Categoría: Social
Concentración reforma laboral 3 febrero nos manifestaremos en la Plaza Moyua 12.30
Las trabajadores y trabajadoras estamos acostumbradas a que no se nos regale nada. El acuerdo del Gobierno con la patronal y las cúpulas de CCOO y UGT no es una excepción. El Gobierno incumple su compromiso de derogar la reforma laboral del Partido Popular legitimando y reforzando los pilares centrales
La No Reforma Laboral
Recuperemos nuestros derechos, basta de concesiones a la patronal ¡Por una derogación real de la reforma laboral! Las trabajadores y trabajadoras estamos acostumbradas a que no se nos regale nada. El acuerdo del Gobierno con la patronal y las cúpulas de CCOO y UGT no es una excepción. Más allá
La guerra de los sindicatos de inquilinos frente a los fondos buitre
Empezamos un año nuevamente con desahucios y el aumento de los alquileres atacando directamente a los niveles de vida de las clases populares. En Barcelona empiezan a organizarse diversos sindicatos de inquilinos para luchar contra la voracidad de los grandes tenedores de vivienda que con el amparo del Estado y los distintos gobiernos, elevan sin parar los precios de la vivienda.
Las macrogranjas; con datos y sin bulos
Las declaraciones del ministro de consumo Alberto Garzón al diario británico The Guardian sobre la ganadería intensiva en España han elevado el volumen de una polémica que llevamos años arrastrando. El lobby cárnico ha arremetido con enorme dureza contra Garzón, pero lo cierto es que los datos le dan contundentemente la razón al ministro.
Osakidetza, foco de corrupción (Uno de los capítulos del libro de Ahoztar Zelaieta ‘Residencias SA’)
Carlos Taibo. “Decrecimiento”. La entrevista que nunca se emitió
El 13 de septiembre pasado Carlos Taibo recibió una llamada de Radio Nacional de España en Cataluña (Radio 4). Le propusieron -casi me desmayo- una entrevista sobre decrecimiento. Debía emitirse cuatro días después en un programa, “Avui sortim”, que deseaba dedicar un monográfico a la ampliación del aeropuerto de Barcelona.
(Vídeo) El Movimiento de pensionistas de E.H. en contra de la Reforma laboral decretada por el Gobierno después del acuerdo de la CEOE y los sindicatos CCOO y UGT
Considera que esta reforma tiene algunos elementos de interés, como la disposición a reducir la temporalidad y que se garantiza la ultraactividad de los convenios, pero no se ha conseguido que se derogue totalmente la reforma laboral de Rajoy de 2012 ya que se mantienen elementos centrales de la misma.
(Vídeo) Antimilitaristas conmemoran 20 años sin servicio militar y denuncian que el virus del militarismo aún está presente
Activistas de la Koordinadora Antimilitarista Kakitzat, conmemoran el fin de la “mili” desnudas ante el Gobierno Militar de Bilbao. Denuncian la actual pandemia de militarismo y el virus del gasto militar ya que se destina en este año 22.796 millones de euros al gasto militar o que el Gobierno Vasco subvencione, vía presupuestos, con 100 millones de euros la industria militar vasca.
(Vídeo) El Movimiento Pensionista de E.H. impulsa una gran movilización el 15 de Enero, por el mantenimiento del poder adquisitivo de pensiones y salarios
En las capitales y en numerosos pueblos y comarcas de Hego Euskal Herria, el movimiento de pensionistas se está afanando en explicar a la gente pensionista y a toda la ciudadanía la importancia de llenar el 15 de enero las calles de la cuatro capitales y algunos pueblos cabeceros de comarcas alejadas de las capitales.
La Justicia ha archivado la mitad de los 13 principales casos vinculados a la corrupción en Euskadi
La Justicia ha archivado en la última década casi la mitad de los 13 principales casos vinculados a la corrupción en Euskadi. De los siete que acabaron con condenas, dos se saldaron con penas mínimas de inhabilitación y pago de multas. Únicamente, el caso de Miguel, ha condenado a 15 personas con penas de hasta 13 años de prisión.
Concentraciones en Bizkaia y Gipuzkoa ante los centros de salud para que se priorice y refuerce la Atención Primaria
Con el objetivo de gastar menos dinero y reducir gastos, Osakidetza viene aplicando importantes recortes de salud a lo largo de toda la crisis sanitaria, recortando la actividad de los PACs (Puntos de Atención Continuada) y el cierre de los centros de salud a las 5 de la tarde, en vez de a las 8, durante Diciembre y Enero por falta de personal. Así Osakidetza sólo ha recuperado 943 profesionales sanitarios de los 4.000 que se deshizo cuando consideraba que la pandemia estaba controlada.
Seis empresas acumulan el 90% de las emisiones de CO2 del IBEX 35
Repsol, Naturgy, Iberdrola, IAG, Endesa y ACS. Solo estas seis multinacionales concentran 9 de cada 10 toneladas de CO2 equivalente (CO2eq) emitidas por las 35 empresas que componen el IBEX 35. En total, el principal selectivo bursátil suelta a la atmósfera 76 millones de toneladas de CO2 cada año, según los cálculos del primer informe elaborado por Talento para el Futuro (TPEF) y Observatorio de Sostenibilidad (OS) sobre esta materia.
El movimiento pensionista reafirma su oposición a la Ley Escrivá y anuncia una nueva jornada de movilización estatal para el 12 de febrero próximo

Las Plataformas y los Movimientos de Pensionistas de los diferentes Pueblos y Comunidades del Estado presentaron en rueda de prensa el viernes pasado la valoración conjunta de la Ley 121/000066 de Reforma de las Pensiones, tal como reflejan en el comunicado y el documento que a continuación reproducimos.
Tras un estimulante y esperanzador título de la Ley“ de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público
de pensiones aparece a lo largo del texto un doble lenguaje que apunta en dirección contraria.
Veamos algunos efectos de este ejercicio de ilusionismo:
El Movimiento de Pensionistas regala carbón a la Banca, Diputación y Subdelegación del Gobierno del Estado (Vídeo)
Encabezados por Txistularis, Mari Domingi y Olentzero los y las pensionistas de Bilbao se han manifestado desde el Ayuntamiento para recorrer la Gran Vía y culminar en la Plaza Elíptica para regalar carbón a la Banca, la Diputación Foral y la Delegación del Gobierno del Estado para mostrar y representar así sus denuncias y protestas ante los recortes a los derechos sociales que están imponiendo.
Antimilitaristas pican los muros del Gobierno Militar de Bilbao para pedir el fin del gasto en ejércitos
El amurallado edificio del Gobierno Militar deBilbao tiene hoy algo menos de piedra en su entrada. El grupo antimilitarista KEM-MOC ha realizado este sábado una acción directa no violenta para protestar contra el gasto militar. Tras subirse a las rejas de la entrada han desplegado una pancarta, mientras otros dos integrantes del colectivo una pancarta picaban
Jornada Estatal de Lucha en todos los Pueblos y Comunidades del Estado el día 12 de febrero de 2022, en defensa de las Pensiones Públicas, contra los recortes y la privatización
Suelta la olla Subida salarial lineal una herramienta contra la desigualdad
Charla con Javier Utrilla, del sindicato CGT, acerca de la subida lineal del salario. Una herramienta contra el reparto desigual de la riqueza que merece la pena poner encima de la mesa.
https://97irratia.info/es/2021/12/16/subida-salarial-lineal-una-herramienta-contra-la-desigualdad/
Unidas Podemos y el PSOE liquidan en el Congreso la ley de vivienda impulsada por la PAH y otros colectivos
Primero trascendió que el PSOE votaría en contra de la iniciativa promovida por los movimientos de vivienda al considerar que “choca frontalmente” con la del Gobierno y con las competencias de las Comunidades Autónomas. Pero también Unidas Podemos ha quitado su firma de la proposición de ley.
Noam Chomsky dice que no tenemos derecho a apostar con la vida de las personas vulnerables al clima
El profesor Chomsky ha sostenido durante mucho tiempo que las raíces de la emergencia climática, y de nuestra incapacidad para afrontarla, se adentran profundamente en el sistema económico capitalista. En 2016, señaló que la tecnología puede ser solo una parte de cualquier solución climática, que la humanidad se está precipitando hacia la calamidad global.
43.381 personas fallecieron en lo que va de año en las listas de espera de la dependencia.
Se está abonando sin atenciones a las 423.265 personas que están a la espera de un procedimiento. El tiempo de espera medio es de 430 días. El Ministerio de Derechos Sociales y las Comunidades no conseguirán el objetivo del plan de choque de reducir en 60.000 la lista de espera, que solo baja un -11,3% (-26.278 personas) en lo que va de año, aunque aumentan las personas beneficiarias en 87.701 (+7,2%).
Real impunidad: la justicia suiza archiva la causa por los 100 millones que Juan Carlos I recibió de Arabia Saudí
En Iruñea se han denunciado el TAV y se ha pedido que el dinero del proyecto se utilice para gastos sociales
La iniciativa Ardura ha realizado el sábado una manifestación en Iruñea para denunciar la continuación de la construcción del TAV. Recordaron que el TAV es el mayor proyecto del País Vasco, con un coste de más de 12.000 millones de euros, «que solo beneficia a empresas de élite con dinero público». Han exigido que estas obras se detengan de inmediato y que sus fondos se destinen al gasto social.
El Movimiento Pensionista de E.H. anuncia una gran movilización para el próximo 15 de Enero (Vídeo)
El movimiento de pensionistas de Euskal Herria va a poner el acento en que respeten y apliquen el IPC de este año que es del 5,6%, tanto para el cobro del retroactivo de la paguilla, como para actualizar nuestras pensiones al 31 de diciembre. Asimismo, exigirán los 1.080 euros en la pensión mínima, cantidad para poder vivir con un mínimo de dignidad.
Entrevista con la filósofa italiana Chiara Bottici, autora de AnarcaFeminismo
Acaba de lanzarse en español el libro manifiesto que es, además, un adelanto de un volumen de más de 300 páginas que se publicará en marzo del año próximo. Esta nueva forma de nombrar apuesta también a componer el feminismo con la filosofía anarquista, que postula un orden sin jerarquías ni gobernantes.
Las pensiones en 2021 perderán un 3,1% de poder adquisitivo
Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el IPC interanual a noviembre de 2021 es del 5,6%. Este índice ha sido el referente habitual para incrementar pensiones. Esto no va a ser así, porque el cálculo del IPC aplicable a la revalorización de las pensiones no es el real tradicional, sino la media anual de las variaciones del IPC interanual, por lo que el gobierno incrementará las pensiones un 2,5% y no el 5,6%.
Colectivos sociales y sindicales, denuncian que la pobreza y la exclusión es producto de la vulneración de los derechos humanos
El artículo 25.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclama que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
Cómo el IBEX 35 y empresas vinculadas al PNV han privatizado las aguas de Bizkaia
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, su particular manera de gestionar el dinero público, da cuenta de que la privatización de los bienes públicos, en este caso el agua, no tiene como fin el perfeccionamiento de la eficiencia o una mejor provisión del servicio, sino el enriquecimiento corporativo de las firmas del IBEX 35 y los caciques locales cercanos al Partido Nacionalista Vasco.
Kalegira en Iruñea contra el TAV: 11 de diciembre, a las 12 h. desde la antigua estación de autobuses
Sólo en Navarra, el insaciable elefante blanco del TAV se va a “zampar” otros 200 millones de € más para finalizar un recorrido de 60 km entre las “populosas ciudades” de Castejón y Campanas. Para anunciar tamaño acontecimiento se va a celebrar el gran Circo- Kalejira del elefante blanco, acompañado por un alegre y colorido cortejo constituido por todos aquellos sectores y personas afectados por su gran voracidad.
Berri-Otxoak denuncia el acuerdo presupuestario Gobierno Vasco-EH Bildu, por recortes en prestaciones sociales
CONCENTRACIÓN en Bilbao, el Viernes 10 de Diciembre, a las 10,45 h. en la delegación del Gobierno Vasco, Gran Vía 82.
Por el acuerdo presupuestario entre el Gobierno Vasco y la formación política EH Bildu, que introducen innumerables recortes a las diferentes prestaciones sociales: Ayudas de Emergencia, Complemento de Pensiones, RGI, incentivos al empleo o las subvenciones al acceso a una vivienda en alquiler.
Concentración en Bilbao el 10 de diciembre, 10:45 h. Gran Vía 82: Día Internacional de los Derechos Humanos
RECLAMAMOS: Un sistema de garantía de ingresos que garantice acabar con todas las formas de pobreza. Vivienda digna y accesible para todas las personas. Condiciones laborales decentes que permitan acabar con la precariedad laboral. Pensiones justas y dignas. Acceso a servicios públicos de calidad. Una fiscalidad más justa y progresiva
El gasto oculto en Defensa: el presupuesto militar real es más del doble de lo que indican los Presupuestos
UGT de Asturias condenada por fraude en los cursos de formación
La antigua cúpula de UGT de Asturias ha sido condenada a prisión por fraude, en las subvenciones destinadas a cursos de formación y condena al propio sindicato como responsable de un delito de fraude al pago de una multa de 122.028 euros y a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho de gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante un período de cuatro años.
El Congreso aprueba la reforma de las pensiones que no garantiza el poder adquisitivo y ratifica los recortes
Esta ley ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011, no garantiza el poder adquisitivo de las pensiones, perpetua pensiones mínimas miserables, no toma medidas contra la brecha de género, mantiene las penalizaciones a trabajadores con carreras de cotización de más de 40 años, que se vieron forzados a jubilarse anticipadamente, penaliza la jubilación anticipada, e incentiva el seguir trabajando más allá de la edad de jubilación.
Racismo institucional, recortes en servicios sociales y dinero para la privada: las claves del pacto de Ayuso con VOX
Un pacto basado en el ataque contra los menores migrantes no acompañados, menos presupuesto para Telemadrid y más para la educación privada. El pacto incluye varias demandas de VOX, como una ofensiva hacia los derechos de los menores migrantes no acompañados, recortes a servicios públicos y restricciones en los subsidios.
39 colectivos sociales se mojan por la tarde en 28 ciudades y pueblos de E.H. por un trabajo, unas pensiones y una vida dignas para todas las personas (Vídeos)
Hoy ha sido un día de movilizaciones, desde por la mañana, miles de personas hemos salido a la calle en los diferentes pueblos y capitales, para decir no a las reformas de pensiones y reformas laborales. Una diversidad de agentes y colectivos del movimiento popular, se han sumado a las movilizaciones convocadas por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT.
El sindicalismo combativo se manifiesta en las capitales de E.H. por la derogación de las Reformas Laborales, contra los recortes y privatización de las pensiones públicas (Vídeo)
Miles de delegadas y delegados sindicales se han manifestado por la mañana de este 1 de Diciembre, en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. Movilizaciones convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT, contrarios a las reformas laborales y de pensiones que se están debatiendo estos días.
El miedo que están impulsando por la rebaja de las pensiones públicas está acelerando el crecimiento de las EPSVs
El Gobierno crea un macrofondo público de gestión privada de planes de pensiones
El Consejo de Ministros del martes 23 de Noviembre, ha aprobado un anteproyecto de ley, que servirá para impulsar los sistemas de pensiones privadas, vinculadas al empleo y ha sido incluido en los Presupuestos Generales de 2022, aprobados el jueves 25 de Noviembre, con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Nueva Canarias, Compromís, Teruel Existe y PRC.
El Gobierno Vasco elige a Microsoft para privatizar los datos de los colegios públicos y renuncia a la soberanía digital
El Movimiento feminista se manifiesta en las capitales de E.H. contra la violencia machista, física, psíquica, económica e institucional (Vídeo)
Las mujeres del Movimiento Feminista están hartas de que a las víctimas de la violencia de género no se las crea, solamente cuando están muertas, reventadas o violadas. Hartas de que el sistema sigue beneficiando a los maltratadores, que aprovechar los resquicios de la letra pequeña de la Ley.
25N. Por una sociedad de mujeres libres ¿Quién asume la responsabilidad de tanto dolor gratuito y arbitrario que sufrimos las mujeres?
Desde hace años, en el mes de noviembre, en torno al día 25, Día Internacional contra las Violencias Machistas, la sociedad se moviliza para visibilizar y reflexionar, con más intensidad, para hacer balance y evaluar la evolución de esta lacra que sufrimos históricamente las mujeres. Una lacra que solo representa un síntoma, el más sangriento, el más inhumano e irracional, el más criminal, de un síndrome más amplio que se llama patriarcado.
Movilización sindical y social en Nafarroa el 1 de Diciembre contra las reformas laborales y los recortes del sistema de pensiones
Los sindicatos ELA, LAB, STEILAS, ESK, ETXALDE, HIRU y CGT, junto con numerosos grupos y el movimiento de los pensionistas, convocan a una manifestación el 1 de diciembre para exigir pensiones y condiciones de vida dignas ante los recortes y reformas antisociales de el gobierno español. Habrá movilizaciones en Pamplona, Estella, Tafalla y Tutera.
Concentración ante los juzgados en Bilbao por la aplicación de la Ley Mordaza a una activistas por protestar contra el BBVA
El Movimiento de Pensionistas contra la propuesta de reforma del nuevo índice de revalorización de las pensiones (Vídeo)
25N: Día Internacional contra las Violencias Machistas
Manifestación del 25N en Bilbao, 19:30 h. desde el Sagrado Corazón, Iruña: 20:00 horas en la Plaza del Baluarte; Gasteiz: 19:00 horas Centro Cívico Iparralde; Donostia: 19:30 horas Boulevard.
Es mucha la violencia que diariamente sufrimos las mujeres en este sistema capitalista y patriarcal, y en muchas ocasiones se invisibiliza y se normaliza. No seremos cómplices con nuestro silencio. Por eso, el día 25 de noviembre, abrimos los ojos y alzamos la voz todas juntas para decir: ¡¡Basta!!
Numerosos colectivos y agentes sociales se suman a las movilizaciones del próximo 1 de diciembre
Movilizaciones convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT en Hego Euskal Herria, por la derogación de las reformas laborales y de pensiones que se están debatiendo estos días. Los agentes sociales se suman a esta propuesta de movilización porque ahora que nos quieren separadas y desmovilizadas, juntas somos más fuertes.
Movilización estudiantil contra la LOSU y la Ley de Convivencia Universitaria de Castells
Ayer 18 de noviembre los sindicatos estudiantiles Estudiantes en Movimiento y Frente de Estudiantes, junto a Consejos de Estudiantes de algunas universidades públicas, convocaron una serie de movilizaciones en las principales ciudades del país, dejando claro que la Reforma Universitaria se está llevando a término a las espaldas de la Comunidad Educativa.
Delegados del sector ferroviario de CGT ocupan las oficinas de Renfe en Sevilla para exigir que se anule la supresión de trenes
Un grupo de delegados del sector ferroviario de CGT han ocupado las oficinas de la dirección de Recursos Humanos de Obligaciones de Servicio Público de Renfe en Sevilla para exigir a la compañía que reponga los trenes de Cercanía y de Media Distancia suprimidos desde la pandemia en Andalucía.
