Movilización de mujeres contra las fronteras

Este 5 de junio de 2021 en Bilbao, junto con miles de mujeres feministas europeas, reunidas en Niza, se han lanzado cometas al aire, como símbolo de lucha y esperanza, para reivindicar el derecho al tránsito libre a lo largo y ancho del mundo. Queremos traspasar las fronteras de la exclusión. Queremos traspasar las fronteras que cruzan las porteadoras, mujeres empobrecidas y explotadas, cargando en su espalda absurdas mercancías. Queremos traspasar las fronteras legales que llevan a las mujeres a las cárceles por haber decidido abortar.  

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas en E.H. sigue vivo y fuerte, consiguiendo movilizar a más de 16.000 personas el 29M (Vídeo)

Miles de pensionistas vascos se han movilizado este sábado en Bilbao (10.000), Lekeitio y Ondarroa, Donostia (2.000), Vitoria-Gasteiz (2.000), Iruña (800), Eibar e Irún (800) y Alsasua (450) para reclamar «pensiones públicas dignas», rechazar el Pacto de Toledo y contra el próximo acuerdo político entre el Gobierno central, la CEOE y CC.OO y UGT por considerar que va a suponer «recortes importantes».

Comparte:
Share

Bardenas Libres reclama la finalización del polígono de tiro (Vídeo)

Concentración frente a la sede de la Delegación del Gobierno español, denunciando las maniobras de tiro que se están realizando actualmente en el polígono de tiro, situado en una zona de alto valor ecológico y medioambiental y sujeto a un antiguo contrato heredado.

Estos días se está lanzando armamento real sobre el parque natural de Bardenas. Armamento que ya es habitual en este tipo de maniobras, que algunas quieren normalizar a base de hartazgo, silencio y ninguneo de quienes nos oponemos a él desde hace décadas.

Comparte:
Share

Bardean ariketa militar berriak: fuera militares de las Bardenas

Este viernes 28 de mayo, a las 19:00 h, frente a la Delegación del Gobierno en Iruña, llamamos a participar una vez más en la concentración contra las maniobras militares con fuego real, que se están llevando a cabo esta semana en el entorno natural de Bardenas. Convocamos a las buenas gentes de Iruña y alrededores, y elevamos la convocatoria al Ministerio de Defensa para que esta vez la protesta no le pase desapercibida a Doña Margarita.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao contra la violencia vicaria y el maltrato institucional

La violencia vicaria es la utilización de los hijos y hijas para infligir dolor y control hacia las madres. Es una de las formas más extremas y brutales que adopta la violencia de género. La forma de ejercerla no es muy conocida, es una de las violencias habituales y que pocas veces se denuncia. No se trata de una violencia aislada, sino tal como explican diversos expertos, es la culminación de un proceso de control y maltrato que sufren muchas mujeres.

Comparte:
Share

Manifestaciones en Estella y Pamplona en defensa de la Atención Primaria (Vídeo)

La gestión de la pandemia está golpeando duramente al derecho a la salud de la ciudadanía navarra. La disminución de la atención presencial, el aumento de tiempo para conseguir una cita en atención primaria, la desaparición de actividades de salud pública en los centros de salud, el aumento de las consecuencias generalizadas en la salud mental de la población.

Comparte:
Share

La apuesta de Escrivá que lleva a la privatización de las pensiones públicas

El Gobierno prepara una ley para promover los planes de pensiones de empleo, un modelo que solo puede crecer a costa de un debilitamiento de las pensiones públicas y tiene grandes planes para estos planes de empresa. Su idea es quintuplicar el dinero gestionado por las pensiones privadas, hasta llegar a los 500.000 millones de euros, un volumen que acercaría España a otros países de la región. Y pasados los peores meses de la pandemia, se ha puesto a ello.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas se moviliza contra las comisiones abusivas de la banca y su deficitaria atención (Vídeo)

El Movimiento de Pensionistas (M.P.) de Euskal Herria, se ha movilizado hoy lunes 26 de Abril, en las capitales y decenas de pueblos de Euskal Herria, para denunciar las dificultades de las personas mayores y pensionistas a la hora de acceder a las entidades financieras para gestionar el dinero de sus pensiones y mostrar su rechazo a las comisiones abusivas a las personas más débiles económicamente.

Comparte:
Share

Desde CGT, Baladre y Ecologistas en Acción, presentamos la revista «La cara oculta del turismo» (Vídeo)

El gran éxito de la industria turística ha sido crear en el ideario popular una imagen idílica del turismo y convertirlo en un bien de consumo y de reconocimiento social al que todas aspiramos. Sin embargo, esta imagen no es sino un embozo que esconde una realidad bien diferente de precariedad laboral, destrucción medioambiental, exclusión social, colonización cultural y profundización de la brecha de género, desconocida en gran medida por los propios turistas.

Comparte:
Share

Se retrasan los fondos de la UE pero no los recortes a los trabajadores y pensionistas

La CE recuerda que el mercado laboral, las pensiones y la unidad de mercado son puntos básicos de las recetas a presentar para desbloquear los fondos. Los 140.000 millones en ayudas europeas del fondo Covid se retrasan.

El fondo anticrisis europeo, dotado de 800.000 millones de euros, necesita del visto bueno de los Veintisiete, sin embargo, tan sólo ha tenido luz verde por 10 países. Es en estas ayudas en las que se apoya el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos para realizar lo que denominan el plan «más ambicioso y transcendental de la historia económica de España».

Comparte:
Share

RojoyNegroTV 55. Reparto fondos europeos (Vídeo)

En este nuevo programa se habla del reparto de los fondos europeos para la recuperación de la economía, de cómo tiene previsto el gobierno hacer este reparto, de si ayudará realmente a la clase trabajadora o si volveremos a ver cómo las grandes corporaciones industriales y financieras vuelven a salir ganando a costa de no recuperar la economía de la gente, como en el primer reparto de los fondos multimillonarios de las instituciones europeas y estatales al principio de la pandemia.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas demanda una información seria y responsablemente de las propuestas y negociaciones con Bruselas

No hay manera de que hagan públicas las propuestas y negociaciones que esta llevando a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez con Bruselas, la CEOE, Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT. Sólo se puede acercar a lo que están tratando a través de filtraciones de algunos medios de comunicación y de algunos partidos de izquierda que no están en el Gobierno y que padecen la misma -o parecida- desinformación de la que sufren el movimiento de pensionistas vasco y del resto de los pueblos del Estado.

Comparte:
Share

España se sitúa entre los países europeos con más suicidios en las cárceles

Un nuevo informe del Consejo de Europa coloca a España como uno de los países de Europa con las condenas más largas, con más extranjeros en prisión y con la población carcelaria más envejecida.

Los suicidios en las cárceles españolas son diez veces más frecuentes que fuera de ellas. Así lo muestra el informe sobre las prisiones europeas Space I – 2020, elaborado anualmente por el Consejo de Europa. En 2019, último año con datos completos, 49 personas se quitaron la vida en los centros penitenciarios españoles, seis de ellos sin una sentencia definitiva. Unos datos que sitúan a España un 25% por encima de la media europea.

Comparte:
Share

Pedaleando por la conversión de la industria militar en civil y contra el tráfico de armas

Con esta iniciativa han exigido «el fin del gasto militar, el tráfico de armas y la conversión de la producción de las empresas armamentísticas vascas en civil». Asimismo, han criticado la «creciente implicación institucional con las fábricas de armas vascas y la ampliación de los recursos destinados al militarismo frente a la actual realidad de recortes en sanidad, pensiones, políticas de igualdad, prestaciones sociales o acceso a una vivienda digna».

Comparte:
Share

Ángel Gabilondo (PSOE) y Julio Rodríguez (UP): del ataque a Libia al 4M (Por Rafael Cid)

Cuando se cumple una década del bombardeo de Libia por un combinado militar formado por Estados Unidos y la OTAN, dos actores del conflicto bélico donde España tuvo un papel estratégico, Ángel Gabilondo, entonces ministro del Gobierno de Rodríguez Zapatero (el surgido del << ¡No a la Guerra! >>), y el JEMAD Julio Rodríguez, concurren a las elecciones del próximo 4M como referentes del tándem PSOE-UP que gobierna a nivel del Estado.

Comparte:
Share

Dos años de trámite para una ley de cambio climático insuficiente

El borrador de ley de cambio climático no mejora el anterior. Presenta objetivos insuficientes y no concreta medidas en sectores clave en la descarbonización. Enfrentar la emergencia climática hace necesario un debate más profundo sobre el reto civilizatorio que supone y que no se ve recogido en la ley. El desarrollo de las piezas legislativas que emanan de la ley es una oportunidad para alcanzar un mayor compromiso climático, mientras que la revisión al alza de los objetivos hasta ser suficientes debería comenzar ya para prevenir las peores consecuencias del cambio climático.

Comparte:
Share

Concentración de repulsa por la muerte de una mujer sin hogar en la calle

CONSTATAMOS que en nuestros barrios aumenta el deterioro de la situación de alojamiento de un amplio sector de nuestros vecinos y vecinas: las posibilidades de encontrar un espacio escasean y la habitabilidad empeora, los precios de alquileres abusivos se disparan, aumentan los desahucios, se incrementa la especulación inmobiliaria y cada vez es mayor la presencia de personas que viven y duermen literalmente en las calles.

Comparte:
Share

Un regalo del gobierno más progresista

De cara al futuro quieren que las pensiones públicas reposen sobre tres pilares, unos apoyos que permitirían asegurar, dicen, las pensiones. El primer pilar sería una pensión pública de subsistencia: unos 900 euros. El segundo, las contribuciones al plan de pensiones de empresa, que se contratarían con entidades financieras. Cada cual lo haría según sus posibilidades, con un máximo de 8.000 € año de desgravación. El tercero serían planes individuales privados, contratados personalmente con las entidades financieras.

Comparte:
Share