Las guerras son un crimen contra la humanidad: kontzentrazioa

Extraído de: https://ahotsa.info/edukia/ahora-mas-que-nunca-gastos-militares-para-presupuestos-sociales
Ahora que se evidencia el absurdo de gastar millones de euros en industria armamentística en lugar de material sanitario, I+D militar en lugar de investigación en salud, toneladas de combustible y aviones de guerra en lugar de recursos esenciales para la gente, ahora más que nunca gastos militares para presupuestos sociales.
Por eso, celebramos la moción presentada en Tudela por la Asamblea antipolígono para instar al Ayuntamiento de Tudela a que se comprometa con esta reivindicación histórica, y denunciar el absurdo de estas instalaciones militares y sus consecuencias. A pesar de la coherencia de la moción, los votos en contra de NA+ y PSN impidieron que se aprobara. Casi 70 años después, de que impusiera este campo de entrenamiento militar en las Bardenas, las posiciones políticas en contra de este polígono han ido cambiando, según aumentaba la contraprestación económica.
Hemos visto a PSN, PP(Na) y UPN defender el desmantelamiento del polígono hasta el año 2007, cuando se aprobó por unanimidad la última moción en contra del polígono de tiro en el Ayuntamiento de Tudela y un año más tarde, en 2008 los concejales de PSN y UPN votaban en la Junta de Bardenas a favor de renovar el contrato con Defensa, unos por el interés general y otros por lealtad a su partido dijeron. Desde entonces, los entes congozantes han estado recibiendo 193.000€/año, procedentes del Ministerio de Defensa. En el Ayuntamiento de Tudela, esta cifra se traducía hasta 2018 en torno al 5% de presupuesto municipal, pero la renovación automática de ese año, supuso también doblar la cantidad de dinero que llegaba a las arcas municipales a cambio de entrenar la guerra en las Bardenas. Ahora, el Ayuntamiento de Tudela recibe en torno a un 10% de su presupuesto de esos gastos militares, contemplados en los presupuestos generales del Estado. Es interesante comentar que Tudela es el municipio de mayor tamaño y con mayor presupuesto de toda la comunidad de Bardenas, y que todos los entes congozantes reciben la misma cantidad, 400.000€ al año actualmente.
Era el año 2015 cuando se estaba gestando el frente común que es ahora Bardenas Libres, diferentes colectivos antimilitaristas, ecologistas, agrupaciones políticas de los territorios afectados por el polígono militar y también de otros territorios, confluimos con la vista puesta en la oportunidad que teníamos delante en 2018. Nos propusimos realizar una consulta popular para decidir sobre la presencia del polígono en Bardenas antes de la renovación de 2018 y pusimos la atención en la importancia de renunciar al dinero procedente de estas instalaciones, en aquellos municipios congozantes donde había llegado el cambio político, y renunciar a la dotación económica que genera esta indeseada dependencia económica a un polígono militar en mitad de una Reserva Natural. Sin embargo, nos encontramos con varias dificultades, no conseguimos reunir las condiciones necesarias para sacar las consultas adelante, ni encontramos el apoyo de la asamblea antipolígono ni de IE en Tudela. También nos encontramos con la imposibilidad legal de renunciar al dinero procedente del Ministerio de Defensa por cuestiones legales, así que la reflexión lógica nos llevó a posponer las consultas populares para otro momento, y decidimos proponer destinar el dinero recibido del polígono a paliar las graves consecuencias de las guerras.
En septiembre de 2015, elaboramos una moción desde Bardenas Ya, presentada y defendida por la CUP en el Ayuntamiento de Tudela. En ella proponíamos rechazar rotundamente la existencia del polígono de tiro, rechazar las multimillonarias maniobras militares, destinar la dotación económica recibida por el Ayuntamiento de Tudela a proyectos de ayuda a refugiad@s, para ayudar a mitigar los efectos de las guerras y posicionar al Ayuntamiento de Tudela a favor de la vida, la paz, la solidaridad entre los pueblos, y defender unas Bardenas sin armamento.
El voto de calidad del alcalde Eneko Larrarte hizo que se aprobaran todos los puntos excepto el punto 3, en el que se solicitaba destinar el dinero procedente de los presupuestos militares a los gastos sociales necesarios para paliar los efectos de las guerras. A nuestro entender, haber tomado la decisión de “renunciar” o destinar la dotación del polígono a la lucha contra el mismo, a comienzos de la legislatura, con la renovación automática a tres años vista, hubiera hecho temblar al ministerio de Defensa, pero la abstención de l@s seis concejales de IE y los tres de Tudela Puede, no permitió sacar adelante esta propuesta, llena de coherencia y actitud crítica.
El argumento que nos dieron para no aceptar este punto fue que el Ministerio de Defensa tiene un condicionado en el gasto de dinero que se recibe por tener el polígono ahí, y que no se podía gastar donde se quisiera, sin embargo, nosotras hemos comprobado que esa afirmación no es cierta, y que el Ministerio de Defensa exige que el dinero que paga a la Comunidad de Bardenas por ensayar aquí la guerra se puede gastar en lo que decidan los congozantes, siempre y cuando se justifique ese gasto.
Así que celebramos la moción presentada por la Asamblea antipolígono, porque nos alienta a seguir trabajando, nos anima a buscar nuevas fórmulas que todavía no se han experimentado, y para las que seguiremos contando con todas de nuevo, aunque nos gustaría compartir una reflexión, 70 años de polígono y cuarenta años de lucha, nos han enseñado a tener la seguridad, de que sólo la desobediencia civil, la valentía política y la unidad de todas y todos en torno a un mismo objetivo, nos permitirá cerrar este maldito polígono.
Noemí Solanas, Pablo Lorente, Elena Blanco, Cesar Alba, Edurne Leon, Gustavo Gil, Pili Erro, Chuse Serrano, Dabi Lahiguera, y Miguel Galindo Vicente. Integrantes de Bardenas Libres.
Erakusketa «Odolezko Dirua»
A(n)RTIMILITARISTAK BARDEAKO TIRO-POLIGONOAREN ETA GERREN AURKA
BURLATAKO KULTUR ETXEA
Martxoaren 11tik apirilaren 4ra
———————————————————
Exposición «Dinero de Sangre»
A(n)RTIMILITARISTAS CONTRA EL POLÍGONO DE TIRO DE LAS BARDENAS Y LAS GUERRAS
CASA DE CULTURA DE BURLADA
Del 11 de marzo al 4 de abril
A lo largo del pasado mes de febrero hemos vuelto a sufrir unas maniobras militares que han contado con la presencia de diferentes aviones de carga de siete países de la Unión Europea. Según las informaciones de Defensa, se han realizado 73 misiones en las que ha usado modelos como el C-130 y el A400, los hemos visto volar muy bajo y durante periodos continuados sobre nuestros pueblos y sobre Bardenas.
También sabemos, gracias a la transparencia que caracteriza a la Comunidad de Bardenas y al ministerio de Defensa, que los días 5 y 9 de marzo volveremos a sufrir actividad aérea militar coincidiendo, al igual que las pasadas maniobras, con la época de nidificación de las aves que habitan este entorno natural.
Y como también viene siendo habitual, la Comunidad de Bardenas, la UNESCO , la Red de Reservas de la Biosfera y el ejército español volverán a celebrar coincidiendo también con las maniobras, las Jornadas técnico divulgativas, jornadas financiadas con el canon recibido a cambio del alquiler del terreno donde se instala el polígono militar, y en las que se exponen trabajos y ponencias enfocadas a lavar la cara de quienes practican la guerra en plena reserva natural.
En la pasada edición uno de estos trabajos concluía que “gracias al uso militar se da una mejor conservación de la naturaleza”, un estudio interesado que pasaba por alto la contaminación real que generan los continuos vuelos de aeronaves gigantes, como el A400, que consume alrededor de 10 toneladas de queroseno/hora de vuelo, lo que también conlleva emisiones de gases nocivos como los óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, partículas en suspensión, benceno o contaminación por carbón negro, altamente peligroso para la salud. Aviones que acostumbramos a ver por aquí maniobrando en los cielos de Aragón, Navarra y La Rioja. Como curiosidad, añadir que a comienzos de este año, la Agencia estatal de Meteorología registraba en Alfaro la peor calidad de aire de todo el estado. ¿Existirá relación directa con los continuos vuelos que se realizan diariamente en esta zona? nosotras creemos que si.
El aumento de la actividad militar en este polígono está relacionado con las exigencias de la OTAN, con la servidumbre del estado español hacia la política bélica de EEUU y con los grandes negocios que sostiene la industria del armamento. En Euskalherria, existen cerca de 100 empresas dedicadas al negocio del armamento que facturan millones de euros al año. Y es en medio de esta reserva natural donde se prueba todo el arsenal que provoca millones de muertos en guerra injustas y desiguales como la de Yemen, que llenan los bolsillos de los señores de la guerra, entre los que podemos nombrar a Morenés, Juan Carlos de Borbón o a los congozantes de Bardenas.
Mientras el ejército y la Junta de Bardenas intenta tomarnos por tontos y maquillan su sanguinaria avaricia de falso interés ecologista, nosotras y nosotros seguimos denunciando la gravedad de esta situación, la desvergüenza de unos congozantes que se enriquecen sin sonrojo a cambio de entregar unas tierras que pertenecen al común para el ensayo de la guerra.
Para ello seguimos mostrando la exposición itinerante “Dinero de Sangre” en la que denunciamos a través de un trabajo artístico colectivo las consecuencias que tienen las prácticas militares que se realizan en Bardenas.
Actualmente la exposición se puede visitar en los locales del MOC de Bilbao, a partir de marzo estará en Burlada y más adelante en Castejón y Cinco Villas.
También llamamos a participar de las concentraciones que hemos convocado desde Bardenas Libres para exigir una vez más el final de las maniobras y el cierre de este polígono militar.
Las concentraciones serán en Ejea el jueves 5 de marzo a las 20.00 en la Plaza Mames Esperabe y en Iruña el viernes 6 de marzo a las 19.00 frente a Gobierno civil.
¡Fuera militares de las Bardenas!
¡Que decida el pueblo!
EXPOSICIÓN DINERO DE SANGRE: ARTIMILITARISTAS CONTRA EL POLÍGONO DE TIRO DE LAS BARDENAS Y LAS GUERRAS / ODOLEZKO DIRUA ERAKUSKETA: ARTIMILITARISTAK GERREN ETA BARDEAKO TIRO-POLIGONOAREN AURKA
Castellano Español
Tenemos el disgusto de invitarte a la exposición “dinero de sangre” en la que diferentes a(n)Rtimilitaristas exponen sus obras de protestARTE contra el polígono de tiro de las Bardenas y las guerras. Exposición en el Palacio Condestable del Casco Viejo de Pamplona (Sala Zaguán. Calle Mayor 2) desde el 15 de noviembre al 15 de diciembre. Hora de Inauguración: 19:30
Denunciamos con ello los preparativos de guerra que constantemente se realizan en este parque natural, el militarismo y la desvergüenza de unos países a los que solo les interesa el petróleo y las materias primas, así como la de algunos ayuntamientos de la zona y el Monasterio de la Oliva que cobran ese dinero manchado de sangre.
Con el dinero recaudado, gracias a las obras de arte donadas gratuitamente por l@s aristas, se seguirá financiando la lucha contra el polígono y por un mundo más pacífico. Adquiere una obra contra las guerras solicitándola en: bardenaslibres@gmail.com o haz tu aportación en la CUENTA: FIARE: 15500001210004934923
Euskaraz
Desatsegin handiz gonbidatzen zaitugu “Odolezko dirua” erakusketara. Bertan zenbait a(n)Rtimilitaristak Bardeako tiro-poligonoaren eta gerren aurka burutu dituzten protestARTE gisako lanak erakusten dituzte. Erakusketa Iruñeko Alde Zaharreko Kondestable jauregian (Zaguan aretoa. Kale Nagusia 2) azaroaren 15etik abenduaren 15era. Inaugurazio ordus: 19:30
Haren bidez salatzen ditugu parke natural honetan etengabe egiten diren gerrarako prestaketak, militarismoa eta petrolioa eta lehengaiak eskuratu besterik nahi ez duten zenbait herriren lotsagabekeria. Eta berean, eskualdeko udal batzuen eta Olivako Monasterioaren lotsagabekeria ere salatzen dugu, odolez zikindutako diru hori jasotzen ari direlako.
Artistek doan emandako artelanei esker bilduko den diruaren laguntzaz, poligonoaren aurkako eta mudu baketsuago baten aldeko borroka finantzatzen jarraituko dugu. Eskuratu gerren aurkako lan bat bardenaslibres@gmail.com helbidearen bidez edo honako kontu honetan ekarpen ekonomikoa eginez: FIARE. 15500001210004934923
Hace siete años comenzó en Rojava, en el norte de Siria, una revolución que iba a cambiar radicalmente la vida de millones de personas. Después de liberarse de la dictadura del régimen de Assad, la población kurda comenzó a organizarse en consejos, comunas y cooperativas autogestionadas.
Crearon una organización autónoma de mujeres y desarrollaron un proyecto multiétnico y multirreligioso, que hoy conocido como la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria garantiza la coexistencia pacífica de millones de personas kurdas, árabes, asirias y otros pueblos.
Las amenazas del gobierno turco de ocupación de este territorio autónomo son reiteradas y vienen de tiempo atrás. Después de la ocupación de Afrin, Erdogan no ha dejado de amenazar a Rojava y de intensificar los bombardeos a las montañas del Kurdistan iraquí. Esta vez, Erdogan cuenta, además, con la complicidad de EEUU, la OTAN y los gobiernos Europa, entre ellos el gobierno español. Trump ha anunciado que autoriza la incursión “largamente planeada” del Ejército turco contra las fuerzas kurdas del norte de Siria. Y un twit de la Representación de España en la OTAN, ha mostrado su apoyo a Erdogan.
El autogobierno democrático del Norte y Este de Siria ha hecho todo lo posible para negociar y evitar este ataque. Han cumplido con las condiciones de seguridad acordadas con EEUU en la frontera. A pesar de que en la zona de frontera entre Turquía y Siria no había ningún problema y el territorio del norte de Siria ya era seguro, – después de la lucha de autodefensa contra el ISIS y la construcción de una sociedad democrática de convivencia pacífica entre grupos étnicos y religiosos- , en las últimas semanas han implementado todos los pasos acordados con Washington y Ankara para establecer una zona de «seguridad» de cinco kilómetros de anchura.
Pero el estado turco no quiere una salida diplomática, quiere una guerra que es una ocupación. El AKP, partido gobernante de Erdogan, se está debilitando, el país sufre una crisis económica. Busca en la guerra la salida a problemas internos. Y pone como excusa para justificar la invasión la reubicación en el norte de Siria un millón de refugiados de los más de tres millones y medio que viven en Turquía. Pero, en primer lugar, Turquía no se ha preocupado nunca por los refugiados sirios. Muchos malviven en campos en pésimas condiciones – a pesar del dinero que reciben de Europa- o trabajan en condiciones de explotación en fábricas. En segundo lugar, en el norte de Siria viven 5 millones de personas, no solo kurdas, sino de distintos grupos étnicos (árabes, armenios, asirios…) y todas ellas se pueden ver afectadas y se pueden convertir en refugiadas con la invasión. Una nueva guerra nunca es una solución a la situación de las personas refugiadas, sino que genera más muerte y más personas que tienen que huir. Así mismo, la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria está abierta al retorno de las personas refugiadas, pero de forma organizada por Naciones Unidas y en ningún caso para los combatientes del ISIS.
Además, en Rojava se encuentran encarcelados miles de prisioneros del ISIS, y sus familias en campos, que los estados europeos han renunciado juzgar en sus países de origen, y que aprovechando la situación de guerra podrían escapar y reorganizarse. Según la Administración Autónoma “las amenazas de invasión que el Estado de Turquía ha vertido sobre la región no tienen justificación, y suponen la mayor amenaza para la paz y la seguridad de Siria. Las amenazas de Turquía y sus posibles ataques son muy peligrosos, tendrían consecuencias nefastas en la región e internacionalmente, y enviaría a Siria de vuelta al inicio de la crisis. Además, otros grupos radicales terroristas, especialmente el ISIS, aprovecharían estos ataques para reorganizarse. Esta amenaza no afecta solamente a la región, sino a todo el mundo”.
Si vemos lo que pasó en Afrin, después de la invasión turca con aliados yihadistas en enero de 2018, nos podemos hacer una idea de lo que puede pasar al resto del norte de Síria en mayor dimensión. La invasión de Afrin ha supuesto el asesinato de miles de civiles, de centenares de miles de refugiados, un cambio de población en la zona, asimilación cultural, y continúan a día de hoy los secuestros, asesinatos, violaciones de mujeres, espolio de tierras y de correos (como las aceitunas de Afrin robadas y exportadas por Turquía a España, entre otros países).
Las mujeres son las que una vez más se pueden llevar la peor parte. Pero también las que están dispuestas a defender Rojava y a auto defenderse. Según un comunicado de Kongra Star, organización paraguas de mujeres en Rojava «con su compromiso con la libertad y la igualdad, la revolución de Rojava se convirtió en una práctica y una esperanza para todas las mujeres. Por lo tanto, todas las mujeres que luchan y se resisten en el mundo deben unir sus voces ahora contra estas mentalidades patriarcales, agresivas y ocupantes y las políticas de guerra».
Estamos en un escenario de propaganda hacia la guerra en Turquía con espíritu expansionista junto con propaganda fascista turca en redes sociales, uso de los refugiados como excusa, apoyo y retirada de las potencias internacionales. Una vez más, el fascismo, con la complicidad de los estados liberales y coloniales, ataca a los pueblos, a las mujeres, a la auto organización. Por ello, una vez más hemos de lograr que la solidaridad internacional, des de abajo, contribuya a acabar con el fascismo, el imperialismo y defender la vida en libertad.
Secretariado Permanente de Comité Confederal
Como todos los años llega la Feria del Libro a la Plaza del Castillo de Iruña y, por ello, el momento de expresarnos una vez más con Palabras Contra la Guerra (serán ya 17 ediciones con ésta). Este año la lectura la hemos pasado al miércoles 29, de 18:00h a 20:30h.
Si te apetece venir, ya sabes que estamos encantadas de contar con tu presencia, como lectora u oyente.
Organiza: Hipocresía Infinita