El 17 de abril hubo reunión entre la dirección y el comité en el que se trataron varias cuestiones que

Ni nos vendemos , ni nos rendimos
Este sindicato ha indicado que, tras este fallo judicial, el Grupo Gestamp «tendrá que regularizar la situación laboral» de cerca de 40 trabajadores, y deberá permitir que quienes interpusieron la demanda «puedan disfrutar del derecho a la subrogación y del abono de las diferencias salariales que sufrieron por el cambio de empresa».
¿Sabías que… – el Estado español es el único país occidental donde una entidad empresarial como es la Mutua tiene el poder de decidir inicialmente si una lesión o enfermedad tiene o no, el carácter de laboral? – las Mutuas ocultan el origen laboral y minimizan la gravedad de la mayor parte de las enfermedades o accidentes profesionales? – las Mutuas solamente buscan cuando estamos de baja, la reincorporación laboral lo antes posible para que seamos más productivos? – las Mutuas utilizan tratamientos de choque para nuestra rápida vuelta trabajo, aunque no sean los más seguros, y realizan pruebas innecesarias frente a otras menos costosas y oportunas? – menos del 14% de las propuestas de alta de las Mutuas en casos de baja común son adecuadas desde un punto de vista clínico? – las Mutuas buscan acceder a nuestro historial clínico del sistema público de salud. Esto facilitará el empeño de las mutuas de buscar causas extra laborales para negar el origen de múltiples daños derivados del trabajo?
El subsidio tiene por objeto compensar la pérdida de ingresos que sufren los interesados al tener que reducir su jornada, con la consiguiente disminución de su salario, por la necesidad de cuidar de manera directa, continua y permanente a los hijos o menores a su cargo, durante el tiempo de su hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad.
Nada hace indicar que estos resultados vayan a ser malos, al contrario. Pero nos tememos que las reivindicaciones del día a día que la empresa lleva rechazando sistemáticamente como por ejemplo, tener unos baños decentes en el trabajo u otras muchas, sigan siendo rechazadas o retrasadas eternamente con la escusa de que ahora “tod@s” tenemos que pensar en la llegada de los nuevos proyectos. “Es el futuro” dicen pero las reivindicaciones que consideramos básicas se quedan olvidadas. Esperemos que esto cambie con el nuevo año.