Centros de trabajo por Palestina – Lantokiak Palestinaren alde

Posted by

A continuación compartimos el contenido de la Rueda de Prensa para presentar la campaña “Centros de trabajo por Palestina”, de la que CGT Nafarroa es impulsora junto a otros colectivos:

Os hemos convocado para comunicaros que desde Yala Nafarroa, junto a los sindicatos
LAB, CGT, Solidari y STEILAS y a los colectivos Abogacía por los Derechos Humanos,
NASAF (Navarra Sanitaria por el Alto el Fuego), Colectivo de bomberxs por Palestina y
Docentes por Palestina/Irakasleok Palestinarekin, vamos a iniciar una campaña dirigida al ámbito laboral, que siguiendo el mandato de Naciones Unidas y los Tribunales
Internacionales, pretende romper las relaciones comerciales con aquellas empresas
denunciadas por este organismo como cómplices de Israel. Es por ello, que esta iniciativa apela directamente a todas las personas trabajadoras para que la hagan llegar a sus centros de trabajo. Consideramos que son, que somos, un actor imprescindible de la lucha contra la impunidad de Israel.

Por supuesto, el alto el fuego ha sido un alivio, pero bajo ningún concepto debemos olvidar que Israel sigue vulnerando la legalidad internacional y el derecho humanitario y sigue cometiendo sistemáticamente crímenes de guerra y de lesa humanidad. Ha destruido toda la infraestructura necesaria para la vida en Gaza, lo que supone que la zona sea absolutamente inhabitable; la cifra de asesinados oscila entre los 75.000 y los 190.000, cifra manejada por la prestigiosa revista médica The Lancet. Aproximadamente la mitad de ellos, son precisamente la población que garantizaría el futuro: mujeres y niños.

Sus prácticas son inequívocamente genocidas: asedio de hospitales y escuelas, bombardeo y asesinato de personal sanitario y pacientes; desplazamientos forzosos a “zonas seguras” que después son bombardeadas; impedir la entrada de alimentos y agua a las zonas arrasadas, provocando muertes por inanición.

 

Todos estos crímenes no pueden quedar en la impunidad. Es por ello, que esta campaña pretende continuar el legado de lucha de quienes nos precedieron, y que mediante el boicot, la protesta y las huelgas fueron capaces de cambiar el rumbo de las cosas. Hay momentos en la Historia, en los que la sociedad civil se erige como la única palanca posible para detener la injusticia. Los ejemplos son innumerables: las Marchas de la Sal, lideradas por Ghandi junto a la sociedad civil, fueron imprescindible para conseguir la independencia de la India; el boicot a los autobuses de Montgomery en EEUU, tras la acción de desobediencia civil de Rosa Parks, negándose a ceder el asiento a una persona blanca, supuso la desaparición de parte de la estructura legal que sustentaba el racismo; el boicot a los productos sudafricanos en pleno apartheid, supuso el primer paso para que este régimen criminal cayera; o más recientemente, el movimiento de insumisión, que acabó con el servicio militar obligatorio después de 200 años.

En nuestra opinión, estamos viviendo uno de esos momentos. La complicidad de los gobiernos occidentales es evidente, de hecho han sido el sostén de Israel durante decenios, normalizando su vulneración sistemática del derecho internacional y garantizando su impunidad. Por eso la sociedad civil es imprescindible para cambiar las cosas. Por eso, quienes estamos hoy aquí, nos hemos organizado para reivindicar y tratar de cumplir los dictámenes de organismos y tribunales internacionales, y a su vez, una de las principales demandas de la sociedad civil palestina: el aislamiento de Israel, a través de la ruptura de relaciones.

 

Yala Nafarroa con Palestina junto a los sindicatos y los sectores de profesionales que
lanzamos esta campaña, llevamos los dos últimos años implicándonos activamente
contra el genocidio y la ocupación, porque son precisamente nuestros colegas profesionales en Gaza quienes han sufrido de manera especial y específica sus consecuencias. Entendemos que ese compromiso debe extenderse a todas las empresas trabajadoras y a todas las profesiones, ya que la guerra empieza aquí a través de los intereses comerciales de Israel. Hoy la población palestina nos sigue necesitando más que nunca. Los crímenes del sionismo no pueden quedar impunes. Porque es nuestra obligación de clase negarnos a aceptar un mundo cada vez más militarizado, donde la guerra sigue siendo una herramienta de pillaje y acumulación de riqueza por parte de los más ricos, que por otro lado, empobrece y mata a las clases populares.

Es por ello que presentamos esta propuesta: hemos redactado un documento, que quedará en el link abierto: https://yalanafarroa.com/centros-de-trabajo-con-palestina/
para que cualquier persona pueda descargarlo y entregarlo en su centro de trabajo. Bien de forma personal, bien a través del Comité de Empresa. Este texto solicita, en este momento, el análisis de compras y ventas con Israel y la ruptura de relaciones con cuatro empresas concretas. Creemos que es una cantidad adecuada para cumplir su cometido inicial: aislar a Israel a través de la presión a sus empresas, y por lo tanto, de su economía, desde nuestras áreas de influencia directa; porque funciona; porque tenemos que aprovechar el gran músculo social favorable a la causa Palestina.

Estas empresas son: Teva, Axa Seguros, Carrefour y HP.

 

Comparte:
Share