8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
Desde el anarcosindicalismo queremos recordar, que nos gustaría y luchamos por ello, unas relaciones entre las personas que no tuvieran que verse sometidas a intercambios comerciales de ningún tipo y que, por lo tanto, la explotación laboral no existiera.
Queremos y luchamos por ello, que desaparezcan las relaciones de trabajo sometidas a las leyes del mercado y que dejen paso a la autoorganización y la autogestión.
Pero, mientras tanto, necesitamos implantar derechos que nos protejan frente a los abusos del capital, ya que los trabajos de todas las personas, y en especial de las mujeres, son un violento punto de unión entre el patriarcado y el capitalismo.
En este 8 de Marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, manifestamos que:
- Nos declaramos anarcofeministas incluyendo a todas las identidades que difieren del patrón heteronormativo.

Las Kellys, son mujeres trabajadoras en unas condiciones de explotación y precariedad absoluta, casi de esclavitud. Pero, quiénes son las Kellys, últimamente no paramos de oír y leer en la prensa y por las redes sociales hablar de “las Kellys”, las que limpian.
Si bien el trabajo de la mujer siempre ha estado ligado a la precariedad, esta realidad es aún más sangrante cuando hablamos de las empleadas de hogar. Sector precario incluso en tiempos de bonanza económica. Y cuando hablamos de precario, estamos hablando de trabajo mal retribuído, desregularizado e históricamente despojado de todos los derechos que hemos tenido las trabajadoras por cuenta ajena.
El terrorismo machista se ha cobrado en lo que va de año la vida de 15 mujeres y no se está reconociendo la magnitud del problema. Si la asesinada es una mujer no se da el mismo trato tanto en los medios de comunicación o en la administración que si el asesinado fuera un político o un policía; al contrario se las minusvalora, se da una ligera referencia en los medios y una más para las estadísticas.
Ocho Mujeres del colectivo (gallego) Velaluz se encuentran, desde el día 9 de febrero de 2017, en Huelga de Hambre y recogiendo firmas en la Puerta del Sol de Madrid, contra la violencia machista que nos mata.
La guerra civil española, y la revolución social, que se desencadenó en julio de 1936 tuvo muchos componentes: social, político, cultural, militar, etc. En ese “etc” se encuentra el componente de género que estuvo presente en el conflicto bélico y también en el proceso revolucionario que el anarquismo puso en marcha en España.
La autora del libro YANIRA Hermida, es licenciada en historia por la Universidad por la Universidad de la Laguna y doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona. En 2014 para concluir el Máaster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía de la Universidad Jaume I de Castellón, realizó trabajo de Investigación que da paso a este libro.
Se acercan los sanfermines, ante los cuales, desde CGT-Nafarroa: -Hemos preparado una pegatina y un vídeo para enviar por wassap en rechazo a las agresiones sexistas, tan habituales en fiestas:
En el mes de octubre, han sido asesinadas 8 mujeres, las dos últimas, asesinadas en el día de ayer, una mujer en Pontevedra de 38 años y la otra mujer en Fuengirola (Málaga) de 36 años . EN LO QUE VA DE AÑO HAN SIDO ASESINADAS 56 MUJERES más 8 niños y niñas, por ser mujeres o tener relación directa con ellas.
En el mes de Mayo, han sido asesinadas 4 mujeres mas un niño de 10 años, la primera de ellas de 47 años en Cabo de Gata (Almería), la segunda de 65 años en Ourense (Galicia), la tercera de 48 años en Denia (Alicante) y la última de ellas una mujer de 41 años en Villaviciosa de Odón (Madrid). En lo que va de año han sido asesinadas 20 mujeres más 2 niños uno de 3 años y otro de 10, por ser mujeres o tener relación directa con ellas.
Tras la retirada hace meses de la contrarreforma de la ley del aborto auspiciada por el ministro Gallardón, en este año electoral 2015, el gobierno vuelve al ataque y en esta ocasión arremete contra el derecho a decidir de las mujeres de 16 y 17 años recogido en el apartado 4 del artículo 13 de la actual ley del aborto 2/2010, negándoles el ejercicio del derecho a decidir libremente sobre su maternidad, debiendo contar con el consentimiento de sus representantes legales, familia/tutores para poder ejercer dicho derecho.
En este contexto de crisis del sistema, cada vez más retrógrado en el plano económico, laboral, social, político y jurídico, ante la estafa que vivimos, l
“Quien es testigo de un abuso y no actúa, se está poniendo al lado de quien agrede”

Compañeras y hermanas zapatistas: La Comisión Confederal de Solidaridad con Chiapas y la Secretaría de la Mujer de la Confederación General del Trabajo (C.G.T.) del Estado español queremos saludar a las mujeres del mundo y, especialmente a las zapatistas en estos días reunidas en el III Encuentro de las Mujeres Zapatistas con las Mujeres del Mundo Comandanta Ramona que se celebra en el Caracol de La Garrucha.
Horario jornadas, de lunes a viernes en horario de tarde, de 18h. a 21 horas.
MUJERES LIBRES