La hipocresía de la patronal vasca: proponen subir temporalmente el IRPF y el Impuesto de Sociedades

Los empresarios nunca ganaron tanto como hasta la crisis de coronavirus,  por la precarización del empleo, en base a las reformas laborales y sucesivos decretos de bonificaciones a la seguridad social por el empleo, en su mayoría precario, que además de bajos salarios, con convenios sin renovar en años y renovados con durísimas huelgas,  (Metal), supone una sangría para los fondos de las seguridad social.

Comparte:
Share

Bayer-Monsanto se lucra con la pandemia (Por Hedelberto López Blanch)

Cuando está en marcha una de las crisis económicas más abarcadoras en el mundo, con caídas generales del Producto Interno Bruto, quiebras de empresas productivas y de servicios y millones de personas desempleadas debido al azote del nuevo coronavirus, el grupo alemán Bayer-Monsanto se lucra a consecuencia de la enfermedad.

Comparte:
Share

Día Mundial del Comercio Justo: Sábado 9 de mayo

En el Día Mundial del Comercio Justo, sábado 9 de mayo, las organizaciones de este movimiento reivindicamos que para salir de la crisis global provocada por la COVID-19 es necesario desarrollar otro modelo económico que ponga en el centro los derechos de las personas y el cuidado del medio ambiente frente a la acumulación de beneficios.

Comparte:
Share

El 5G en los tiempos de la covid-19: una oposición más necesaria que nunca

Uno de los efectos inesperados de la crisis de la covid-19 en Europa ha sido el retraso momentáneo del proceso de despliegue de la nueva red 5G en muchos países, entre ellos España. Si hasta el momento contábamos ya con un amplio rango de radiaciones electromagnéticas que posibilitaban la comunicación móvil (1G, 2G, 3G, 4G), el eventual despliegue del 5G supondrá un salto de escala sin precedentes.

Comparte:
Share

Hacia una «nueva anormalidad» educativa

Desde CGT hemos manifestado públicamente nuestra preocupación sobre la finalización del presente curso (cuestión de emergencia) («Sobre la Selectividad», «No se pueden reabrir los centros escolares si no se garantiza la salud», «La (re)vuelta a clase») , y también de cara a la organización del próximo curso (cuestión de planificación) («¿Se van a reabrir los centros?»).

Comparte:
Share

Parásitos. La contradicción entre lo público y lo privado en la sanidad (Un análisis de Ángeles Maestro)

La gran cantidad de muertes evitables de las últimas semanas ha permitido que muchas personas tomen conciencia – y esa es una de las pocas cosas que hay que agradecer a la actual epidemia – de las enormes carencias de la sanidad pública y de que éstas son el resultado de un largo proceso de desmantelamiento. Y es obvio que el mortífero virus no es responsable de ello. En este trabajo se pretende aclarar que el incremento de la partida presupuestaria destinada a la sanidad no sirve para eliminar las causas fundamentales de la precariedad del sistema sanitario público.

Comparte:
Share

CGT presenta al Gobierno español una tabla reivindicativa de derechos y libertades irrenunciables para la clase trabajadora

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha informado sobre una nueva carta remitida al Ejecutivo de Sánchez e Iglesias en la que presenta una tabla reivindicativa de derechos que considera imprescindibles para la clase trabajadora en los tiempos que se presentan. En este sentido, la CGT ha expresado al presidente que las trabajadoras y los trabajadores de este país no pueden volver a soportar las consecuencias de otra “crisis” como la de 2010.

Comparte:
Share

Los monstruos que habitan la normalidad (Por Yayo Herrero) 

La excepcionalidad ofrece un corto minuto de luz para dejar al descubierto los monstruos que habitan la normalidad: los recortes en la sanidad; las residencias en las que las personas mayores esperan la muerte y quienes les cuidan están explotadas; obispos que rechazan un ingreso mínimo vital y se preocupan más por que la gente viva subsidiada que por el hecho de que no vivan o vivan mal; la patronal del agua que pide abiertamente poder cortar el agua a la gente confinada; un goteo de informes que van mostrando la correlación entre la mayor virulencia y letalidad del coronavirus y el hecho de vivir en lugares en los que de forma prolongada se ha respirado aire contaminado; personas que viven en infraviviendas, que tienen dificultades para comer; gente que vigila desde el balcón, que señala, denuncia, odia; y unos pocos que hacen caja electoral o económica con la mentira o el odio que provocan.

Comparte:
Share

Entrevista al Secretario General de CGT: «En un ERTE, 3 de 4 euros los pone la clase trabajadora»

José Manuel Muñoz Póliz (Valladolid, 1962) hace hincapié en que la clase trabajadora debe estar alerta ante la posibilidad de que sea ella, quien genera trabajo y riqueza, quien precisamente pague esta crisis. El secretario general de la Confederación General del Trabajo —tercer sindicato en representación territorial con más de 100.000 afiliados— asegura que la organización ya piensa en un escenario de protesta social a medio plazo que siga a la desescalada recién iniciada.

Comparte:
Share

Rueda de prensa de CGT con motivo del 1 de Mayo

Emitido en directo hoy 30 de Abril, hace 8 horas. CGT ha convocado a los medios y periodistas para informar sobre las acciones y actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional del Trabajo en unos momentos donde la población se encuentra cumpliendo medidas de confinamiento por la alarma sanitaria generada por la pandemia de Covid-19.
Comparte:
Share

NO QUEREMOS SU NORMALIDAD – EZ DUGU NORMALTASUNIK NAHI (CGT-ESK-Steilas)

Este año la crisis sanitaria que estamos viviendo hace que este 1 de mayo tengamos que celebrarlo confinadas en nuestras casas. Nos confinan para poder volver a la normalidad cuando su normalidad es el problema. Estamos en casa sí, pero no nos han tapado la boca.

Este año, aún más que nunca, tenemos que estar alerta, no podemos bajar la guardia.

Estamos ante un escenario inaudito, y desconocemos cual va a ser el devenir de los acontecimientos, pero sabemos que el capital va a intentar que una vez más, sea la clase trabajadora la que pague los platos rotos. Nosotras no queremos volver a la normalidad, porque la normalidad era y sigue siendo el problema.

Aurtengo osasun-krisiaren ondorioz, behartuta gaude maiatzaren lehena gure etxeetan konfinatuak egoten. Konfinatu gaituzte normaltasunera bueltatu ahal izateko, normaltasuna arazoa denean. Etxean gaude, bai, baina ez digute ahoa itxi.

Aurten, inoiz baino gehiago, erne egon behar dugu, adi. Egoera ezezagun honen aurrean, ez dakigu zein izango den gertaeren bilakaera, baina badakigu kapitala saiatuko dela, beste behin ere, langile-klaseak bere hutsak ordaintzen. Horregatik ez dugu normaltasunera itzuli nahi, normaltasuna baitzen guretzat arazoa eta oraindik ere baita.

Gure diskurtsoak dio mundu juxtuagoa posiblea dela. Krisi honetan, berriz ere, hau esan beharra dugu.

Comparte:
Share

El «Pacto de la Reconstrucción» contra la Clase Trabajadora

En el estado español hay más de 200 sindicatos, pero solo se refieren a dos, UGT y CCOO, y no es que sean olvidadizos, al contrario, saben que son los que se van a aplicar con mayor contundencia y efectividad en la defensa de los intereses del Gran Capital y de sus siervos, este gobierno y los sucesivos, lo que claramente significa traicionar a quienes dicen representar, la Clase Trabajadora.

Comparte:
Share

Entrevista con el secretario general de CGT con motivo de la celebración del 1 de mayo

El secretario general de CGT, José Manuel Muñoz Póliz (Valladolid,1962), observa de manera crítica las medidas del Gobierno para tratar de frenar el impacto económico y social de la crisis. Bajo su punto de vista ya se parte de un modelo lesivo, que incluye en la negociación a los sindicatos principales y la patronal, mientras deja fuera a otras formaciones como CGT, con unos 105.000 trabajadores afiliados. Para este confinado Día de los Trabajadores, este trabajador ferroviario nos invita a vigilar nuestros derechos laborales, económicos y de expresión porque, según advierte, salen resentidos en cada crisis.

Comparte:
Share

Medidas específicas en materia de apoyo a las familias para responder al impacto económico del COVID-19

Documento/guía elaborado por la Asesoría Jurídia de CGT-LKN, en relación con las medidas aprobadas por el Gobierno Vasco, de apoyo a las familias, por las personas trabajadoras que se hayan acogido a excedencia laboral o reducción de jornada superior al 33 %, así como; requisitos, ayuda por unidad familiar, cuantías de la subvención, plazo de presentación de solicitudes, lugar y documentos exigidos.

Comparte:
Share

La Junta de Andalucía por decreto facilita el saqueo de esta comunidad

La Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía con alevosía ha convalidado, en plena pandemia (lo que ha impedido la movilización social que, sin duda, generaría en cualquier otro momento), el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo. Se trata de un conjunto de medidas encaminadas a reducir el necesario control público y a dejar abiertas las puertas para que las empresas privadas puedan enriquecerse, a costa de la riqueza de esta comunidad. 

Comparte:
Share

El portavoz de la Conferencia Episcopal en contra de la Renta Básica

Luis Argüello, portavoz de la Conferencia Episcopal  ha declarado en una rueda de prensa telemática que “solo comparten esta ayuda destinada a los sectores más vulnerables como algo coyuntural” argumentando que «es una especie de subsidio permanente que retirase del horizonte de las personas el pensar tener un trabajo”.

Comparte:
Share

Los multimillonarios estadounidenses aumentan la riqueza en 280 mil millones de dólares desde marzo

Hoy, el eslogan «Nunca permita que se desperdicie una crisis», vuelve a estar en boca de la clase dominante. Los principales tenedores de poder financieros y corporativos buscan utilizar la emergencia sanitaria mundial para expandir su riqueza y aumentar la explotación de la clase trabajadora, debido a que el paquete de rescate elaborado y votado por unanimidad por los republicanos y los demócratas ha canalizado la riqueza a los bancos y corporaciones más ricas mientras deja las migajas para la población trabajadora y a que la pandemia ha sido una bonanza para los ultra ricos ya que se ha intensificado la consolidación corporativa, el trabajo a tiempo parcial, temporal y la automatización digital y física.

Comparte:
Share

Jeremy Rifkin : “Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe”

El sociólogo Jeremy Rifkin (Denver, 1945), que se define como activista en favor de una transformación radical del sistema basado en el petróleo y en otros combustibles fósiles, lleva décadas reclamando un cambio de la sociedad industrial hacia modelos más sostenibles. Asesor de gobiernos y corporaciones de todo el mundo, ha escrito más de veinte libros dedicados a proponer fórmulas que garanticen nuestra pervivencia en el planeta, en equilibrio con el medio ambiente y también con nuestra propia especie.

Comparte:
Share

(Vídeo) 1 de Mayo : Contra las Desigualdades Sociales – Maiatzak 1: Desberdintasun Sozialen aurka

El 1º de Mayo, día Internacional de la Clase Trabajadora, ha pasado por muchas vicisitudes desde que, aquel lejano 1886, los mártires de Chicago salieran a la calle siendo masacrados por la policía, para reivindicar un derecho que hoy vemos como irrenunciable, la defensa de la jornada laboral de 8 horas.

Este año no podremos salir a las calles con nuestras reivindicaciones a causa del Estado de Alarma, pero ello no debe ser impedimento para que nuestras ideas y nuestros anhelos lleguen a la ciudadanía.

Chicago-ko martiriak gaurt egun ukaezina dirudien eskubide bat aldarrikatzeko, 8 ordutako lanaldiaren defentsan, kalera irten eta erahilak izan ziren 1886 urrun hartatik Maiatzaren 1.a, Langilegoaren Nazioarteko Eguna, aldaera askotatik igaro izan da.

Aurten, Alarma Egoera dela eta ezin izango gara gure aldarrikapenekin kalera irten, baina horrek ez du gure ideiak eta nahiak biztanleengana helarazteko oztopo izan behar.

Comparte:
Share

La pandemia de COVID-19 causará «hambrunas de proporciones bíblicas»

Un alto funcionario de las Naciones Unidas advirtió el martes que los Gobiernos deben actuar de inmediato para evitar una “segunda pandemia de hambre” a causa del desplome de la economía desatado por el virus. David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), afirmó el martes ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que el número de personas que padecen hambre en todo el mundo pronto podría duplicarse a 265 millones. Si no se toman medidas urgentes podría  producirse una «pandemia de hambre» con 300.000 muertes por día.

Comparte:
Share

24 de Abril: Acción global por el clima

Hoy es más necesario que nunca construir entre todas y todos un nuevo comienzo basado la justicia climática, que ponga la salud, los cuidados y la vida de las personas y el resto de seres vivos en el centro. Con este fin, desde Alianza por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima y Juventud por el Clima (Fridays for Future) estamos organizando el día de Acción Global por el Clima el próximo 24 de abril, en el que podrás participar desde casa, uniéndote a estas dos acciones.

Comparte:
Share

( Vídeo) Campaña informativa sobre los derechos y prestaciones sociales

Si cobras el subsidio de desempleo o las complementarias, estás en paro o careces de recursos económicos, puedes acceder a una RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS (RGI). Si cobras una pensión, estás sin empleo o no superas ciertos ingresos, puedes solicitar una AYUDA DE EMERGENCIA SOCIAL para pagar alquiler, hipoteca, luz, agua…Estas prestaciones sociales, además de cubrir nuestras necesidades más básicas, nos deben proporcionar libertad para luchar en el mercado laboral contra los contratos basura y contra todo tipo de explotación.

Comparte:
Share

(Vídeo) Familias enteras hacinadas en una habitación mientras hay pisos de propiedad municipal vacíos

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Alde Zaharra de Iruñea pide al Ayuntamiento que dé una solución a las más de 80 familias que viven hacinadas en una habitación el confinamiento. La PAH cifra en alrededor de 100 los pisos de propiedad municipal que existen en el barrio, y no se explica cómo desde la administración no se están tomando medidas con estas personas con menores a su cargo.

Comparte:
Share

CGT apoya y participa en las actividades y actos organizados con motivo del Día de la Tierra para esta semana.

CGT se une a las reivindicaciones de ‘Fridays for Future’, ‘Alianza por el Clima’ y ‘2020 Rebelión por el Clima’, unas medidas imprescindibles para impulsar la justicia climática en el retorno a una nueva normalidad tras la crisis originada por la expansión de la pandemia de Covid-19 y se une a las movilizaciones virtuales los días 22, 23 y 24 de abril, con el objeto de trasladar la idea de que esta crisis ha puesto en evidencia que el actual modelo de producción y consumo no es viable ni para las personas, ni para el planeta.

Comparte:
Share

Vamos hacia un feudalismo digital en que el modelo chino podría imponerse (Por Byung-Chul Ha)

El filósofo coreano y ensayista bestseller alerta que el coronavirus podría llevarnos a una sociedad de vigilancia total. Los asiáticos están combatiendo el virus con un rigor y una disciplina que para los europeos resulta inconcebible. La vigilancia se centra en cada persona en forma individual, y esto constituye la principal diferencia con la estrategia europea. La vigilancia panóptica no es un fenómeno exclusivamente asiático. Plataformas como Google, Facebook o Amazon nos vigilan y manipulan, con el propósito de maximizar sus ganancias. Según Naomi Klein, autora de No Logo, el shock es un momento oportuno para instalar un nuevo sistema de dominación.

Comparte:
Share

Grupo de expertos del Reino Unido insta a recortes de pensiones para pagar la pandemia (Por Margot Miller)

La élite gobernante está aprovechando la pandemia de coronavirus para implementar planes muy apreciados para erosionar aún más las pensiones del Reino Unido, un anticipo de la austeridad masiva por venir. Un nuevo informe de la Social Market Foundation (SMF) insta al gobierno conservador a abandonar el mecanismo de «triple bloqueo», que ofrecía a los pensionistas una medida de protección de ingresos.

Comparte:
Share

El coronavirus es un ensayo general del cambio climático

La escasa reacción del gobierno de Estados Unidos ante la crisis del coronavirus no ha sido producto de un error fortuito o involuntario. En parte, se relaciona directamente con una campaña de décadas diseñada para desprestigiar la idea de que el gobierno puede ayudarnos en una parte esencial de nuestra vida, que puede permitirnos realizar colectivamente tareas que superan la capacidad de cualquier individuo. En la actualidad, y por desgracia, la opinión dominante en Estados Unidos –defendida por todos los dirigentes republicanos y demasiados dirigentes demócratas– es que el “mercado libre” siempre funciona mejor que el gobierno.

Comparte:
Share

Más de 900 organizaciones y colectivos se ha adherido a la campaña ‘#RegularizacionYa’

En una carta dirigida al Gobierno y al Defensor del Pueblo, 900 colectivos reclaman la regularización «urgente” de personas migrantes en situación irregular en España, y que esta sea “permanente, sin condiciones y extensible a todos los sectores». Denuncian que personas en situación irregular se han quedado fuera de los paquetes de medidas aprobadas para mitigar el impacto económico y social de la pandemia del coronavirus, lo que, a su juicio, «agudiza, aún más, sus precarias condiciones de vida».

Comparte:
Share

(Vídeo) La salud de la humanidad

Este excelente vídeo de de Fernando Valladares, Dr. en Ciencias Biológicas por la U.C.M., pone de manifiesto que el coronavirus ha puesto en jaque todos los sistemas sanitarios nacionales e internacionales, pero no hay sistema sanitario de ningún país, no hay cuerpo de seguridad de ningún estado, capaz de protegernos en la escala y con la fiabilidad con la que lo hace la naturaleza. El gran problema actual de la humanidad es que los seres humanos nos concebimos como algo diferente y separado de eso que llamamos medio ambiente, naturaleza o biosfera. La ecuación del desastre actual es la suma de la desigualdad social y la destrucción ambiental.

Comparte:
Share

Negligencia criminal en el negocio de las residencias para mayores

La muerte por el coronavirus se está cebando en las personas mayores que viven a veces hacinados, sin condiciones higiénicas y sin protección en las residencias para dependientes, siendo actualmente más de 15.000 las personas muertas en de todo el estado español desde que comenzó la pandemia, que está cuestionando la preservación de la dignidad de estas personas mayores, sobre todo en el negocio de las residencias privadas, que no para de crecer debido a la saturación del sistema público.

Comparte:
Share

Acción global por el clima el 24 de abril: A las 22:00 h. mediante la proyección de sombras y sonidos desde los balcones.

En el contexto de la emergencia sanitaria actual y la posterior salida económica, cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima convocan a la ciudadanía a una acción global por el clima el próximo viernes 24 de abril a las 22:00 para reivindicar una vuelta que ponga en el centro el medio ambiente y a las personas y tenga en cuenta criterios de justicia social y climática.

Comparte:
Share

(Vídeo) Colectivos y organizaciones del Estado demandan la regularización de las personas migrantes sin papeles

Un total de 112 colectivos y organizaciones exigen hoy en una carta al Gobierno la regularización de las alrededor de 600 mil personas que se encuentran en situación administrativa irregular en el Estado.  El Gobierno dice que no van a dejar a nadie atrás, pero les han dejado fuera de todas las medidas de emergencia social. Denuncian las consecuencias de carecer de documentación en regla, como las  identificaciones y amenazas por la policía , además del carácter instrumentalista y mercantilista de “regularización selectiva” que responde la incorporación de mano de obra en el sector agrario.

Comparte:
Share

CGT considera un grave riesgo para la salud de miles de personas la reanudación de la actividad laboral no esencial en plena crisis de Covid-19

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su rechazo a la decisión tomada por el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias consistente en reanudar la actividad laboral no fundamental este Martes, 14 de abril. CGT se ha dirigido nuevamente, a través de una carta, al Gobierno español para exigir la paralización de todas las actividades no fundamentales para evitar nuevos contagios que conlleven un colapso de los centros sanitarios.

Comparte:
Share

No alimentéis a la “bestia”

En estos días estamos asistiendo a un “espectáculo especial” que parece que se nos escapa: las redes y su influencia para manipular las cosas y los acontecimientos. No se habla mucho de ello. Se habla de la pandemia y ahora que “han decidido” que “la famosa curva está descendiendo” nos empiezan a hablar de cómo va a ser nuestra vida a partir de esto. ¿De qué es lo que no se habla?

Comparte:
Share

Entrevista en el Salto a José Manuel Póliz, Secretario general de CGT

El secretario general de la Confederación General del Trabajo teme que los nuevos Pactos de la Moncloa sirvan para eliminar derechos laborales y sociales, denuncia que las medidas tomadas hasta ahora repercuten en el bolsillo de la clase trabajadora y reclama una renta básica como solución inmediata a la crisis abierta por el coronavirus.

Comparte:
Share

Este mates 7 de abril, protesta en tu ventana o balcón: los recortes en la sanidad matan! En defensa de la Sanidad Pública!

Desde la Confederación General del Trabajo reivindicamos la salud como derecho fundamental. Más allá de los minutos de aplausos diarios, el personal sanitario que se juega su vida cada día para salvar la vida y preservar la salud de la población se merece un presupuesto que garantice los Servicios Esenciales para la vida así como su Salud Laboral . Desde CGT exigimos el equipamiento preventivo necesario para el ejercicio de sus funciones sanitarias. No queremos más héroes ni heroínas, queremos que el personal sanitario vuelva sano y salvo a sus casas cuando termine su jornada laboral.

 

Comparte:
Share

Pactos de La Moncloa 2020: contra las generaciones futuras (Artículo de opinión de Rafael Cid)

En este artículo se analiza las consecuencias que puede traer la edición de unos nuevos Pactos de la Moncloa, que supusieron de hecho una constitución económica que nunca fue sometida al refrendo de la ciudadanía, donde se cumplieron más en lo que afectaba  a la modernización de la economía de libre mercado que en lo que concernía al ámbito social, con el peligro de detraer recursos a las nuevas generaciones.

Comparte:
Share

Implantación del 5G y coronavirus

Artículo de varios colectivos sociales y ecologistas donde denuncian el despliegue de la infraestructura de la tecnología 5G y el “Internet de las Cosas”, aprovechando la actual crisis sanitaria, tecnología que el propio  Defensor del Pueblo ha señalado como carente de las necesarias garantías ambientales y sanitarias. Hoy por hoy la única defensa contra el coronavirus es nuestro sistema inmunitario y por el confinamiento estamos  bajo la continua exposición a radiofrecuencias provenientes de sistemas wifi, móviles y otros aparatos electrónicos domésticos que afectan a todas las personas, siendo los niños y niñas las más vulnerables.

 

Comparte:
Share

La sanidad pública en estos tiempos tan terribles

La Confederación General del Trabajo (CGT), denunciamos la lamentable situación que se está sufriendo en la Sanidad Pública durante la pandemia del Covid-19 como consecuencia de la falta de personal cualificado, tanto sanitario como no sanitario, falta de Equipos de Protección Individual, escasez de camas, medicamentos necesarios para paliar la enfermedad y materiales sanitarios imprescindibles para el cuidado de la salud de las personas enfermas.

Comparte:
Share

El coronavirus y la doctrina del shock

«El shock es realmente el propio virus. Y ha sido manejado de una manera que maximiza la confusión y minimiza la protección». Naomi Klein analiza cómo el gobierno de EE.UU. y de los países aliados en acuerdo con las élites globales explotarán la pandemia.

Comparte:
Share

Pagan los de siempre

De forma incomprensible, los hechos nos demuestran que la salud de las personas trabajadoras se ha situado en un segundo plano desde el inicio de esta crisis. Han primado, una vez más, los intereses empresariales; es decir, los intereses de aquellos que pagan menos impuestos, ya que dos de cada tres euros recaudados provienen de la clase trabajadora, mientras que solo uno proviene de las empresas.

Comparte:
Share