Fracaso morrocotudo del Ingreso mínimo vital y las Rentas de Inserción (Por Juanjo Basterra)

Más de tres meses después de aprobarse el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia por el COVID-19 solo 90.800 solicitudes cuentan con luz verde de la Seguridad Social de las casi 1 millón planteadas, según ha confirmado el ministro español José Luis Escrivá. Ni con robots ni con el escaso personal propio de la Seguridad Social se termina con la revisión de las solicitudes, lo que impide a las personas tener acceso a una renta de 462 euros de forma individual; una cantidad lejos de los 739 euros que marcan el umbral de la pobreza en el conjunto del Estado español, por debajo de los 980 euros en la CAV o de los 963 euros en Nafarroa.

Comparte:
Share

(ANTE LA CONVOCATORIA DE CGT) Un programa de acción para una Huelga General en Madrid

CGT ha anunciado una huelga general en Madrid para fines de octubre. Llama a colectivos sociales y sindicales alternativos a sumarse, pero no está definido el programa, ni la fecha ni las fuerzas con las que se busca impulsar la huelga. Motivos no faltan, pero sí programa y organización. Aquí planteamos 10 medidas que en la CRT consideramos elementales para darle contenido a la convocatoria.

Comparte:
Share

Se admite a trámite el recurso contra el Gobierno por acción insuficiente ante el cambio climático

Arranca oficialmente el primer litigio climático contra el Gobierno español. El recurso contencioso-administrativo interpuesto el pasado 15 de septiembre por Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón contra el Gobierno de España por inactividad climática ha sido admitido a trámite por la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Las tres organizaciones celebran que el Tribunal Supremo haya abierto así oficialmente la puerta al primer proceso judicial dirigido contra el Gobierno español por incumplimiento de sus obligaciones climáticas.

Comparte:
Share

La escuela del desastre. ¿Cómo salir del estado de shock?

Con la publicación en 2007 de La doctrina de shock, la periodista y activista Naomi Klein nos proporcionó una metáfora muy útil para analizar las políticas neoliberales.

Extrapolando técnicas de las experiencias psiquiátricas de anulación de la personalidad y el recuerdo, el capitalismo del desastre de los Chicago Boys encontró una estrategia perfecta para capitalizar la crisis: el diseño de políticas que sistemáticamente profundizan en la desigualdad y terminan enriqueciendo a las élites.

Comparte:
Share

La discriminación silenciosa de los mayores: el edadismo arrecia en tiempos de pandemia

El ‘edadismo’ o discriminación por edad ya era un problema instalado en nuestra sociedad pero ha mostrado su rostro más cruel durante la pandemia. “La crisis provocada por la covid-19 ha tenido un impacto desproporcionado sobre las personas mayores y ha evidenciado una profunda crisis estructural en el sistema de cuidados de larga duración y en las residencias, así como una falta de respuestas adecuadas a sus necesidades y derechos por parte de los poderes públicos”

Comparte:
Share

El 15MpaRato pide un cambio de leyes para evitar la ‘impunidad’ de un nuevo caso Bankia

El 15MpaRato, la iniciativa ciudadana que llevó a los tribunales la salida a bolsa de Bankia, ha dirigido una petición al Gobierno y a los grupos políticos para que “ocho años de lucha de la sociedad civil no hayan sido en balde” después de que hoy la Audiencia Nacional haya absuelto a los 34 acusados en el juicio, incluyendo al expresidente Rodrigo Rato. La plataforma pide que se cambien las leyes “para proteger la población española de la gestión financiera y sistémica irresponsable para con el interés general”.

Comparte:
Share

El Gobierno amplía hasta el 31 de enero de 2021 la prohibición de desahucios y las subidas abusivas en el alquiler

El Consejo de Ministros aprobará este martes la ampliación de la duración de algunas medidas del «escudo social» contra la crisis. Así lo han adelantado fuentes del Gobierno a cuartopoder. La intención desde un primer momento de la vicepresidencia segunda que lidera Pablo Iglesias, tal y como adelantó este medio, era que la ampliación fuera hasta 2021.

Comparte:
Share

(Vídeo) El Movimiento de Pensionistas anuncia nuevas movilizaciones en Hego Euskal Herria en el día Día Internacional de las Personas Mayores

Con motivo de la celebración del 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, tanto en Nafarroa como en Uribe Kosta (Bizkaia) se llevará a cabo una concentración y manifestación comarcales. El lunes 5 de octubre, a lo largo y ancho de Hego Euskal Herria, se volverán a multiplicar concentraciones e iniciativas diversas. Están convocadas ya numerosas manifestaciones comarcales y concentraciones en pueblos. Y por medio de un manifiesto unitario para las cuatro provincias se insistirá en los problemas de las personas mayores.

Comparte:
Share

El Corte Inglés y el negocio antimigratorio (Por José Bautista)

La Industria del Control Migratorio (ICM) es un conglomerado de empresas que hace negocio con las políticas migratorias. En España, este mercado en alza beneficia principalmente a grandes constructoras, empresas tecnológicas, aerolíneas que operan vuelos de deportación y empresas armamentísticas. Sin embargo, entre las 20 principales ganadoras del negocio antimigratorio español figura una empresa insignia del comercio minorista: El Corte Inglés.

Comparte:
Share

Concentración en Iruña contra la represión y contra el TAV

Hace dos semanas, la policía nacional efectuó una redada contra ocho integrantes de Mugitu! Mugimendua acusados de participar en una acción de paralización de las obras del TAV en Marcilla mientras dos periodistas que cubrieron la acción fueron  investigados. Las acusaciones son graves: usurpación de funciones públicas, falsedad documental y coacciones, en una acción totalmente pacífica que quería simbolizar la paralización de las obras del TAV  pendientes de finalización como  el corredor navarro y la Y vasca, paralización ésta que un organismo como AIREF (Autoridad independiente de Responsabilidad Fiscal) recomienda al gobierno central.

 

Comparte:
Share

28 de septiembre: Día de acción global por el acceso al aborto legal y seguro

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) defendemos la soberanía de nuestros cuerpos y de nuestras vidas, desde nuestros acuerdos confederales como en la acción social y sindical de nuestro día a día. Entre otras muchas libertades, defendemos el derecho de las personas a decidir sobre su cuerpo y su futuro, si desean o no una maternidad o paternidad consciente y responsable.

Comparte:
Share

Berri-Otxoak denuncia demoras injustificadas y prácticas ilegales por parte del Ayuntamiento de Barakaldo durante la tramitación de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES)

La plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak se ha concentrado frente al Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar las prácticas fraudulentas que el consistorio lleva a cabo en la gestión y la tramitación de las Ayudas de Emergencia Social (AES) y   visibilizar así sus nefastas consecuencias para las familias solicitantes, razón por la  cual han escenificado un «ahorcamiento de los derechos sociales» en el que el verdugo representa al gobierno municipal y la persona ahorcada a estas familias, además de mostrar varios carteles con el lema «Murrizketarik ez».

Comparte:
Share

Se consolida la grave Situación en el INSS ( Por la sección sindical de CGT INSS)

Plantilla insuficiente, más cargas de trabajo y la práctica desaparición de la atención presencial ponen en peligro el servicio público.

Desde  CGT ya denunciamos la situación y las consecuencias que, tanto para  la plantilla como para la ciudadanía,  va a representar la gestión del servicio antes y durante la pandemia que padecemos. Como era de prever, y así lo manifestamos desde CGT a la plantilla  a la Dirección y a la opinión pública, las consecuencias del semicierre del INSS durante el periodo de confinamiento se han hecho notar ya.

Comparte:
Share

Límites a las subidas del precio del alquiler

Finalmente, entre tensas negociaciones hasta el último momento, el Parlamento de Cataluña ha aprobado por 71 votos a favor y 63 en contra, la Proposición de Ley de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda. Una norma que se antojaba inaplazable como consecuencia de la intensa escalada de precios en el mercado de alquiler en los últimos años

Comparte:
Share

La deriva sanitaria de Unidas Podemos

El surgimiento de Podemos levantó grandes expectativas entre sectores populares. Por fin un partido que iba a enfrentarse a los poderosos para solucionar los problemas estructurales del país, desde la vivienda a la sanidad, pasando por las pensiones.

Comparte:
Share

25 de Septiembre: Acción global por el clima

El viernes 25S, las personas organizadas bajo el paraguas de Juventud por el Clima – Fridays for Future, bajo las “estrictas medidas de seguridad sanitaria”, saldrán a la calle para seguir exigiendo medidas para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de manera sostenible. “No hay excusa para no escuchar” se lee en el comunicado lanzado por la organización la semana pasada, “las inversiones que ahora se realizan para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias, deben estar en línea con el Acuerdo de París”, concluyen.

Comparte:
Share

El juez vasco que se forró con las empresas en quiebra, uno de los aspirantes a presidir la Justicia (Por Alberto Uriona)

El juez vasco que durante ocho años se forró con la administración de empresas en quiebra es uno de los aspirantes a presidir la Justicia en Euskadi. Edorta Etxarandio está entre los seis magistrados que ya han presentado su candidatura ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el máximo órgano de los jueces que el 30 de septiembre designará al nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

Comparte:
Share

La reforma de la LOU y el EPDI, otra vuelta de tuerca en la precarización del profesorado universitario

En los últimos días ha circulado el segundo borrador de la reforma que el Ministerio de Universidades se propone introducir en la LOU en relación con la carrera profesional del profesorado. Este documento, que a diferencia del primero no recoge propuesta alguna para el desarrollo del Estatuto del Personal Docente e Investigador, adopta un tono más social y se acompaña de algunas modificaciones amables, lo que no sería más que una mera operación de maquillaje sino fuera porque el texto ahonda en algunos de los aspectos más lesivos de la versión anterior.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas informa sobre los detalles de la entrevista con Magdalena Valerio, Presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo

El viernes de la semana pasada, día 11, una delegación de dos personas en representación del Movimiento de Pensionistas (MP) de Hego Euskal Herria se entrevistó durante dos horas con Magdalena Valerio, ministra de Seguridad Social con el anterior gobierno de Pedro Sánchez y en la actualidad presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo.

El objetivo de esta delegación era explicar a Magdalena Valerio el porqué de nuestras reivindicaciones y movilizaciones y conocer de primera mano las negociaciones del Pacto de Toledo. A modo de resumen destacamos lo siguiente.

Comparte:
Share

(Vídeo) Manifestación en Sol contra las medidas de Ayuso: «¡No es cuarentena, es segregación!»

Cientos de vecinas y vecinos de los barrios del sur de Madrid, con mascarilla y distancia de seguridad, se manifiestan en Sol para denunciar que las limitaciones aprobadas hoy son una forma de “segregación”. Exigen la dimisión de la presidenta de la Comunidad.

Centenares de personas se han concentrado en la tarde de este viernes en rechazo a las medidas aprobadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid con el argumento de contener la expansión del virus en las zonas más afectadas.

Comparte:
Share

(Vídeo) Manifestación conjunta en Bilbao de las Asociaciones de Familiares de Residentes y del Movimiento de Pensionistas

Hoy día 19 de septiembre, ha tenido lugar la movilización conjunta en Bilbao, de Babestu (Asociación de Familiares de Residentes de Bizkaia) y el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, mediante dos concentraciones, a las 12 del mediodía, una en la Plaza Elíptica y la otra en la Plaza Circular, que luego en cuatro hileras se han dirigido hasta la Diputación Foral vizcaína.

Comparte:
Share

CGT exige a Tragsatec que respete los derechos del personal que tramita el Ingreso Mínimo Vital

CGT hemos exigido a la Dirección del Grupo Tragsa que respete los derechos, la dignidad y la salud de los trabajadores y las trabajadoras de Tragsatec que prestan servicio en el encargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ante los incumplimientos de la normativa laboral, al tiempo que exigimos la contratación de más personal para cumplir el plazo establecido.

Comparte:
Share

Economía feminista: viva, abierta y subversiva

El fundamento de esta teoría afirma que economía sí es más que mercados, que el género sí importa y que el conocimiento sí es político.

En los últimos años, escuchamos cada vez más hablar de economía feminista y otros conceptos relacionados: cuidados, sostenibilidad de la vida, impactos de género de la crisis… Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de economía feminista? La economía feminista (en adelante, EF) es una teoría económica y es también acción. 

 

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao por una residencias públicas, seguras y dignas: Sábado 19 de Septiembre, 12:00 h. en Plaza Circular y Plaza Moyua

Se trata de una Manifestación conjunta de Babestu ( Asociacion de Familiares de Residentes de Bizkaia) y el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, de protesta ante los fallecimientos y contagios de este mes de agosto de personas usuarias y trabajadoras de las residencias y centros de día”, añadiendo a ello la “alarmante dimensión que ha adquirido este problema en las últimas semanas.

Comparte:
Share

El “infierno” de los centros de salud: “Las llamadas se han multiplicado más de un 400%”

La situación en los centros de salud ante esta segunda ola de contagios del Covid-19 es lo más parecido al “infierno”. Así lo describen varios colectivos médicos, que advierten sobre el día a día de los profesionales de la Atención Primaria, que “están ahogados” ante el aumento en las citas telefónicas que deben atender para, entre otras cosas, dar resultados de las PCR. En algunos casos las llamadas se han multiplicado hasta más de un 400% en determinados centros.

Comparte:
Share

Plan Escrivá contra las pensiones públicas: imponer planes colectivos de pensiones privadas según el modelo británico

Escrivá pretende implantar el modelo británico de privatización, basado en planes colectivos de pensiones privadas, que afectaría a todos los asalariados por convenio. Una práctica neoliberal que ya está en marcha en algunos sectores y grandes empresas (con la complicidad de CCOO y UGT, que obtienen jugosos ingresos por la gestión de esos fondos y en Euskadi además con ELA y LAB) y que, de salir adelante el plan del Gobierno, se generalizaría a todos los trabajadores, como señala el artículo del diario liberal la Vanguardia que reproducimos parcialmente.

Comparte:
Share

Valoración del Movimiento de Pensionistas de la reunión con la Presidente del Pacto de Toledo Sra. Magdalena Valerio

Critican que se haya dado inicio a las reuniones del Pacto de Toledo sin haber revertido los recortes producidos en las pensiones, mejorado sustancialmente la pensión mínima y sin haber garantizado financiera y normativamente el sistema.

Por la información aportada por la presidenta del Pacto de Toledo, la mayor parte de las reivindicaciones urgentes y fundamentales quedan fuera del inminente acuerdo en el Pacto de Toledo.

Comparte:
Share

Muchos aplausos, pero la sanidad pública está a punto de estallar, mientras el negocio privado engorda cada día más

Comunicado de CAS (Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad Pública)

Después del verano las cosas están peor que antes. Los aplausos y las declaraciones de los gobiernos de apoyo a la sanidad pública eran una hipócrita farsa para seguir alimentando el negocio de los seguros y la sanidad privada.

Las carencias en los centros de salud y hospitales públicos son cada día mayores. Falta personal médico y de enfermería, de salud mental y otras especialidades, de fisioterapia, etc. El resultado son demoras enormes para las citas en atención primaria, un personal exhausto y largas listas de espera para intervenciones quirúrgicas y primeras consultas.

Comparte:
Share

El nacionalismo catalán y la política de la eternidad (por Laura Vicente)

La primera característica y la que me parece que tiene más peso es que estamos ante una política que fabrica crisis artificiales y manipula emociones. Si por algo destaca el nacionalismo catalán desde hace ocho años es por construir ficciones políticas. Hoy ha quedado estancado en la república imaginaria aprobada en un referéndum sin garantías y en el que no participó la mayoría de la población. Se niega la verdad sistemáticamente y reducen la vida al espectáculo y el sentimiento. Las jornadas históricas se suceden unas a otras, las emociones se desbocan y los dramas cotidianos se ensalzan.

Comparte:
Share

Reparto de la riqueza y el trabajo

Por Joseba Santesteban secretario de acción sindical de CGT-LKN nafarroa en el diario de Noticias de Navarra (10/9/2020)

El estado de alarma derivado de la alerta sanitaria por la covid 19, ha propiciado un hito sin precedentes en el tejido económico mundial, que ha venido a evidenciar lo que de manera perseverante se viene manifestando desde CGT, en particular, y el anarcosindicalismo en general: la necesidad de establecer un modelo socioeconómico en el que, de manera objetiva, la riqueza obtenida mediante la explotación y expoliación de los recursos, sea redistribuida de forma equitativa.

Comparte:
Share

La pandemia de COVID-19 provoca un gran aumento del hambre en el mundo

La pandemia de COVID-19 está provocando una crisis mundial de hambre de proporciones históricas. A pesar de los avances en la agricultura y los excedentes alimentarios mundiales, 132 millones de personas más pasarán hambre de lo que se había previsto este año. Según algunas proyecciones, antes de fin de año, cada día morirán más personas por inanición provocada por la pandemia que por la propia enfermedad.

Comparte:
Share

Etxebide y Lanbide niegan protección y ayuda a una mujer maltratada

Seis organizaciones feministas y por los derechos sociales han puesto en marcha una campaña para exigir responsabilidades y destituciones en los servicios públicos de vivienda Etxebide y de empleo Lanbide, ambos del Gobierno Vasco, por negar protección y ayuda a una mujer víctima de violencia machista y con discapacidad del 57%. e ignorar las recomendaciones al respecto emitidas por el Defensor del Pueblo-Ararteko.

Comparte:
Share

El fiasco del Ingreso Mínimo Vital (Por Isidoro Moreno)

Si la opción hubiera sido una Renta Básica Universal e Incondicional y no un subsidio condicionado sobraría gran parte del aparato burocrático. Quienes más lo necesitan hubieran podido cobrarla desde el primer día. Y quienes no la necesitamos devolveríamos lo recibido en nuestra próxima Declaración de la Renta. Esto no es una quimera sino algo económica y técnicamente factible. Otra cosa es la voluntad política. Que, a día de hoy, no existe. Con el resultado dramático que vemos.

Comparte:
Share

(Vídeo) El Movimiento de Pensionistas denuncia ante la Fiscalía de la CAV en Bilbao, las deficiencias e irregularidades en varias residencias de personas mayores

El movimiento de pensionistas considera al nuevo gobierno de la CAV; «más de lo mismo». El programa presentado por el viejo- nuevo lehendakari Urkullu, en el pleno del parlamento de Gasteiz el jueves, donde fue reelegido, ofrece pocas variaciones con respecto al pasado. Da la impresión que el mayor problema en las negociaciones entre ambos partidos ha estado en que Idoia Mendia tenga un lugar como vicelehendakari, que Urkullu y el PNV lo han saldado con la creación de dos vicelehendakaris, uno o una del PNV con un peso y protagonismo mayor, e Idoia Mendia, secretaria general del PSE.

Comparte:
Share

Se reanudan las concentraciones de pensionistas a partir del lunes día 7 a las 12:00 en los ayuntamientos de Hego Euskal Herria

El próximo lunes 7 de septiembre, en tres capitales y unos 70 pueblos de las cuatro provincias de Hego Euskal Herria, se reincorporarán a las concentraciones y movilizaciones tradicionales de los lunes. A las que en las próximas dos semanas se sumarán Gasteiz y algunos otros pueblos.

El miedo y la prevención ante los nuevos rebrotes del covid-19 harán, indudablemente, que la asistencia y participación de pensionistas en las concentraciones se vea limitada y no sea tan grande. Asimismo, se seguirá acudiendo a las mismas condiciones  de los últimos meses, con mascarillas y guardando las medidas de prevención y distancia de seguridad sanitaria.

Comparte:
Share

CGT: “Ni los trabajadores de Salvamento Marítimo son “agentes”, ni la lucha sindical contra la explotación laboral será utilizada para fomentar el discurso racista de la ultraderecha”

CGT ha querido dejar claro que la lucha sindical que desde hace muchos años se lleva desarrollando en este servicio público no es conocida ni mucho menos “comprendida” por la extrema derecha, a la que acusa de aprovecharse de esta situación para obtener un rédito político con su discurso xenófobo y racista. 

Comparte:
Share