertarios/Asteazken Libertarioak» en Taupadak (Eguzki Irratia)

En un programa monotemático sobre precariedad, nuestra compañera Maura (Sec. Gral de CGT/LKN-Nafarroa), presenta las joranadas «Miércoles Libertarios/Asteazken Libertarioak» que este año llevan el título «“Un nuevo sindicalismo frente a las nuevas formas de precariedad”. También hubo espacio para hablar sobre la Huelga Feminista del 8M.

Escucha el programa pinchando en el enlace (min. 10):

https://www.eguzki.eus/artxibo/taupadak/taupadak-11febrero.mp3




16 de febrero, Tafalla, ConTRENtración: por un tren social, STOP a la alta velocidad




Dan comienzo los miércoles Libertarios-Asteazken Libertarioak

Primera de las actividades programadas para estas jornadas en las que hablaremos sobre «Un nuevo sindicalismo frente a las nuevas formas de precariedad». Miércoles 13 de febrero, 19:30 h en el local de CGT/LKN-Nafarroa (C/Santa Alodia 7 bajo), te esperamos, zatoz!




La Espiral (Hordago): Una carrera por la precariedad

Extraído de: https://www.elsaltodiario.com/laespiral/carrera-precariedad-uber-taxis-huelga

Esto del asunto del taxi es otro de los incontables paradigmas de la liberalización por la vía de los hechos consumados. Liberalización de un servicio público que, por supuesto, llevará aparejada la consiguiente precarización del sector. De hecho, mirando un poquito la trayectoria de estas empresas de alquiler de vehículos con conductor –en cualquier otro sector se reproduce el mismo procedimiento- te das cuenta rápidamente de cómo va a acabar esta historia. Si esta lucha no alcanza a enganchar a otros sectores precarizados –creo que ya sólo se salva de esta categoría el de los Registradores de la propiedad- y consiguen proyectar que su lucha va más allá de un tema de permisos, impuestos o igualdad en la competencia, veremos otro montón de personas que se verán abocadas al desempleo.

En Silicon Valley, la cuna de las
empresas tecnológicas, entraron en el mercado tirando precios,
ofreciendo servicios que superaban en calidad a las compañías de taxi,
pagando más a sus conductores… ¡vamos! El reino de dios en la tierra.
Cuando reventaron la competencia la cosa cambió. Los precios de los
servicios subieron (del mismo modo que han subido en Madrid ante la
carencia de taxis que continúan en huelga), los salarios de sus
conductores bajaron y los ingresos de la multinacional, que tributa en
un paraíso fiscal, se dispararon.

Nos dirán que la tecnología es
progreso y que ha venido para quedarse. Sin embargo, si el progreso no
sirve para mejorar la vida de las personas y por el contrario, nos
somete, nos precariza, incrementa la desigualdad y sirve a los intereses
del capital más que a nada en este mundo, se pueden meter su progreso y
sus tecnologías por el wifi.

Y si como clientes, categoría muy
inferior a la de persona, sólo nos importa lo cómodo que resulta comprar
haciendo un click; o utilizar una aplicación de móvil; o disponer de
horarios que nos permitan comprar una camisa un domingo por la mañana o
una barra de pan a las once la noche, sin mirar un poco más allá, sin
tener en cuenta de las consecuencias, estaremos siendo colaboradores
necesarios de nuestra propia miseria. Por el momento, no soy capaz de
mostrarme optimista prescindiendo de la química.




«Transición: Represiones Silenciadas»/»Trantsizioa: Errepresio Isilaraziak»

El 12,13 y 14 de febrero en el Palacio de Condestable (Calle Mayor 2) a las 19:00 de la tarde
se realizaran las mesas redondas con el título general de «Transición: Represiones Silenciadas»-«Trantsizioa: Errepresio Isilaraziak» organizadas
por «Sanfermines-78: gogoan!»

Esta
Semana es en alguna medida es continuación de la que el año pasado
realizamos bajo el título genérico de «La Otra Transición» y que, como
en esta ocasión, estuvo
compuesta por tres mesas redondas bajo el título «La otra transición».

Pues
bien, este año hemos querido también analizar la Transición y lo que de
ella se derivó, pero ya no desde un punto de vista «político», sino
eminentemente social.
Queremos así poner de manifiesto la realidad vivida en aquellos años por
distintos movimientos sociales que a pesar de haber ocupado un
importante protagonismo en las movilizaciones y espacios que entonces se
abrieron, fueron también silenciados y marginados
en sus reivindicaciones, cuando no perseguidos y reprimidos. A la hora
de confeccionar las mesas redondas hemos intentado que sus componentes
sean personas, no solamente expertas conocedoras de los temas a tratar,
sino protagonistas activas, durante todos estos
años, de los distintos espacios y movimientos sociales a los que se hace
referencia. En particular hemos optado por recoger tres importantes espacios y movimientos:

Día 12 de febrero, martes: «DISIDENCIA SEXUAL Y REPRESIÓN (POST)FRANQUISTA»

El primero de ellos lo
constituye el movimiento de gays y lesbianas que entonces irrumpió con
fuerza, navegando a contracorriente, no solo de los planteamientos de
las fuerzas del franquismo reformado, sino también,
en muchos casos, de los propios grupos de izquierda.

Participaran

– Mar Cambrollé Jurado (Andalucia)

– Eugeni Rodríguez I Giménez (Catalunya)

– Maite Irazabal Gorroño (Bizkaia)

– Dinamiza: Xabier Sánchez Goronaeta (Kattalingorri)

Día 13 de febrero, miércoles: «COPEL: PRESOS SOCIALES EN LUCHA»

En el segundo queremos recordar
la ejemplar lucha de la COPEL y los presos sociales y su
cuestionamiento de los principios de represión y condena penal entonces
vigentes, así como la criminal represión desatada contra
esta organización.

Participaran:

– Pepe Galan Martín (Madrid)

– Cesar Lorenzo Rubio (Barcelona)

– Daniel Pont Martín (Girona)

– Dinamiza: Pepe Uruñuela Nájera (Nafarroa)

Día 14 de febrero, jueves: «FEMINISMOS INSUMISOS EN LA TRANSICIÓN»

Finalmente, el feminista, cuyas
exigencias fueron desconsideradas y excluidas de las mesas y
plataformas de negociación que entonces se impulsaron y que, finalmente,
serían ignoradas por la Constitución que finalmente
se aprobó.

Participaran:

– Justa Montero Corominas (Madrid)

– Mireia Bofill Abelló (Catalunya)

– Begoña Zabala González (Nafarroa)

Adjuntamos el cartel y una breve presentación de las personas que participaran en las mesas redondas.

esperamos que os resulte de interés

Hasta la próxima semana

Eskerrik asko

Sanfermines 78 gogoan

Otsailaren 12,13 eta 14an, Kondestable jauregian (Kale Nagusia, 2), arratsaldeko 19:00etan, «Transición: Represiones Silenciadas»-«Trantsizioa: Errepresio Isilaraziak» izen orokorra duten mahai-inguruak eginen dira, «Sanfermines-78: gogoan!» herri ekimenak antolaturik.

Aste hau, nolabait, joan den urtean «Beste Trantsizioa» izenpean gauzatu genuenaren segida duzue, hartan, oraingoan bezala, hiru mahai-inguru izan baitziren.
Aurten ere, Trantsizioa eta hartatik eratorri zen guztia aztertu nahi izan dugu, baina ez ikuspuntu politiko batetik, bereziki soziala den ikuspegitik baizik. Horrela agerian jarri nahi dugu urte haietan hainbat mugimendu sozialek bizi izan zuten errealitatea. Izan ere, orduan ireki ziren esparruetan eta mobilizazioetan protagonismo handia izan zuten arren, isilaraziak eta baztertuak izan ziren beren eskakizunei dagokienez, jazarriak eta erreprimituak izan ez zirenean. Mahai-inguruak eratzerakoan, parte-hartzaileak, tratatu beharreko gaietan adituak izateaz gain, urte haietan, esparru eta mugimendu sozialetan protagonista aktibo izatea bilatu dugu.

Zehazki, hiru esparru eta mugimendu garrantzizko hautatu ditugu:

Otsailak 12, asteartea: «DISIDENCIA SEXUAL Y REPRESIÓN (POST)FRANQUISTA»
Lehena, gay eta lesbianen mugimendua dugu, orduan indarrez sartu zena, haize kontra borrokan, ez bakarrik frankismo erreformatuaren indarren planteamenduen aurka, baizik eta, kasu anitzetan, ezkerraren beraren berezko planteamenduen aurka ere.

Parte-hartzaileak:

– Mar Cambrollé Jurado (Andaluzia)

– Eugeni Rodríguez I Giménez (Katalunia)

– Maite Irazabal Gorroño (Bizkaia)

– Dinamizatzailea: Xabier Sánchez Goronaeta (Kattalingorri)

Otsailak 13, asteazkena: «COPEL: PRESOS SOCIALES EN LUCHA»

Bigarrenean,
preso sozialen eta COPEL izenekoaren borroka eredugarria gogora ekarri
nahi dugu, orduan indarrean zeuden errepresio eta zigor penalaren
printzipioak auzitan jarri baitzituzten. Halaber,
antolakunde haren kontrako errepresio kriminala gogoratuko dugu.

Parte-hartzailea:

– Pepe Galan Martín (Madril)

– Cesar Lorenzo Rubio (Bartzelona)

– Daniel Pont Martín (Girona)

– Dinamizatzailea: Pepe Uruñuela Nájera (Nafarroa)

Otsailak 14, ortzeguna: «FEMINISMOS INSUMISOS EN LA TRANSICIÓN»

Azkenik,
feminismoa. Izan ere, orduan bultzatu ziren negoziazio mahai eta
plataformek ez zituzten haren eskakizunak aintzat hartu eta baztertuak
izan ziren. Azkenean onetsi zen Konstituzioak bazter utzi
zituen eskakizun haiek.

Parte-hartzaileak:

– Justa Montero Corominas (Madril)

– Mireia Bofill Abelló (Katalunia)

– Begoña Zabala González (Nafarroa)

Honekin batera, kartela eta mahai-inguruetan parte hartuko duten pertsonen aurkezpen laburra erantsi ditugu.

Interesekoa izanen duzuelakoan,

Heldu den aste arte
Eskerrik asko




Miércoles Libertarios-Asteazken Libertarioak

La nueva economía, de mano con las nuevas tecnologías, conlleva unas relaciones laborales que podemos definir como primitivas, una vuelta de tuerca más hacia la desregulación del trabajo, donde la patronal encuentra su mejor definición en la indefinición, con el algoritmo hoy a las riendas de nuestra disciplina social, que se aboca cada día más hacia la servidumbre y el trabajo sin fin, sin principios, pues hablamos de libre mercado (de esclavas y esclavos).
Desde el sindicalismo combativo debemos adaptarnos a esta nueva realidad que apunta ya a nuevas formas de lucha que debemos asimilar y hacerlas progresar sin complejos. Estas jornadas pueden ser una buena oportunidad para explorar tales caminos: Un nuevo sindicalismo frente a las nuevas formas de precariedad, interesante programa que han trabajado compañeras y compañeros, que os invitamos a incluir en vuestra agenda:




TARAJAL GOGOAN

Hurrengo asteazkenan,  otsailak 6,  hamabost gizakiei bizitza kendu zien deitutako «Tarajaleko Tragedia»tik  bost urte beteko dira. Gizaki horiek igeri egiten Europako lurraldera heltzen saiatzen zirenean istiluen-kontrako materiala erabiliz hil zituzten.

El próximo miércoles, 6 de febrero se cumplirán 5 años desde la denominada «tragedia de Tarajal» que costó la vida a 15 personas. Fueron abatidas con material anti-disturbio mientras intentaban llegar nadando a suelo Europeo.




El Lagarto Juancho es un reptiliano: Huelga 8M, tantos motivos…




Otsailak 5 Febrero HARRESIAK BOTA, ZUBIAK ERAIKI!!

Porqué necesitamos políticas que defiendan a las personas y no al capital.




Otsailak 5 de febrero: Martes al Sol

Se acerca el primer martes de febrero y con ello llega una nueva edición de los martes al sol.

Con

🔆V Aniversario de Tarajal  El próximo miércoles, 6 de febrero se cumplirán 5 años desde la denominada «tragedia de Tarajal» que costó la vida a 15 personas. Fueron abatidas con material anti-disturbio mientras intentaban llegar nadando a suelo Europeo.

🔆 Huertas de Peralta borrokan «no a la precariedad ni en el campo ni en la ciudad»

🔆5M Herrien Besarkada El abrazo de los pueblos