Ecologistas en Acción: «Los fondos de la Unión Europea intensificarán la crisis social, ecológica y climática»

El Plan de Recuperación y Resiliencia ha sido concertado por el Gobierno con los principales grupos de capital del IBEX 35 y sus grandes consultoras, sin transparencia, sin participación social, sin control público ni parlamentario. Ecologistas en Acción denuncia la opacidad de su tramitación al tiempo que califica el plan como una operación de rescate público favorable a los grandes capitales privados.

Comparte:
Share

El Gobierno «progresista» y ERC atacan a los interinos

Los sindicatos mayoritarios durante la pandemia han continuado la política de negociar a la baja los derechos de los trabajadores. No ha sido una excepción, en este caso. Iceta acordó con Comisiones Obreras, UGT y el CSIF. Sin embargo, han habido varios sindicatos minoritarios, pero importantes, como la CGT, la IAC u otros sindicatos menores como la CNT y SUR que se han opuesto. También han participado de varios actos de protestas en la calle.

Comparte:
Share

Trabajador@, espabila, la pensión que van a recortar es la tuya

Cumplir años y envejecer es algo que nos afectará a todos y a todas. La lucha por unas condiciones de trabajo dignas es importante. Es una lucha por el aquí y ahora, y también por nuestro futuro y el de nuestras familias. Sin embargo, hace falta tener en cuenta una cuestión más para que esa lucha no carezca de verdadera perspectiva. Por ello, hay que empezar a pensar que el problema de las pensiones nos afecta a todos y a todas, y nos afecta mucho.

Comparte:
Share

Sobre residuos radiactivos y cómo pagar su gestión

El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) publica un nuevo informe sobre los residuos radiactivos en España y sus múltiples problemáticas.

La energía nuclear se hace temible por sus accidentes y también deja una herencia muy oscura en sus residuos radiactivos, que han de mantenerse aislados del contacto con los seres vivos durante cientos de miles de años.

Comparte:
Share

FACUA inicia acciones judiciales para reclamar que las eléctricas devuelvan hasta 2.800 millones

La asociación ha emprendido actuaciones junto a Economistas Frente a la Crisis, Greenpeace, Transición Verde y la Asociación para la Defensa Ecolóxica de Galiza, para reclamar ante los tribunales la deuda pendiente de liquidar de las empresas eléctricas con los consumidores derivada de los Costes de Transición a la Competencia (CTCs), que puede oscilar entre 1.500 y 2.800 millones de euros.

Comparte:
Share

Sindicatos y alumnos de la UPV/EHU de oponen a la universidad privada Euneiz

Los sindicatos LAB, Steilas, CCOO, ELA y CGT/LKN de la UPV/EHU, así como el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU y la organización Ernai, participantes este martes en el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU, se oponen al proyecto Euneiz (European University Gasteiz) de Nuevas Tecnologías, Deporte y Salud, que está impulsado por el grupo Baskonia-Alavés y que cuenta con el apoyo de las instituciones de la CAV.

 

Comparte:
Share

Chulería con el chuletón (Por Antonio Pérez Collado)

Lo que no podemos negar es que el debate sobre los malos hábitos en la alimentación es oportuno y necesario. Y que no nos engañen diciendo que los que recomendamos más verdura, fruta, huevos, pescado y lácteos en nuestra dieta estamos atacando al pequeño ganadero de la España vaciada; porque es al revés: es la poderosa industria cárnica, los grandes distribuidores, los que arruinan con su política de precios a las familias que cultivan la tierra y crían animales con métodos tradicionales, de forma extensiva.

Comparte:
Share

Se dispara la pobreza a niveles de hace una década mientras aumentan los millonarios

La pobreza severa ha pasado de un 4,7% de la población a un 7%. Un incremento de más de un 50% en tan solo un año. En comunidades como Baleares, Canarias o Andalucía, a la vez que una parte importante de la población se quedaba sin su puesto de trabajo, los niveles de riesgo de pobreza se acercan peligrosamente al 40%. En el otro lado de la pirámide por primera vez en el Estado español el número de millonarios supera el millón de personas.

Comparte:
Share

Contra la convalidación del «Icetazo», en defensa de los servicios públicos

Nos oponemos, rotundamente, tanto al reciente  Real Decreto-ley de medidas urgentes para reducir la temporalidad en las administraciones públicas  – » Icetazo» – como el «Acuerdo sobre el Plan de choque …»  firmado un día antes en el seno de la Mesa general de Negociación de las Administraciones Públicas, con el bloque de los sindicatos institucionalizados (CCOO, UGT, CSIF) , con este lobby sindical empeñado en reeditar los vergonzosos » acuerdazos»  de 2017 y en 2018 con en Montoro-PP, ahora en la versión Iceta -PSOE. 

Comparte:
Share

Los hijos de las ministras de Educación… a la escuela privada: el caso Celaá-Alegría

Gestionar la Educación Pública, que lleva décadas sufriendo recortes, a la vez que se confía en lo privado para la instrucción de sus hijos. Esa extraña relación es la que mantienen las dos últimas ministras de Educación del Estado Español. Ha sido noticia en la misma semana de su nombramiento, que la nueva ministra de Educación, Pilar Alegría, lleva a su hijo a un centro de educación privada en Zaragoza.

Comparte:
Share

FACUA llama a la movilización el próximo día 15, contra del «tarifazo» y por una empresa pública de energía

A través de esta movilización, esta Asociación de consumidores demanda del gobierno -de este y de los futuros-  la implementación de una serie de medidas que permitan la protección de los derechos de los usuarios  frente a los abusos de las poderosas y oligopólicas empresas del sector eléctrico que campan por sus respetos, sin que ni gobiernos, ni partidos políticos o sindicatos sean capaces de decirles hasta aquí hemos llegado.

Comparte:
Share

‘Para garantizar el futuro de las pensiones públicas solo veo la lucha social, la reivindicación’

Juanjo Basterra entrevista a Miren Etxezarreta

“El acuerdo simplemente es una vuelta de tuerca más en un proceso de privatización de las pensiones que se inició ya hace mucho tiempo”. “El objetivo es potenciar las pensiones privadas, que es lo que le interesa al capital financiero global”. “Escrivá está encantado con el modelo de EPSV de Euskadi del PNV, que es la privatización desde las empresas”.

Comparte:
Share

Trabajador@, espabila, la pensión que van a recortar es la tuya

El reciente Pacto de los mal llamados agentes sociales (CCOO-[1]UGT-CEOE-CEPYME) con el gobierno, normaliza la precarización de las actuales pensiones, comprometiendo las futuras, con una intención clara de desmantelar el sistema público de pensiones para privatizarlas con el objeto de aumentar los beneficios de los más ricos a costa del bienestar de la clase trabajadora.

Comparte:
Share

PENSIONAZO, de entrada NO: partido a partido (Por Rafael Cid)

El capítulo de las pensiones implica una dificultad técnica que es preciso discernir para abordar su comprensión. Es un asunto de suma importancia para buena parte de la población. Cerca de 9 millones de personas mayores, hombres y mujeres, dependen de su existencia. Tanto se trate de las contributivas (vía transferencia intergeneracional) como de las asistenciales (sin financiación directa por cotización)

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra el acuerdo para la reforma de las pensiones (Vídeo)

Como un nuevo recorte al sistema público de pensiones, así lo ha calificado el Movimiento Pensionista (M.P.), el acuerdo para la reforma de las pensiones fue firmado el lunes 28 de Junio entre el gobierno, las patronales CEOE-CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT.

Para el M. P. lo peor de todo es que, al parecer, se han «olvidado», de que hay millones de pensionistas en el conjunto del estado y de cientos de miles en Hego Euskal Herria, en su gran mayoría mujeres, con pensiones mínimas por debajo -y muy por debajo- de 750 euros mensuales, a quienes tienen previsto subir sólo el porcentaje del IPC, con lo que van a continuar con pensiones de miseria.

Comparte:
Share

Gobierno, Patronal y Sindicatos institucionales a por el Movimiento Pensionista

Mientras que, inexplicablemente, los  dos Secretarios Generales de CCOO y UGT celebraban gozosos con el representante de la patronal  su acuerdo en relación con las pensiones, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se veía obligado a reconocer en una entrevista concedida a TVE que la llamada generación del baby boom, o sea, la de los nacidos  entre finales de la década de los 50 y mediados de los 70, lo van a pasar un poco putas, dado el escuálido volumen que tendrán sus pensiones.

Comparte:
Share

CGT se une a la conmemoración internacional del orgullo crítico

Como organización anarcosindicalista denunciamos la insoportable discriminación y LGTBIQ+fobia que perdura en la sociedad. Limitar los derechos de las y les persones LGTBIQ+ es una taque frontal y directo a los derechos humanos y sociales más básicos.

En el ámbito del trabajo también persiste la discriminación a las personas LGTBIQ+ limitándolas el acceso al empleo y la promoción laboral. También continuamos sufriendo, en pleno siglo XXI, una brecha salarial y limitando el acceso al mercado laboral a los empleos estereotipados que constituyen nichos laborales para las personas LGTBIQ+.

Comparte:
Share

El Gobierno progresista «indultará» a las empresas del oligopolio eléctrico en Consejo de Ministros del jueves

En el Consejo extraordinario de este jueves el Ejecutivo bajará el IVA de la luz desde el 21% actual hasta el 10%. Lo aprobará a través de un Real Decreto Ley con medidas urgentes, una de medida de la derecha, ejecutada por un gobierno de «izquierdas», que tendrá un impacto en la recaudación de  impuestos de unos 1.000 millones (Que supondrán nuevos recortes en el gasto social) 

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra la pobreza extrema que viven muchas mujeres pensionistas viudas (Video)

El próximo 23 de Junio es el Día Internacional de las Viuda, las mujeres pensionistas viudas, son una población invisible de mujeres mayores, muchas de de ellas, en situación de precariedad, con ingresos mermados y movilidad reducida, y que no tienen ningún control ni cuidado más que el de ellas mismas. En Bizkaia, Nafarroa, Araba y Gipuzkoa hay 117.400 personas que cobran pensión de viudedad, de las cuales 11.410, el 10% obran menos de 500 euros, es decir pensiones de pobreza extrema.

Comparte:
Share

Marcha por los pueblos de la Margen Izquierda contra la precariedad, los recortes y por un futuro digno para la comarca

Este sábado, varios cientos de personas participaron en esta movilización que estuvo encabezada con una pancarta con el lema “Ezkerraldea Martxan, por un futuro digno”. Esta comarca que soporta enormes tasas de paro, precariedad y pobreza y sufre una autentica situación de emergencia social, la marcha, en su vigésimo octava edición, ha contado entre sus convocantes con varios sindicatos entre los cuales figura CGT-LKN y diversas organizaciones sociales.

Comparte:
Share

CGT protesta contra la privatización del transporte de mercancías en la antigua FEVE

La entrada del grupo de Florentino Pérez en el negocio ferroviario fue el principal motivo de la concentración convocada este mediodía por la CGT, con representación en el comité de empresa de RENFE y ADIF, pero no el único. CGT lleva meses denunciando que la pandemia ha servido para acelerar los recortes en los servicios de la antigua FEVE, mientras que las inversiones estatales aprobadas en 2017 para la mejora de la red se están ejecutando “con cuentagotas”.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas por la justicia fiscal

Estos días atrás, las grandes potencias económicas mundiales que componen el G-7, anuncian haber llegado a un preacuerdo para que al menos las grandes multinacionales paguen en impuestos el 15 % de sus beneficios y se afloren diversos paraísos fiscales. Ahora van a tratar de que ese preacuerdo pase por la aceptación de  otras potencias menores con quienes componen el G-20.

Comparte:
Share