Primer punto verde del reparto de trabajo a la Red de Economía Alternativa y solidaria (REAS)

punto verde gune berdea

La tarde del jueves 13 de marzo el colectivo decrecentista Banatu Taldea ha entregado un diploma acreditativo de una correcta práctica laboral a REAS. Tras la entrega de dos puntos negros contra el paro a la factoría  volkswagen Navarra y a Osasunbidea se pone en positivo y reconoce la labor de las empresas y colectivos que forman la red y en particular aquellas que ante dificultades económicas han acudido a practicas de reparto del trabajo equitativo y empleo equivalente.

banatuweb

 

Banatu Taldea plantea el reparto de trabajo como la práctica más saludable promotora de una nueva conciencia solidaria entre los trabajadores y trabajadoras. Esta modela un nuevo paradigma que, desde actuaciones personales y colectivas se enfrentan a la competitividad, el individualismo y el deseo de ganar más para consumir más, piezas clave del capitalismo.

 

Este ejercicio transformador desde abajo impulsa la construcción de una nueva economía al servicio de los seres humanos que promueve el desarrollo de todas las personas en todas sus dimensiones. Defiende valores universales para todos los seres humanos (equidad, justicia, fraternidad económica, solidaridad social y democracia directa); y abre una alternativa viable y sostenible para satisfacer las necesidades individuales y colectivas.

 




Hacia el reparto del trabajo: puntos negros, puntos verdes

DSC_0041

 

A estas alturas de la crisis, la clave temporal resulta fundamental para enfocar la solución al problema del paro. ¿La postergamos hasta que llegue una incierta reactivación económica? ¿Al cambio institucional de políticas de empleo? Las perspectivas económicas más optimistas no son nada esperanzadoras, ni las políticas que se proponen parecen claras ni determinantes a corto o medio plazo. Y la realidad inmediata es que las 51.488 personas en paro, el 18%  de esta Navarra de la prospera corrupción, no puede esperar al futuro para comer y vivir dignamente. Ni las personas en paro, ni la ‘generación precaria’ de la juventud, ni el colectivo de personas migrantes, ni las mujeres, por no hablar de las familias que malviven de una pensión o que se ven amenazadas por un desahucio. Los sectores más vulnerables, cada vez más amplios, han entrado ya en una espiral de desesperación que nuestra sociedad no se puede permitir.

Ha llegado la hora de la solidaridad real, que incluso en nuestro contexto capitalista, pueda abrir una primera brecha contra el paro estructural y contra la estructura del paro. Ahora toca ser responsables y coherentes: dar ejemplo con prácticas solidarias que generen empleo, con o sin mediación de sindicatos, agentes sociales o instituciones. Es por ello que Banatu Taldea, iniciativa decrecentista por el reparto del trabajo y la riqueza, ha emprendido una campaña de visibilización del reparto del trabajo, una de las medidas que más impacto pueden tener en este esfuerzo, señalando tanto los puntos positivos como los negativos que en este aspecto advertimos en Navarra. En 2014 hemos marcado dos puntos negros –la empresa Volskwagen y la Administración pública, los buques insignia de nuestra economía- y uno verde, REAS Navarra.

VW-Navarra es una empresa en la cual se trabaja una enorme cantidad de horas extras, habiéndose llegado a pagar en un solo año y en plena crisis hasta 15 millones de euros, cantidad equivalente a los salarios de alrededor de 400 personas que nunca se contrataron. Además, en el actual convenio (recientemente firmado por UGT y CCOO) se potencian las medidas destructoras de empleo, pues lejos de reducirse la jornada individual anual de la plantilla, se incrementa ésta en 4 días; y de la misma manera, se incrementa la flexibilidad organizativa y en la jornada laboral, que en estos momentos alcanza ya la posibilidad de trabajar hasta 81 días por encima de la jornada individual anual -establecida ahora en 215 días de trabajo-, lo que supone la pérdida de una gran cantidad de empleo estable, a cambio de la generación de una menor cantidad de empleo precario. Por ello el pasado14 de enero le otorgamos  a sus puertas un merecidísimo Punto Negro.

Por su parte, la Administración Pública de Navarra está reduciendo los puestos de trabajo, recortándolos directamente, aumentando la jornada, disminuyendo la sustitución de las ausencias y externalizando numerosos trabajos. En los dos últimos años se han perdido centenares de puestos de trabajo, mientras, con la intención de edulcorar un poco las cifras del paro, nos plantean medidas de (supuesto) reparto que tan sólo recaen en la voluntariedad y el compromiso de la plantilla, sin ningún esfuerzo por parte de una poco ejemplar Administración. Todo ello sólo puede ser tildado de “antirreparto”. El Punto negro a la administración, que le otorgamos el 21 de enero frente al edificio de Conde Olitevo, es todavía más merecido porque esa destrucción de empleo redunda en una merma de la calidad de los servicios públicos.

Frente a estos modelos de insolidaridad escandalosa, la experiencia de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS Navarra), abre una vía hacia el futuro.  REAS Navarra tiene como ejes transversales la autonomía como principio de libertad, la autogestión, la cultura liberadora, el desarrollo personal en todas sus dimensiones, la compenetración con la naturaleza y la solidaridad humana y económica. Los diferentes colectivos que forman REAS Navarra desarrollan proyectos y actividades laborales de producción y de servicios, caracterizados por prácticas internas alternativas, desde valores contrapuestos al modelo capitalista. Prácticas comprometidas que dan credibilidad al discurso transformador y posibilitan un camino hacia un mundo más humano y respetuoso con la naturaleza.

Dentro de estas prácticas el reparto de trabajo sobresale con especial relevancia. Cabe destacar a los grupos Tierra, Medicus Mundi, Mugarik Gabe Nafarroa y Traperos de Emaús, cuyas prácticas de reparto constituyen la vía más sólida para luchar contra el paro a través de reducciones salariales equitativas y creación de empleo equivalente. El lema “Trabajar menos para trabajar todos” está asumido en sus estructuras como ejercicio de genuina justicia social. Esta es la razón por la que hemos otorgado a REAS Navarra y concretamente a los colectivos mencionados el primer SELLO VERDE, por integrar dinámicas de reparto de trabajo que abren una perspectiva esperanzadora: no todo está perdido, es posible trabajar, repartir y soñar con un mundo diferente.

La lucha contra el paro se ganará probablemente con la instauración de otro modelo productivo, una fiscalidad progresiva más justa, una renta básica de ciudadanía y una vida más frugal alejada del consumismo, pero hemos de comenzarla con el reparto de trabajo, la única medida que depende de nuestra respuesta desde abajo como ciudadanía organizada. En el siglo XXI, en Navarra, en el Estado o en Europa, el pleno empleo no sería una quimera si hubiera solidaridad plena, no mañana en una coyuntura favorable, sino a partir de hoy, en la crisis más dura que hemos conocido en los últimos tiempos. El trabajo va a ser cada vez más un bien escaso, debido al incesante aumento de la productividad que trae el desarrollo tecnológico y al colapso ecológico como consecuencia del despilfarro de recursos energéticos. No vamos a conocer la clase de reactivación económica capaz de absorber todo el paro generado y de proporcionar trabajo en las condiciones del periodo de crecimiento. Por ello te animamos a que te sumes a la campaña de Banatu, denunciando los puntos negros y destacando los puntos verdes en torno al reparto del trabajo que conozcas de primera mano y, sobre todo, practicándolo y promoviéndolo de manera colectiva. Haznos llegar tus experiencias (banatutaldea@gmail.com) para que podamos difundirlas y compartirlas. Para luchar por sociedad más justa e igualitaria y unas formas de vida más digna para todas y todos, nuestra pregunta es: ¿Qué vas a hacer tu, aquí y ahora, por el reparto?

BANATU TALDEA




Nueva acción de Banatu. Señalado el segundo punto Negro del Paro en Nafarroa «Osasunbidea»

Banatu Taldea sigue con su actividad y ha colocado un segundo Punto Negro del Paro, esta vez  en las puertas de un edificio de la Administración Pública de Navarra, el edificio de Osasunbidea en Conde Oliveto, en el transcurso de una concentración animada a la que se han ido sumando paulatinamente más personas.
 
2014-01-21-Banatu-(2)ret
 
Si la pasada semana fue la empresa privada VW-Navarra la señalada de esta manera, hoy hemos querido denunciar cómo la Administración, por decisión política, ha destruido más de 2000 empleos en los dos últimos años y ahora, sin ruborizarse, plantea supuestas medidas de reparto que recaen exclusivamente en la voluntad de la Plantilla. Muestra de esa buena voluntad, la que mostró nuestro compañero Txema solicitando permisos sin sueldo para repartir su empleo y negándose a asumir el incremento de jornada de 2012. Por ello, la Administración, lejos de reconocer su compromiso, le abrió un expediente.
Queremos desenmascarar la verdadera acción de la Administración y reclamar un reparto verdadero que pasa por la reducción de la jornada de toda la plantilla y la correspondiente creación de empleo. Además, se debe echar marcha atrás en las medidas de recorte que nos han llevado a la actual pérdida de trabajo: privatizaciones, disminución de la contratación, recortes de servicios,…

Queremos unos servicios públicos de calidad y un compromiso de la Administración (de quienes la gestionan), con este gran problema que es el Paro.»2014-01-21-Banatu-(4)ret

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ver mas fotos

 

Texto: Iñaki Gorriz

fotos: Iñigo Muerza Erroz.




BANATU señala el primero de los puntos negros de Iruñerria

Esta mañana, 14 de enero,  Banatu Taldea, hemos señalado el primer «Punto Negro del Paro», a las puertas de VW-Navarra, por destruir empleo a través de horas extras, aumento de jornada, flexibilidad,… En un contexto de beneficios vergonzantes!!!

puntonegro0rt

 

 

 

 

La próxima cita, el martes que viene, día 21, a las 10:30 h, frente al
edificio de Osasunbidea en Conde Oliveto para señalar a la
Administración Foral como generadora de paro.
Os esperamos, eskerrik asko!

 

 

 video campaña reparto




Campaña por el reparto del empleo: Puntos Negros

PUNTOS NEGROS

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; }

En CGT-LKN Nafarroa seguimos trabajando el tema del reparto del trabajo, campaña iniciada el pasado 26 de diciembre. No encontramos mejor manera de hacerlo que potenciando y sumando nuestras fuerzas a otras. Así, vemos prioritaria nuestra participación en la campaña que nos presenta Banatu, Iniciativa por el Reparto:

«Os escribimos desde Banatu para daros a conocer la campaña de señalización de «Puntos negros del Paro» que llevaremos a cabo en las dos próximas semanas. Se trata de dos concentraciones (martes 14 y 21), en las que denunciaremos la destrucción del empleo y la no asunción de medidas de reparto del trabajo tanto en el sector público como privado.

Contamos con vuestra participación y difusión de las convocatorias, eskerrik asko!!»

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; }

SEÑALANDO LOS PUNTOS NEGROS DEL PARO.

POR EL REPARTO

Banatu Taldea, colectivo decrecentista por el reparto del trabajo, consideramos la existencia del paro como uno de los absurdos radicales de nuestra sociedad y manifestación de su tendencia al incremento constante de las desigualdades y del grado de la injusticia.

Entendemos que la solución al paro es el reparto del trabajo existente desde ya, y que es esa la fórmula que nos puede acercar a una sociedad más justa e igualitaria y a unas formas de vida más satisfactorias.

Por el contrario, lo habitual es que la solución del paro se postergue a un futuro de reactivación económica, que se persigue por dinámicas de incrementos de productividad, mayor jornada laboral…, cuyo efecto inmediato es aumentar el paro. Nuestra sociedad competitiva nos empuja a competir entre personas en paro y activas.

Es un absurdo que para combatir el paro comencemos por incrementarlo, y es un absurdo falaz porque dado el componente ecológico de la actual crisis, de despilfarro de recursos, y el incesante aumento de la productividad por el desarrollo tecnológico no va a darse una reactivación económica capaz de absorber el paro generado.

Por todo ello Banatu Taldea queremos señalar negativamente a aquellas empresas de Navarra más significadas en esas dinámicas contrarias al reparto del trabajo, señalándolas con un PUNTO NEGRO, habiendo elegido a VW Navarra y a la Administración Pública, dos buques insignia de nuestra economía.

VW Navarra es una empresa en la que, rizando el absurdo, se meten una cantidad enorme de horas extras, habiéndose llegado a pagar en un solo año y en plena “crisis” hasta 15 millones de euros, equivalentes a los salarios de alrededor de 400 personas que nunca se contrataron. Además en el actual convenio (recientemente firmado por UGT y CCOO) se potencian las medidas

La Administración Pública está reduciendo los puestos de trabajo, recortándolos directamente, aumentando la jornada, disminuyendo la  sustitución de las ausencias y externalizando numerosos trabajos. En los dos últimos años se han perdido centenares de puestos de trabajo, mientras, de forma estética y con la intención de edulcorar un poco las cifras del paro, nos plantean medidas de (supuesto) reparto que tan sólo recaen en la voluntariedad y compromiso de la plantilla, sin ningún esfuerzo por parte de la Administración. Todo ello sólo puede ser tildado de “antirreparto”. El PUNTO NEGRO a la administración es todavía más merecido porque esa destrucción de empleo redunda en una merma de la calidad de los servicios y porque la Administración tendría que ser la más interesada en la disminución del paro y ser modelo de iniciativas de reparto. Se lo pondremos el martes, 21 de enero, a las 10´30 en el edificio de Conde Oliveto.

Así pues, invitamos a todos los colectivos sociales y sindicales a sumarse a esta iniciativa:

· El martes, 14 de enero, a las 10´30, PUNTO NEGRO en la puerta principal    de VW.

· El martes, 21 de enero, a las 10´30, PUNTO NEGRO en Conde Oliveto.




Reparto del trabajo en casa y en el tajo

DSC_0041

Decenas de personas han participado en la concentración que CGT-LKN Nafarroa convocaba este 26 de diciembre para reclamar el reparto de los trabajos como medida social y colectiva de afrontamiento del paro, de la acumulación de trabajos domésticos en manos de la mujer, de la falta de tiempo propio…

 

P1020745bisTrabajar menos para trabajar todas las personas, para vivir mejor, para redistribuir la riqueza, para oponernos al desarrollismo competitivo,…

 

Aporta tus razones, desde CGT-LKN Nafarroa seguiremos trabajando en el reparto, tratando de convencer a la sociedad sobre su necesidad y viabilidad.

 

Seguiremos informando.

 

LAN BANAKETA, LAN GUZTIONTZAT!