CGT informa de una trascendente sentencia para toda la negociación colectiva que da la razón a la demanda interpuesta en solitario por esta organización en cuanto al convenio de Contact Center.
Hace más de dos años CGT denunció la vigencia del Convenio del Telemarketing. Un convenio que había tenido una vigencia de 5 años y que desde nuestro punto condenaba a los trabajadores de Telemarketing a la precariedad. Había llegado el momento de negociar un nuevo convenio y de cambiar nuestras condiciones laborales.
Aunque tras la denuncia de CGT se empezó a negociar el nuevo convenio el ministerio de trabajo no dio por válida nuestra denuncia. Dijo el ministerio de trabajo que para empezar a negociar el nuevo convenio tenía que haber acuerdo de la mayoría sindicatos de la mesa, no valiendo la denuncia de CGT, un sindicato con la representatividad suficiente para ello.

El próximo 26 de diciembre los servicios sociales previstos en el catálogo de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, detallados en el Artículo 22 (1) de la la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, tendrán la condición de derecho subjetivo, por lo que se garantiza el acceso a los mismos, como un derecho universal y subjetivo cuyo cumplimiento se podrán reclamar, en vía administrativa y jurisdiccional.
Las reformas establecidas por los gobiernos de Zapatero y posteriormente por el gobierno del PP en 2013, han establecido entre otras cosas lo siguiente: • La jubilación pasa de forma progresiva de 65 a 67 años. • El tiempo de cotización para calcular la pensión pasa de 15 a 25 años. • Aumento de la edad para la Jubilación anticipada, de los años cotizados, y de los coeficientes reductores. • El subsidio de mayores de 52 años pasa a 55, y las rentas familiares no pueden superar el 75% del SMI por cada miembro. • Incremento de la edad de jubilación en caso de contrato de relevo, con nuevas penalizaciones para su acceso. • Incremento de las pensiones en un 0.25% en lugar del IPC. • Aplicación del Factor de Sostenibilidad en 2019, que tendrá en cuenta la esperanza de vida para calcular la pensión.
Todos los países de la unión Europea, deberían de haber denunciado la patente, que mantiene hegemónicamente Gilead. Los tratados entre gobiernos, sociedades médicas y un largo etc… hacen inviable la fabricación del genérico que es la única forma que existe de ofrecer el tratamiento adecuado a los cientos y cientos de miles de afectados.
Greenpeace Holanda ha confirmado cómo los acuerdos comerciales de nueva generación suponen una amenaza para la democracia europea y en especial para los estándares de seguridad de protección de datos.
Las organizaciones empresariales ya han reclamando la necesidad de una nueva reforma laboral. Igualmente, grandes corporaciones financieras y de los seguros han comenzado a promover una campaña mediática para preparar el terreno de una nueva reforma de las pensiones. Quieren profundizar la que, los mismos agentes, pactaron en enero del año 2011 en aquella ocasión bajo el amparo del gobierno Zapatero del PSOE.
El despido es un punto de inflexión en la vida profesional del trabajador. Realmente, no estamos hablando de una catástrofe, pues la vida sigue y el futuro siempre brinda nuevas oportunidades. Sin embargo, el despido causa una serie de efectos jurídicos muy importantes, que el trabajador debe conocer para saber reaccionar llegado el momento.
Basta introducir tres datos: la fecha de inicio de la relación laboral, la fecha de finalización de esa relación y el salario (diario, mensual o anual). Debe consignarse el salario bruto y si es mensual, prorratear las pagas extraordinarias. En la pantalla aparecerá la indemnización de la extinción del contrato de trabajo, según causas de extinción y calificación tasadas por la ley y la vigente doctrina jurisprudencial que la interpreta.
Los trabajadores tenemos dos o tres días según convenio para poder cuidar de nuestros familiares directos en el caso de hospitalización
El Gobierno de Navarra ha aprobado el Proyecto de Ley de Renta Garantizada, que ha enviado al Parlamento para su tramitación y aprobación.
Sentencia del tribunal supremo en la demanda de incentivos en vacaciones. Es muy importante que este conflicto colectivo ahora se ejecute en las secciones sindicales, porque de nuestro trabajo las trabajadoras y los trabajadores podrán obtener miles de euros. Ahora mismo esta abierto el plazo para reclamar las cantidades de 2015, y puede interpretarse que también las de 2013 y 2014 que deben abonarse, (según el articulo 50 del convenio) en enero del año siguiente. Para calcular la cantidad que se debe a cada trabajador se debe obtener todas las nóminas del año que se reclama
El catedrático francés de Economía afirma que trabajar más horas hunde los salarios, al incrementarse la oferta sin que lo haga la demanda
Todo es revisable, también el modelo fordiano de la jornada laboral
Después de más de 18 meses de negociación de convenio por fin una buena noticia. Todas los trabajadoras y trabajadores del sector del Contact Center tendrán derecho a ver como en la nómina del mes de enero se paga la media de los incentivos que no han cobrado cuando se hayan ido de vacaciones. ¿Ha sido gracias a una concesión de la patronal? NO.
La Audiencia Nacional, Sala de lo Social condena a GSS, a informar y cumplir siete medidas del Plan de Igualdad a resultas de demanda promovida por la CGT.
En el decimocuarto programa de RNtv-Debate hablamos sobre Lo Público… porque tenemos Derecho a tener Derechos. Participan: – Esteban Guijarro (CGT Madrid) – Carmen Esbrí Marea Blanca, Mesa en
Además declara “contrarias a derecho las instrucciones emitidas por la dirección del banco el pasado 31 de diciembre de 2015, dejándolas sin efecto, condenando a la empresa demandada a estar y pasar por esta declaración, así como por todas las consecuencias que de las mismas se derivan.”
“La desigualdad de trato ante la vida y la salud laboral: el genocidio “silenciado” de cientos de miles de personas afectadas por el amianto”
La reforma de la negociación colectiva de Zapatero (real decreto-ley de junio de 2011), tuvo como objetivo liberar el ” PINCIPIO DE FAVOR”, por el cual los acuerdos provinciales o de empresa, debían estar por encima del sectorial.
Esta sentencia anula los IRPH (Indice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) condenando a Kutxabank a recalcular con el Euribor+1, “absolutamente todas las cuotas que se han pagado según IRPH, en toda la vida de este tipo de hipoteca y a devolver la diferencia”. No desde noviembre de 2013, “sino todas, aunque tenga que remontarse a 2009, 2006 o incluso antes”.
Bajo el lema: 11 agresiones, 12 respuestas ¡Feministas dispuestas, listas, preparadas, alertas!) Vuestras violencias tendrán respuesta”, se celebrará una manifestación en Vitoria-Gasteiz, que partirá a las 13:00 h. desde Bilbo Plaza, convocada por el movimiento feminista de Euskal Herria, que cuenta con más de doscientas adhesiones de colectivos de muchos puntos del Estado.
En plenas vísperas navideñas CCOO y UGT firmaron un Acuerdo con la patronal de Banca AEB (documento que no publicaron), que supone la renuncia global de esos sindicatos a sus principales reivindicaciones, la aceptación de un nuevo colectivo de trabajadores con un sistema de retribuciones más perjudicial y condiciones laborales más precarias, y
y Negro (TV) Debate, hablamos sobre la reforma laboral y la (des)regularización del mercado de trabajo. Participan en el programa de hoy:
Regalo de navidad por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.
Respecto a la noticia recientemente aparecida en el diario digital Público (
Los Sistemas Públicos de Pensiones son un pilar fundamental del Estado de Bienestar. Desde los años 80, su privatización se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de la política neoliberal. Un planteamiento que propugna acelerar el adelgazamiento (público) y a la par fortalecer las pensiones privadas, con el fin de forzar directamente un sistema mixto (público/privado).
El principal resultado del estudio es que las madres y padres con jornada laboral partida dedican claramente menos tiempo a actividades familiares y con menores que las madres y padres con jornada laboral continua.





Se les solicita dos años y medio de prisión a cada una de ellas, así como al pago de unos 40.000€ en conceptos de indemnización y multas, también la CGT tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados como como responsable civil subsidiaria.
Pedimos una baja por maternidad / paternidad de al menos 32 semanas en España por las siguientes razones:
Bilbao contra la Ley Mordaza
‘Stop TTIP’ llama al Parlamento Europeo a rechazar el ISDS en próxima resolución
En el mes de Mayo, han sido asesinadas 4 mujeres mas un niño de 10 años, la primera de ellas de 47 años en Cabo de Gata (Almería), la segunda de 65 años en Ourense (Galicia), la tercera de 48 años en Denia (Alicante) y la última de ellas una mujer de 41 años en Villaviciosa de Odón (Madrid). En lo que va de año han sido asesinadas 20 mujeres más 2 niños uno de 3 años y otro de 10, por ser mujeres o tener relación directa con ellas.
La operación “Araña”, las multas a manifestantes en Valencia y otras ciudades o la prohibición de manifestaciones públicas no son más que algunas muestras de los ataques a la libertad de expresión que se incrementarán con la entrada en vigor de la llamada “Ley Mordaza”
