7 de abril : Día Mundial (de Lucha) por la Salud

El 7 de abril es el Día Mundial de la Salud. Para las organizaciones miembros de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas se trata de una jornada reivindicativa. El contexto sanitario y social en el que nos encontramos después de este último año nos recuerda con insistencia que no podemos caer en la celebración de una jornada de consenso en la que se pretenda transmitir la idea de que todo el mundo defiende el derecho a la salud de todos y todas, ya sean sindicalistas o patronos, ya usuarios o gobernantes, ya sean quienes en todo el mundo luchan por defenderlo o los accionistas de la industria farmacéutica.

Comparte:
Share

Eutanasia y libertad (Por Isidoro Moreno)

Resulta obsceno que quienes hoy tienen continuamente en la boca la palabra Libertad se rebrinquen airados por la aprobación de la Ley de la Eutanasia, que es un indudable paso adelante en la conquista de las libertades. En nombre de la Libertad del individuo (e ignorando que esta palabra, desde la Revolución Francesa, no puede disociarse de las de Igualdad y Fraternidad) se arremete cada día contra cualquier norma que fortalezca lo comunitario o lo público

Comparte:
Share

La cara B del Tercer Sector

El Tercer Sector es aquel sector de la economía compuesto fundamentalmente por entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios tales como teleasistencia, ayuda a domicilio, recursos residenciales, centros de día, mediación social, acompañamientos, etc). Esta intervención se hace, en la mayor parte de los casos, a través de un entramado de ONG, empresas, cooperativas, entidades vinculadas a la economía social, etc. que se presentan a concursos públicos, firman convenios y diversos acuerdos que tienen como finalidad ganar la prestación de determinados servicios que las administraciones públicas no garantizan de manera directa.

Comparte:
Share

¡Vergüenza! El escándalo de las residencias

Un libro de Manuel Rico, sobre las residencias de mayores, convertidas en la zona cero de la epidemia con casi 30.000 fallecidos por covid desde que se inició la crisis sanitaria. La obra se divide en tres bloques. En el primero se analizan las causas que originaron la catástrofe en los geriátricos. En el segundo se estudia quién está haciendo negocio. En el tercero se señalan las principales responsabilidades de una Administración muchas veces ausente.

Comparte:
Share

¿Cómo van a defender los políticos las pensiones pública si ell@s tienen planes privados?

Este viernes, se publicaba en el BOE la declaración de bienes actualizada de los miembros del Gobierno y altos cargos y revelaba que el 65% del Ejecutivo, es decir, 15 de los 23 miembros que lo componen, incluido Pedro Sánchez, tienen planes de pensiones o seguros de vida de ahorro. Esta situación nos lleva a pensar cómo van a defender l@s polític@s las pensiones públicas mientras ellos mismos tienen planes privados de ahorro.

Comparte:
Share

Vuelve la revista Aula Libre, cargada de reflexiones educativas

La Revista Aula Libre, promovida por la Federación de Enseñanza de la CGT, vuelve a reeditarse. El primer número de esta nueva época acaba de salir en febrero de este año, cocinándose desde el comienzo de la pandemia del coronavirus. De igual modo, es fruto de la colaboración de personas afiliadas en diferentes territorios del Estado español, concretamente en Andalucía, Asturias, Canarias, Madrid y Catalunya, las cuales están relacionadas con la educación de algún modo (educación pública, escuelas libres, Universidad…).

Comparte:
Share

Jornada de movilización de CGT-LKN Nafarroa por el reparto del trabajo (Fotos y Vídeo)

Este viernes, día 26 de Marzo CGT-LKN Nafarroa,  se ha movilizado por el reparto del trabajo, la eliminación de las horas extras y por la jubilación a los 60 años, con la convocatoria de un paro de dos horas y una concentración ante el Parlamento Navarro, una reivindicación en las antípodas de esas movilizaciones, donde lo que se defiende  son los privilegios que se tienen, o que son amenazados, con escasa  consideración por las personas  que la crisis de la pandemia del COVID les ha sumido en la pobreza o en la exclusión social.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao contra los desalojos y por el derecho a techo de las personas sin hogar (Vídeo)

Concentración convocada por Ongi Etorri Errefuxiatuak para denunciar una práctica que está siendo habitual por orden del Ayuntamiento de Bilbao; el desalojo de las personas que viven y duermen en la calle, en distintos lugares públicos, que se les arroja sus pertenencias a la basura, por parte de la policía municipal de Bilbao y no se da ningún tipo de alternativa.

 

Comparte:
Share

La deuda de la Sareb de De Guindos nos explota en la cara (Por Yago Álvarez Barba)

En un momento en el que la ley de vivienda se está debatiendo, en un momento de crisis habitacional como la actual, con miles de familias pasándolo mal y con unos precios del alquiler y la vivienda controlados por los grandes fondos y entidades financieras, el Banco Malo tiene que servir como parque de vivienda pública. Es el momento de tomar las riendas de ese agujero sin fondo que ha sido el Banco Malo y ponerlo al servicio de la ciudadanía. Si las deudas de la SAREB son públicas, las viviendas de la SAREB son públicas también. 

Comparte:
Share

Sobre la ‘ley de vivienda’ de Ábalos: ¿una nueva ley Boyer? (Por Miren Etxezarreta)

Las noticias conocidas a través de los medios del borrador de una nueva ‘ley de alquileres’ son muy alarmantes. Parece que se pretende resolver el tema del alto precio de los alquileres de viviendas a través de aumentar las ya existentes generosas exenciones fiscales a los propietarios, estableciendo que aquellos que disminuyan los alquileres que cobran por sus viviendas disfrutarán de importantes reducciones en la fiscalidad correspondiente a tales ingresos. 

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra las propuestas del ministro Escrivá para recortar las pensiones (Vídeo)

El diario El País, el 6 de marzo, hacía público un artículo en el que se hacían referencias a diversas propuestas del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá para recortas las pensiones y el costo global de las mismas. Propuestas que se estaban negociando con la Comisión Europea y que habían sido presentadas a la patronal y a los sindicatos CCOO y UGT en la Mesa de Diálogo Social.

Comparte:
Share

Manifiesto por una ley que garantice el derecho a una vivienda digna y adecuada

Tras 42 años de absoluta vulneración de este derecho humano, debemos remarcar que la nueva Ley será papel mojado si no protege y garantiza de manera efectiva el Derecho en todo el territorio. No dejaremos escapar la oportunidad que brinda la elaboración de la primera ley estatal en la materia para conseguir un avance histórico en la cobertura de este derecho fundamental.

Comparte:
Share

Manifestación pensionista para que el gobierno haga efectivas sus reivindicaciones

El día 10 de febrero el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria enviaron una carta que hoy se hace pública al presidente del Gobierno Sr. Pedro Sánchez y al vicepresidente Sr. Pablo Iglesias.

En dicha carta se les urgía a adoptar las medidas legislativas necesarias para garantizar el Sistema Público de Pensiones y unas pensiones públicas dignas, justas y suficientes.

Comparte:
Share

8M pandémico y polémico

El Movimiento Feminista ha tenido siempre algunas connotaciones libertarias muy interesantes: nunca ha construido una organización única y centralizada que se pudiera institucionalizar, y nunca ha aspirado a tomar el poder. El MF ha tendido a adoptar fórmulas libertarias siempre desde posiciones más discretas (faltas de la heroicidad masculina), silenciosas, subterráneas, que pretendían ir horadando una dominación ancestral como es el patriarcado. 

Muchas mujeres hemos entendido las asambleas del 8M como espacios comunes en los que podamos confluir puntualmente para visibilizar aquello en lo que coincidimos y no convertir esos espacios de consenso en campos de batalla.

Comparte:
Share

Feministas y Pensionistas claman en Bilbao por la igualdad salarial y de pensiones y por el reparto del trabajo de cuidados y doméstico (Vídeo)

En este acto conjunto entre el movimiento feminista y el movimiento de pensionistas, el movimiento feminista, ha realizado un llamamiento, para reforzar la resistencia antirracista, donde las mujeres racializadas por la Ley de Extranjería y por la pandemia, han visto como se ha incrementado la precariedad que inunda sus vidas.

Comparte:
Share

Los planes de pensiones de empleo aumentan la brecha de género

Los planes de pensiones de empleo y privados afectan a la desigualdad de género, y tiende a aumentar aún más la brecha de las pensiones, teniendo consecuencias en la pobreza, distribución de la renta, no desarrollan valores de cohesión social e inclusión y de integración sobre todo de las personas migrantes.

Comparte:
Share

Las grandes empresas acumulan el 72 % de la evasión fiscal, pero solo el 20 % de técnicos de Hacienda los persigue

El fraude fiscal provoca anualmente unas pérdidas a las arcas públicas de 91.600 millones de euros: 60.600 millones por impuestos evadidos y 31.000 millones por cuotas defraudadas a la Seguridad Social.

El presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera que también convendría estimar oficialmente la economía sumergida en España y diseñar una planificación para aumentar a medio plazo la plantilla de la AEAT entre 15.000 y 17.500 nuevos efectivos y equipararnos a las plantillas medias de las Administraciones tributarias de los países europeos.

Comparte:
Share

Comunicado de CGT sobre el 8 de Marzo: ¡El Miedo Paraliza, El Anarcofeminismo Moviliza!

Una vez más, la patronal, la clase política y los sindicatos verticales se han unido para atentar contra la clase trabajadora, invisibilizando y silenciando aún más las desigualdades que sufrimos las mujeres.

La reanudación paulatina de la actividad en los servicios no esenciales, la estafa del permiso retribuido recuperable, el teletrabajo reconocido como medida de conciliación y no como medida preventiva para evitar la exposión al contagio del covid 19, la omisión de permisos retribuidos para conciliar, las escasas medidas de protección en los centros de trabajo y la pérdida de empleo que ha derivado en muchos casos en la perdida de la vivienda, han azotado con mayor intensidad en los sectores feminizados…….

Comparte:
Share

#RojoyNegroTv nº 53. 8 de Marzo (vídeo)

El próximo 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, en tiempos de pandemia, ha tenido su más brutal incidencia en los sectores feminizados, sometiéndolos al aumento de todas las brechas que sufren por el hecho de ser mujer y clase trabajadora. Las mujeres trabajadoras en general han tenido que asumir un considerable aumento de la carga de trabajo, sobre todo las dedicadas a la sanidad y los cuidados, con el aumento del riesgo sanitario.

Además, todo un sector de la economía sumergida como las empleadas de hogar, han sido olvidadas por el estado y los medios de comunicación, engrosando las cada vez más numerosas colas del hambre, porque el paro, la precariedad, la brecha salarial y de las pensiones tienen rostro de mujer, en esta sociedad machista patriarcal y capitalista.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas recuerda a los trabajadores asesinados en Gasteiz y Basauri en el 45ª Aniversario (Vídeo)

Millares de trabajadoras y trabajadores, en su inmensa mayoría jóvenes, llevaban en Gasteiz varios días de lucha, fundamentalmente por la mejora de sus condiciones laborales. Pero el 3 de marzo, a la salida de una asamblea multitudinaria en la iglesia de San Francisco, del barrio de Zaramaga, fueron masacrados por la policía armada. Fueron 5 jóvenes obreros muertos y varios heridos más por balas disparadas a matar.

Comparte:
Share

Represión contra los manifestantes que defienden la Sanidad Pública en Madrid

En el día de hoy domingo 27 de febrero, durante el trascurso de la manifestación pacífica convocada por CAS en defensa de la Sanidad Pública, un grupo de personas de ideología nazi ha irrumpido con actitud provocadora. Las personas que se estaban manifestando les han recriminado su presencia provocadora allí y tras unos momentos de tensión, las fuerzas represoras del Estado han cargado contra los y las manifestantes. La actuación policial se ha saldado con un manifestante pacifico, el Secretario General de CGT en el Sindicato de Oficios Varios del Sur de Madrid ha sido detenido.

Comparte:
Share

CGT participa, junto con otros colectivos sociales y organizaciones sindicales, en el impulso de una ley que garantice el derecho a una vivienda digna

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha participado en la firma del manifiesto que impulsará una campaña estatal que persigue revertir el modelo de vivienda actual frente a la crisis habitacional que se padece en el Estado español.

La firma del manifiesto, consensuado por más de 72 colectivos y organizaciones, ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados

Comparte:
Share

Memoria de las mujeres sobrevivientes de la violencia machista (Vídeos)

MEMORIA ERAIKIZ nos invita a vivir una experiencia sensorial de una manera diferente. Con ayuda de una instalación artística multidisciplinar que pone en marcha Hortzmuga Teatroa, nos propone viajar por distintas realidades mediante las voces y los relatos de nuestras protagonistas, mujeres sobrevivientes de diversas violencias machistas en distintos lugares del mundo. Conoceremos los impactos que han tenido estas violencias en sus vidas, cómo las han enfrentado, y sabremos qué esperan de su entorno y de la sociedad.

Comparte:
Share

El complemento de maternidad es insuficiente para corregir la brecha de género de las pensiones

El Pleno del Congreso ha convalidado el Real Decreto-ley 3/2021, este jueves 18 de Febrero, por el que se aprueba un nuevo complemento a la pensión por maternidad.  El complemento por maternidad de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, acotaba su aplicación exclusivamente a las mujeres, era injusto por regresivo desde un enfoque de género puesto que no actuaba realmente como una acción positiva correctora de la insoportable brecha de género en pensiones.

Comparte:
Share

CGT Enseñanza pide al gobierno que solucione el problema del personal interino

La Federación de Enseñanza de CGT pide al gobierno que aplique el artículo 61.6 del EBEP para solucionar el problema del personal interino docente y consolidar su acceso a la función pública. CGT tiene claro -no así otros sindicatos- que cuando hablamos de estabilidad o consolidación pensamos siempre en personas con nombres y apellidos, no en plazas o puestos de trabajo en abstracto, y menos en estadísticas y porcentajes de interinidad. Hablamos de personas con un bagaje y una trayectoria dentro de la educación pública que suponen un caudal de conocimiento y experiencia que en ningún momento podemos despreciar ni dejar marchar.

Comparte:
Share

Resolución del Comité Confederal de la CGT en apoyo a Pablo Hasel

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT), queremos mostrar nuestro total apoyo y solidaridad con el cantante Pablo Hassel, que ha sido juzgado y condenado a entrar en prisión por las letras de sus canciones y de su Twitter, condena que desde la CGT rechazamos enérgicamente.

A escasos días de que el rapero Pablo Hasel sea obligado por las fuerzas represoras del Estado a entrar en prisión, reivindicamos, una vez más, la derogación de la “Ley Mordaza”, la reforma del Código Penal y que se respete el derecho a la Libertad de Expresión.

Comparte:
Share

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 13 de febrero contra la privatización de la pensiones

Las manifestaciones en las cuatro capitales de Euskal Herria partirán todas a las 12 del mediodía. En Bilbao desde Plaza Moyúa. En Gasteiz, desde el Artium. En Donostia de Alderdi Eder. En Iruña, desde la nueva Estación de Autobuses. Además se realizarán manifestaciones y actos en distintos pueblos de Euskal Herria, por el confinamiento perimetral.

Comparte:
Share

El cameo de Bárcenas y allegados (Por Rafael Cid)

<<Todo empezó el 31 de enero de 2013. El diario El País publica ese día en su primera página las cuentas secretas del PP escritas por Bárcenas entre 1990 y 2008>>, recordaba a sus lectores el rotativo el pasado domingo 7 de febrero. Pero no es verdad. Ese no es el origen del <<caso Bárcenas>>, por mucho que lo pregone el informativo preferido de Ferraz.

Comparte:
Share

El Parlamento Vasco en contra de limitar el precio de los alquileres

EH Bildu presentó ayer una propuesta de ley en el Parlamento Vasco para limitar el precio del alquiler de la vivienda basándose en el derecho civil vasco y todos los grupos, salvo Elkarrekin Podemos-IU que votó a favor, rechazaron la iniciativa. El Ejecutivo autonómico argumentó que se está tramitando una nueva regulación estatal que permitirá a Euskadi fijar «con mayor seguridad jurídica» la incidencia de la regulación de los alquileres respecto al ámbito competencial vasco.

Comparte:
Share

El Pacto de Toledo inicia la privatización del sistema de pensiones

La recomendación 16 del Pacto de Toledo propone incentivar los planes de capitalización de empleo mediante desgravaciones fiscales. Los planes de empleo se acuerdan en la negociación colectiva y establecen para empresas y trabajadores aportaciones obligatorias a fondos de inversión. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha declarado que “va a legislar muy rápido” para conseguir pasar de 1,6 a 9,5 millones de trabajadores asociados, impulsando desde el Estado un macrofondo “de pensiones de promoción pública y gestión privada”

Comparte:
Share