Categoría: Mercedes
«Las empresas no deben limitar la libertad de expresión»: Mercedes-Benz tendrá que readmitir a un trabajador despedido por sus críticas
Fermín es uno de los tres trabajadores a los que despidieron el año pasado por tener un cambio de actitud “muy pronunciado, manifestando valoraciones muy negativas sobre los procedimientos de la empresa»
Ahora, la sentencia recoge que la libertad de expresión «es un derecho fundamental que no puede verse limitado por el poder de dirección de la empresa»
Mercedes suspenderá el turno de noche un mes y bajará la producción otros 8.000 vehículos
La crisis del diésel y la caída en las ventas de este tipo de vehículos esta teniendo graves consecuencias en la planta de Mercedes-Benz en Vitoria. A la suspensión de la actividad durante cinco días este mes, del 8 al 11 y también el 19 de octubre, se sumarán los paros de otras cuatro jornadas en noviembre -los viernes 2, 9, 16 y 23- y también el 21 de diciembre.
Mercedes pagará 1.500 euros al mes a 250 estudiantes en verano
El gigante Mercedes va a poner en marcha este verano en Gasteiz un novedoso sistema de captación de personal que ya ha dado buenos resultados en sus fábricas alemanas. Por primera vez la planta alavesa va a recurrir a universitarios y estudiantes de Formación Profesional para cubrir las ausencias por vacaciones, en principio en puestos que no requieran de una preparación muy específica.
Alemania insta a Mercedes a revisar unas 25.000 furgonetas que hace en Vitoria por su sistema de emisiones
La Oficina Federal de Vehículos a Motor de Alemania ha notificado a la multinacional Daimler que ha de revisar las furgonetas del modelo Vito con tracción delantera que se fabrican en la planta de Mercedes de Vitoria por contar, presuntamente, con un sistema para la manipulación de las emisiones de gases contaminantes. Se trata de una cifra que podría rondar las 25.000 unidades, que llevan un motor diésel de 1,6 litros con sello ‘Euro 6’ que se monta en la factoría alavesa pero que se produce en Renault en Valladolid.
Mercedes-Benz Vans vende más de 400.000 unidades en 2017 por primera vez en un año, casi un 12% más
Mercedes-Benz Vans, la división de vehículos comerciales de la compañía automovilística alemana Mercedes-Benz, registró más de 400.000 matriculaciones en 2017 en todo el mundo por primera vez en un año, lo que supone casi un 12% más que en 2016, según ha informado la firma sobre la base de los resultados preliminares de diciembre.
Mercedes trabajará tres sábados este mes para llegar a una producción histórica
La actividad no para en la principal industria vasca y la única dedicada a la fabricación de vehículos. La planta que Mercedes Benz tiene en Vitoria atraviesa por el mejor momento de su historia y sus responsables quieren aprovecharlo. También en este mes de octubre que acaba de comenzar habrá producción en sábado.
Mercedes Vitoria cerrará el año con 1.350 nuevos empleos indefinidos
Buenas noticias para el empleo y la economía alavesa. Mercedes Vitoria ha anunciado este martes a la plantilla que realizará 600 nuevos contratos en lo que queda de año, según ha podido saber en primicia EL CORREO. Estas contrataciones «adicionales» se sumarán a las 750 que se han formalizado entre diciembre de 2016, fecha en la que se rubricó el actual convenio colectivo, y hasta finales del pasado mes de agosto.
Mercedes amplía la producción a todos los sábados de septiembre
También el último sábado de septiembre, el día 30, será laborable en la planta de Mercedes Benz en la capital alavesa. De esta forma, la producción sólo se detendrá durante el próximo mes en las jornadas de domingo. Así lo ha comunicado la dirección en los últimos días al tiempo que apuntaba que la cifra oficial de fabricación de los vehículos Clase V y Vito ha vuelto a incrementarse, de 145.500 unidades a 148.000. Por este motivo «en los próximos meses será necesario activar más turnos en sábado» ha trasladado la compañía a sus trabajadores. De entrada, en septiembre todos los posibles.
Mercedes de Vitoria trabajará once sábados entre junio y agosto
La planta de Mercedes de Vitoria-Gasteiz trabajará once sábados entre junio y agosto e incrementará en media hora diaria la jornada en el taller de pintura entre junio y julio para poder hacer frente al aumento de la producción prevista en 5.500 furgonetas, sobre las 140.000 contempladas inicialmente.
El convenio recoge esta decisión dentro de las medidas de flexibilidad para poder cumplir con los pedidos excepcionales.
Mercedes fabrica en Vitoria su Clase V 100.000 a los tres años de comenzar la producción
1.165 días han transcurrido desde que de la cadena de montaje de la planta de Mercedes en Vitoria salió la primera Clase V hasta que se ha lanzado la número 100.000 de este lujoso monovolumen, que está causando sensación en el mercado automovilístico. Este pasado viernes la factoría alcanzaba esa cifra redonda. Hace tres años, en concreto el 3 de marzo de 2014, la fábrica de Avenida de los Huetos producía el primer vehículo del modelo llamado a sustituir a la furgoneta Viano.
Inspección obliga a Mercedes a convertir en fijos a 500 eventuales
La Inspección de Trabajo del Gobierno vasco ha obligado a la planta de la empresa Mercedes Benz de Vitoria a convertir en contratos indefinidos 500 contratos temporales de trabajadores dentro de las actuaciones realizadas para detectar la utilización fraudulenta de este tipo de contratos. Pero se da la circunstancia que ya la dirección preveía la conversión de indefinidos de estos 500 trabajadores tal y como se recogía en el convenio, inicialmente de eficacia limitada, que acordó con UGT y que el pasado mes de noviembre ratificaron en referendum el 53,3% de los casi 5000 trabajadores de la planta vitoriana.
Mercedes-Benz producirá en España la nueva Vito eléctrica en 2018
El fabricante alemán de automóviles Mercedes-Benz, perteneciente al grupo Daimler, producirá en la planta española de Vitoria una nueva versión eléctrica de la furgoneta Vito con baterías fabricadas por el propio grupo, así lo ha asegurado en una entrevista a La Tribuna de Automoción el director general de la fábrica de Mercedes en Vitoria, Emilio Titos.
La Vito eléctrica ya se fabricaba en España, tanto en furgón como la combi, pero según Titos «el mercado no estaba preparado para pagar lo que valía el producto ni tampoco las administraciones contaban con los presupuestos para dar ese paso.»