CONTRAINFORME AL ÚLTIMO ERTE EN VW NAVARRA

Posted by

En esta entrada os dejamos la propuesta que se hace desde la sección de CGT,dentro del contrainforme dirigido a la inspección de trabajo y a gobierno de navarra .

El contrainforme completo lo podéis encontrar aquí: Documento

 

«Desde la Sección Sindical de C.G.T. en Volkswagen Navarra S.A., ante el planteamiento realizado por la Dirección de la Empresa de solicitar un ERTE para su aplicación durante el año 2026, argumentando la asignación por parte de la Multinacional de un Programa Productivo Anual insuficiente para ocupar la jornada anual estipulada en Convenio Colectivo, o la necesaria adaptación de la fábrica a nuevas tecnologías que le permitan mantenerse en el mercado de vehículos con unas mínimas garantías de competitividad, debido a una deficiente organización por parte de quienes gestionan la Multinacional, o incluso motivado por problemas sociales, u otros, como alternativa a la aplicación del mismo,

 

PROPONEMOS:

 

Que, en caso de que la fábrica pueda verse afectada por cualquiera de los motivos esgrimidos por la Multinacional, todos ellos ajenos a la plantilla, y esos problemas imposibiliten mantener las instalaciones abiertas los días de Jornada Anual pactados en el Convenio Colectivo, como medida para garantizar el empleo, se reparta el trabajo existente reduciendo la Jornada Anual y las producciones diarias, rebajando la velocidad de las cadenas e impartiendo formación sobre las nuevas tecnologías que necesariamente deberá incorporar la fabricación de los coches eléctricos, que según manifestaciones de la Multinacional se producirán en Landaben, al posible excedente de personal que las mencionadas medidas pudiesen generar.

Dicha propuesta, perfectamente viable y asumible dada la boyante situación económica de Volkswagen Navarra S.A., que en el ejercicio de 2024 declaró haber obtenido el cuarto mayor beneficio de su historia, alcanzando los 77´6 millones de euros, además de suponer una inversión a futuro, supone el mantenimiento del empleo, para lo cual ha recibido millonarias subvenciones, de los distintos Gobiernos, y da la posibilidad a Volkswagen Navarra de mostrar su compromiso corporativo con la sociedad navarra, algo de lo que tanto le gusta alardear y vanagloriarse en los medios de comunicación.

La empresa no ha querido ni tan siquiera considerar ninguna de nuestras propuestas, ni cualquier otra. En la negociación, la empresa tan solo ha demostrado interés en la aplicación del ERTE, y con la cómplice actuación de las secciones sindicales de UGT y CCOO del Comité de Empresa, que han demostrado que tan solo querían negociar con la empresa las condiciones en las que se aplicara el ERTE, nos hace pensar que la aplicación de éste ya había sido acordada previamente entre la empresa y las Secciones Sindicales anteriormente mencionadas, mucho antes de darlo a conocer al resto del Comité de Empresa.

La Sección Sindical de CGT en Volkswagen Navarra en la reunión de la Comisión Negociadora del ERTE celebrada el día 6, donde presentamos nuestro Manifiesto y nuestra Propuesta, defendimos nuestra postura y que no es otra que:

La culpable de esta situación derivada del cambio de tecnología, la realización de obras y modificación de instalaciones en talleres de producción, la falta de programa productivo, falta de capacidad de los proveedores y falta de piezas para montar en los coches a fabricar, no es otra que las malas decisiones estratégicas empresariales que ha venido tomando la Dirección, tanto de la Marca como de Volkswagen Navarra, respecto a cómo gestionar la asignación de las producciones por los distintos centros de producción distribuidos por todo el mundo.

Todo lo aquí expuesto nos lleva a la Sección Sindical de CGT en Volkswagen Navarra, a RECHAZAR FRONTALMENTE EL EXPEDIENTE DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO solicitado por Volkswagen Navarra, S. A.

Por tanto, solicitamos a este Organismo Público tenga en cuenta estos argumentos para rechazar las pretensiones de Volkswagen Navarra, así como el Acuerdo firmado, remitiendo a este sindicato todas las actuaciones que se produzcan en el seno de éste y se tenga por opuesto a la solicitud empresarial, acordando la no concurrencia de las causas alegadas por la Multinacional, desestimando o inadmitiendo la referida solicitud, por así proceder en derecho

En Pamplona/lruña, a 27 de noviembre de 2025

Comparte:
Share