Presenta los recursos (ayudas económicas, servicios, programas, catálogos y guías informativas, webs especializadas…) que las instituciones públicas vascas ponen a disposición de las familias, tanto para darlos a conocer como para mostrar cómo para obtenerlos.

El Plan de Industrialización 2017-2020 es un traspaso de 2.225 millones de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas
La consejera Arantza Tapia a petición propia, compareció ayer en el Parlamento Vasco para presentar ante la Comisión de Desarrollo Económico, el plan industrial 2017-2020 aprobado el pasado mes de julio, que cuenta con un presupuesto directo de subvenciones y bonificaciones a las empresas del orden de 1.225 millones de euros para sus cuatro años de vigencia, a los que se les añaden, casi 1.000 millones de euros adicionales anuales en concepto de avales y otras formas de financiación.
El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de impulsar la recuperación del sector industrial vasco por la pérdida de competitividad de las empresas vascas debido la reducción del gasto en innovación, la atención a las pymes y a las empresas en dificultades, así como favorecer la diversificación industrial y la internacionalización.