CGT ha expuesto en un nuevo escrito, dirigido también a la mayoría de los grupos parlamentarios, que la aprobación de este fondo económico para un tema tan grave, es insuficiente porque no elimina el verdadero problema que es la existencia de miles de toneladas de material de amianto en todo el Estado y la falta de un protocolo para su retirada total a corto plazo.
Categoría: Salud laboral
Dos nuevos crímenes patronales en (La Arboleda) Trapagaran y en Abadiño (Bizkaia), suman 16 en Euskal Herria
28 de abril 2021. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
La pandemia ha dejado al descubierto las enormes carencias existentes en materia de seguridad y salud en los centros de trabajo. La precariedad laboral, una vez más, ha sido el detonante de numerosos daños a la salud y a la vida de miles de trabajadores y trabajadoras. Las autoridades han considerado que la COVID no era un riesgo laboral. Esto ha propiciado que las empresas “se laven las manos” cuando, en realidad, en la mayoría de los casos, la gente se contagiaba en los centros de trabajo o en el transporte, también saturado.
Curso salud laboral y covid 19 organizado por CGT-LKN Bizkaia
Esta curso de formación sindical trata de explicar todo lo relacionado en materia laboral sobre cómo y que hacer en los puestos de trabajo y empresas para tener garantizada la salud de las personas trabajadoras. La formación de este día tendrá dos bloques bien diferenciados: Riesgos Laborales y Ley 31/1995 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
Un nuevo crimen patronal se ha cobrado la vida de un trabajador del sector forestal de Güeñes
Un trabajador del sector forestal de Güeñes ha fallecido en Ugao mientras realizaba labores de limpieza y tala en el monte. Se le ha caído un árbol encima, causándole la muerte. Los accidentes de trabajo con baja en el sector forestal se han disparado un 70,8% en los últimos 8 años. Este es 7º accidente laboral mortal en Euskal Herria.
La familia de un trabajador de CAF Irun acude a tribunales tras su muerte por el amianto
Félix Vázquez Domínguez trabajó en esta empresa entre 1974 y 2017, cuando le detectaron un mesotelioma pleural que le causó la muerte en mayo de 2019. El juicio será este viernes 19 de Febrero en Donostia. El lunes, trabajadores de la planta de CAF en Irún se concentraron ante la empresa para mostrar su respaldo a la familia de Félix Vázquez tras una pancarta con el lema «El amianto mata. Fondo de compensación ya».
Amenaza para los derechos sanitarios de la población trabajadora
La Seguridad Social ha recurrido a un Real Decreto-Ley, el 2/2021, del pasado 26 de enero, para eliminar la histórica resistencia de Navarra al acceso del personal inspector de la Seguridad Social a la Historia Clínica de las y los trabajadores. Navarra era hasta hace una semana la única Comunidad Autónoma que a la hora de controlar la incapacidad temporal de la población laboral mantenía la negativa a que criterios ajenos a la salud de las y los trabajadores.
Criminalidad patronal: Aumenta el número de trabajadores fallecidos por ‘accidente laboral’ durante la pandemia
Con datos oficiales del Ministerio de Trabajo, 650 trabajadores fallecieron en ‘accidente laboral’ hasta noviembre, 6 más que en el mismo período de 2019, es decir, aumentaron un 0’9% en plena caída de actividad por la pandemia. En Euskal herria son 71 trabajadores muertos en accidente laboral hasta diciembre de 2020 y una persona desaparecida en el vertedero de Zaldibar frente a 44 en el año 2019.
CGT-ELA-LAB-ESK-STEILAS-EHNE-HIRU exigen medidas urgentes para detener la sangría de accidentes laborales
Con una manifestación hoy en Iruña, desde la plaza de la Cruz hasta la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), los sindicatos han reclamado al Gobierno de Nafarroa «medios económicos y humanos suficientes» para prevenir los accidentes laborales y denuncian que aunque la actividad económica se ha reducido drásticamente como consecuencia de la Covid-19, sin embargo, 8 personas han fallecido en accidente laboral en 2020 en Nafarroa de un total de 53 en Hego Euskal Herria. La pandemia ha mostrado con mayor claridad que nunca que la salud puede ser un daño colateral al sistema económico.
CGT, ELA y LAB en defensa de la sanidad pública y contra los acuerdos de empresa con las mutuas
CGT, ELA y LAB, junto con la plataforma de Defensa de la Salud Pública, reivindican un Sistema Público de Salud con recursos suficientes y de calidad y a la vez muestran el rechazo al acuerdo entre Volkswagen Navarra, UGT y CC.OO. con la Mutua Navarra sobre el traspaso de contingencias comunes.
7 de noviembre: Movilizaciones unitarias por todo el Estado
NUESTRAS VIDAS IMPORTAN MAS QUE SUS BENEFICIOS
NO PAGAMOS ESTA CRISIS, UNA SALIDA CON JUSTICIA SOCIAL, ECOLÓGICA Y LIBRE DE VIOLENCIAS MACHISTAS
Hace meses que, cientos de Organizaciones, Colectivos y Plataformas, venimos trabajando en la construcción de una respuesta de la Clase Trabajadora y de la mayoría social, ante el rumbo que están tomando los acontecimientos con motivo de la pandemia por el coronavirus y de la crisis económica y social consecuente.
La sección sindical de CGT-Correos Navarra solicita medidas más contundentes frente al covid
Desde esta sección sindical de CGT ponen en evidencia que las medidas que está aplicando Correos en sus centros de trabajo frente a la expansión del Covid 19, y que básicamente se resumen en distancia interpersonal de metro y medio, y uso de mascarillas y gel hidroalcocólico se han manifestado claramente insuficientes.
Amianto: más de 500.000€ para la viuda de un ex-trabajador de Roca Sanitarios
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha desestimado íntegramente el recurso interpuesto por ROCA Sanitarios contra la sentencia previa que obligaba a la empresa a indemnizar con 556.205,92 euros a la viuda de uno de sus ex- trabajadores a quien el INSS reconoció la situación de gran invalidez por las patologías derivadas de la exposición al amianto
Poca vergüenza y menos dignidad (Sección sindical Volkswagen-Navarra)
Una vez más, UGT y CCOO van a consentir y propiciar una nueva agresión a esta Plantilla, haciéndola extensiva al resto de la Sociedad. Carentes de toda vergüenza y dignidad, estas Secciones Sindicales, saltándose las directrices de sus organizaciones a nivel nacional, contrarias a la gestión de las contingencias comunes por parte de las Mutuas, van a permitir que Volkswagen Navarra contrate la gestión de dichas contingencias con Mutua Navarra.
Lo van a hacer como más les gusta y como mejor saben hacerlo, siendo l@s vocer@s y mamporrer@s de la Empresa, vendiéndonos las bondades de un acuerdo que utiliza el fraude, la reparación y la amenaza como medidas para reducir el altísimo índice de absentismo que impera en nuestra fábrica. Un acuerdo que únicamente busca culpabilizar y criminalizar a l@s Trabajadores por el deterioro de su Salud, provocado por la constante exposición a unas penosas condiciones de trabajo.
El TSJPV rechaza el recurso de Petronor, condenada a indemnizar a una víctima del amianto
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha desestimado el recurso de suplicación de Petronor a la sentencia del Juzgado de lo Social Nº1 de Bilbo, que condenó a Petronor e Iberdrola Generación al pago solidario de 324.540,69 euros a un trabajador enfermo, afectado de mesotelioma pleural, tras trabajar en contacto y manipulando amianto en estas empresas.
La respuesta del Gobierno Vasco a la pandemia (I) (Por Mikel de la Fuente)
El impacto de la pandemia de la Covid-19[1] está siendo muy fuerte en la CAPV. En un Estado que como el español, en fecha 15 de julio, en proporción a la población, estaba en el sexto puesto en la lista mundial de contagiados entre los Estados de más de un millón de habitantes (tras Chile, Estados Unidos, Perú, Suecia y Bielorrusia) y tercero en la de muertos (tras Bélgica y el Reino Unido), la CAPV ocupa el séptimo puesto entre las comunidades autónomas del Estado tanto en relación con el número de contagiados como con el de muertos por 100.000 habitantes.
Amianto en Volkswagen Navarra
Volkswagen Navarra S. A. vuelve a ser noticia en relación con el amianto. Esta vez, como consecuencia de la última Sentencia del Juzgado de lo Social nº 4 de Navarra, de fecha de 21 de marzo de 2020. Una vez más hemos podido comprobar la mezquindad, la falsedad y la ruindad con la que los máximos representantes de Volkswagen Navarra S. A. están manejando el asunto del amianto, pues se ha demostrado que no es cierta la afirmación del el Sr. Galindo, actual Representante Legal de la empresa, cuando aseguró en el juicio que “Volkswagen Navarra siempre ha cumplido las medidas de seguridad que están legisladas”.
Concentración ante los centros sanitarios de Euskadi para defender una sanidad pública de calidad
Personal de Osakidetza se han concentrado este viernes ante hospitales y centros de salud de Euskadi para reivindicar una sanidad pública de calidad , exigir al Gobierno Vasco que dote de un presupuesto equiparable a la inversión media europea, revierta todos los recortes efectuado, incorporación a la plantilla estructural de los empleos ocultos en fraude, la Consolidación en plantilla de trabajadoras/es eventuales, la reversión de la privatización de los servicios, garantizar la salud y la seguridad de la plantilla.
Grave accidente laboral en Correos Navarra
El pasado día 2 de junio , cerca del fin de su jornada laboral, una trabajadora eventual de Correos sufríó un grave accidente en la localidad de Bera. El coche con el que realizaba su labor volcó y ella recibió un fuerte golpe . El tandem precariedad-eventualidad-siniestralidad laboral está siempre presente. Según datos facilitados por la misma empresa, el 54% de los accidentes laborales en Correos, los sufre el colectivo de eventuales, que supone aproximadamente un 30% de la plantilla.
TEST masivos ya!!!
Porque NUESTRA SALUD NO TIENE PRECIO y desde siempre hemos estado luchando para que los beneficios de las empresas no estén por encima de nuestra salud y de nuestras vidas. Este lema se reafirma aun más en esta crisis. Al principio, nuestra exigencia por la realización de test a las plantillas era prioritaria. Pero no podíamos permitir que se realizaran test masivos en empresas no esenciales, cuando en el sistema sanitario no se estaban realizando a todo el personal.
CGT presenta al Gobierno español una tabla reivindicativa de derechos y libertades irrenunciables para la clase trabajadora
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha informado sobre una nueva carta remitida al Ejecutivo de Sánchez e Iglesias en la que presenta una tabla reivindicativa de derechos que considera imprescindibles para la clase trabajadora en los tiempos que se presentan. En este sentido, la CGT ha expresado al presidente que las trabajadoras y los trabajadores de este país no pueden volver a soportar las consecuencias de otra “crisis” como la de 2010.
NO QUEREMOS SU NORMALIDAD – EZ DUGU NORMALTASUNIK NAHI (CGT-ESK-Steilas)
Este año la crisis sanitaria que estamos viviendo hace que este 1 de mayo tengamos que celebrarlo confinadas en nuestras casas. Nos confinan para poder volver a la normalidad cuando su normalidad es el problema. Estamos en casa sí, pero no nos han tapado la boca.
Este año, aún más que nunca, tenemos que estar alerta, no podemos bajar la guardia.
Estamos ante un escenario inaudito, y desconocemos cual va a ser el devenir de los acontecimientos, pero sabemos que el capital va a intentar que una vez más, sea la clase trabajadora la que pague los platos rotos. Nosotras no queremos volver a la normalidad, porque la normalidad era y sigue siendo el problema.
Aurtengo osasun-krisiaren ondorioz, behartuta gaude maiatzaren lehena gure etxeetan konfinatuak egoten. Konfinatu gaituzte normaltasunera bueltatu ahal izateko, normaltasuna arazoa denean. Etxean gaude, bai, baina ez digute ahoa itxi.
Aurten, inoiz baino gehiago, erne egon behar dugu, adi. Egoera ezezagun honen aurrean, ez dakigu zein izango den gertaeren bilakaera, baina badakigu kapitala saiatuko dela, beste behin ere, langile-klaseak bere hutsak ordaintzen. Horregatik ez dugu normaltasunera itzuli nahi, normaltasuna baitzen guretzat arazoa eta oraindik ere baita.
Gure diskurtsoak dio mundu juxtuagoa posiblea dela. Krisi honetan, berriz ere, hau esan beharra dugu.
(Vídeo) 28 de abril: día Mundial de la salud en el trabajo
Hoy 28 de Abril, Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo en este año de confinamiento, a través de este vídeo elaborado por CGT-LKN de Nafarroa, exigimos las máximas garantías de protección de la salud en el trabajo, así como disponer del material adecuado para su protección personal.
Es un día también para recordar a quienes a lo largo del último año salieron de su casa a ganarse la vida trabajando, pero no regresaron porque sufrieron un accidente laboral, como ocurrió cuando el vertedero de Zaldibar enterró a dos trabajadores o las personas que trabajando contrajeron una enfermedad que acabó con su vida como actualmente está ocurriendo con las personas que trabajando se han contagiado y han fallecido por el COVID-19.
(Vídeo) 1 de Mayo : Contra las Desigualdades Sociales – Maiatzak 1: Desberdintasun Sozialen aurka
El 1º de Mayo, día Internacional de la Clase Trabajadora, ha pasado por muchas vicisitudes desde que, aquel lejano 1886, los mártires de Chicago salieran a la calle siendo masacrados por la policía, para reivindicar un derecho que hoy vemos como irrenunciable, la defensa de la jornada laboral de 8 horas.
Este año no podremos salir a las calles con nuestras reivindicaciones a causa del Estado de Alarma, pero ello no debe ser impedimento para que nuestras ideas y nuestros anhelos lleguen a la ciudadanía.
Chicago-ko martiriak gaurt egun ukaezina dirudien eskubide bat aldarrikatzeko, 8 ordutako lanaldiaren defentsan, kalera irten eta erahilak izan ziren 1886 urrun hartatik Maiatzaren 1.a, Langilegoaren Nazioarteko Eguna, aldaera askotatik igaro izan da.
Aurten, Alarma Egoera dela eta ezin izango gara gure aldarrikapenekin kalera irten, baina horrek ez du gure ideiak eta nahiak biztanleengana helarazteko oztopo izan behar.
28 de abril Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Porque la salud debe estar siempre por encima del negocio
La crisis del Covid-19 está dejando al descubierto la falta de escrúpulos de la patronal de nuestro país. En muchos casos, la salud de las personas ha sido la última prioridad, ya que se ha tratado de mantener la producción contra toda lógica, sin dotar a los trabajadores y las trabajadoras de los medios necesarios para evitar los contagios.
La siniestralidad laboral, que no ha dejado de crecer durante los últimos años, con incrementos de hasta doble dígito en algunos de los sectores más precarios, tendrá en 2020 datos todavía más trágicos.
Requisitos establecidos en relación a los planes de prevención por COVID-19 (A fecha 22 de abril de 2020)
Documento/guía elaborado por la Asesoría Jurídia de CGT-LKN, en relación con los Planes de Prevención actualizado a fecha de hoy 22 de abril para establecer una coordinación efectiva entre el servicio de prevención y la empresa. Aunque la empresa es la responsable de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras respecto de los riesgos que puedan tener en el trabajo, el servicio de prevención debe apoyar técnicamente a la empresa para evaluarlos, y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos, reducirlos o controlarlos.
En directo: Consultas sobre medidas de prevención de empresa por el Covid-19
El Lunes 20 de Abril a las 10:00 h., Julio Fuentes, Secretario de Salud Laboral de la CGT en MCLMEx, nuevamente responde a tus dudas sobre las medidas de prevención, que están tomando las empresas durante la crisis del Covid-19. En esta ocasión, y dados los últimos cambios, toda la información queda nuevamente actualizada en: https://youtu.be/cCNFnj1IdPk
El hombre más rico del mundo se aprovecha de la pandemia mientras toma medidas enérgicas contra lxs trabajadorxs rebeldes
Para Jeff Bezos, el fundador y director ejecutivo de de Amazon, la pandemia de COVID-19 ha sido una bonanza financiera, que ha disparado las acciones de su empres y el patrimonio neto personal, mientras está empobreciendo a millones de personas y sus familias que están luchando por sobrevivir, muchas de las cuales nunca se recuperarán.
(Vídeo) CGT explica las exigencias que mantendrán en las empresas ante la vuelta a la actividad laboral
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado ayer, en rueda de prensa, una batería de exigencias que van a mantener tras la vuelta a los centros de trabajo de miles de personas a partir de este lunes, 13 de abril, sin que la pandemia de Covid-19 haya podido ser controlada por las autoridades sanitarias. En el vídeo adjunto la FESIM CGT presenta sus propuestas ante la vuelta al trabajo. Además se puede consultar la Guía de actuación para el arranque de actividad de forma segura en los centros de trabajo de la CAPV y las Directrices de buenas prácticas en los centros de trabajas del Ministerio de Sanidad del 11-4- 2020.
Bérgamo, la masacre que la patronal no quiso evitar (Por Alba Sidera)
Setenta camiones militares cruzaron la ciudad de Bérgamo en medio de un silencio sepulcral, uno detrás de otro, en una marcha lenta en señal de respeto: transportaban cadáveres. La imagen plasmaba la magnitud de la tragedia en curso en el área de Italia más afectada por el coronavirus. En el valle del río Serio de esta ciudad, se concentra uno de los polos industriales más importantes de Italia, y la patronal industrial presionó a todas las instituciones para evitar cerrar sus fábricas y perder dinero. La historia es aún más turbia:quienes tienen intereses en mantener las fábricas abiertas son, en algunos casos, los mismos que tienen intereses en las clínicas privadas.
CGT considera un grave riesgo para la salud de miles de personas la reanudación de la actividad laboral no esencial en plena crisis de Covid-19
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su rechazo a la decisión tomada por el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias consistente en reanudar la actividad laboral no fundamental este Martes, 14 de abril. CGT se ha dirigido nuevamente, a través de una carta, al Gobierno español para exigir la paralización de todas las actividades no fundamentales para evitar nuevos contagios que conlleven un colapso de los centros sanitarios.
CGT-LKN de Euskal Herria solicita y reivindica que las Mutuas se pongan a disposición de los Departamentos de Salud Vasco y Navarro
Andrés Gallego Morente Secretario General de CGT-LKN de Euskal Herria, se ha dirigido por carta a la Consejera de salud del Gobierno Vasco; Miren Nekane Murga y a la Consejera de salud del Gobierno de Navarra Santos Induráin Orduña solicitando y reivindicando la puesta a disposición de estas comunidades autónomas de los centros y establecimientos sanitarios, así como el personal de las Mutuas de accidentes de trabajo para hacer frente a la pandemia del COVID-19.
El dinero manda. La próxima semana nos hacen volver a trabajar
La próxima semana millones de trabajadoras y trabajadores nos veremos obligados a volver al trabajo. Volveremos al trabajo que los que mandan de verdad le han dicho al gobierno español que no puede detener de manera indefinida la maquinaria de producir dinero y beneficios. Alguien hace años dijo «Es la economía, imbécil». Lo han dicho claramente en Estados Unidos y el Reino Unido que si era necesario, quedaba plenamente justificado sacrificar unos cuantos miles de vidas.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya da la razón a la CGT
Los equipos sanitarios deberán ser los adecuados al riesgo que asumen
Mediante auto del 7 de abril de 2020, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña estima por primera vez en Cataluña, la demanda cautelar respecto al acceso al material necesario para su protección (EPIS), a todo el personal sanitario de la provincia de Tarragona que forma parte del ICS, representados por nuestros servicios jurídicos (Bito Abogados).
Pagan los de siempre
De forma incomprensible, los hechos nos demuestran que la salud de las personas trabajadoras se ha situado en un segundo plano desde el inicio de esta crisis. Han primado, una vez más, los intereses empresariales; es decir, los intereses de aquellos que pagan menos impuestos, ya que dos de cada tres euros recaudados provienen de la clase trabajadora, mientras que solo uno proviene de las empresas.
La salud de las personas es lo primero
Mientras el gobierno sigue sin paralizar aquellos servicios y actividades no esenciales, mientras la cifra de fallecimientos sigue creciendo, alcanzando la cifra récord de 738 muertes el pasado miércoles, mientras el personal que trabaja en los hospitales sigue enfrentándose a este virus terrible sin las medidas de protección adecuadas, desde la CGT queremos mandar un mensaje claro:
Lo primero es la salud.
Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de CGT
CGT exige que aquellas personas que deban ir a trabajar, por fuerza mayor, deben garantizarles los medios adecuados de protección ya que la salud es mucho más prioritaria que defender los intereses de las empresas, que es una cuestión de extrema urgencia paralizar la actividad en todas las empresas y servicios no esenciales para la vida de las personas. Pide reconvertir la producción en todas las empresas donde sea técnicamente posible, para que fabriquen los materiales necesarios para luchar contra el coronavirus y que se implemente una Renta Básica de las Iguales (REBis).
CGT anuncia huelga indefinida en AIRBUS contra las medidas empresariales durante la crisis del “coronavirus”
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado, a través de un comunicado, la convocatoria de una huelga indefinida en AIRBUS, respaldada por la afiliación de CGT, a partir del próximo 30 de marzo de 2020.
CGT explica que los motivos de esta convocatoria de huelga están sobradamente justificados, tras haberse conocido la actitud que la multinacional ha mantenido en relación a las medidas de protección de sus plantillas durante la alerta sanitaria originada por la crisis del “coronavirus”.
Guía rápida Covid-19 sobre Seguridad y Salud en los centros de trabajo
Mediante la presente guía os presentamos una serie de aclaraciones sobre las dudas más habituales que nos están llegando desde los centros de trabajo. Los Servicios de Prevención de muchas empresas no están haciendo los deberes, y es por ello necesario que las trabajadoras que se ven obligadas a asistir a sus lugares de trabajo cuenten con información suficiente para evitar contagiarse a sí mismas o al resto de sus compañeras.
Este Viernes CGT responderá en directo a tus dudas sobre Salud Laboral
El próximo viernes 27 de marzo, a las 10:00 de la mañana, Julio Fuentes, Secretario de Salud Laboral de la CGT en MCLMEx, responderá a tus dudas sobre las medidas de prevención que están tomando las empresas durante la crisis del Covid-19, en directo, por el Canal de Youtube de Rojo y Negro TV:
Prevención de riesgos laborales en el estado de alarma
Los últimos días están llegando muchas consultas sobre la adopción de medidas de seguridad en los centros de trabajo y la posibilidad de detener la actividad en algunos de ellos o en algunas dependencias al amparo del artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Intentamos aclarar algunas dudas.
CGT exige por carta al Gobierno que cierre todos los centros de trabajo no esenciales
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha vuelto a dirigirse al Gobierno del Estado español, a través de una nueva carta a la ministra de Trabajo, para insistir en la urgente necesidad de cerrar inmediatamente todos los centros de trabajo y unidades productivas que no sean fundamentales para la salud y la vida de las personas durante los días que dure el estado de alarma originado por el riesgo de contagio por “coronavirus”.
STOP Coronavirus, STOP Desigualdades Sociales
Las organizaciones y colectivos Confederación Intersindical, COBAS, CGT, Ecologistas en Acción y Coordinación Baladre ante la grave situación que estamos atravesando y las consecuencias que ello puede tener para la clase trabajadora y para la ciudadanía en general, queremos trasladar una serie de medidas que entendemos deben ser puestas en marcha por el Gobierno de forma urgente e ineludible para mitigar el sufrimiento de las personas:
Medidas a tomar por las personas que se ven obligadas a ir a su puesto de trabajo
Es de extrema necesidad, que las personas que se ven obligadas a ir a su puesto de trabajo lo hagan bajo las más rigurosas medidas de seguridad, protección y prevención en todas las instalaciones y puestos de trabajo de la empresa.
Por ello exigimos las siguientes medidas :
● Garantizar la distancia de seguridad (mínimo de 2 metros) entre trabajadores / as en los lugares de trabajo, comedores, vestuarios, autocares, … Así como en aquellos lugares donde se atiende clientes o proveedores se garantice la distancia de seguridad y se prohíba la acumulación de personal si son espacios cerrados.
