Por la derogación de la LOMCE, por el incremento presupuestario destinado a la educación pública, por conseguir la recuperación de las plantillas docentes, el freno a la privatización del sistema educativo, la bajada de ratios de alumnado por aula, recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad y un acuerdo social por un pacto educativo donde la comunidad educativa sea su protagonista principal.
Por la estabilidad del profesorado interino: No al límite de 3 años ( según el proyecto de presupuestos del Estado para 2017), garantías de estabilidad laboral indefinida, evitar la precariedad, no a la rotación, igualdad de oportunidades para la conciliación de la vida personal y laboral que los funcionarios de carrera.
Criticamos el sectarismo de la convocatoria ya que vemos que es imprescindible que todas las centrales sindicales convoquen una huelga de mínimos, sobre todo si se quiere que dichas convocatorias tengan éxito. Es necesario dar una imagen de unidad frente a las imposiciones de los gobiernos español y vasco; de lo contrario no es posible hacerles frente de una manera efectiva. Criticamos la falta de información y de un proceso asambleario donde se decidan las reivindicaciones y movilizaciones por la comunidad escolar.

Las ayudas a la conciliación excluyen a las trabajadoras de hogar desde hace 10 años, y hoy la alianza PNV-PSE-PP ha echado atrás la propuesta de terminar con la exclusión. A cambio, han aprobado el realizar un estudio sobre la viabilidad de esas ayudas en el sector de empleo de hogar.
Hace ya quince años, los días 27 y 28 de septiembre de 2001, la CGT decidió organizarse dentro del telemarketing para ofrecer una alternativa de lucha a las trabajadoras del sector. Más de quince años después, y tras crecer exponencialmente en todo el Estado, los próximos jueves 18 y viernes 19 de mayo de 2017 celebramos en Valladolid nuestro primer congreso como uno de los sectores más importantes dentro de la Federación Estatal de Transportes y Comunicaciones de CGT.
La cuestión de los presos y presas políticas es una de las más sensibles en Palestina −un país donde el 21% de la población ha estado o está en la cárcel.
Hay unanimidad en nuestros expertos. Populares y socialistas, y todos sus agentes de influencia en la prensa y las televisiones, lo tienen claro. Si Mélenchon no da la orden de apoyar a Macron su formación estará haciendo el juego a la extrema derecha desde la extrema izquierda. No valen ni el voto el blanco ni la abstención.
Son más que una manifestación, son una confluencia de colectivos sociales, políticos, laborales, sindicales y de personas de todo el Estado, que consideran que la solución a los problemas reales de la gente pasa necesariamente por la lucha, (independientemente de si se vota o no), en torno a un programa que mínimos que pretende garantizar lo elemental para que las personas puedan vivir con dignidad: PAN, TRABAJO Y TECHO.
El poder en España se mueve en círculos, esferas, parcelas, divididas y repartidas gracias a años de pugnas y cuchilladas, y arraigadas gracias a casi 70 años de franquismo, 35 años de dictadura militar y 33 de dictadura parlamentaria. Busca en la lista tu comunidad y comprueba quien es el sátrapa que te está oprimiendo.
Desde la cárcel de Hadarim
Protegidas por una legislación hecha a la medida de sus intereses, el incremento de la presencia de estas empresas en territorios con condiciones fiscales ventajosas sería del 10%.
SINDICALISMO Y PRECARIEDAD UN DEBATE NECESARIO Y URGENTE (El Viernes 7 de Abril, a las 19,15 h. en la carpa de las personas en huelga de hambre , instalada en la plaza 25 de noviembre de Bilbao – frente a la estación de FEVE de Abando)
En apoyo a las personas en huelga de hambre: Viernes 7 de Abril, 18:30 h. CONCENTRACIÓN y a las 19:15 h. Charla-Debate sobre “SINDICALISMO Y PRECARIEDAD” con Josu Albinarrate delegado de CGT en el BBVA en la carpa instalada en la plaza de las Mujeres 25 de Noviembre de Bilbao (frente a la estación de Abando)
Después de un segundo semestre de 2016 en el que la lucha por un convenio digno de Contact Center (telemarketing) alcanzó su cénit con las movilizaciones conjuntas de todos los sindicatos de la mesa negociadora (CGT, CCOO, UGT y CiG), los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, decidieron dar un giro brusco a su estrategia. Este proceso ha culminado hoy en la firma de un preacuerdo oculto al resto de la parte social que, por la última oferta a la que CGT ha tenido acceso, supone una renuncia a todas las reivindicaciones de aquella lucha y mantiene intacta la columna vertebral de la precariedad del sector.
Euskal Herriko CGT-LKN sindikatuak Korrika babesten du euskararen aldeko ekintza kolektibo eta sozial gisa eta sindikatuan afiliatutako pertsonei horretan parte hartzeko deia luzatzen die.
Lo cierto es que no se creará nuevo empleo público, puesto que éste ya existe, y por lo tanto no se recuperará el empleo recortado en los últimos años. Y, lo que es más grave, los trabajadores públicos volverán a perder por enésima vez poder adquisitivo puesto que el mismo Montoro ya ha anunciado que los presupuesto sólo contemplarán un incremento del 1% en 2017, cuando el IPC fue del 3% el año anterior.
La CGT solicitó en 2014 el establecimiento de coeficientes reductores en la edad de jubilación para las personas trabajadoras que han estado o están en contacto con el amianto así como en el sector del hierro colado conforme a la ley General de la Seguridad Social a través del RD 1698/2011 que así lo permite.
Convocada por Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria y apoyada por diversos colectivos sociales y sindicales, esta manifestación tiene como objetivo exigir al Gobierno Vasco, el cumplimiento de la Ley de 2008 para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social por la que se vincula la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y otras prestaciones sociales al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por ser un derecho subjetivo, fruto de la movilización social.
Presentado por Juan Antonio Gómez Liébana (Coood.).
A partir de los años 70, en este capitalismo liberal, se lleva a cabo la desposesión de los servicios esenciales para la comunidad, a través de su mercantilización y las privatizaciones de las empresas públicas, para ser convertidos en negocio.
El Gobierno de Mariano Rajoy continúa allanando el camino al polémico tratado comercial entre la UE y Canadá, CETA. El Consejo de Ministros ha aprobado el viernes día 24 de Marzo su remisión a las Cortes Generales para que Congreso y Senado puedan someter a votación el texto durante las próximas semanas.
En rueda de prensa los sindicatos han mostrado su apoyo a la manifestación del sábado, 25 de marzo, que se celebrará en Donostia a favor de la alternativa y en contra la incineración.
Hemos asistido el jueves día 23, al último acto del teatrillo que vienen montando CCOO-UGT. Finalmente, UGT ha adoptado las posiciones de CCOO y también se “baja los pantalones”, por decirlo gráficamente.
La llaman economía cooperativa cuando es una “economía capitalista rentista“. Este modelo de negocio de las plataformas digitales, vinculado a empresas en su mayoría de EE.UU., actúan desde paraísos fiscales aprovechando el vacío regulatorio a nivel laboral y fiscal, para acumular enormes cantidades de dinero, sin exponer nada y sin pagar impuestos, produciendo enormes daños en los sectores que operan, donde las personas usuarias acceden a unos servicios más baratos actuando son cómplices si darse cuenta.
El domingo 26 de marzo se cumplen dos años desde que se aprobaron las Leyes Mordaza. Dos años desde que nuestros derechos y libertades fueron recortados apoyándose en justificaciones falsas. Pero nosotras seguiremos luchando para lograr que las Leyes Mordaza sean derogadas y en base a una legislación garantista que respete los derechos de todas. No queremos ni Leyes Mordazas maquilladas, Ni Leyes de la patada con mordazas.
El historiador y lingüista Noam Chomsky ha criticado con dureza a Donald Trump. De hecho, ha vaticinado un fuerte aumento de los precios, alimentado por Donald Trump, en los principales mercados que pronto dará lugar a otra grave crisis financiera.
Michelin tendrá que hacer indefinidos a 137 trabajadores con contrato temporal cuyas condiciones no están de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.
En los últimos años, y especialmente a raíz de los últimos procesos de elecciones sindicales, ha crecido la influencia de nuestra organización y nuestra presencia dentro de las Mesas de Negociación Colectiva.
Más de dos años sin convenio. Más de dos años (más los cuatro del anterior convenio) perdiendo dinero. Una patronal que está enrocada y que se siente cómoda cuando los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO-UGT) deciden sorpresivamente abandonar las movilizaciones. ¿Tiene sentido lo que están haciendo?
No olvidamos que cinco trabajadores fueron asesinados y más de cien resultaron heridos, la mayoría de bala, a resultas de los disparos efectuados por la policía armada al desalojar una iglesia, previamente gaseada, en la cual se celebraba una asamblea de trabajadores en huelga.
La intención del Ejecutivo es que sea votado en Congreso y Senado antes de verano, y cuenta con el apoyo de PP, PSOE , PNV y Ciudadanos que votaron a favor en la Eurocámara el día 15 de Febrero. En la ratificación del tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA) no caben enmiendas por lo que el proceso será corto.
Hace pocas fechas, en la sección de economía del diario EL PAÍS, se podía leer un artículo (http://economia.elpais.com/economia/2017/02/05/actualidad/1486315701_239211.html) en el que, amparándose en datos aportados por la consultora ICSA Group y en ambiguas declaraciones de altos cargos de CCOO y UGT, llegaba a la conclusión que “El personal del sector financiero es el mejor pagado de España”.
La huelga de hoy en Euskotren, está convocada por los sindicatos y apoyada por la sección sindical de CGT, responde a un intento de la dirección de obligar a retirar mediante denuncias el formato de movilización adoptado por los trabajadores de trenes de Guipuzkoa.
Un acuerdo en el que se pretende aunar a todas las fuerzas sindicales presentes en Volkswagen Navarra deberá respetar las ideas de todos los integrantes. Es por ello que tanto el Preámbulo como el Acuerdo en sí, deben partir de un redactado nuevo que aglutine y marque lo que nos une.
Miles de personas han recorrido las calles de el país para mostrar su rechazo al Pacto de Toledo, para reclamar “pensiones justas y dignas”, para pedir un trabajo estable y salarios dignos y la derogación de la reforma laboral.
El Gobierno Vasco ha aprobado este un proyecto de presupuestos para 2017 que asciende a 11.059,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al año pasado (126 millones más) que beneficia notablemente al empresariado vasco, un empresario que ante una posible subida de impuestos ha conseguido que la administración diera marcha atrás
El Juzgado de lo Social Nº1 de Pamplona, con fecha del 15 de febrero de 2017, ha dictado sentencia reconociendo a la Sección Sindical de Correos CGT-LKN de Nafarroa, el delegado sindical que por la aplicación del artículo 10 LOLS nos corresponde. Y, además, condena a Correos a indemnizar a CGT-LKN con 3000€ por los daños y perjuicios sufridos ante la vulneración del derecho a la libertad sindical de esta organización.
Marruecos está utilizando las avalanchas de las personas migrantes para presionar a la Unión Europea para satisfacer sus intereses económicos. Así, Aziz Ajanuch, ministro de Agricultura de Marruecos, advertía a la Unión Europea de la necesidad de “clarificar su posición” y de “terminar con las discordancias”, refiriéndose a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016.
La Confederación General del Trabajo (CGT) informa de que el pasado 16 de octubre Atento comunicó a la plantilla que, debido a la decisión de su cliente Movistar de reducir el horario de atención al cliente de 9 a 22 horas (en lugar del horario anterior, de 8 a 24 horas), se iniciaba un proceso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo –MSCT- de carácter colectivo, por causas organizativas y productivas, con más de 1.000 trabajadoras y trabajadores afectados.
José Santos Sevilla, líder de la tribu Tolupán, es un ejemplo más de lo que está significando en Honduras defender la tierra. En el municipio de Orica ubicado a 120 kilometros al noroeste de Tegucigalpa, este ambientalista fue asesinado a tiros cuando cinco personas desconocidas entraron en su casa y le dispararon en repetidas ocasiones.
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la ratificación del CET con 408 votos a favor, 254 en contra y 33 abstenciones, con el apoyo mayoritario del Partido Popular Europeo (PPE), Liberales (ALDE), Conservadores y Reformistas (ECR) y un voto divido según delegaciones en el seno de Socialistas y Demócratas (S&D).
La guerra civil española, y la revolución social, que se desencadenó en julio de 1936 tuvo muchos componentes: social, político, cultural, militar, etc. En ese “etc” se encuentra el componente de género que estuvo presente en el conflicto bélico y también en el proceso revolucionario que el anarquismo puso en marcha en España.
Hoy se ha llevado a cabo una concentración convocada por ELA, LAB, CGT-LKN, UGT, CC OO Y ACB, a las 12 h frente al BBVA (Merindades), en rechazo a los despidos selectivos que se están dando en la entidad. Uno de estos despidos afecta a una compañera de Pamplona-Iruña.