Actualmente los sistemas sanitarios públicos viven bajo amenaza de mercantilización pues existe un voraz apetito de beneficios en el mercado sanitario. Blindar nuestra sanidad pública ante su avaricia requiere de medidas decididas que deberían ser incluidas en la próxima Ley Foral de Salud. Para ello, se hace indispensable la implicación tanto de personas usuarias como de profesionales en la defensa de una sanidad pública universal, de calidad, centrada en la persona y sus necesidades.
PNV,PP, PSOE y Ciudadanos tienen previsto aprobar hoy el CETA: Concentración hoy en Bilbao, 19:00 h. en la plaza del Arriaga
La apisonadora parlamentaria de los principales partidos prorégimen y prosistema servirá para aprobar un tratado entre Canadá y la Unión Europea que favorece los intereses de las grandes multinacionales, reduce el poder de los Estados frente a ellas y somete a los ciudadanos y la clase trabajadora a una nueva ola neoliberal de pérdida de derechos.
El pleno del Congreso de los Diputados vivirá este jueves un proceso de votación particular. Primero decidirá si aprueba o no el Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea (CETA) y después votará si lo envía o no al Tribunal Constitucional para que determine si el tratado cumple o no la constitucionalidad.
Un proceso extraño para muchos de los detractores del acuerdo, que consideran que el orden de votación debería ser contrario al que se va a llevar a cabo. “Primero debería ser la Justicia quien determinara si el CETA cumple o no con la legalidad, y días después el Congreso quien votara su aprobación o rechazo”, aseguran varias organizaciones como No al TTIP.
Sin embargo, la Mesa del Congreso ya ha determinado el orden y será, precisamente, lo primero que se vote mañana en el hemiciclo. A las nueve de la mañana, los partidos políticos están llamados a posicionarse sobre un controvertido acuerdo que probablemente no hayan leído muchos diputados. Son más de 1.700 páginas de información técnica.

Un año más la CGT abre su Escuela Libertaria de Verano un espacio de encuentro y discusión, de aprendizaje y esparcimiento, en el que todas podamos aportar nuestras experiencias y saberes para enriquecernos mutuamente. Este año bajo el lema: Servicios Públicos, Transnacionales, Paro y Precariedad.
Por la derogación de la LOMCE, por el incremento presupuestario destinado a la educación pública, por conseguir la recuperación de las plantillas docentes, el freno a la privatización del sistema educativo, la bajada de ratios de alumnado por aula, recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad y un acuerdo social por un pacto educativo donde la comunidad educativa sea su protagonista principal.
El presente libro, por tanto, no versa solo sobre Occupy Wall Street sino sobre la posibilidad de la democracia en Estados Unidos y, lo que es más, sobre la apertura de la imaginación radical que hizo posible Occupy.
Este es un mínimo ejemplo de lo que puede suponer la aprobación del CETA donde las grandes empresas se beneficien de unos tribunales privados diseñados para defender sus intereses económicos por encima de los derechos humanos, engrasando la máquina que traspasa dinero público a manos privadas.
Según el periódico Público, esta semana, la Junta de Portavoces acordó que el tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA) se vote en el Pleno del próximo jueves 18, para después ser trasladado al Senado, donde la mayoría absoluta del Partido Popular garantiza que también logrará luz verde.
El Centro de Internamiento para personas extranjeras de “La Piñera”, Algeciras, cuyo cierre inmediato se reclama, es una antigua prisión clausurada en el 2000 por no tener las necesarias condiciones de habitabilidad.
Las ayudas a la conciliación excluyen a las trabajadoras de hogar desde hace 10 años, y hoy la alianza PNV-PSE-PP ha echado atrás la propuesta de terminar con la exclusión. A cambio, han aprobado el realizar un estudio sobre la viabilidad de esas ayudas en el sector de empleo de hogar.
La Marea Blanca, colectivo en el que está presente la Confederación General del Trabajo (CGT), ha entregado este miércoles a los grupos políticos del Congreso de los Diputados un documento que recoge 38 propuestas que afectan a los ámbitos estatal, local y europeo de la Sanidad Pública.
Hace ya quince años, los días 27 y 28 de septiembre de 2001, la CGT decidió organizarse dentro del telemarketing para ofrecer una alternativa de lucha a las trabajadoras del sector. Más de quince años después, y tras crecer exponencialmente en todo el Estado, los próximos jueves 18 y viernes 19 de mayo de 2017 celebramos en Valladolid nuestro primer congreso como uno de los sectores más importantes dentro de la Federación Estatal de Transportes y Comunicaciones de CGT.
La cuestión de los presos y presas políticas es una de las más sensibles en Palestina −un país donde el 21% de la población ha estado o está en la cárcel.
Ada Colau ha pasado de catalogar el año 2014 a los directivos de la empresa de Metro de Barcelona como una ‘mafia que hay que hacer fuera’, a apoyarlos y actuar contra las huelgas de los trabajadores. ¿Cuál es la razón de este cambio?
Hay unanimidad en nuestros expertos. Populares y socialistas, y todos sus agentes de influencia en la prensa y las televisiones, lo tienen claro. Si Mélenchon no da la orden de apoyar a Macron su formación estará haciendo el juego a la extrema derecha desde la extrema izquierda. No valen ni el voto el blanco ni la abstención.
Pese a la filtración de los llamados Papeles de Panamá, poco ha trascendido sobre los evasores vascos, protagonistas ocultos en esta trama financiera. La investigación de Ahoztar Zelaieta corrió en paralelo a la filtración de los papeles y es la continuación de anteriores trabajos, plasmados en los libros Jóvenes Burukides Bizkainos, La casta vasca y Kutxabank: El saqueo de Euskal Herria. Algunos protagonistas de estos libros son también destacados, aunque discretos, miembros de la red panameña de ingeniería fiscal.
Las trabajadoras de hogar no pueden obtener las prestaciones económicas que el Gobierno Vasco da por excedencia o reducción de jornada para el cuidado de hijos e hijas y otros familiares; es un derecho que tienen todo el resto de personas trabajadoras. Las prestaciones son bajas, pero la exclusión de las trabajadoras de hogar es discriminatoria.
Son más que una manifestación, son una confluencia de colectivos sociales, políticos, laborales, sindicales y de personas de todo el Estado, que consideran que la solución a los problemas reales de la gente pasa necesariamente por la lucha, (independientemente de si se vota o no), en torno a un programa que mínimos que pretende garantizar lo elemental para que las personas puedan vivir con dignidad: PAN, TRABAJO Y TECHO.
El sistema no puede combatir la corrupción, porque la corrupción es el sistema.
Vemos estos últimos días como una y otra vez se muestran en algunas televisiones y tertulias la escena de Maragall y los casos de supuesta corrupción por parte del partido liderado por Pujol durante años. Nadie parece ahora extrañarse de la trama de los Pujol.
La CGT, el Bloque Combativo de Clase, las Marchas de la Dignidad, volvemos a las calles de Madrid el 27 de Mayo para seguir reivindicando la ya clásica consigna que identifica este movimiento “Pan, Trabajo, Techo e Igualdad”.
Unidos Podemos anuncian la intención de llevar a cabo una moción de censura contra el ejecutivo del Partido Popular tras los últimos acontecimientos relacionados con la corrupción política y judicial.
En 2016 los “accidentes” de trabajo con resultado de muerte en la CAV se elevaron a 40, lo que supone 7 fallecidos más (+21,2%) que en 2015, según datos de Osalan. En Nafarroa fueron un total de 9 “accidentes” con víctimas mortales, 2 menos que en 2015 según datos de siniestralidad laboral del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y en España murieron en “accidentes” laborales 607 personas de manera oficial. En lo que llevamos de año ya se han registrado otras 22 personas fallecidas en Euskal Herria.
El día 28 de abril, es el día de la salud laboral. Como en tantos y tantos temas, se fija un día para la reivindicación y así se genera ese sentimiento de que se está cumpliendo con su defensa. Desde hace mucho tiempo, se nos olvida que las luchas tienen que ser día a día, en el trabajo, en la calle, … Sólo de esa forma se puede conseguir un mínimo de respeto, como trabajadores, como personas, como, …
La propuesta, lanzada en Change.org por un grupo denominado Indignad@s!!, solicita al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que actúe en aplicación de la Ley de Partidos
¿De qué salud laboral hablamos en estos tiempos laborales y sociales, precarios y de basura?
Hace un año teníamos expectativas de cambio del nefasto gobierno de Rajoy, donde se atacó duramente a la clase trabajadora en sus derechos laborales y rentas salariales, se aumentó la precariedad con la contratación eventual y a tiempo parcial, atacando sobre todo a las personas más vulnerables: mujeres, emigrantes, incapacitadas y jóvenes. Nada ha cambiado, sino que ha empeorado; así el derecho de huelga ha sido vulnerado por el tribunal Supremo al legalizar el esquirolaje.
Esto es así por dos razones fundamentales debido a la insuficiencia de la reforma dentro del ámbito de la Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana y por otra parte porque se mantienen el resto de leyes mordaza, como la última modificación del Código Penal (Leyes orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo) o de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Leyes orgánicas 13/2015 y 41/2015, de 5 de octubre). En definitiva, no se trata de reformar una ley, sino un corpus legislativo.
El poder en España se mueve en círculos, esferas, parcelas, divididas y repartidas gracias a años de pugnas y cuchilladas, y arraigadas gracias a casi 70 años de franquismo, 35 años de dictadura militar y 33 de dictadura parlamentaria. Busca en la lista tu comunidad y comprueba quien es el sátrapa que te está oprimiendo.
Esta campaña pretende denunciar el machismo que reproduce la Real Academia de la Lengua Española, no señalando la discriminación que supone invisibilizar a las mujeres y el sexismo del lenguaje en la calle que perpetúa la RAE, blindando un círculo vicioso. Si las instituciones incumpliendo la Ley 3/2007 no sólo no ayudan a erradicar el lenguaje sexista, si no que lo avalan, debemos denunciarlo.
En su nuevo libro, publicado por VIRUS, vuelve a sorprendernos con el provocador título de Anarquismos a contratiempo. Un título que presupone la existencia de anarquismos a “tiempo”, como el provocador título de Anarquismo es movimiento, su libro anterior, presuponía la existencia de anarquismos estancados, inmóviles, anquilosados. Esos anarquismos en los que las ideas han sido transformadas en dogmas y el ideal en doctrina.
Desde la FESIM pedimos que todos los sindicatos y núcleos del metal convoquen, con el apoyo de sus federaciones locales y sindicatos territoriales, concentraciones ante el INSS y ante las principales mutuas de su localidad.
Convocados por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak se pretende ir más allá de la ayuda humanitaria, en la convicción de que la denuncia política es motor del cambio hacia la justicia y dignidad de todas las personas. No podemos consentir que las fronteras se conviertan en espacios de detención, deshumanización y muerte para millones de personas. Lo que está ocurriendo en las fronteras de Europa es otro gran exterminio de la historia. Y no podemos quedarnos de brazos cruzados.
Desde la cárcel de Hadarim
Protegidas por una legislación hecha a la medida de sus intereses, el incremento de la presencia de estas empresas en territorios con condiciones fiscales ventajosas sería del 10%.
En los últimos años, a través de la colaboración en la presentación de nuestra adhesión a la querella contra los crímenes del franquismo que se tramita en el Juzgado de Buenos Aires, hemos mantenido un contacto más intenso y cercano. Por ello, desde la Comisión de Memoria Libertaria el dolor por el fallecimiento de Carli es intenso.
Entrevista a Yayo Herrero en la presentación del libro La gran encrucijada por Enric Llopis
Margaret Thacher lo dijo muy claro, y no se equivocaba: “No pretendo acabar con las clases sociales, porque las habrá siempre. Me basta con acabar con el sentimiento de clase”.
SINDICALISMO Y PRECARIEDAD UN DEBATE NECESARIO Y URGENTE (El Viernes 7 de Abril, a las 19,15 h. en la carpa de las personas en huelga de hambre , instalada en la plaza 25 de noviembre de Bilbao – frente a la estación de FEVE de Abando)