(#8deMarzo) ¡Bailemos Juntas Nuestra Revolución!


8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Desde el anarcosindicalismo queremos recordar, que nos gustaría y luchamos por ello, unas relaciones entre las personas que no tuvieran que verse sometidas a intercambios comerciales de ningún tipo y que, por lo tanto, la explotación laboral no existiera.

Queremos y luchamos por ello, que desaparezcan las relaciones de trabajo sometidas a las leyes del mercado y que dejen paso a la autoorganización y la autogestión.

Pero, mientras tanto, necesitamos implantar derechos que nos protejan frente a los abusos del capital, ya que los trabajos de todas las personas, y en especial de las mujeres, son un violento punto de unión entre el patriarcado y el capitalismo.

En este 8 de Marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer Trabajadora,  manifestamos que:

  • Nos declaramos anarcofeministas incluyendo a todas las identidades que difieren del patrón heteronormativo.
Comparte:
Share

(#8deMarzo) Un ejemplo de organización y lucha de mujeres trabajadoras: Las Kellys

Las Kellys, son mujeres trabajadoras en unas condiciones de explotación y precariedad absoluta, casi de esclavitud. Pero, quiénes son las Kellys, últimamente no paramos de oír y leer en la prensa y por las redes sociales hablar de “las Kellys”, las que limpian.

La mayoría de “las Kellys” vienen de otros países y se acogen al trabajo que encuentran, muchas veces subcontratadas por una ETT, las despiden, las vuelven a subcontratar con unas condiciones cada vez más precarias, con unos sueldos cada vez más míseros. No esperaban tanto abuso y esclavitud, los horarios son de 6-8 horas en el contrato, pero a veces trabajan 10-12 horas y sin ni siquiera tiempo para comer. El horario es de lunes a lunes, sin días fijos festivos, ni fines de semana.

Comparte:
Share

(#8deMarzo) Empleadas de hogar y precariedad

Si bien el trabajo de la mujer  siempre ha estado ligado a la precariedad, esta realidad es aún más sangrante cuando hablamos de las empleadas de hogar. Sector precario incluso en tiempos de bonanza económica. Y cuando hablamos de precario, estamos hablando de trabajo mal retribuído, desregularizado e históricamente despojado de todos los derechos que hemos tenido las trabajadoras por cuenta ajena.

Hay muchos factores que han contribuído, y que aún contribuyen a que se de esta realidad. Para empezar, la sociedad estratificada en la que nos desenvolvemos. Este capitalismo que nos segmenta, nos divide, y decide que las personas ocupemos un espacio diferente en el entramado social en función de la actividad laboral en la que desempeñamos. Y que esa actividad laboral vaya acompañada de unos ingresos económicos y un prestigio social diferentes, siempre en función de el lugar que ocupemos en la pirámide del éxito profesional.

Comparte:
Share

Lo llaman violencia de género cuando es terrorismo machista

El terrorismo machista se ha cobrado en lo que va de año la vida de 15 mujeres  y no se está reconociendo la magnitud del problema. Si la asesinada es una mujer no se da el mismo trato tanto en los medios de comunicación o en la administración que si el asesinado fuera un político o un policía; al contrario se las minusvalora, se da una ligera referencia en los medios y una más para las estadísticas.

Para combatir el terrorismo machista no se reúnen gabinetes de crisis y se toman medidas especiales, sino que año tras año se reducen los presupuestos para combatir este tipo de violencia.  Así el Gobierno de Rajoy ha recortado un 27% con respecto a los Presupuestos de 2011 en políticas de igualdad y en la lucha contra la violencia de Género. Al maltrato no se le considera terrorismo y no se considera al maltratador como un terrorista y por lo tanto la administración se contenta con convocar una concentración de repulsa para cubrir el expediente.

Comparte:
Share

CGT APOYA LA HUELGA DE HAMBRE DE LAS MUJERES DEL COLECTIVO VELALUZ EN LA PUERTA DEL SOL DE MADRID

Ocho Mujeres del colectivo (gallego) Velaluz  se encuentran, desde el día 9 de febrero de 2017, en Huelga de Hambre y recogiendo firmas  en la Puerta del Sol de Madrid, contra la violencia machista que nos mata.

Personadas in situ, les hemos manifestado nuestro apoyo a su lucha y hemos tenido información de primera mano de la situación en la que se encuentran, de los objetivos que persiguen, las expectativas de su lucha, etc.

En este sentido, nos han transmitido que están siendo noticia  de primera página en diferentes medios de comunicación extranjeros, que han tenido cobertura por parte de los medios de nuestro país pero, sin embargo, no habían recibido ningún tipo de apoyo explícito o visita de ninguna organización ni institución.

Por el contrario, se sentían muy satisfechas por el apoyo y muestras de solidaridad que estaban recibiendo por parte de la ciudadanía, vecindario…, no solamente en la recogida de firmas sino también en la aportación de mantas, bebidas, comidas…

Comparte:
Share

Exposición en Bilbao del 80 Aniversario de Mujeres Libres : Librería LOUISE MICHEL (en Elcano, 27) del 17 de Febrero al 1 de Marzo

La guerra civil española, y la revolución social, que se desencadenó en julio de 1936 tuvo muchos componentes: social, político, cultural, militar, etc. En ese “etc” se encuentra el componente de género que estuvo presente en el conflicto bélico y también en el proceso revolucionario que el anarquismo puso en marcha en España.

Las mujeres, que habían mejorado con lentitud su situación de marginación y subordinación sistemática (mejora acelerada en el aspecto jurídico durante la II República), se jugaban mucho en el proceso de guerra-revolución y se lanzaron decididas a no permitir el retroceso que supondría la victoria del bando insurrecto.

Mujeres Libres, tanto la revista en mayo, como la organización entre julio y septiembre de 1936, nació en guerra, nació en revolución. Partiendo de las dos primeras agrupaciones, la de Madrid y la de Barcelona, la organización se extendió y llegó a tener alrededor de 20.000 afiliadas y 147 agrupaciones con incidencia especial en Madrid, Cataluña Aragón, Valencia y Andalucía.

Comparte:
Share

Presentación del libro «Luchaban por un nuevo mundo» en Bilbao: Viernes, día 17 de febrero, en La librería LOUISE MICHEL (en Elcano, 27), a las 19,00 h.

La autora del libro YANIRA Hermida, es licenciada en historia por la Universidad por la Universidad de la Laguna y doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona. En 2014 para concluir el Máaster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía de la Universidad Jaume I de Castellón, realizó trabajo de Investigación que da paso a este libro.

El feminismo nos presenta la necesidad de repensar la historia dentro de parámetros y valores que no obvien ni silencien las experiencias pasadas de las mujeres. El libro”Luchaban por un nuevo mundo”, analiza la figura de una de las fundadoras de Mujeres Libres: Lucia Sánchez Saornil y de una de las jóvenes que se unieron a la revolución anarquista tras el inicio de la contienda bélica en el verano del 36: Sara Berenguer Laosa

Ser mujer y pertenecer al movimiento libertario te garantiza un espacio vacío en la Historia de los grandes volúmenes académicos, te releva al silencio de la ciencia heteropatriarcal que busca en el pasado aquellos procesos y hechos que dan sentido a la trayectoria del capital. Las páginas de este libro nacieron de la búsqueda de la genealogía de las mujeres revolucionarias, aquellas que vivieron la revolución tras el levantamiento fascista del 18 de julio del 36, pero también de aquellas cuya existencia era por sí revolucionaria en una sociedad dónde las mujeres comenzaban a luchar por su autonomía vital y por su libertad personal.

¿Cuáles eran sus puntos de partida? ¿Cómo afrontaban las complicaciones de simbolizar el arquetipo de mujer proletaria? ¿Qué contradicciones se gestaron entre sus discursos y sus experiencias vitales?

Comparte:
Share

Sanfermines-2016-Sanferminak

PEGATA CGT SANFERMIN 4Se acercan los sanfermines, ante los cuales, desde CGT-Nafarroa: -Hemos preparado una pegatina y un vídeo para enviar por wassap en rechazo a las agresiones sexistas, tan habituales en fiestas:

Pegatina contra las agresiones sexistas

 

-Queremos recordar la figura de Honorino Arteta, cenetista que fue acordeonista de la peña La Veleta, impulsora

Comparte:
Share

Violencia de género, violencia de Estado Octubre

En el mes de octubre, han sido asesinadas 8 mujeres, las dos últimas, asesinadas en el día de ayer, una mujer en Pontevedra de 38 años y la otra mujer en Fuengirola (Málaga) de 36 años . EN LO QUE VA DE AÑO HAN SIDO ASESINADAS 56 MUJERES más 8 niños y niñas, por ser mujeres o tener relación directa con ellas.

¡¡SEGUIMOS DENUNCIANDO Y LUCHANDO!!

Concienciémonos de la desigualdad social, luchemos por erradicarla.

Comparte:
Share

oiga.me: Violencia de Género, violencia de Estado, mayo

En el mes de Mayo, han sido asesinadas 4 mujeres mas un niño de 10 años, la primera de ellas de 47 años en Cabo de Gata (Almería), la segunda de 65 años en Ourense (Galicia), la tercera de 48 años en Denia (Alicante) y la última de ellas una mujer de 41 años en Villaviciosa de Odón (Madrid). En lo que va de año han sido asesinadas 20 mujeres más 2 niños uno de 3 años y otro de 10, por ser mujeres o tener relación directa con ellas.

 

https://oiga.me/campaigns/violencia-de-genero-violencia-de-estado-mayo

Comparte:
Share

Manifestación 8 de Marzo: 13,00 h. plaza del Arriaga (Bilbao)

Cartel 8mORQUE NUESTROS DERECHOS NO SE PIDEN. SE LUCHAN. SE CONQUISTAN.

En estos tiempos de crisis-estafa, de capitalismo y patriarcado, de pérdida generalizada de derechos y libertades, las trabajadoras y precarias nos organizamos y denunciamos desde CGT:

Las mentiras del Gobierno, del resto de partidos políticos y de los poderes económicos sobre la falsa salida de la crisis y las mejoras en las tasas de desempleo, que nos mantienen aletargadas, esperando una mejora que no va a llegar.

Comparte:
Share

CGT-LKN rechaza la nueva reforma de la ley del aborto

Tras la retirada hace meses de la contrarreforma de la ley del aborto auspiciada por el ministro Gallardón, en este año electoral 2015, el gobierno vuelve al ataque y en esta ocasión arremete contra el derecho a decidir de las mujeres de 16 y 17 años recogido en el apartado 4 del artículo 13 de la actual ley del aborto 2/2010, negándoles el ejercicio del derecho a decidir libremente sobre su maternidad, debiendo contar con el consentimiento de sus representantes legales, familia/tutores para poder ejercer dicho derecho.

Comparte:
Share

CGT-LKN llama a participar en el Día Internacional Contra la Violencia Machista. Aski da! Estamos hartas

2014-XI-18 Pancarta 25N 023 copia

AZAROAK 25 EMAKUMEENGANAKO INDARKERIAREN AURKAKO NAZIOARTEKO EGUNA 25 de noviembre Dia internacional para la erradicación de la violencia machista Desde el grupo de mujeres de CGT os envíamos el cartel y comunicado de la Bilboko Kordinadora Feminista 25N, en la que estamos trabajando, informando e invitando a la manifestación que tendrá lugar el 25N, en Bilbao, con motivo del día internacional contra la violencia matxista a las mujeres. Tod@s en el Arriaga a las 19:30 Asimismo, información de la charla que con motivo de la fecha, ofrecerá YUDERKIS ESPINOSA, el 24N a las 19,30h en la Bolsa, con el título, “Violencia y sistema moderno colonial de género”, Quedais tod@s invitadas a la manifestación, la charla, y a los actos que con motivo de la celebración 25N, tengan lugar. ¡¡FEMINISMO COMBATIVO!! ¡¡NINGUNA AGRESION SIN RESPUESTA!!

Comparte:
Share

Por un aborto libre, público y gratuito ¡Yo decido! Fuera el aborto del código penal

En este contexto de crisis del sistema, cada vez más retrógrado en el plano económico, laboral, social, político y jurídico, ante la estafa que vivimos, las mujeres sufrimos día a día las consecuencias del ataque brutal por parte del capitalismo financiero y patriarcal: brecha salarial, bajos salarios, contratos a tiempo parcial y precarios, recortes en dependencia y servicios sociales, mayor porcentaje de exclusión social y pobreza, economía sumergida, doble jornada laboral, violencia machista, reducción de servicios en la salud reproductiva, abortos blancos o involuntarios como consecuencia de la falta de salud laboral. Al sistema le da igual las personas enfermas ya que se encarga de no cuidarlas, mostrando su verdadero rostro de desprecio por la vida, esencialmente de las personas y colectivos más desfavorecidos.

Comparte:
Share

Por un aborto libre, público y gratuito ¡Yo decido! Fuera el aborto del código penal

 

abortoBASTA YA DE CRIMINALIZAR NUESTRAS PROTESTAS

 PROTESTAMOS PORQUE TENEMOS DERECHO. NO SOMOS CRIMINALES

BASTA DE UTILIZAR LA MORAL Y LA RELIGIÓN PARA JUSTIFICAR EL DOMINIO PATRIARCAL

 SÍ AL ABORTO. NO A LOS ABORTOS INVOLUNTARIOS POR CONDICIONES LABORALES PENOSAS Y TÓXICAS 

RECHAZAMOS UNA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO

DENUNCIAMOS LA HIPOCRESIA DE QUIENES DEFIENDEN EL DERECHO A LA VIDA DEL “NO NACIDO” Y MIRAN PARA OTRO LADO PARA  NO CUIDAR LA VIDA DE LAS PERSONAS NACIDAS

NO TENEMOS MIEDO. SEGUIREMOS EN LA LUCHA

Comparte:
Share

Encuentro de Mujeres Ruesta 28 y 29 Junio

El 29 de Junio de 2014, concluyó el Encuentro Estatal de Mujeres de CGT, convocado para los días 28 y 29, en el marco incomparable de Ruesta lleno de sororidad.

La Jornada de trabajo del día 28 trancurrió desde las 9.30 h hasta las 15 h, abordando la mayoría de los puntos contemplados en el orden del día: Campañas, coordinación artículos para próximas publicaciones Eje Violeta, grupos de trabajo, formación…

Comparte:
Share

Encuentro de Mujeres Ruesta

10421632_10202770457958042_65235559284624053_nAbordando  Campañas, coordinación artículos para próximas publicaciones Eje Violeta, grupos de trabajo, formación…

El taller analizó la situación actual (tras la visualización del documental “Cuidado, resbala”) en la que nos encontramos ante la necesidad “de cuidar y ser cuidadas” y la regulación legal de las empledas de hogar.

Comparte:
Share

Encuentro de mujeres para la reflexión y debate sobre el feminismo en organizaciones mixtas

Una propuesta de la «Mesa Feminista en Alternatiba», (Alternativa: http://es.wikipedia.org/wiki/Alternatiba).

Para ello, nos hemos reunido en el edificio de la Bolsa de Bilbao, un buen puñado de mujeres militantes, de distintas organizaciones políticas, sindicales y sociales, con el fin de debatir sobre las dificultades existentes en todas las organizaciones mixtas, en asumir el FEMINISMO, como tema prioritario para conseguir la igualdad.

Comparte:
Share

Su moral es asquerosa

Texto elaborado por una prostituta anarquista italiana….

Soy una prostituta. Mi nombre profesional es Carmela y trabajo por la noche en la periferia de una ciudad de Italia. Mi toma de contacto con las ideas anarquistas fue por casualidad y por amor, y así escuché por primera vez una vieja canción anarquista que decía: “Las prostitutas que mueren de tifus en el hospital, esas son nuestras hijas”. Durante el día la sociedad nos condena, pero por la noche nos busca. Y no son sólo los hombres quienes en esta moderna y avanzada época vienen hacia nosotras, ya que los “tríos” hace tiempo que se pusieron de moda. Así que ahora también somos envidiadas por las noches por las mujeres a quienes les gustaría hacer suyo un poco de nuestro arte amatorio, para poder follar mejor a sus jefes y ascender en su carrera profesional.

Comparte:
Share

Curso de Formación

El día 22 de Junio de 2010 a las 18:00 hs. en la Sede del Sindicato tendrá lugar una jornada de reflexión-debate sobre la Prostitución. Para ver el material ilustrativo haz click en el título de este comunicado.
Comparte:
Share

La precariedad, y el paro, tienen rostro de mujer

diferentes colectivos sociales y sindicales de Barakaldo desarrollaremos diferentes iniciativas contra la precariedad laboral bajo el lema “La precariedad tiene rostro de mujer”. Un ejemplo son las condiciones laborales que se padecen en el Centro Comercial MegaPark, donde 1.500 personas tienen un empleo para recibir a cambio sueldos de miseria y vivir unas de las condiciones de trabajo más precarias del mercado laboral de Bizkaia.

Cartel en castellano

Euskeraz kartela

Comparte:
Share

25 N, día internacional contra la violencia machista

Un año más se celebra el 25 N como el día internacional contra la violencia machista este año bajo el lema. “contra la violencia machista autodefensa feminista”, y un año más una manifestación de repulsa contra esa violencia recorrerá las calles de nuestra ciudad será el martes 25 N y partirá a las 19:30 desde el Arriaga.
Comparte:
Share

IV Jornadas Feministas de Euskal Herria

12 y 13 de abril
Bienvenidas, bien halladas. Os damos la bienvenida a la página de las IV Jornadas Feministas de Euskal Herria «FEMINISMOTIK, ERALDATZEN».
Sirva este saludo para invitaros desde la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Euskal Herria a participar en las Jornadas, que serán los días 12 y 13 de abril de 2008, en la Escuela de Náutica de la UPV en Portugalete. La Escuela nos servirá de espacio para navegar juntas por nuestros particulares recorridos feministas.
Comparte:
Share

¡El 8 marzo este año también cae en 8 de marzo!

Comunicado de prensa.

Desde la Secretaría de Mujer del Comité Confederal de la CGT hacemos un llamamiento a la participación en todas las manifestaciones del día 8 de marzo, tanto en las legalizadas como en las que han sido ilegalizadas. El día 8 de marzo es una fecha histórica de reivindicación y de lucha, grabada con la sangre de miles de mujeres en el calendario. Un día internacional en el que las mujeres alzamos nuestra voz al unísono. Un día que señala y recuerda una fecha histórica que no puede, ni debe, ser trasladada a otro día.

 

Comparte:
Share

Manifiesto de la CGT ante el 8 de marzo

Día de la mujer trabajadora

Desde la CGT y siguiendo en la línea de nuestro trabajo cotidiano, queremos de nuevo, otro 8 de marzo más, poner de manifiesto que la conciliación de la vida laboral y familiar propuesta, la que se nos vende a través de diferentes propuestas legislativas, a través de convenios colectivos y a través de las campañas de propaganda, es MENTIRA. Es por esa razón que queremos continuar abordando el tema de los CUIDADOS, alzando la voz para decir que:

¡RENUNCIAMOS A LA EXCLUSIVIDAD DE LOS CUIDADOS¡

 

POR UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

 

¡ PARA QUE LA VIDA ESTÉ EN EL CENTRO Y

POR EL DERECHO de «CUIDADANÍA» PARA TODOS Y TODAS!

Comparte:
Share

Saludo redactado al Encuentro de Mujeres Comandanta Ramona

(Comisión Confederal de Solidaridad con Chiapas – Secretaría de la Mujer) Compañeras y hermanas zapatistas: La Comisión Confederal de Solidaridad con Chiapas y la Secretaría de la Mujer de la Confederación General del Trabajo (C.G.T.) del Estado español queremos saludar a las mujeres del mundo y, especialmente a las zapatistas en estos días reunidas en el III Encuentro de las Mujeres Zapatistas con las Mujeres del Mundo Comandanta Ramona que se celebra en el Caracol de La Garrucha.

Comparte:
Share

25 de noviembre, día internacional contra la violencia machista.

Mientras un día como el 25 de Noviembre, casi todas y todos mirarán hacia los maltratos más espectaculares, los más morbosos, y los que salen diariamente en los medios de comunicación, desde CGT nos gustaría mirar más en profundidad, ir más allá y fijarnos en las múltiples manifestaciones de la violencias, de las grandes y las pequeñas, las visibles y la invisibles.
La violencia machista sigue formando parte de nuestra cotidianidad, sin observar que forma parte de una violencia estructural que tiene su origen en un sistema heteropatriarcal que mantiene la jerarquía entre géneros.
Comparte:
Share

Jornadas de homenaje Mujeres Libres, Zaragoza, 15-20 de octubre

Proyectando ilusiones y haciendo historia Horario jornadas, de lunes a viernes en horario de tarde, de 18h. a 21 horas.
Horario Homenaje, sábado 20, a las 17:30 horas.
LUGAR: Zaragoza – Centro de Historia (Plza de San Agustín).
Organiza: Secretarías de Formación y de la Mujer de CGT y CGT Aragón.
Del 15 al 20 de octubre se celebrarán en Zaragoza las Jornadas de Homenaje a “Mujeres Libres” en el 70 aniversario de su I Congreso y por extensión a todas las mujeres libertarias que han luchado y han contribuido con su trabajo diario en la búsqueda de la libertad de la mujer.

Comparte:
Share

MUJERES LIBRES. VIII mes de la Revolución

«MUJERES LIBRES. VIII mes de la Revolución». Así se indicaba la fecha en la portada de la revista Mujeres Libres del mes de marzo de 1937, ahora hace 70 años.

14/03/2007 Para Mujeres Libres la Revolución del 19 de julio de 1936, que el movimiento libertario puso marcha ya al día siguiente del alzamiento militar fascista del 18 de julio de 1936, en la que estaban viviendo y muy activamente participando en aquellos momentos, les había cambiado la vida. La clase obrera había salido a la calle para combatir el fascismo e hizo realidad la utopía libertaria de organizar una sociedad desde el pueblo y para el pueblo.

Comparte:
Share

Comunicado 8 de marzo de 2007

MUJERES LIBRES

LA LUCHA DE TODOS LOS TIEMPOS

…1937-2007…

 

 

03/03/2007 «La mujer, hace tiempo ya, que comenzó la tarea de emancipación. Nada puede reprochársele en este sentido. Compárese al mundo femenino de hace sólo cincuenta años con el de hoy, y díganme si no ha avanzado.» Estas fueron sus palabras hace ya 70 años, hoy sus «hijas o nietas» ideológicas podemos seguir diciendo lo mismo; fueron Libres, todo lo que pudieron llegar a ser en los tiempos que les tocó vivir.

Pero no empezamos esta lucha hoy, sino ayer y nos vamos a mirar en su espejo para seguir avanzando cada día y para no olvidarnos de tantas cosas conseguidas y de tantas por conseguir. Parafraseando a una de aquellas Mujeres Libres, Concha Liaño, que aún nos recuerda aquellos tiempos con su presencia en el mundo: Queremos afirmar que nunca las olvidaremos, que las llevamos en nuestros corazones a pesar de los años de ausencia física. ¡Ya veis, no hemos desaparecido!… Aquella semillita que con tanta fe, ardor y esfuerzo sembrasteis, luchando contra reloj, porque teníais el tiempo contado, corto, ¡GERMINÓ!…

Comparte:
Share