La marcha, Bajo el lema ‘Frente a la subida asfixiante de precios, salgamos a tomar el aire. Por la recuperación del poder adquisitivo’, ha arrancado en la sede de la CEOE y ha finalizado en el Ministerio de Economía llamando a la clase obrera y a toda la sociedad a visibilizar en las calles el descontento y el «hartazgo» de millones de personas trabajadoras tras la carestía de la vida y la pérdida de poder adquisitivo en los últimos meses que vuelve a poner «en la cuerda floja» a las personas más vulnerables de la sociedad.
«El encarecimiento de productos esenciales para el desarrollo de una vida digna, como el transporte, la energía o de los alimentos, la subida del Euribor, está repercutiendo en personas y familias ya de por sí muy empobrecidas, que a su vez están teniendo que elegir entre pagar sus hipotecas, las facturas y los recibos o comer», ha denunciado el sindicato.
Por ello, el sindicato propone que los salarios se ajusten a la subida de los precios «que es lo justo». «Los salarios siguen siendo «muy inferiores al nivel de vida, lo que impide que la mayoría social pueda hacer frente a la crisis socioeconómica actual», ha lamentado.
Así, el sindicato ha indicado que se abre un ciclo de movilizaciones para los próximos meses encaminadas a visibilizar la precariedad laboral y el empobrecimiento de la clase trabajadora.