En la madrugada de hoy viernes 24 de septiembre, día de la huelga mundial por el clima, el movimiento de desobediencia al TAV Mugitu! ha querido manifestar su apoyo a la convocatoria- al igual que hace dos años en las térmicas de Castejón– realizando una acción en la que se ha denunciado al TAV como la infraestructura que mas ahonda en la crisis ecológica global que estamos padeciendo.
Categoría: Social
Alianza por el Clima intensifica su lucha contra el cambio climático y hoy se echa a las calles: En Iruñea a las 18:30h en la Plaza del Castillo
La nueva factura regulada oculta el precio del kWh y favorece las ofertas engañosas del mercado libre
FACUA-Consumidores en Acción denuncia que el nuevo modelo de factura de la luz regulado por el Gobierno oculta a los usuarios cuál es el precio medio que pagan por el kilovatio hora (kWh) en cada tramo horario. Así, se niega a los consumidores el derecho básico a conocer las tarifas que abonan por la energía consumida y se facilitan los engaños de las eléctricas mediante ofertas que presentan fraudulentamente como más baratas que el PVPC.
La representatividad de la Mesa de Diálogo Social
¿Por qué de los acuerdos de la Mesa de Diálogo Social, siempre salen perjudicados los mismos: los colectivo más humildes, vulnerables y desprotegidos, los trabajos feminizados, las pensiones en especial las mínimas, las de viudedad, las largas carreras de cotización, ¿la población asalariada más precaria y la juventud?
¿La Mesa de Dialogo Social se creó para propiciar la participación de los “agentes sociales”, o precisamente para impedir que la sociedad participe en acuerdos tan importantes para ella?
Los de la Mesa de Diálogo Social ¡¡ NO NOS REPRESENTAN!!
El viernes 24 de septiembre movilización en apoyo al Juicio por el Clima: En Bilbao manifestación a las 18.30 h. desde la plaza Moyúa
El Puerto de Bilbao adjudicó 100.000 euros a una consultora del cártel después de que fichara al hermano del Presidente
La historia de Euskal Herria es la historia de sus castas familiares, de puertas giratorias bien engrasadas, de la progresiva degradación del sector público, pero, sobre todo, de un goteo constante del erario colectivo para alimentar los beneficios de las empresas afines al partido más antiguo del régimen del 78.
El Movimiento de Pensionistas de E.H. se manifiesta contra los abusos de la banca (Vídeo)
Varios miles de personas convocadas por el Movimiento de Pensionistas se han manifestado este lunes en las capitales de Euskal Herria y en más de 70 pueblos para exigir medidas inmediatas que reparen el trato injusto e inhumano que reciben las personas pensionistas, tanto por las abusivas comisiones por las tarjetas de crédito o débito…, como por el perjuicio causado por la práctica desaparición de la relación personal.
4,5 millones de personas viven en situación de pobreza severa en el Estado español (Vídeo)
Al inicio de la pandemia, 4,5 millones de personas en España (9,5 % de la población) vivía en situación de pobreza severa (un millón más que en 2008). Se considera que las personas viven en pobreza- o son pobres- cuando no pueden disponer de los recursos materiales, culturales y sociales necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y, por tanto, quedan excluidas de las condiciones de vida mínimamente aceptables para el Estado o territorio en el que habitan.
El Movimiento de Pensionistas de E.H. se movilizará el lunes día 20 de Septiembre contra los abusos de la banca
La banca acumula cada día más beneficios mientras que los servicios que ofrece se deterioran. Las prácticas abusivas con los créditos y las hipotecas, el incremento del cobro de comisiones, el cierre de sucursales, la reducción de los servicios de atención presencial…, acompañado de la destrucción de miles y miles de puestos de trabajo son el pan de cada día con el único objetivo de multiplicar sus beneficios.
Nueva protesta en Bilbao frente a la Torre Iberdrola contra la subida del precio de las tarifas eléctricas (Vídeo)
EKOLOGISTAK Y LA FEDERACIÓN DE AAVV DE BILBAO ANIMAN A PROTESTAR EL 16 DE SETIEMBRE FRENTE A IBERDROLA
Las eléctricas amenazan cerrar sus centrales nucleares si se recortan sus beneficios: ¡No al chantaje! Expropiación sin pago de todo el oligopolio eléctrico
El oligopolio de las empresas eléctricas, joya de la corona del capitalismo español
El modelo eléctrico español es definido por un evidente oligopolio de unas pocas empresas que controlan la producción y la distribución y que tiene su origen en el reparto que se hizo del mercado entre los empresarios amigos de Franco. Este oligopolio está conformado por cinco grandes compañías: Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP y Repsol. Estas multinacionales controlan más del 90 % del mercado eléctrico.
El Movimiento de Pensionistas se moviliza en las capitales y en 70 pueblos de E.H. contra la subida de la luz (Vídeo)
Estas subidas afectan especialmente a las personas con menores ingresos y personas pensionistas con pensiones miserables que malviven en la pobreza energética. Mientras tanto los beneficios del monopolio de las grandes empresas eléctricas aumentan de manera escandalosa. En el año 2020 fueron así: Iberdrola 3610,7 millones de euros; Endesa, 1.394 millones de euros; Naturgy, 490 millones de euros y, EDP, 556.
«De seguir así el tsunami de desahucios que se está generando será una catástrofe»
Mientras el Gobierno se sigue escudando en unas políticas neoliberales de extrema protección al capital y dejando a la gente atrás, somos los movimientos sociales los únicos actores que trabajamos para revertir la situación. No solo parando desahucios en puerta, asesorando o logrando soluciones a base de negociación directa, también elaborando la única ley pensada para garantizar realmente el derecho a la vivienda.
CGT-LKN apoya las movilizaciones del lunes 13 de Septiembre por el establecimiento de tarifas eléctricas sociales y justas
Día a día asistimos a una subida sin límites del precio de la luz, hoy 10 de Septiembre nuevo record: 152,32 € MW/H, subidas que atacan directamente a las personas más vulnerables, así, en la CAV el 5% de las familias, unas 112.000 personas sufre pobreza energética, en Nafarroa, el 8,9 %, unas 60.000 personas y en el conjunto del Estado más de 4 millones de personas.
Miren Etxezarreta: “para garantizar el futuro de las pensiones públicas solo veo la lucha social, la reivindicación, no hay otra”
El Movimiento de pensionistas de E.H. se movilizará el próximo lunes día 13 de Septiembre contra la subida de la luz: En Bilbao, a las 12:00 desde la plaza Euskadi
Guía práctica de Prestaciones sociales 2021 Comunidad Autónoma Vasca (Berri Otxoak)
¡Por falta de información no te quedes sin derechos!
Debido a la actual crisis económica, el aumento del desempleo, las altas tasas de precariedad laboral, las míseras pensiones que cobran muchas personas pensionistas y los abusivos precios de la vivienda, cada vez más familias tienen dificultades para llegar a fin de mes y ver cubiertas sus necesidades más básicas.
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria acuerda un nuevo calendario de movilizaciones
El jueves 2 de septiembre se celebró el primer encuentro después de un pequeño paréntesis vacacional de representantes del movimiento de pensionistas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. La reunión comenzó con un balance de la situación del movimiento en las cuatro provincias y el lunes día 6 de septiembre en las capitales y en unos 70 pueblos de Hego Euskal Herria ‒salvo alguna excepción‒ se reincorporarána las concentraciones y movilizaciones cotidianas de los lunes.
Supresión de trenes, falta de revisores y aglomeraciones en el Cercanías de Málaga, cuarto de España en usuarios
Cómo desaprender y educar en libertad: las claves para una sociedad justa e igualitaria
La educación que se recibe en la escuela actualmente no se limita a no favorecer o a no estimular el desarrollo de nuestras capacidades, sino que las ahoga. La civilización vive, como diría Martha Nussbaum, una crisis mundial en lo que respecta a la educación que anula, entre otros aspectos, la capacidad crítica y la empatía.
La Coordinadora del Movimiento Pensionista de Euskal Herria decide seguir con las movilizaciones
El Proyecto de Ley aprobada en el Consejo de Gobierno del 24 de Agosto de 2021, ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011; perpetua pensiones mínimas miserables, cambia de nombre el Factor de Sostenibilidad, pero mantiene su esencia; deja la puerta abierta a la privatización del SPP y a nuevos recortes y no garantiza la financiación suficiente para el SPP; la mayor parte de nuestras reivindicaciones siguen pendientes.
CCOO y UGT rechazan convocar movilizaciones a pesar de la subida histórica de la luz
Los dirigentes de los grandes sindicatos llevan meses callados y mirando para otro lado ante una de las cuestiones que más afecta al nivel de vida de la clase trabajadora, la subida histórica del precio de la luz. Apenas este martes, el líder de CCOO, Unai Sordo, se pronunciaba tímidamente como una manera de presionar para la actual negociación de la subida del SMI.
La tormenta de precios pone en jaque al Gobierno y su negativa a intervenir el mercado eléctrico (Por Pablo Rivas)
Unidas Podemos presiona a su socio de Gobierno para intervenir en el mercado y crear una empresa pública de energía mientras Teresa Ribera y Pedro Sánchez rechazan poner precios máximos a energías baratas como la hidráulica o la nuclear. El precio de la electricidad, desbocado, suma ya diez máximos históricos en menos de un mes.
El movimiento contra la guerra tenía razón: ¡OTAN NO, Bases Fuera!
Aparte de que es una hipocresía llamar Defensa a lo que es claramente Ofensa, y de lo extremadamente dudoso moralmente que es extraer beneficio económico o político de matar inocentes, hay otros aspectos que inciden en nuestro rechazo a seguir alimentando con nuestros impuestos y consentimiento al complejo militar-industrial-mediático-capitalista que representa la OTAN y su director de la Casa Blanca.
El Gobierno ha aprobado hoy la primera parte de la REFORMA DE LA PENSIONES
Estas medidas son puros parches para intentar reducir el costo de las pensiones. En lugar de mirar por la sustitución de las personas que se pueden jubilar con 65 o menos años, con centenares de miles de jóvenes cualificados en situación de paro total o en la precariedad más absoluta; o de impulsar empleos y salarios dignos que permitan engrosar y sostener una caja de seguridad solvente, este gobierno y los sindicatos que apoyan este acuerdo muestran una miopía y actitud absolutamente lamentable.
Afganistán muestra por qué la Guerra contra el Terrorismo es una gran mentira y un gran fiasco
En lugar de luchar contra el terrorismo, la Guerra contra el Terrorismo no ha hecho más que alimentarlo. Es una cortina de humo para que Estados Unidos mantenga el dominio mundial, para mantener a China pequeña y una buena excusa para que el complejo industrial militar siga ganando dinero.
Miles de personas se manifiestan en Bilbao contra los pactos con recortes y por una pensiones públicas y dignas
Hoy, 23 de agosto, lunes tradicional de la Aste Nagusia de Bilbao, que al igual que el año pasado no se puede celebrar, unas 3.500 personas según la organización, algunas desplazadas desde Asturies, Santander, Nafarroa, Araba y Gipuzkoa, y de muchos pueblos de Bizkaia, así como de la asociación de familiares de residencias Babestu, han secundado esta manifestación convocada por el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia.
México. El alto costo de la mala comida
Solamente 24 por ciento de las principales causas de muerte a escala global son enfermedades contagiosas y de ellas, más de dos terceras partes son de origen zoonótico, la mayoría originadas a partir de la cría industrial confinada de animales, como por ejemplo la gripe aviar y la gripe porcina.
CGT-LKN Educación-Hezkuntza, presenta su disconformidad por el nuevo sistema de adjudicación de plazas
Afganistán: Ahí os quedáis, que ya no hay nada que rapiñar (Por Javier Sáenz Munilla)
Al primero que han sacado, a toda prisa, este domingo 15 de Agosto de 2021, Día de la Asunción, es al Presidente-pelele Ashraf Shani y a su equipo. La pasta, se supone, salió por delante. España, ya lo ha dicho, la Unión Europea también: «No dejaremos a nadie atrás». ¡Mentira!.
La Historia sirve para sacar enseñanzas de ella. Y una de las más importantes, es que los que hacen la historia, los que determinan algunos de sus hechos más relevantes, lo que hacen es sacar tajada: dinero, poder, prestigio.
Presentados los recursos de alzada contra Mina Muga
La Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Bal d’Onsella y la Sierra del Perdón ha presentado, junto con Ecologistas en Acción, Sustrai Erakuntza y la Confederación General del Trabajo (CGT), sendos recursos de alzada ante las autoridades pertinentes, en las tres administraciones involucradas, contra la resolución favorable a la explotación de Mina Muga.
De cuando nos vendían que privatizar el sector eléctrico bajaría los precios
Año 1996. El recién designado Ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, comenzaba la campaña mediática para que la sociedad aceptase la privatización del sector eléctrico. La propuesta del Gobierno de Aznar para abrir a la competencia la generación de energía eléctrica aseguraba una reducción de tarifas en torno al 3%.
Berri-Otxoak, 29 años a pie de calle
Este 12 de agosto la plataforma cumplió 29 años de presencia en plazas y calles. Nacieron de un desalojo de un local municipal situado en la calle Berriotxoa, donde confluíamos diferentes colectivos sociales alternativos de #Barakaldo. Así surgió la «Coordinadora de Colectivos Populares-Berriotxoa», para que poco después se convirtiera en la Plataforma Contra la Exclusión y por los Derechos.
El precio de la luz en máximos históricos en plena ola de calor. ¡Nacionalización sin pago de las eléctricas!
La cotización de la luz se dispara, alcanzando tres récords diarios consecutivos en los mercados mayoristas. La previsión a corto y medio plazo es que las eléctricas continúen maximizando sus beneficios a costa de subir los precios a niveles históricos. El gobierno “progre” mira para otro lado.
(Vídeo) El documental «La cruda realidad» y su absoluta vigencia
Entrevistamos a Aitor Iruzkieta Ortuzarque, el director del documental «La cruda realidad» sobre el problema del “Peak Oil” (el cenit de la producción de petróleo) y del “Peak Everything” (agotamiento de todos los recursos estratégicos) y unas consecuencias que, junto con las del cambio climático y el crecimiento exponencial de nuestra sociedad, nos están llevando a un posible colapso.
Miren Etxezarreta: «La pandemia no ha atacado el capitalismo, ha atacado la economía, sobre todo la de los más pobres»
Euskadi paga 63 pensiones vitalicias a dos lehendakaris y otros excargos de la Administración autonómica
A los 417 salarios de los altos cargos actuales del Gobierno vasco, desde el lehendakari Iñigo Urkullu hasta el último asesor, la Administración autonómica suma las nóminas de 63 personas que, con datos de junio de 2021, perciben una pensión vitalicia por haber ocupado en el pasado diversas posiciones.
Noam Chomsky: “Tenemos poco tiempo para decidir si la vida humana sobrevivirá por culpa de bufones sociópatas”
Carlos Taibo: «El planeta se nos va y es necesario frenar de inmediato la locomotora del crecimiento»
«Si vivimos en un planeta con recursos limitados no parece que tenga mucho sentido que aspiremos a seguir creciendo ilimitadamente», afirma al inicio de su libro Decrecimiento (Alianza Editorial, 2021).
La España de ‘Masterchef’ (Por Miguel Ángel Sanz Loroño)
La España de ‘Masterchef’ es, en definitiva, la España de la frustración y el miedo, la tecnocracia y el autoritarismo. Es la España del neoliberalismo, pero también es el legado del franquismo. Es la misma que no quiere líos, ni de política ni de ningún tipo. Es la misma que cuelga la bandera monárquica en los balcones a modo de ariete o escudo. Es la misma que se pone nerviosa cuando se habla de revisar la Transición y sacar a los muertos de las cunetas.
40 nuevos milmillonarios en el mundo gracias al gran negocio de las vacunas
Solo este año, el botín en disputa es de aproximadamente 53.000 millones de dólares y de 51.000 millones el año que viene. Pero la ola de histeria logrará que el gasto mundial en vacunas alcance los 157.000 millones de dólares hasta 2025. Antes de que comenzara la pandemia, el mundo fabricaba alrededor de 5.000 millones de dosis al año que cubrían todas las patologías. Hoy se estima que para saciar la demanda se deberán producir unos 11.000 millones anuales.
El franquismo hizo pagar en «propia carne» a las mujeres la osadía de enfrentarse al patriarcado (Por Laura Vicente)
Los cuerpos de las víctimas fueron castigados por haber faltado a su naturaleza, se produjo una negación simbólica de la feminidad y se buscó su redención en actos pensados para purificar los cuerpos pecaminosos de esas no-mujeres. La construcción de la figura de la enemiga se fundamentó en que estas mujeres se desviaron del rol de género, del rol natural y tradicional de esposa y madre cristiana según la mentalidad de los franquistas.
La factura eléctrica del usuario medio sube en julio un 36,2%: casi 23 euros más que hace un año
FACUA reclama al Gobierno que cambie las reglas de la subasta , mantenga el IVA al 10% de forma permanente, medidas contra las ofertas fraudulentas de las eléctricas y un nuevo modelo de bono social. Casi 23 euros de subida. El análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de
