«DERECHOS, DECISIÓN, DEMOKRAZIA»


Auzitegi Konstituzionalak bertan behera utzi du 8/2013ko Lege Forala. Lege honek Dohako osasun laguntza unibertsala arautzen zuen. Honekin batera bertan behera utzi ditu 24/2013ko legearen zati batzuk, etxebizitza eskubidea bermatzera zuzenduak zirenak  hain zuzen. Aspaldi honetan Nafarroako Parlamentuak onartutako lege sorta baten azken adibideak dira. Izan ere Auzitegi Konstituzionalak lege horiek behin behinean suspentsoan utzi eta ondorenean indargabetu baititu. Beste adibide larria da 18/2012ko legea bertan behera utzi izana, lege horren bitartez Nafarroako Foru Komunitateak laguntza farmazeutikoa bermatzen baitzuen.
Deklarazio hau sinatzen dugunok Espainiar Estatuan dagoen bultzada zentratzailea eta sozialki atzerakoia. Auzitegi Konstituzionalak
eta Estatuko beste instantzia batzuetatik hartzen ari diren erabaki horiek babesarik gabe uzten ditu egoera larrienetan dauden pertsonak.

Gure ustez atzerapausoak honako gaietan gertatzen ari dira:

1) ESKUBIDEAK.

Erabaki judizial hauek eskubide batzuk gabe uzten ditu behar gehien duten pertsonak. Beraz, kohesionatua eta pertsona guztientzat eskubide berdinak bermatuko lituzkeen gizarte eredu baterantz urratsak egitea galarazten dute.

2) NAFARROAKO AUTOGOBERNUA ETA ERABAKITZEKO AHALMENA.

Nafarroako jendartearen borondateak, lege horien onarpenean islatzen denak, berdintasuna eta justizia sozialaren norabidean urratsak egitea bilatzen zuen. Baina hori galarazi nahi duten erabaki judizialekin topo egin du

3) DEMOKRAZIA.

Politikaren suspentsoan uzten ari da. judizializazioak demokrazia bera Deklarazioa sinatzen dugun eragile eta pertsonok honako konpromisoak hartzen ditugu eta aldi berean Nafarroako jendarte osoa deitzen dugu berauekin bat egitera:

1) Pertsona guztientzat eskubide guztien defentsa eta bermea. Bereziki Auzitegi Konstituzionalak hartutako erabakiekin urratu dituen
eskubideak.

2) Nafarroako Autogobernuaren defentsa eta Nafarroako gizarteari eragiten dizkioten gai guztietan hemen erabakitzeko ahalmena
defendatzen dugu.

3) Nafarroa eremu demokratiko gisa defendatzea.

—————————————————————————————————————-

“ DERECHOS, DECISIÓN, DEMOKRAZIA”
El TC ha anulado La Ley Foral 8/2013 de Asistencia Sanitaria Gratuita Universal y parte de la Ley Foral 24/2013 de medidas urgentes para garantizar el derecho a la Vivienda en Navarra. Se trata, de momento, del último eslabón de una larga lista de leyes aprobadas en el Parlamento de Navarra. Leyes suspendidas y posteriormente anuladas por el TC, como lo fue la Ley Foral 18/2012 sobre la complementación de prestaciones farmaceútica de la Comunidad Foral de Navarra.
Los agentes y personas firmantes denunciamos el impulso recentralizador y de retroceso en materia social que desde el Tribunal
Constitucional y otras instancias del Estado, buscan dejar desamparados a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Y entendemos que se trata de un retroceso en las siguientes materias:
1) DERECHOS. Estas decisiones judiciales despojan de derechos a las personas más desfavoracedidas y, por lo tanto, nos impiden avanzar hacia una sociedad cohesionada que garantice los mismos derechos a todas las personas.
2) CAPACIDAD DE DECISIÓN Y AUTOGOBIERNO DE NAVARRA. El impulso de la sociedad navarra, manifestada en la aprobacion de estas Leyes y que trataba de avanzar en igualdad y justicia social, se ha topado con unas decisiones
judiciales que tratan de impedirlo.
3) DEMOCRACIA. La judicialización de la política está dejando en suspenso la propia democracia. Los agentes y personas firmantes adquirimos los siguientes compromisos y hacemos un llamamiento al conjunto de la sociedad navarra para que se adhieran:
1) Defensa y garantía de todos los derechos para todas las personas. En especial, los derechos vulnerados por medio de estas decisiones del Tribunal Constitucional.
2) Defensa del autogobierno de Navarra y de su capacidad para la toma decisiones que afectan a la sociedad navarra.
3) Defensa de Navarra como espacio democrático.




En defensa del Sistema Público de Pensiones: 17 de marzo

——————————————————————————————————————

En defensa del Sistema Público de Pensiones, el 17 de marzo todos y todas a la calle, nuestra mejor barricada.

“Que no te engañen, el problema no es el gasto en pensiones, el problema es el robo y el expolio en el ingreso que hacen los políticos, los empresarios y los ricos”

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

El artículo 50 de la CE es de obligado cumplimiento: …“Los poderes públicos garantizarán mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad…”

Este mandato es de obligado cumplimiento para cualquier “poder legislativo y ejecutivo” que deben garantizar siempre y en cualquier momento histórico, el derecho fundamental a pensiones suficientes y adecuadas para todas las personas.

Nos encontramos con un principio de “legalidad”, donde nuestro sistema público de Pensiones, siempre gozará de suficiencia económica, es decir ingresos, para garantizar pensiones adecuadas y suficientes (de ahí las actualizaciones periódicas según el coste de la vida) para todas las personas de la tercera edad.

¿Por qué entonces nos encontramos con la realidad actual sobre nuestro sistema público de Pensiones, donde más del 50% de todas las pensiones, es decir, 4,8 millones de pensionistas perciben solamente entre los 150€ hasta los 707€ mensuales por 14 pagas?

¿Por qué nos cuentan que nuestro sistema público de pensiones es insostenible, cuando el gasto en Pensiones solamente representa el 11% del PIB y en países de nuestro entorno como Italia, Francia, Portugal y la media de la U€ se encuentran en el 14%?

¿Por qué no nos cuentan la verdad de su desfalco de nuestros recursos públicos, a través del robo y la desposesión de miles y miles de millones de euros, por medio de “mecanismos políticos” como:

ü  Subvencionar a los empresarios sus cuotas a la Seguridad Social, por medio de bonificaciones, que han supuesto una sangría de 21.106 millones de euros desde el 2008 hasta el 2016.

ü  Mantener los topes máximos de cotización en los salarios a partir de 45.052€, que corresponden a una franja de asalariados y asalariadas de solamente 700.000 personas que ganan más de 60.000€ anuales y entre ellas los consejeros y consejeras de las Empresas (con medias salariales anuales de 650.000€), el personal ejecutivo y de alta dirección (con medias salariales de 2,2 millones de euros) los cuales dejan de ingresar anualmente a la Seguridad Social, cerca de 7.000 millones de euros.

No cotizar por los parados y paradas con subsidio. Expulsar a las cerca de 300.000 personas cuidadoras del régimen de la Seguridad Social en el 2010 y en consecuencia dejar de cotizar. Ambas acciones han supuesto dejar de ingresar cerca de 8.000 millones de euros.

Las tarifas planas a todo el empresariado y las exenciones de cotización al empresariado hasta los 500€, ha dejado de ingresar 1.500 millones anuales.

Los millones de horas de trabajo no declaradas y no pagadas por los empresarios anualmente, equivalen a 156.000 puestos de trabajo, que pudieran estar cotizando y no lo hacen.

Las mentiras de Empresarios, Banqueros, Políticos y “Expertólogos”  sobre la viabilidad y sostenibilidad de nuestro Sistema Público de Pensiones, solamente persiguen un fin: que los ricos y las ricas, como Ana Botín (Presidenta del Banco Santander), tengan un Fondo de Pensiones acumulado de 45,8 Millones de euros y tan sólo tiene 57 años y que las grandes Empresas del Ibex 35, incluidos los Bancos, se hayan forrado en más de 80.000 millones de beneficios, durante los años de “su crisis-estafa” y, en cambio, no cotizaron por el Impuesto de Sociedades, sino un mísero 5,7% de media.

Nuestro sistema Público de Pensiones, es completamente viable, universal y solidario y quienes pretenden destruirlo y/o recortarlo, son quienes no contribuyen a la caja común, expolian y se apropian indebidamente de recursos públicos en su beneficio privado.

Sal a la calle, tengas la edad que tengas y defiende tu derecho a una pensión digna y suficiente para todas las personas.




17 de marzo: desamordázate




«Altsasu»: Martxoak 17 Txirrindula Martxa Iruñean

El 17 de marzo, sábado, 3 columnas de bicis confluirán en la Plaza del Castillo a las 13:30, donde tendrá lugar un breve acto. Dichas columnas saldrán a las 11h desde Barañain, Atarrabia y a las 10:30 desde Berriozar.

– La columna de Barañain atravesará Barañain, Donibane e Iturrama.

– La columna de Atarrabia atravesará Atarrabia, Burlata y Segundo Ensanche.

– La columna de Berriozar atravesará Berriozar, Txantrea, Arrotxapea y Alde Zaharra.




Rojo y Negro TV: Terrorismo Patronal

La Organización Internacional del Trabajo denuncia que en todo el mundo más de 313 millones de personas trabajadoras sufren lesiones profesionales no mortales cada año, lo que equivale a 860.000 personas heridas en el trabajo a diario. Cada día 6.400 personas mueren a causa de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, es decir 2,3 millones de muertes cada año. Estas muertes, accidentes y enfermedades son asumidas por la sociedad como algo normal, intrínseco a la actividad laboral. Trataremos de explicar con las personas participantes de este debate cuáles son las verdaderas causas de esta lacra del sistema capitalista y cuáles deben ser las acciones para acabar con ella.

Hoy tenemos con nosotras a:

  • Moisés Fernández Trabajador de Amazon
  • Mario Sanz, Delegado de Prevención del Ayto de Zaragoza
  • Teresa Amate, Trabajadora de Amazon
  • Juan Mayor, Delegado de Prevención Renfe
  • Presenta: Rut Garrido

https://www.youtube.com/watch?v=XLr8icbZ6cc




Salhaketa presenta el documental «COPEL, una historia de rebeldía y dignidad»




14 de marzo en Asteazken Libertarioak: sindicalismo no desarrollista y reparto del trabajo

¿Es posible practicar un sindicalismo que busque una verdadera justicia social sin cuestionar el crecimiento, la competitividad y la productividad? ¿Es posible vivir mejor trabajando menos? ¿Seremos capaces de definir un propio modelo social y laboral ante la escasez de recursos y los límites ecológicos antes de que el colapso nos imponga «sus soluciones»?

De todo ello podremos hablar el próximo miércoles, día 14, a las 19:30 h en el local de CGT (C/Santa Alodia 7 bajo). Zatoz!




La Cruz de Lampedusa y la Javierada

La Cruz de las náufragas y náufragos de Lampedusa, bendecida por el Papa Francisco, acaba de cruzar Navarra con motivo de la Javierada, llevando un mensaje de “solidaridad y paz” como anunció el Papa Francisco durante su bendición.

Tras su benedícite y a fe de construir un mundo que no sea cómplice de la globalización de la indiferencia, el Pontífice ordenó  “llevarla por todas partes”, con la excepción, quizás por distracción, de el Monasterio de la Oliva sito en las Bardenas, congozante de la Junta del mismo nombre. Sus 26 monjes tienen un voto en dicha Junta, el mismo que Tudela con sus 35.000 habitantes, y su voto siempre ha sido favorable al contrato con el Ministerio de Defensa que les reporta actualmente la cantidad de 190.000 euros anuales a cambio de arrojar bombas, cantidad que a partir del próximo año, si Dios no lo remedia, se duplicará como panes y peces.

Parece que estos monjes han elegido formar parte de la comunidad judía de los Fariseos y vender su alma al Dios dinero, a cambio de apoyar un Convenio que utiliza el Parque natural de las Bardenas para preparar las guerras que hicieron como realidad la Cruz de Lampedusa.

Esperamos que esta segunda Javierada que se celebrará el fin de semana no eluda pasar por el Templo de Jerusalén para expulsar a los mercaderes.

Joseba Amenedo y Goio Gonzalez




COORDINADORA M8 NAFARROA: GREBA M8 INFORMAZIOA/INFORMACIÓN HUELGA 8M

Aldez aurretik gogorarazi nahi dugu hainbat asanblada daudela Nafarroan zehar: Bortziriak, Pirinioak, Leitza, Altsasu, Uharte-Arakil, Antsoain, Barañain, Zizur Nagusia, Uharte, Berriozar, Tafalla, Lizarra eta Tutera.
Hurrengo lerroetan iruñerrian martxoaren 8rako prestatu diren ekintza eta deialdi ezberdinak azalduko ditugu. Auzo eta herri  gehienek bat eginen dute Iruñean burutuko diren bi deialdi zehatzetan: 12:00etako ekitaldian eta 20:00etako manifestazioa. Hala ere, batzuek bere egitarau propioa dute.
Hortaz, ziurtatu dezakegu Nafarroa osoko emakkumeok* planto eginen dugula.

IRUÑEKO EGITARAUA

0:00 H. KAZEROLADA IRUÑEKO KALEETAN ZEHAR
23:59tan Nabarrerian
Ekarri zarata egiten duen objeturen bat
Auzo batzuetan berea eginen dute

08:00 H. PIKETE INFORMATIBOA. NABARRERIA
Nabarrerian elkartuko gara, talde ezberdinetan banatu ostean Iruñeko kaleetan zehar Grebaren inguruko informazioa banatuko dugu.
Aukera dago ere talde bakoitza bere modura antolatzea eta beste leku batean geratzea zuzenean.

12:00 H. EKITALDI POLITIKOA. SARASATE PASEALEKUA
Testu baten irakurketa lagun ezberdinen eskutik. Honen bitartez grebaren lau ildoak ikusarazi nahi dugu.
Musikaz girotua egonen da. Batukada.

14:00 H. BAZKARI AUTOGESTIONATUA. Lekuak zehazteke
Guztiak elkarrekin egoteko eguna izatea nahi dugu eta bazkalordua elkar ezagutzeko, saretzeko, harremantzeko momentua dela uste dugu.
Goizean zehar bazkaltzeko espazioak zeintzuk izanen diren zehaztuko dugu, baina Iruñeko alde zaharreko peñak izanen dira.
Autogestionatua da. Hau da, bakoitzak berea eramanen du, edota bere lagun taldearekin adostu eta guztiontzako eraman. Kontsumo greba da ere, hortaz, egun horretan jatetxe zein tabernetan ez kontsumitzera deitzen dugu.

20:00 H. MANIFESTAZIOA. GAZTELU ENPARANTZA
Urtero bezala, gaztelu enparantzatik irtengo gara 20:00etan.
Zutabe ezberdinak antolatu ditugu: antiarrazakeria, pentsionistak, landakoak, etab.
Gizonei eskatzen diegu manifestazioaren atzeko aldean kokatzea, emakumeak*
ikusarazteko aurreko aldean.EGUN OSORAKO IRIZPIDEAK

Ekintza ezberdinetara etorriz gero, ekarri etxeko trasteak: erratzak, hautsa biltzekoa…
Jakin badakigu emakume* guztiak ezin direla batu modu berean grebara, batez ere, pairatzen dugun prekarietateagatik. Hortaz, ezinezkoa baduzu, aukera asko daude grebarekin bat egiteko, hala nola, zure besoko morea egin edota amantala eskegiz
zure leihotik egunean zehar.

Egunean zehar informazioa, argazkiak etab. helaraziko ditugu gure sareen bidez,
jarrai gaitzazu!
Facebook: @NafarroakoM8
Twitter: @NafarroakoM8
ZALANTZAK ARGITUZ
Zalantza asko sortu dira prozesu honetan zehar eta hurrengo lerroetan argitu nahi ditugu.

GREBAREN AZKENEKO HELBURUA: GU GELDITZEN BAGARA MUNDUA
GELDIARAZIKO DUGULA IKUSARAZTEA. Zapaltzen gaituen sistema bat sostengatzen dugu eta nazkatuak gaudela argi utzi nahi dugu.
Lan arloko greba den arren, beste hiru ildo jorratzen dituen ezohiko greba da ere.

IKASLE ARLOKOA: Hezkuntza sistemak zapaltzen gaituen sistema hetero-patriarkala erreproduzitzen du.
Ikasketa zentroetara ez joateko deia egiten dugu. Gurasoek baimenak sinatu ahal dizkiete haien seme-alabei, baina egun arrunt bateko jardunaldia ez egitea zentro bakoitzeko zuzendaritzari dagokio.

KONTSUMOA: sistema kapitalistak zapaltzen gaitu eta emakumeak*kontsumo eredu gisa saltzen ditu.
Ez kontsumitzeko deia ere zabaltzen dugu, egun osoan zehar, baita ostalaritzan ere.

ZAINTZA: bizitzaren sostengurako ezinbestekoak diren lanak egiten ditugu, ikusezinak bihurtzen gaituzten bitartean, sozialki albo batera utziz eta gure lanak gutxietsiz.
Normalean egiten ditugun zaintza lanak ez egiteko deia egiten dugu. Egun honetan, gizonezkoek gure lekua hartu beharko dute eta gure lan ikusezin hauek haiek egin. Honekin hasteko lehenengo eguna izatea espero dugu, hau hasiera besterik ez baita.

LANA: sozialki gutxi baloratzen diren lanetara atxikitzen zaigulako, gure lanak gutxiago baloratzen delako eta lan baldintza prekarioenak guk pairatzen ditugulako.
Soldata ezberdintasunak pairatzen ditugulako, Nafarroan oso altua izanik. Honengatik eta arrazoi gehiagorengatik, lan arloan ere gelditzera deitzen dugu.
Mugimendu feministak 4 orduko bi paroetara deitzen du, hainbat sindikatuen babesarekin. 11:00-15:00 eta 18:00-22:00.
Gainera, zenbait sindikatuek egun osoko, hots, 24 orduko greba deitu dute. Honekin guztiarekin, martxoaren 8an emakumeak* garela protagonistak, lehen lerroan egonen garela, eta ez alderdi politiko ezta sindikatuen koloreek.
Edozein kasutan, emakume* bakoitzak askatasun osoz hobe datorkion ordutegiko paroak egin ditzake.
Mugimendu feministatik greba egiteko deia emakumeei* bakarrik zabaltzen diegu,.Gizonek, egun horretan emakumeek* egunero egiten dituzten lanak bete beharko dituzte, emakumeei* grebarekin bat egitera lagunduz.
Ekitaldi zein manifestazioetan parte har dezakete ere, betiere bigarren plano batean geratuz. *Emakume kategoria erabiltzen dugu M8ko artikulazio politikorako baliogarria delako, baina genero sistemaren gainetik, anitzak gara, gorputz, esperientzia, ibilbide, identitate anitzak ditugu.
Edozein zalantza izanez gero, gure helbidera idatzi dezakezue: irunerrikofeministak@gmail.com

———————————————————————————————————-

Recordamos de antemano que existen asambleas activas a lo largo de todo Nafarroa (Bortziriak, Baztán, en los Pirineos, Leiza, Alsasua, Pirineos, Huarte-Araquil, Ansoáin, Barañain, Berriozar, Zizur, Huarte, Estella, Tafalla y Tudela) además de la de Iruñea y
en muchos de sus barrios.
Reproducimos ahora la programación de Iruñerria (la mayoría de barrios y pueblos de alrededor se suman a nuestro acto de las 12 horas y la manifestación de las 20 horas), pero otros muchos municipios tienen su propia programación del día.
En consecuencia, podemos asegurar que el 8 de marzo las mujeres* de Nafarroa haremos huelga
PROGRAMACIÓN IRUÑA
00:00 h. CACEROLADA POR LAS CALLES DE IRUÑA
Quedamos a las 23:59 horas en Navarrería
Recorreremos calles del Casco Viejo
Trae objetos con los que puedas hacer ruido.
Recordamos que algunos barrios han organizado las suyas propias: Arrosadía,
Donibane, Txantrea, …

08:00 h. PIQUETE INFORMATIVO. Navarrería
Quedamos en Navarrería para salir diferentes grupos a informar de la Huelga por las calles de Iruña.
Posibilidad de que cada grupo se autoorganice y decida salir a otra hora u otro sitio, para llevar a cabo esta tarea.

12:00 h. ACTO POLÍTICO. Paseo Sarasate
Lectura de texto político por parte de diferentes compañeras visibilizando los cuatro ejes en torno a los cuales se estructura la Huelga Feminista. Contaremos con música: Batukada

14 horas. COMIDA AUTOGESTIONADA. Lugares por concretar
Queremos pasar un día completo todas juntas, y la hora de la comida es una buena ocasión para socializarnos, conocernos más y establecer alianzas.
A lo largo de la jornada iremos avisando a través de las redes sociales de los lugares habilitados para las comidas (principalmente, peñas del Casco Viejo). Procuramos encontrar lugares cerrados para que todas podamos disfrutar de un rato de descanso a cubierto.
Es autogestionada: cada una tiene que traer su comida u organizarse con su grupo de amigas para autogestionarse su comida propia. Al ser también una huelga de consumo, llamamos a no consumir en bares ni restaurantes a lo largo del día.

20 horas. MANIFESTACIÓN. Plaza del Castillo
Como todos los años, saldremos a las 20 horas desde la Plaza del Castillo en Manifestación.
Organizamos diferentes columnas: antirracista, de personas pensionistas, rural, …
Pedimos a los hombres que se coloquen en la parte final de la manifestación, para visibilizarnos a nosotras en primer lugar.

INDICACIONES PARA TODO EL DÍA DE HUELGA
Si vienes a las diferentes actividades, trae objetos del hogar: escobas, fregonas, etcétera.
Somos conscientes de que no todas las mujeres* van a poder sumarse a las actividades (principalmente, por la precariedad que sufrimos). Si no puedes hacerlo, recordamos que hay muchas formas de hacer y secundar la huelga, igualmente válidas e importantes: cuelga tu delantal del balcón a lo largo de todo el día o colócate un brazalete morado, ¡así sabremos que estás con nosotras!
A lo largo de todo el día iremos colgando información, fotos, etcétera en nuestras redes sociales, ¡síguenos!:
Facebook: @NafarroakoM8
Twitter: @NafarroakoM8

ACLARACIONES
A lo largo de todo el proceso de preparación del 8M han ido surgiendo muchas dudas que a continuación tratamos de resolver:

Objetivo último de la huelga: VISIBILIZAR QUE SI NOSOTRAS PARAMOS, SE PARA EL MUNDO. Sostenemos un sistema que nos oprime y decimos ¡basta ya!
Es también una huelga laboral, pero NO SÓLO laboral. La concebimos desde cuatro ejes:
o Estudiantil: Porque el sistema educativo reproduce el sistema patriarcal que nos oprime.
Llamamos a no acudir a los centros de estudio. Las madres y padres pueden otorgar autorizaciones a sus hijas e hijos menores para no acudir ese día a clase, pero la decisión de no desarrollar una jornada ordinaria (con exámenes, tareas y cómputo de asistencia) corresponde, en última instancia, a la dirección de cada centro.
o Consumo: Porque el sistema capitalista nos oprime y nos convierte a las mujeres en objeto de consumo.
Llamamos a no consumir (ni en comercios ni en establecimientos hosteleros) a lo largo de todo el día.
o Cuidados: Realizamos tareas fundamentales para el sostenimiento de la vida mientras se nos invisibiliza y excluye socialmente.
Llamamos a no realizar a lo largo de todo el día ninguna tarea relacionada con los cuidados de quiénes habitualmente “sostenemos”. Ese día los hombres tendrán que suplirnos en estas tareas y ser ellos quiénes se encarguen del hogar, de los cuidados de las personas que siempre quedan a nuestro cargo, etcétera.
o Laboral: Porque quedamos relegadas a los trabajos peor valorados socialmente y bajo condiciones laborales precarias. Soportamosmayores tasas de desempleo y una brecha salarial enorme (en Navarra, la mayor de todo el estado) que nos condena a nuestra dependencia económica.
Por ello, hacemos el llamamiento de hacer huelga en el ámbito laboral. El Movimiento Feminista ha convocado dos paros de 4 horas, junto al apoyo de varios sindicatos: de 11:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00.
Además, algunos sindicatos han registrado la huelga de 24 horas. Con todo esto, queremos remarcar que el 8 de marzo el protagonismo debemos tenerlo las mujeres* y no las siglas y los colores de los sindicatos y partidos políticos.
En todo caso, insistimos en la libertad de cada una para sumarse a la huelga de la mejor forma que crea conveniente o pueda, dentro de las múltiples posibilidades que existen.
 Desde el movimiento feminista hacemos un llamamiento sólo a las mujeres* (a no ir a clase, a no ir a trabajar, a no trabajar en el hogar, a no ejercer ese día los cuidados y a no consumir).
Los hombres han de suplir las tareas que ese día nosotras no realizaremos, principalmente en el ámbito doméstico.
Pueden acudir también a las concentraciones y manifestaciones manteniéndose en un segundo plano.
* Utilizamos la categoría ‘mujer’, ya que es válida para la articulación política de cara a la huelga feminista del 8 de marzo, aunque, por encima del sistema binario de género, nos reconocemos diversas en nuestros cuerpos, trayectorias, vivencias, capacidades e
identidades.
Para cualquier otra duda o sugerencia, pueden escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico: irunerrikofeministak@gmail.com




7 de marzo en Asteazken Libertarioak: ecofeminismo

El patriarcado se ha consolidado a lo largo de la historia como un sistema de dominación. Para el ecofeminismo no se trata solo de dominación de la mujer, también de la naturaleza, y sitúa a la mujer como protagonista para dar fin a esta dominación. Abordar dichas conexiones de dominación mujer-naturaleza por el hombre promete sin duda un interesante debate.
Estás invitada, estás invitado, para la reflexión y el debate este miércoles a las 19:30 en los locales de la CGT en Santa Alodia 7 bajo, Rotxapea.