CGT-Nafarroa ante la escalada represiva del Estado

Desde CGT-Nafarroa asumimos como propia la postura acordada en CGT-Catalunya ante la escalada represiva del Estado. Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

Comparte:
Share

El Supremo verá los 123 despidos en ZF-TRW de Landaben el 18 de octubre

La sección sindical de CGT en ZF-TRW ha informado que recientemente el Tribunal Supremo de Justicia de Madrid, en referencia al recurso de la sentencia del Tribunal Superior de Navarra sobre los despidos realizados en 2016 en ZF-TRW, ha notificado a la Empresa y sindicatos, que: “dadas las características de la cuestión jurídica planteada y su trascendencia, procede su debate por la Sala en pleno”. Se señala el día dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, convocándose a todos los Magistrados de la Sala.

ZF-TRW despidió a 123 trabajadores de esta empresa, y el criterio más relevante para decidir a quién se le expulsaba de la fábrica fue la salud, en base a las bajas médicas. En la articulación de esta estrategia cumplió un papel fundamental las MUTUAS, encargadas de jugar con la salud al antojo de las empresas.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN ANTE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO EN DONOSTIA, PARA PRESENTAR ALEGACIONES AL PROYECTO DE DECRETO SOBRE DERECHO SUBJETIVO A LA VIVIENDA

La plataforma KALERATZEAK STOP DESAHUICIOS con esta concentración ha denunciado que se está vaciando de contenido la Ley de Vivienda vasca, ya que se pretende sustituir el derecho subjetivo a una vivienda por una prestación de 250 euros. La plataforma ha presentado sus propuestas al PROYECTO DE DECRETO presentado por el CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y VIVIENDA.

El plazo de Audiencia Pública era hasta el 29 de septiembre y el GV ha extendido este plazo, a petición nuestra, hasta el 8 de octubre, que consideramos insuficiente para garantizar la participación ciudadana.

Comparte:
Share

El ‘TTIP canadiense’ (CETA): un regalo único para las empresas multinacionales

Por Francesca Ricciardi, Lucía Bárcena y Tom Kucharz
Miembros de Ecologistas en Acción y de la Campaña estatal No a TTIP, CETA y TiSA.

El 21 de septiembre se ha empezado a aplicar de manera provisional el acuerdo de comercio e inversiones entre la Unión Europea y Canadá (CETA), un regalo a las élites económicas y financieras que se ha chocado con movilizaciones y una oposición política sin precedentes en este tema político.

Lo primero que debemos señalar es que sólo 4 parlamentos de los 28 Estados miembros de la UE han ratificado el acuerdo. Sin embargo el CETA sólo entrará en vigor plenamente cuando todos los parlamentos de la UE lo hayan ratificado. Y estamos muy lejos de eso. A pesar de ello, se aplica provisionalmente la mayor parte del acuerdo, como las secciones sobre la eliminación de aranceles de bienes, el capítulo de servicios y contra­tación pública, así como la cooperación en materia de reglamentación.

Comparte:
Share

CGT advierte del ataque directo a los derechos laborales y a las libertades sociales que supondrá la entrada en vigor del CETA

El CETA entrará en vigor provisionalmente esta semana sin haber sido ratificado por buena parte de los parlamentos europeos

El tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europa (CETA) entra en vigor este jueves, 21 de septiembre, de manera provisional y sin que todavía se haya ratificado por parte de la mayoría de los países de la UE.

La campaña estatal No al TTIP, CETA y TISA, de la que forma parte la Confederación General del Trabajo (CGT), considera muy grave que el CETA empiece a incidir en la vida de las personas sin haber sido validado por algunos parlamentos europeos.

Comparte:
Share

Manifestación por la libertad de David Rincón: Viernes 22 de Septiembre, 19:30 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao

El joven David Rincón de San Ignacio-Bilbao, será juzgado el próximo lunes día 25 en la ciudad alemana de Hamburgo.  Fue detenido el 6 de julio a raíz de las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20. Desde entonces ha estado en prisión. La Fiscalía le acusa de atentado contra la autoridad en base a los informes policiales y la pena reclamada por este delito es de seis meses a seis años de cárcel, según la legislación alemana.

Decenas de personas fueron detenidas en las distintas movilizaciones. Las personas detenidas de nacionalidad alemana fueron puestas en libertad.  La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga, vulnerando el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos que prohíbe la discriminación por motivos de origen. En actualidad siguen detenidas 28 personas procedentes de Italia, España, República Checa, Rusia, Países Bajos, Grecia y Francia, enfrentándose a los mismos cargos o incluso a acusaciones más serias.

Comparte:
Share

Cerca de un centenar de personas se han concentrado en la mañana de ayer en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria para denunciar la «vulneración de sus derechos» causada por la ‘ley mordaza’.

La concentración organizada por la plataforma Kaleratzerik ez-Stop Desahucios Álava, ha contado con la presencia de cinco de los seis sancionados durante el desalojo de una madre de tres hijos en el barrio de Zabalgana, que también se sumó a la protesta, de un piso del parque de viviendas de alquiler de protección oficial el 15 de septiembre de 2016.

En la concentración se leyó un comunicado de la plataforma donde denunciaron que; «ha habido más de 700.000 ejecuciones hipotecarias, y más de 500.000 desahucios. En estos años ha sido necesario desobedecer leyes injustas, parando  miles de desahucios, mientras veíamos que se incumplían todas las leyes, estatales e internacionales, relativas al derecho a la vivienda y a la prevención de desahucios forzosos».

Comparte:
Share

Varios cientos de personas se concentran en la Plaza de la Virgen Blanca contra el derribo de Errekaleor

Bajo el lema «El pueblo tiene la última palabra» se han congregado esta tarde a más de 300 personas  en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria en protesta contra «el avance de los trámites» para la demolición del barrio ‘okupa’ de Errekaleor,  aprobado con los votos del PNV, el PSE y el PP.

En esta concentración un miembro de este colectivo ha explicado que después de la decisión del Ayuntamiento; «la mejor defensa del barrio es seguir desarrollando el proceso participativo» y continuar con las movilizaciones. Los vecinos y vecinas como a las personas partidarios de este proyecto, han explicado las razones por las que no se debe tirar el mayor barrio okupa autogestionado del Estado.

Comparte:
Share

Concentración contra la aplicación de la «Ley Mordaza» a seis activistas: Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, el jueves 14 de septiembre a las 11:00 h.

El 15 de septiembre de 2016 en el barrio de Zabalgana de Gasteiz, una inquilina de un piso de Alokabide, madre de tres hijos, fue desalojada de su vivienda tras constatar una deuda de 9.000 euros, generada durante 22 meses, con la sociedad pública del Gobierno Vasco, que gestiona el parque de viviendas de alquiler de protección oficial.

Durante el desahucio seis activistas que protestaban pacíficamente de cerca de un centenar de personas, fueron identificados por la Ertzaintza, a pesar de que la protesta fue debidamente comunicada como una violación grave” del pacto internacional de Derechos Humanos que exige que no haya “ningún desalojo sin alternativa habitacional”. Finalmente el Consistorio ofreció un apartamento de acogida como hogar para la madre y sus hijos desalojados.

A finales del pasado mes de agosto estas personas recibieron la comunicación de un  expediente que contiene una propuesta de sanción por valor de 602 euros en concepto de aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida ley mordaza. Desde el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco se les acusa de “obstrucción a la autoridad” durante el desalojo de la vivienda.

Comparte:
Share

Huelga General en Francia el martes 12 de septiembre contra la reforma laboral

La reforma laboral pretende flexibilizar lo más posible el mercado laboral francés. Y esto se intenta de varias maneras. Una de ellas es facilitar los despidos. Con esta ley, por ejemplo, las indemnizaciones de despido “abusivo” tendrán un tope máximo, lo que permitirá a las empresas calcular con anticipación el costo de los despidos.

Además, se va a hacer más complicado el recurso a los tribunales laborales para determinar el carácter arbitrario o no de un despido. De hecho, los patrones no estarán más obligados a explicar el motivo de un despido a su empleado como es hoy en día. De ahora en adelante es el trabajador quien deberá exigir al patrón que explique el motivo del despido.

Comparte:
Share

Libertad para todos los presos de la Hamburgo G20 (Por Martin Dolzer parlamentaria de Hamburgo del partido Die Linke, )

Todavía hay 28 compañeros de prisión. Diecinueve de ellos no tienen la nacionalidad alemana, sino que provienen de Italia, España, República Checa, Rusia, Países Bajos, Grecia, Francia.

El artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos prohíbe la discriminación por motivos de origen, por lo que se está violando claramente este artículo, por la liberación de las personas  alemanes que fueron detenidos en las movilizaciones y se enfrentan a los mismos cargos o incluso a acusaciones más serias.

Mientras tanto, estos procesos se están convirtiendo cada vez más, en una fuerte señal de castigo ejemplar, que el gobierno alemán y el poder judicial quieren dar a todos los que en el futuro van a querer protestar en Alemania. La mayor parte de éstos, de hecho, no hicieron nada grave, algo que en condiciones normales serían juzgados con una sentencia suspendida.

Comparte:
Share

‘Harvey’ no salió de la nada (Artículo de Naomi Klein )

Ahora es el momento de hablar sobre el cambio climático y todas las demás injusticias sistémicas –desde realizar detenciones e interrogatorios basados en el perfil racial hasta la austeridad económica– que transforman desastres como Harvey en catástrofes humanas.

Busquen la cobertura mediática sobre el huracán Harvey y las inundaciones en Houston, y oirán acerca de cómo este tipo de lluvia no tiene precedente. Escucharán acerca de cómo nadie lo vio venir, así que nadie se podía preparar adecuadamente.

Comparte:
Share

Inminente golpe de estado en Francia

De modo telegráfico puede señalarse que la reforma abarata el despido, quita poder a la representación sindical y otorga mayor capacidad de maniobra a la parte empresarial para imponer sus intereses a través de negociaciones descafeinadas o simplemente haciendo uso del ordeno y mando.

Está previsto para el 22 de septiembre, fecha en la que el gobierno francés mediante decreto (ordenanza se dice por aquellos lares) aprobará una reforma laboral extrema que dará un vuelco casi revolucionario a la legislación laboral vigente en suelo galo. Desde su entrada en vigor afectará muy especialmente a 6 millones de trabajadores residentes en Francia, sobre todo a los que prestan sus servicios laborales en pequeñas y medianas empresas.

Comparte:
Share

Concentración contra la persecución sindical en la Gasolinera de Villava-Atarrabia

Los sindicatos CGT y LAB convocan una concentración el próximo lunes 4 de septiembre, a las 19 h. frente a la Gasolinera (Salida de Villava, Na 2517, carretera a Arre) contra la persecución sindical en la Gasolinera de Villava hacia la compañera de CGT con el objetivo de revocar su condición de delegada sindical, presionando al personal eventual.

Las situaciones de crisis económica y el desempleo que generan, junto con las diferentes normativas laborales que tienden a flexibilizar las condiciones de trabajo, suponen el caldo de cultivo perfecto para que se den diferentes atropellos a nuestros derechos laborales.

Comparte:
Share

Se inician los juicios en Hamburgo contra activistas detenidos en la cumbre del G20, con una primera sentencia de 31 meses en prisión

El joven vasco David Rincón sigue en prisión y es el único español arrestado por estos sucesos, sin fecha marcada para su juicio.

El condenado es un Holandés de 21 años acusado de lanzar al menos dos botellas a la policía, fue condenado tras una sola sesión a 31 meses de prisión, más de lo que solicitaba la Fiscalía, tras considerarse probado que lanzó al menos dos botellas a la policía.

Esta persona se encuentra encarcelada desde el 7 de julio. En total, la Fiscalía Estatal de Hamburgo ha informado de la apertura de 109 investigaciones contra personas conocidas y de otras 64 contra desconocidas. Además, el departamento de Interior de la ciudad-estado de Hamburgo está investigando a 60 agentes por presuntos delitos de lesiones contra los manifestantes, ocho de ellos denunciados por sus propios colegas.

Comparte:
Share

Por la libertad de David Rincón: Concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao el Miércoles día 23 a las 19:00 h.

El próximo 6 de Septiembre el bilbaíno David Rincón, cumplirá 2 meses en prisión sin acusaciones concretas, y sin saber cuál va a ser su itinerario judicial, tras su detención en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche.

Además no hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo (se habla de un máximo de seis meses). La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Comparte:
Share

Libertad para la oposición al G-20, encarcelada en Alemania

Artículo de opinión acerca de la situación de las personas detenidas durante la cumbre del G-20 en Hamburgo, todavía en prisión desde el pasado mes de julio, entre quienes figura el bilbaíno David Rincón. (STEILAS, CGT, Solidari, CNT, ESK)

Cuando se cumple un mes de la reunión del G20 en Hamburgo, poco sabemos sobre la situación de las personas detenidas por haber participado en las protestas que dicha cumbre suscitó. Fruto de estas detenciones arbitrarias y enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras, hoy en día permanece en prisión preventiva en Billwerder el bilbaíno David Rincón, sin acusaciones concretas, rehén de las peticiones de ejemplaridad que parten desde instancias policiales.

Comparte:
Share

La guerra sucia de los informativos españoles contra la Constituyente venezolana ( Por ÁNGELES DÍEZ)

El 30 de julio tuvo lugar un acontecimiento político de gran trascendencia histórica: un pueblo asediado internacionalmente y sometido a la violencia paramilitar interna, ha salido a la calle para expresar su doble rechazo a la injerencia internacional y las aspiraciones de las élites locales de recuperar el poder.

Hace menos de veinte años, en el siglo pasado, un acontecimiento de tal magnitud habría sido la noticia de portada de todos los informativos del mundo. Los medios masivos, públicos y privados, lo habrían destacado en sus titulares, sin duda manipuladores, pero éstos habrían hablado del desafío del pueblo venezolano a las amenazas imperiales.

Comparte:
Share

Campaña de cartas firmadas dirigidas al Sr. Cónsul/Sr. Embajador de Alemania para reclamar la libertad de David Rincón y de las personas detenidas en Hamburgo en las movilizaciones contra el G2o

Copiar la carta y enviar por mail a las siguientes direcciones de correo electrónico:

Embajada alemana en Madrid:info@madrid.diplo.de

Cónsul honorario alemán en Bilbao: bilbao@hk-diplo.de

Asunto: ¡Libertad para David Rincón!

Sr. Cónsul/Sr. Embajador, quiero expresar mi más enérgica protesta por la actitud del Estado al que usted representa con respecto al trato al que están sometiendo a las personas detenidas en relación a los sucesos de Hamburgo donde se produjeron detenciones arbitrarias enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras.

Comparte:
Share

La guerra sucia del gobierno español contra la democracia venezolana (Por Angelés Díez)

Cuando se analiza, incluso superficialmente, la política exterior en relación a Venezuela, nos encontramos con tal cantidad de incongruencias y sinsentidos que sólo cabe pensar que hay un guión previo escrito y/o encargado desde fuera

La política española se nos presenta siempre llena de paradojas, simulacros y sobreactuaciones. Muchas de ellas son puestas en escena para tratar de convencer a los súbditos españoles de que además de utilizar las administraciones para lucrarse se ejerce algo parecido a lo que en otros sitios se conoce como gestionar lo público y defender los intereses nacionales.

Comparte:
Share

CGT denuncia la represión de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla

La Policía Nacional ha confiscado el documento de identidad a las personas que participaban pacíficamente en el acto o pasaban por allí.

Compañeras y compañeros de la Confederación General del Trabajo (CGT) han participado esta mañana en una concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla.

El acto espontáneo ha sido convocado por integrantes de la Caravana ‘Abriendo Fronteras’ y ha consistido en la protesta solidaria y pacífica contra la situación que atraviesa en estos momentos las gentes del Rif.

Sobre las 10:30, de la mañana de ayer CGT se ha concentrado en la puerta de la Asamblea de Melilla con pancartas de apoyo al Rif. A los pocos minutos han hecho presencia varios miembros de la Policía Nacional, irrumpiendo en la concentración y procediendo a la identificación de todas las personas que estaban o pasaban por allí.

Comparte:
Share

Marruecos condena a cadena perpetua a ocho de los saharauis de Gdeim Izik

El Tribunal de Apelación de la localidad marroquí de Salé ha condenado a los presos saharauis de Gdeim Izik a penas que van desde los dos años de cárcel a la condena perpetua.

La Justicia de Marruecos ha sentenciado duras penas de prisión para los activistas saharauis que participaron en el campamento de la dignidad Gdeim Izik en 2010. Concretamente, el tribunal marroquí ha dictado ocho condenas perpetuas, tres penas de 30 años, cinco de 25 años, tres de 20 años y la revisión de otras, en ausencia de los acusados.

El campamento de Gdeim Izik nació en 2010 cuando más de 20.000 saharauis residentes en los territorios ocupados por Marruecos plantaron sus haimas y tiendas a 15 kilómetros de El Aaiún para protestar contra la discriminación que sufre la población saharaui en su propio territorio. La Policía de Marruecos asaltó el campamento violentamente y según por la versión oficial, por la que han sido condenados los activistas, fallecieron 11 policías de Marruecos.

Comparte:
Share

Una nueva movilización en Bilbao exige la libertad de David Rincón detenido en Hamburgo en las movilizaciones contra la cumbre del G20

En la plaza de Unamuno de Bilbao varios cientos de personas se han concentrado esta tarde, en una nueva convocatoria para denunciar la detención del activista David Rincón, en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche, sobre las 00:30h, mientras estaba cenando.

Durante los últimos días, David ha sido trasladado de una cárcel a otra y hoy en día todavía se desconocen los cargos que se le imputan por lo que se están vulnerando los derechos que a asisten a todas las personas detenidas y es el derecho de toda persona arrestada a ser informada en el momento de su arresto de la razón por la que se procede contra él y notificada sin demora de la acusación formulada contra ella, por lo que se está vulnerando el estricto cumplimiento de la ley.

Comparte:
Share

Semana de solidaridad internacional del 20 al 27 julio. Piden 75 años de cárcel contra manifestantes anti-Trump

El 20 de julio se cumplen seis meses de las acciones iniciales y arrestos durante la toma de posesión de Donald Trump, y el 27 de julio, hay una vista judicial para decidir si se desestiman los cargos. El caso finalmente ha comenzado a recibir la atención de los medios que merece; con la proximidad de esta fecha y los juicios en marcha, este es un momento crucial para una segunda Semana de Solidaridad.

El 20 de enero de 2017, miles de personas llegaron a Washington DC para protestar contra la inauguración presidencial de Donald Trump. En la madrugada, hubo bloqueos que cerraron los controles de seguridad y desalentaron a la gente para que no asistiera a la inauguración, mientras que las marchas improvisadas y las acciones directas ocurrieron durante todo el día. Había un espíritu de desafío en el ambiente.

Comparte:
Share

Errekaleor Bizirik ( Por Macanera Amores)

En Vitoria-Gasteiz, el régimen fascista quiso aislar en los años 50 a la clase trabajadora que emigraba desde distintos puntos del Estado español habilitando un lugar para ella lejos del resto de habitantes de la ciudad, lejos de esa sociedad clasista, pura y militar de la época. Los obreros y obreras terminaron comprendiendo su situación, tomaron conciencia y comenzaron a plantar cara a los abusos y a las injusticias que se cometían en su contra. Lo llamaron «Un mundo mejor». Errekaleor empezaba su historia.

 ERREKALEOR RESISTE

A finales de los años 50 del pasado siglo, las autoridades franquistas idearon en Vitoria-Gastéiz la construcción de zonas más o menos alejadas del casco antiguo para dar cobijo a las numerosas personas que llegaban a la ciudad, procedentes sobre todo de Andalucía, Extremadura y Galicia, para trabajar en el sector de la siderurgia.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas exigen la libertad del bilbaíno David Rincón detenido en Hamburgo en la cumbre del G20

Convocada por la Plataforma Herriok Erabaki junto a las vecinas y vecinos del barrio de San Ignacio, hoy ha tenido lugar una concentración en la plaza Levante y una manifestación por el citado barrio hasta Sarriko, para denunciar la detención del activista y vecino del barrio David Rincón, en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20.

A pesar de que la cumbre ha finalizado, las muestras de solidaridad no han parado de suceder en la ciudad de Hamburgo donde se han realizado manifestaciones para pedir la liberación de los presos, mientras las fuerzas de seguridad por su parte continúan manteniendo la presencia policial fuertemente armada en la ciudad.

David continua detenido e incomunicado, ha declarado ante un juez que ha decidido prolongar la detención. La defensa está tratando de activar la vía de un juicio rápido, que se tendría que celebrar en los próximos 15 días.

 

Comparte:
Share

Naomi Klein: Trump es la primera marca global completamente comercializada que ha llegado a ser presidente de EE.UU.

Una década después de que Naomi Klein publicara su ya icónico libro «La doctrina del shock», la reconocida escritora y activista analiza porqué el presidente Trump representa una forma de shock continuo y cómo hizo campaña para posesionar una marca, más que una campaña política, con el objeto de llegar a la presidencia. El libro de Naomi Klein de más reciente publicación se titula «No Is Not Enough: Resisting Trump’s Shock Politics and Winning the World We Need” («Decir ‘No’ no es suficiente: Resistiendo las políticas de shock de Trump y logrando el mundo que necesitamos»).

JUAN GONZÁLEZ: En mi opinión, una de las cosas más interesantes en la lectura de su libro, fue ver cómo conecta su larga experiencia trabajando con el asunto de la creación de imagen de marca con cómo el gobierno Trump se ha convertido en la marca del presidente, Y cómo él fue capaz de entender lo importante que es la creación de una imagen de marca cuando estaba haciendo el programa El aprendiz.

Comparte:
Share

En las montañas del Rif (Marruecos) la lucha continúa

En octubre un vendedor ambulante murió triturado en un camión de basura. La causa fue que la policía le requisó su mercancía por no tener licencia de vendedor y negarse a pagarles un soborno, le arrojaron la mercancía, unas piezas de pez espada al triturador, pero Mohsin Fikri, el vendedor, al ver como perdía su sustento, se lanzó al camión para rescatarla, muriendo en el intento.

Eso ocurrió por la tarde en una transitada calle de Alhucemas (capital del Rif occidental) a la vista de decenas de personas que circulan por allí. En varias horas miles y miles de manifestantes en la ciudad pedían la detención y castigo de los responsables, y el fin de la corrupción y la indignidad por parte del estado y sus funcionarios. Desde aquél día las manifestaciones no han hecho más que extenderse a todo el Rif, e incluso a muchas otras ciudades de Marruecos

Comparte:
Share

Aprobado el CETA hoy en el pleno del Congreso con 179 votos, 81 en contra y 79 abstenciones

Gracias a los votos de PP, Ciudadanos, PNV y PdeCat acaba de aprobarse el tratado de libre comercio e inversión entre Canadá y la Unión Europea (CETA), siendo rechazado por Unidos Podemos, ERC, Bildu y Compromís y la abstención del PSOE.El debate definitivo en el Congreso previo a su aprobación ha tenido un protagonista: el PSOE, que ha pasado de apoyarlo en Bruselas e incluso en el Parlamento español a abstenerse en la votación de este jueves Un viraje que ha supuesto un ataque furibundo por parte del Gobierno y del PP en la tribuna y que tampoco ha dejado a gusto a Unidos Podemos.

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha defendido la posición del Gobierno en el respaldo al CETA y ha aprovechado su turno para lanzar varios mensajes a los socialistas: «Algunos por hacer oposición se hacen oposición a sí mismos. No se puede ser equidistante entre más Europa y más populismo, entre más Europa o más Marine Le Pen, o más Europa o más Pablo Iglesias».

Comparte:
Share

Presentación pública de investigaciones sobre derechos humanos en el Sáhara Occidental; este jueves 29 de junio a las 19:00 horas, en el Museo San Telmo de Donostia.

Investigadores del Instituto Hegoa presentarán las investigaciones:

  • «INFOGRAFÍA. Mapa de fosas”, a cargo de Carlos Martín Beristain.

Se trata de una herramienta visual e interactiva en la que se puede encontrar una parte de la larga historia de violaciones de los derechos humanos sufridas por la población del Sáhara Occidental (ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, desplazamiento forzado y refugio, bombardeos de población civil, pillaje, etc.). Los hechos que se referencian dan continuidad a diversos estudios sobre derechos humanos en el Sáhara Occidental coordinados por Carlos M. Beristain desde el 2010.

  • «EN TIERRA OCUPADA. Memoria y resistencias de las mujeres en el Sáhara Occidental”, a cargo de Irantzu Mendia Azcue y Gloria Guzmán Orellana.
Comparte:
Share

COAG, con el apoyo de Entrepueblos, publica un exhaustivo informe técnico sobre las repercusiones del CETA en el sector agrario español

Tras el análisis comparativo de la normativa comunitaria y canadiense y los textos que recoge el tratado, el informe concluye que la gran perjudicada en materia agraria será nuestra ganadería de carne de vacuno, porcino y leche. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), pide a todos los grupos políticos que rechacen su ratificación en el Congreso.

– El acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá rebaja la estricta normativa comunitaria en materia de seguridad alimentaria, protección del medio ambiente, bienestar animal y derechos laborales.
– Entre otras cuestiones, permite tratamientos alternativos al agua limpia y potable para la desinfección de canales en mataderos como el agua caliente reciclada, tal y como se realiza en Canadá.

Comparte:
Share

Más de 300 organizaciones piden a los grupos parlamentos que voten ‘no’ al CETA

Representantes de la sociedad civil y de los ámbitos cultural, jurídico, académico y periodístico han entregado este lunes un escrito destinado a aquellos grupos parlamentarios que se muestran a favor del CETA y al Partido Socialista.

Una coalición de 330 organizaciones y representantes de la sociedad civil firman una carta en la que piden a los grupos parlamentarios que no ratifiquen el CETA. Representantes de la sociedad civil y de los ámbitos cultural, jurídico, académico y periodístico han entregado este lunes un escrito en el que llaman a los grupos parlamentarios a votar ‘no’ al tratado comercial con Canadá (CETA) al no estar al servicio del interés público.

El escrito va dirigido a aquellos grupos parlamentarios que se muestran a favor del CETA (PDECat, PNV, Ciudadanos y PP) y que en los próximos días tendrán que votar en el Congreso de los Diputados sobre la ratificación del Acuerdo de Comercio entre Canadá y Europa.

Comparte:
Share

El PSOE definitivamente se abstendrá en la votación del CETA, el próximo jueves día 29 de Junio en el Congreso, pasando en pocas horas del Si al No, a la Abstención

El  tratado de libre comercio e inversión de Canadá y la Unión Europea (CETA), fue ratificado por el PSOE, el martes por la comisión de exteriores del Congreso. El miércoles la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, avanzó la decisión del partido de retirar el apoyo, que mantenía hasta la fecha al CETA y ayer, Sánchez,  tras la presión de la Comisión Europea de la mano del comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici,  decidió que la posición definitiva del PSOE ante este asunto será la de la abstención.

Hay voceros que para confundir valorarán como un gran paso el hecho de pasar  del NO  a la abstención, pero objetivamente, no sirve para nada, excepto para que el CETA siga adelante, es decir que el «nuevo» PSOE sigue apoyando las tesis neoliberales, que apoya la creación de un marco jurídico-normativo que protege a las multinacionales como posición dominante y destruye por ley la soberanía de los Pueblos.

Comparte:
Share

(Vídeo) Las Marchas de la Dignidad por la Autodeterminación de los Pueblos

Ante la negativa del gobierno del Estado Español a reconocer el derecho de autodeterminación de los pueblos que lo integran, las Marchas de la Dignidad han hecho público un vídeo en el que portavoces de las Marchas de diversos territorios del Estado reivindican ese derecho y muestran su apoyo a la reivindicación del pueblo catalán para poder ejercerlo. 

El derecho de autodeterminación exige que todo pueblo sea totalmente libre para elegir su estatus político conformando un estado independiente si así lo desea y no hay ninguna ley, ni estado, ni constitución que pueda prevalecer ante esta decisión.

Las Naciones Unidas proclamaron, en 1966, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que entró en vigor el año 1976 y fue ratificado por el Estado Español el 27 de julio de 1977

Comparte:
Share

Errekaleor Bizirik. Crowdfunding

Errekaleor necesita de muchas pequeñas aportaciones económicas para seguir vivo. A través de este enlace puedes hacer tus aportaciones: 

Errekaleor Bizirik – Argi Izpiak Iluntasunean – Un poco de luz en la oscuridad

Errekaleor Bizirik es un proyecto situado en Gasteiz que se basa en la autogestión y la vida en comunidad. Es un barrio que hemos recuperado de lagentrificación y de la especulación inmobiliaria, y alberga hoy en día a 150 personas.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional condena a Unísono por el Plan de Igualdad

CGT ha ganado una sentencia muy importante en la Audiencia Nacional respecto a la empresa Unísono. Dicha sentencia es relativa a los Planes de Igualdad, y establece que dichos planes deben contar con el acuerdo de la empresa y la representación sindical, no pudiendo ser implantados unilateralmente por la empresa. Asimismo la sentencia establece que se ha producido una vulneración de derechos fundamentales a la negociación colectiva por parte de la empresa al sindicato CGT.

Cabe agregar que, en este caso, la negociación del Plan de Igualdad se ha extendido desde el año 2010 al año 2015. Durante este dilatadísimo periodo de tiempo ha sido necesario que se relanzara la negociación en diversos momentos, siendo incluso necesario que CGT interpusiera papeleta en el SIMA (Servicio de Mediación y Arbitraje) anunciando conflicto colectivo en el año 2013, ya que la empresa Unísono había dejado la negociación en suspenso. Finalmente, en el año 2015, la empresa presentó su diagnóstico de cara a la última reunión, siendo requisito que dicho diagnóstico se presentase con carácter previo a la negociación de las medidas concretas a adoptar.

Comparte:
Share

Cien mil manifestantes exigen en Rabat la libertad de los «presos políticos» del Rif

Ayer tuvo lugar en Rabat una manifestación multitudinaria sin precedentes desde que en 2011 estalló la llamada ‘primavera árabe’, en solidaridad con las reivindicaciones del Rif. La convocaron el  gran movimiento islamista ilegal Justicia t Espiritualidad (JyE) junto con algunos pequeños partidos izquierdistas y asociaciones juveniles.

En el cortejo de protesta las familias de los detenidos en el Rif en las dos últimas semanas ocupaban un lugar privilegiado y se corearon eslóganes como: “Este Estado está podrido’ y ‘Dignidad, libertad, justicia social’, por decenas de miles de manifestantes que, sin poder beber a causa del Ramadán, recorrieron el centro de Rabat donde la temperatura alcanzaba los 32 grados.

Comparte:
Share

El Cinturón solidario de VW se moviliza el 8 de junio contra la precariedad

Desde hace un tiempo viene funcionando en el área de influencia de Volkswagen Navarra el llamado Cinturón Solidario. La necesidad de este Organismo no es otro que la situación de precariedad que supone ser subcontrata o proveedor de VW-Navarra y estar al albur de las decisiones de la VW en cuanto a subastar quién realiza los trabajos de abastecimiento, selección, calidad etc. de las piezas necesarias para la fabricación de los coches Y esta situación se agudiza aún más en tiempos de cambios de modelos.

Vemos con frecuencia como compañer@s de tal o cual empresa van a la calle porque se les quitan los trabajos para dárselos a otr@s, precarizando las condiciones de los nuev@s trabajador@s en cuanto a salarios, jornadas, estabilidad, flexibilidad, etc.

En definitiva, estamos hablando de derechos. DE RECUPERAR DERECHOS.

Comparte:
Share

El PNV con el apoyo del PSOE y PP plantea un nuevo recorte y más dificultades para el acceso a la RGI

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal (PNV), ha presentado este miércoles en el Parlamento Vasco su reforma de la RGI, que consta de  15 “propuestas” y cinco “cambios normativos que no se presentan como reforma de la ley de garantía de ingresos de 2008 retocada en 2011, 2012 y 2017, sino como una nueva ley.

La LEY 18/2008, de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, fijaba el 88% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia unipersonales y p0dían alcanzar hasta un 125% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia constituidas por tres o más personas. Pensionistas en situación de necesidad cuyo nivel mensual de ingresos no alcance el salario mínimo interprofesional, se fijaba la cuantía máxima del 100% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia unipersonales y hasta un 135% en el caso de las unidades de convivencia de tres o más personas.

Comparte:
Share

Manifestación en apoyo a ERREKALEOR: En Gasteiz el 3 de Junio a las 17:30 desde la Plaza Virgen Blanca

En defensa de su proyecto de comunidad del barrio rebelde Errekaleor ante un posible desalojo eminente para las 150 personas que lo habitan. A favor de un proyecto autogestionado que desde las ansias de especulación de políticos y empresarios pretenden destruirlo y derribarlo. En apoyo de sus vecinos que no se dan por vencidos.

Contra el corte de luz al barrio el 18 de mayo, ordenado por el Alcalde de Vitoria Gorka Urtaran, que ha dejado al barrio sin luz eléctrica ni en las casas ni en las calles. Una suspensión del suministro que reduce su seguridad al haber empeorado la situación de las vecinas más vulnerables, niñas y ancianas, que si no carecen de los servicios mínimos en este momento es por la solidaridad recibida.

Porque ante los ataques que reciben todas las expresiones de poder popular, la solidaridad es la práctica más eficaz y sensata. Porque estas agresiones es una oportunidad para que la gente del pueblo en general se una y se fortalezca. Porque Errekaleor es del pueblo, El Pueblo Vive! Errekaleor Bizirik!

Comparte:
Share

Movilizaciones el sábado 3 de Junio en Euskal Herria contra la aprobación del CETA por el parlamento español

Haciéndolas coincidir con la convocatoria de movilización estatal de Madrid (12,00 h.-Atocha-Neptuno- Congreso) se realizarán las siguientes movilizaciones convocadas por la Campaña ehttipez:

Donostia: Concentración y mural colectivo a las 11:30 en Alderdi Eder. Concentración a las 13:00 en Gipuzkoa plaza.

Bilbo: A las 12:30 saldrá una Kalejira desde Sagrado Corazón.

Iruñea: A las 12:30 concentración en Carlos III en el cruce con la Plaza Merindades (delante del gobierno civil).

PP, PSOE, PNV, PDeCAT y Cs impidieron en el Congreso el 18 de Mayo, que el Tribunal Constitucional opine sobre el CETA, así como una enmienda a su totalidad, impidiendo un control parlamentario y un análisis en profundidad sobre sus consecuencias, como se está haciendo en otros países. Una vez más, hayan primado los beneficios privados sobre el interés general.

Comparte:
Share

(Vídeo) Miles de personas se manifiestan en las Marchas de la Dignidad contra la corrupción y los recortes

Miles de personas provenientes de toda España para reivindicar ‘Pan, trabajo, techo e igualdad’. Muchos de ellos han llegado a media mañana a la capital, agrupados en seis bloques, cada uno de ellos ha recorrido a pie diferentes zonas de la ciudad. Finalmente, a primera hora de la tarde, todos se han unido en la plaza de Neptuno para continuar de forma conjunta la protesta por la Calle Gran Vía.

Durante el transcurso de la manifestación, muchos de los colectivos asistentes han pedido la dimisión del presidente y del Ejecutivo actual. «Es un Gobierno que no representa a los trabajadores y que se olvida a quién deberían de servir. Tenemos un presidente corrupto que debería estar en la cárcel», respondía Andrés Gallego, portavoz del sindicato CGT de Euskal Herria.

Comparte:
Share

(Vídeo) Hoy las marchas de la dignidad toman Madrid

Tras un periodo plagado de citas electorales que a mucha gente le hicieron concebir esperanzas de que mediante nuevos gobiernos sus problemas pudieran solucionarse, hemos comprobado que esto no ha sido así. Al contrario, nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos, como perspectiva para todas y todos aquellos que están luchando y que sufren las contradicciones de este sistema que solo genera paro, precariedad, pobreza y violencia.

Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar, disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo de una sociedad, hipotecando indefinidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no nos merecemos este atropello a nuestra dignidad colectiva.

Comparte:
Share

ADMISIÓN A TRÁMITE DENUNCIA JUDICIAL CONTRA LANBIDE

El pasado viernes 19 de mayo se dictó resolución de admisión a trámite desde el “Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Gasteiz”. De la denuncia judicial formulada desde diferentes colectivos sociales de Bizkaia presentada contra Lanbide contra los «Criterios de Lanbide en materia de Renta de Garantía de Ingresos», de 7 de abril de 2017.

 Desde los juzgados de lo contencioso-administrativo se acepta el fundamento jurídico en la demanda planteada contra Lanbide y “se declara válida la comparecencia y se admite a trámite el recurso, que se sustanciará por el procedimiento ordinario previsto en el Capítulo I del Título IV de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa”. Por lo que el juzgado de lo contencioso da un plazo de 20 días a Lanbide para responder a este recurso y remita el conveniente expediente.

Comparte:
Share

Dos personas detenidas en el cerco de la Ertzaintza al barrio ocupado de Errekaleor de Vitoria

A las 10,00 h. varias dotaciones de la Ertzaintza han cercado este jueves el barrio ocupado de Errekaleor (Vitoria-Gasteiz) junto con operarios de Iberdrola que deben realizar «trabajos de tipo eléctrico», mientras personas de este proyecto autogestionado se han encadenadoy concentrado a las puertas de unos de los edificios para evitarlo mediante una acción de «resistencia pacífica».

 La Ertzaintza ha comenzado a desalojar a los jóvenes, dos de los cuales han sido detenidos acusados de atentado y resistencia a la autoridad. Además, se abrirán diligencias contra otras dos personas en calidad de investigados. Varias personas han sido igualmente identificadas.

Asimismo, se ha establecido un cordón policial a la entrada del barrio, y no se permite el acceso al mismo. Los edificios del barrio Errekaleor son de titularidad municipal desde marzo de 2016, y el gobierno que dirige Gorka Urtaran del PNV tiene abierto un procedimiento para su desalojo.

Comparte:
Share

PNV,PP, PSOE y Ciudadanos tienen previsto aprobar hoy el CETA: Concentración hoy en Bilbao, 19:00 h. en la plaza del Arriaga

La apisonadora parlamentaria de los principales partidos prorégimen y prosistema servirá para aprobar un tratado entre Canadá y la Unión Europea que favorece los intereses de las grandes multinacionales, reduce el poder de los Estados frente a ellas y somete a los ciudadanos y la clase trabajadora a una nueva ola neoliberal de pérdida de derechos.

El pleno del Congreso de los Diputados vivirá este jueves un proceso de votación particular. Primero decidirá si aprueba o no el Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea (CETA) y después votará si lo envía o no al Tribunal Constitucional para que determine si el tratado cumple o no la constitucionalidad.

Un proceso extraño para muchos de los detractores del acuerdo, que consideran que el orden de votación debería ser contrario al que se va a llevar a cabo. “Primero debería ser la Justicia quien determinara si el CETA cumple o no con la legalidad, y días después el Congreso quien votara su aprobación o rechazo”, aseguran varias organizaciones como No al TTIP.

Sin embargo, la Mesa del Congreso ya ha determinado el orden y será, precisamente, lo primero que se vote mañana en el hemiciclo. A las nueve de la mañana, los partidos políticos están llamados a posicionarse sobre un controvertido acuerdo que probablemente no hayan leído muchos diputados. Son más de 1.700 páginas de información técnica.

Comparte:
Share

Colectivos sociales de Bizkaia denuncian judicialmente a Lanbide por los criterios para el acceso a la RGI

En el contexto del anuncio por parte del Gobierno Vasco, de que el miércoles día 31 de Mayo la Consejera de Empleo y Política Sociales Beatriz Artolazabal presentaba su proyecto de reforma integral de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), estos colectivos sociales han presentado una denuncia por  vulneración del principio de legalidad, al establecer nuevos requisitos y obligaciones a las personas perceptoras que requerirían una modificación de la “LEY 18/2008, de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social”.

Se recurrirán en instancias judiciales 28 de los 75 criterios que Lanbide tiene publicados por considerar 17 de ellos contrarios a la Ley y el resto porque necesitan ser regulados mediante Decreto publicado en el BOPV y no mediante una circular interna.

Comparte:
Share

Los sindicatos CGT, LAB y ELA de Volkswagen Navarra consideran el Acuerdo de Empleo como » corrupto», «oscuro» y de «mercadeo»

Firmado por representantes de la dirección de Volkswagen Navarra y los sindicatos UGT, CC.OO. y CGC es un acuerdo para los procesos de selección y contratación de personal (hasta 500) en la planta de Landaben ante futuras necesidades para la fabricación del nuevo Polo y del segundo modelo; prevé la formación de una bolsa de empleo y detalla los procesos de contrataciones eventuales e indefinidas.

LAB, CGT y ELA han quedado fuera de este acuerdo, que vincula las futuras contrataciones a las necesidades derivadas del programa productivo y concreta la creación de una Comisión de Empleo (con representantes de la dirección y de los trabajadores), a la que se informará de la evolución de la nueva bolsa de empleo, la contratación de personal eventual y la contratación indefinida.

En rueda de prensa ELA, LAB y CGT han denunciado que tanto las Secciones Sindicales de UGT, CCOO como de CGC han incumplido lo pactado en el Comité el 29 de Septiembre de 2016 por unanimidad ya que el acuerdo debería ser: público, verificable, transparente, con pleno conocimiento de la plantilla, basado en las Directivas Europeas, así como Normativas y Legislación laboral vigente, siendo todo el proceso supervisado y controlado por el Comité de empresa.

Comparte:
Share

El 27 de mayo, ven a la manifestación de Madrid de Las Marchas de la Dignidad con el Bloque Combativo de Clase

El 27 de Mayo volvemos a  las calles junto a los miles de compañeros y compañeras que desde todo el estado español vendrán ese día a manifestarse. Volvemos a la calle porque no hay cambio sin lucha obrera.

Salimos a la calle  para exigir:

  • La DEROGACIÓN DE LAS REFORMAS LABORALES, porque queremos salarios dignos, empleo estable y renta básica.
  • La DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS, porque son un derecho y no un negocio, y deben estar a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, como lo estaban hasta los nefastos Pactos de Toledo.
  • PARA DEFENDER LO PUBLICO, lo común, porque nos toca a todos y todas. Remunicipalización de los Servicios públicos.
  • Porque queremos que los recursos se dediquen a crear empleo, a la sanidad y la educación pública, a la ayuda a la dependencia… y NO A PAGAR LA DEUDA de los banqueros, especuladores y corruptos. Fuera de aquí la Unión Europea y el FMI.
Comparte:
Share

ESCUELA LIBERTARIA DE CGT EN RUESTA : Del 29 de Junio al 2 de julio del 2017

Un año más la CGT abre su Escuela Libertaria de Verano un espacio de encuentro y discusión, de aprendizaje y esparcimiento, en el que todas podamos aportar nuestras experiencias y saberes para enriquecernos mutuamente. Este año bajo el lema: Servicios Públicos, Transnacionales, Paro y Precariedad.

En los últimos años, estamos asistiendo a la aceleración del ataque de la globalización capitalista que, a través de las Transnacionales, realiza sobre los servicios públicos susceptibles de general beneficios. El saqueo de los bienes comunes, provoca exclusión, paro y precariedad, condenando al 90% de la población a la pobreza.

Ante esta situación este año la Escuela Libertaria de CGT, a través de cuatro talleres, vamos a reflexionar y  debatir cuales deben ser las respuestas de CGT, las alternativas y estrategias de lucha a esta problemática.

¿Cómo nos organizamos?

Este puede ser un primer esquema organizativo del día:

 09 a 10h: Desayuno (incluye organizar el cuarto, ducha,…)

 10 a 14h: Talleres

Comparte:
Share